Secciones

Programa de verano en La Unión se prolonga hasta el 28 de febrero

VACACIONES. Alcaldesa realizó el lanzamiento, junto a las candidatas a reina de la Semana Unionina 2016.
E-mail Compartir

Victoria Gatica Villegas

El programa veraniego de La Unión fue presentado ayer por la alcaldesa María Angélica Astudillo. El lanzamiento oficial de las actividades tuvo como objetivo dar a conocer a la comunidad unionina, el cronograma de actividades que se realizarán en la ciudad durante febrero.

El programa se prolongará hasta el 28 de febrero con la elaboración de la sopaipilla más grande del mundo, a las 9.30 horas. Ese día se intentará superar el record actual, que es de 430 metros de largo y que fue la marca establecida el 28 de febrero de 2015 por la agrupación Mujeres del Alerce de La Unión.

Bajo el eslogan "Que no te lo cuenten... Disfruta el verano en La Unión", el municipio organiza una serie de eventos que buscan integrar a la comunidad en actividades artísticas, culturales, deportivas y recreativas.

Programación

Del 29 al 31 de enero, de 10 a 20 horas se realizará la quinta Feria de Cultura y Misión Trumao, en la Iglesia Misión Trumao. La inauguración se realizará al mediodía de mañana, con asistencia de 40 expositores de La Unión, Río Bueno, Futrono, Valdivia y Osorno, quienes exhibirán variedad en gastronomía típica chilena y mapuche.

Además, mañana a las 20 horas se realizará el concierto Extensión Semanas Musicales de Frutillar en la Parroquia San José, donde se presentará el dúo Chao de Pedra de Brasil, quienes tocan viola caipira y flauta traversa.

El 5, 6 y 7 de febrero a las 10 horas se realizará la quinta Feria Expo Campesina y Muestra Cultural Mapuche, organizada por la municipalidad de La Unión e Indap, en el Parque Municipal. Habrá gastronomía, artesanía y productos hortofrutícolas.

Sumado a lo anterior, el 6 de febrero a las 15 horas se llevará a cabo la tradicional carrera de balsas en el Parque Municipal, donde serán exhibidas embarcaciones de construcción artesanal en el río Llollelhue. Competirán en categorías ornamentales, damas y todo competidor.

El Festival del Alerce Milenario se efectuará el 19 y 20 de febrero. Y así hay panoramas hasta el 28 de febrero. Para más información, se puede visitar la página web www.munilaunion.cl

Gran show de coronación 2016

El show de coronación de la reina de la Semana Unionina se realizará el sábado 13 de febrero, desde las 20.30 horas en el Estadio Carlos Vogel. Las aspirantes a soberana son Shannen Neira, Damarys Ide, Cynthia Villanueva, Melissa Barrientos y María José Ascencio. El espectáculo contará con la participación del grupo tropical juvenil y romántico "Vincent & Angel", además de "Garras de Amor". En el humor estará Zip Zup y el show será animado por José Luis Rodríguez. Sumado a lo anterior serán lanzados fuegos artificiales.

Crece interés de los jóvenes para estudiar la carrera de Gastronomía con sello de la zona

ESPECIALIZACIÓN. Entrega a los estudiantes conocimiento de cocina regional, para establecer vínculos con restaurantes e incorporar la identidad de la zona, para así aportarle a los turistas menús más tradicionales.
E-mail Compartir

La demanda por la carrera de Gastronomía en Osorno ha crecido, lo que se refleja en el aumento de las postulaciones en todas las casas de estudios que la imparten. Este crecimiento se explica producto de la expansión del campo laboral que ha desarrollado estos últimos dos años, incrementando de paso así el número de egresados.

En la provincia imparten la carrera de Gastronomía el Instituto La Araucana, la Universidad Santo Tomás y la Universidad tecnológica Inacap. Los tres establecimientos ya han completado las matrículas para estudiantes de primer año, incluso la lista de espera es mayor que años anteriores.

Al respecto Danilo Curumilla, director académico de Inacap Osorno, sostuvo que el aumento en relación a años anteriores se debe a la expansión de la industrias hotelera, lo cual ofrece mas cupos para profesionales del área, captando la atención de jóvenes que deciden ingresar a primer año.

Visión local

Precisamente el polo hotelero ha ido al alza gracias al aumento de turistas, que creció en un 20% de extranjeros en relación al año 2014, por lo que el área de la hotelería también creció en un 8%.

El campo ocupacional también ha tenido una gran expansión, orientándose a las necesidades que presentan las áreas institucionales, como centrales de clínicas y hospitales.

La carrera ha implementado dentro de su malla curricular nuevos tópicos de enseñanza, cuyo enfoque pretende rescatar la identidad regional, respondiendo al alza de turistas y a la necesidad de crear gastronomía osornina.

"Nos enfocamos como chefs en incorporar los sabores de la Región, similares a las comidas de nuestras abuelitas, y que los turistas sientan el sabor de la zona", precisó Andrea Castillo, jefa de Carrera Cocina Tradicional, Santo Tomás.

Interés

En cuanto a la demanda por ingresar, La Araucana para este año matriculó 80 estudiantes, Inacap 100 y Santo Tomás alcanza los 50 matriculados, cifras que hace tres años eran bastante disimiles.

Este aumento también se puede explicar en parte a la difusión en la televisión de programas de cocina, como los reality Masterchef, TopChef y Cupcake Wars, muchos de los cuales tienen éxito en todo el mundo, incluso con concursantes menores de edad, promoviendo distintos estilos y fusiones de sabores.

"Los programas de cocina han contribuido a eliminar el estigma asignado a quienes cocinaban y se logró encantar a la gente por ese lado, por que muestra el trabajo que hace en el día un cocinero", explicó José Luis Dolarea, jefe de carrera en La Araucana.

De acuerdo al interés personal por parte de los estudiantes, la tendencia ha cambiado. El porcentaje de jóvenes que ingresaba a la carrera para dedicarse a la pastelería era menor al de los especialistas en cocina. No obstante, el interés por el área de repostería podría aumentar de acuerdo a la oferta que ofrece el mercado.

Comida tradicional

Actualmente las tres instituciones que imparten la carrera en Osorno están trabajando para tener mayores redes con los empleadores, y en conjunto colaborar para cambiar la visión del servicio que imparten los restaurantes y las cadenas hoteleras, incorporando ingredientes de la zona.

"Hemos utilizado en los menús no sólo la comida tradicional, sino también queremos plasmar en los sitios turísticos platos regionales", manifestó Johnny flores, presidente de la Cámara de Turismo de Osorno y gerente del Hotel Sonesta.

Los estudiantes de Gastronomía están incorporando dentro de su formación mayor análisis teórico y práctico de los conocimientos gastronómicos de la identidad osornina.

Según expresó Andrea Castillo, en el sur existe una gran cantidad de productos que son desconocidos incluso por los locatarios. Por esa razón, se pretende implementar dentro de los menús platos típicos de la zona como las criadillas apanadas, el cordero con luche o el cochayuyo.

"Queremos formar profesionales integrales que sepan cocinar platos que revelen nuestra identidad osornina"

José Luis Dolarea

Gastronomía La Araucana