Secciones

Cabo del Ejército será el primer artista local en presentar su show en el festival

DEBUT. Armin Sánchez es militar, pero su trayectoria en el canto lo hizo el favorito del público para cantar esta noche de la apertura.
E-mail Compartir

Se le ve tranquilo, y es que sus 18 años de trayectoria en el canto lo avalan para enfrentar un nuevo desafío en su carrera como artista y compositor.

Se trata del cabo primero del Ejército, Armin Sánchez, de 36 años, quien pertenece al Destacamento de Montaña Nº9 Arauco de Osorno, pero que en sus horarios libres desarrolla con gran pasión su amor por la música, que lo impulsó a participar en el concurso "Osorno apoya a sus artistas locales", organizado por el municipio, donde logró el primer lugar de las preferencias del público. Gracias a ello, será el primer artista local que se presente esta noche sobre el escenario del Festival de la Leche y la Carne 2016.

"Desde que saqué la primera preferencia en el concurso y me gané el derecho a presentar mi show en el festival, he ensayado a diario para afinar sobre todo pequeños detalles y la puesta en escena, porque la experiencia desde ya me avala", sostuvo el solista.

Armin Sánchez canta y compone sus propios temas, pero la gente lo reconoce por entonar covers de diversos artistas, sobre todo de Luis Miguel, que son imperdibles en cada presentación.

Repertorio

"En esta ocasión voy a cantar temas que son muy conocidos y potentes, como serán los de Los Vásquez y Luis Miguel. De éste último cantaré los favoritos de la gente, los que fueron grandes éxitos, además de unos mix que entusiasmarán al público", adelantó el artista local.

Las puertas del gimnasio se abren a las 19 horas y Armin será el primer en salir a escena.

Tras él actuará la española Amaia Montero, cuyo show dará paso a la coronación de la reina. Le seguirá el grupo Fusión Humor y cerrará la primera noche Noche de Brujas.

Amplían escenario del festival en 12 metros por solicitud de artistas

UNDÉCIMA VERSIÓN. Ayer el alcalde recorrió junto a encargados de las policías, el recinto que esta noche recibirá la primera jornada del Festival de La Leche y La Carne.
E-mail Compartir

"El gimnasio está en inmejorables condiciones. La gente puede estar segura que le vamos a brindar un espectáculo de primera calidad".

Con estas palabras el alcalde de Osorno, Jaime Bertín, entregó su evaluación final del recinto que albergará la undécima versión del Festival de la Leche y la Carne de Osorno, que este año retornó desde el estadio Parque Schott al gimnasio Monumental María Gallardo en Pilauco.

El motivo se debió a las inestables condiciones climáticas, ya que la última versión se vio opacada por la presencia de lluvia. Lo cierto es que al volver al recinto cerrado, la principal preocupación apuntó a la mala acústica del lugar.

"De acuerdo a lo que he podido apreciar, el sonido está espectacular y los técnicos se han preocupado de subsanar el problema del acople o rebote. Además el juego de luces e iluminación no se quedan atrás y la gente lo podrá apreciar", sostuvo el alcalde al ser consultado luego de un recorrido junto a los representantes de las policías en el lugar.

Implementación

Respecto a la parte técnica, Jorge Toro, encargado de la producción y miembro de la productora Toma que lleva adelante la logística del festival, indicó que este año el escenario se amplió en cinco metros y medio hacia adelante y luego de eso hay una pasarela central que en total suma 12 metros.

"Este escenario no es menor al que se implementaba en el Parque Schott e incluso se amplió un poco más para cumplir con los requerimientos de ciertos artistas, como por ejemplo 31 Minutos, quienes tienen una puesta en escena que requiere cumplir con ciertos parámetros que nos hicieron tomar la decisión", sostuvo el encargado.

En cuanto al sonido, que ha sido una de las preocupaciones de la producción, Toro explicó que cada año los equipos de audio vienen con tecnologías mejoradas, que permiten predecir las características del sonido y cómo impactará en el recinto.

"Gracias a la nueva tecnología hemos podido probar las alturas y distancias que apunta el sonido, lo que mejorará significativamente la acústica del recinto", sentenció el experto.

En cuanto a las pantallas sobre el escenario, este año existirá una central de 10 metros de ancho por cuatro de alto, que será una gran muralla que proyectará imágenes. Ademas existirán pantallas laterales para generar mayor dinamismo.

En cuanto a la seguridad dentro y fuera del recinto, el mayor de Carabineros Gabriel Ortega sostuvo que serán más de 60 los efectivos -uniformados y civil- que estarán brindando apoyo.

Además se trabajará en coordinación con la Policía de Investigaciones, que se harán presentes con efectivos de la Brigada Antinarcóticos y su perro detector de droga.

Festival 2016

La ampliación del escenario en 12 metros permitirá un mejor despliegue de los artistas que podrán acercarse al público.

El sonido y luces están dispuestas de manera diferente, debido a las características del recinto cerrado lo que permitirá que nadie se pierda detalle del certamen.

"Hemos podido probar las alturas y distancias que apunta el sonido, lo que mejorará significativamente la acústica del recinto"

Jorge Toro, Producción del Festival