Secciones

El paso bajo nivel del San Pedro sufre su primera inundación del año

PUENTE. La lluvia caída la jornada del martes generó el anegamiento. Vialidad y el Serviu no concuerdan en las causas del evento.
E-mail Compartir

paola.rojas@australosorno.cl

Sólo con una vía habilitada se mantuvo el paso bajo nivel del puente San Pedro durante la madrugada de ayer, tras inundarse nuevamente producto de la lluvia que cayó la tarde del martes y se extendió hasta la madrugada.

Según informó la jefa provincial de Vialidad, Heissi Rubio, el anegamiento de la vía no produjo en ningún momento el cierre de ésta, ya que en el lugar trabajaron cuadrillas de dicho organismo, las que se encargaron de bombear el agua acumulada.

Heissi aseguró que el sistema funciona con el drenaje pensado para su diseño en condiciones normales, es decir, con una canalización de las aguas lluvias que escurren desde la avenida Mackenna.

"Hay obras que todavía están en construcción y mientras eso suceda podemos tener este problema. Una vez resueltas, este problema no podría repetirse", afirmó Rubio.

La autoridad provincial de Vialidad argumentó que el puente está constantemente monitoreado para evitar su colapso, ya sea por el agua o la gran acumulación de basura que llega a esta obra.

Rubio explicó además que en este caso las cuatro motobombas existentes trabajaron de forma normal y que fueron reforzadas externamente por otros equipos similares.

Problema permanente

Cabe recordar que esta estructura durante el invierno del año 2015 entre los meses de junio y agosto sufrió más de 20 anegamientos, situación que provocó el colapso en el tránsito de la ciudad.

La primera de estas fallas significó que dos de las cuatro bombas extractoras de agua del paso bajo nivel se destruyeran y que el tablero de control eléctrico que controla el sistema también se dañara.

Las primeras inundaciones en el paso bajo nivel se provocaron en 2011, cuando se entregó este viaducto.

Posible causa

Por su parte el seremi de Obras Públicas, Carlos Contreras, señaló que la causa que esta vez generó la inundación es la misma que produjo los colapsos del año 2015 y que tiene relación con que aún no está listo el colector de aguas lluvias de avenida Mackenna.

"Se está entregando más cantidad de agua de lo que soporta el paso bajo nivel. El lugar está diseñado para soportar aguas lluvias intensas, pero no para recibir el caudal que se produce porque el colector todavía no está finalizado", explicó Contreras.

Debido a ello, el seremi dijo que sin este colector las aguas lluvias de toda la ciudad están bajando por las calles y van directamente hacia el paso nivel, por lo que se producen los anegamientos.

La finalidad del ducto de calle Mackenna es que las aguas lluvias se canalicen por esa vía y vayan a dar directamente al río.

En este sentido, Contreras garantizó que el paso bajo nivel, una vez que esté finalizado el ducto, no volverá a inundarse de la misma manera que ocurrió el año pasado.

Eso sí, el seremi advirtió que puede ocurrir que durante la primera lluvia del año, que es la que arrastra todos los desechos acumulados durante el verano, el sistema se sature, pero durante el resto del año esta situación no se debería repetir.

Contreras adelantó que esta repartición está realizando algunos cálculos hidráulicos para optimizar más el sistema de drenaje del paso bajo nivel.

Desacuerdo

Por otra parte el director regional del Servicio de Vivienda y Urbanismo (Serviu), Iván Leonhardt, descartó que la inundación producida en el paso nivel fuera provocada porque las obras del colector de aguas lluvias aún no están terminadas.

Leonhardt explicó que ayer en la mañana tomaron contacto con la empresa a cargo de las obras del colector y que éstos le informaron que las aguas que inundaron el paso nivel no están asociadas a la avenida Mackenna.

En estos momentos el Serviu trabaja en la etapa final de esta obra que implica el colector mayor de 1.600 milímetros y que incorpora a todo el eje de Mackenna y sus calles perpendiculares y estará terminado en dos semanas más.

"Queremos dar la tranquilidad a la ciudadanía que las aguas lluvias van a resolver un problema no menor que ocurre en el área urbana de Osorno", aseguró Leonhardt.

Consultado, el jefe regional de Vialidad, Jorge Loncomilla, reafirmó la tesis de que la inundación fue producto de las aguas lluvias que bajan por la avenida Mackenna y que no son canalizadas por el colector en dirección al puente San Pedro. Por lo mismo, sostuvo que "si ellos (Serviu) no tienen terminado un colector ¿por dónde va esta agua entonces?".

Datos

Vías alternativas En caso de inundación del paso los conductores tienen la opción de los puentes Chaurakahuín y San Pablo.

Febrero A mediados de este mes el Serviu entregará el colector de aguas lluvia de Mackenna.

2011 Año de inauguración del puente San Pedro y se producen las primeras inundaciones.

17 millones de pesos es el costo de esta obra que fue financiada por el Ministerio de Obras Públicas.