Secciones

Retrasan entrega de viviendas por no tener recepción del proyecto

RÍO NEGRO. El inconveniente afecta a 160 familias que fueron convocadas a la ceremonia de entrega de llaves, pese a que faltaba el visto bueno del Serviu. Beneficiados reclaman que fueron pasados a llevar, debido a que muchos dejaron los hogares que arrendaban para trasladarse a su casa propia.
E-mail Compartir

Verónica Salgado

"Juegan con nuestros sueños, nuestras expectativas y nuestro dinero. No sé quién es el responsable, pero siempre los únicos que perdemos somos la gente y todo por errores entre autoridades", fueron las palabras de Carlos Vásquez, miembro de una de las 160 familias que debían participar ayer de la ceremonia de entrega de sus casas propias, la cual se suspendió sorpresivamente horas antes.

El inconveniente se generó por una mala coordinación de la Seremi de la Vivienda, que solicitó al municipio agendar la entrega de llaves y escrituras para la mañana de ayer, sin percatarse que las casas aún no contaban con la aprobación del Servicio de Vivienda y Urbanismo (Serviu) y, por lo tanto, no era posible hacer entrega de las casas a sus futuros moradores.

Los beneficiados pertenecen al comité Las Amapolas que reúne a 101 familias, además del comité Mi Casa por Fin, que está integrado por 59 familias, quienes en su mayoría habían entregado las casa que arrendaban, embalado sus cosas, contratado camión para su mudanza y solicitado permisos en sus trabajados, todo, pensando que durante la jornada de ayer comenzarían su vida en la anhelada casa propia.

Para intentar dar tranquilidad a las familias, llegaron la mañana de ayer a Río Negro el director regional del Serviu, Iván Leonhardt, el seremi de Vivienda, Eduardo Carmona y el diputado por el distrito 56, Fidel Espinoza. Además de diversos funcionarios municipales, entre ellos Viviana Andrade, encargada de la vivienda.

Tensos Momentos

Durante la reunión realizada en la sede social del comité Las Amapolas ubicada en la misma villa, emplazada a un costado del acceso a la comuna, se vivieron tensos momentos ya que más de 50 personas pertenecientes a ambos comités emplazaron a las autoridades por la situación que estaban viviendo.

Para intentar calmar los ánimos se acordó que las 59 familias del Comité Mi Casa Por Fin, creado el año 2007, recibirían las llaves de sus viviendas. Esta situación provocó que las personas pertenecientes a ala otra agrupación solicitaran claridad por lo ocurrido.

En ese momento la funcionaria municipal detalló que vía mail había recibido desde la Seremi de Vivienda una solicitud formal para coordinar la ceremonia de entrega de viviendas los primeros días de enero. Tras una semana recibe la confirmación de la actividad, por lo que las familias beneficiadas fueron informadas el 14 de enero. Al día siguiente recibió un correo donde se precisa que si bien la actividad se realizará, el horario se adelantará de las 18 a las 17 horas.

El martes 19 reciben otro correo en la Municipalidad de Río Negro, donde se señala que se deberá realizar una modificación por confirmar, ya que las autoridades regionales tienen problemas de horarios; el viernes 22 se les precisa que la ceremonia será suspendida por un problema netamente técnico, ya que 101 casas aún no cuentan con la aprobación del Serviu para ser entregadas a los beneficiarios.

Para precisar el dato , el municipio realiza las consultas pertinentes y recibe una confirmación definitiva el lunes 25 respecto a que el evento se suspende de forma indefinida.

Las familias se mostraron afectadas y explicaron a las autoridades que no consideraban justo lo que estaba ocurriendo , pues se estaba jugando con sus ilusiones, tiempo y dinero, argumentaron los beneficiados.

El seremi de Vivienda, Eduardo Carmona, señaló que no existió ningún tipo de confirmación oficial por parte de la Seremi sólo correos de coordinación, ya que este tipo de actividades se coordinan directamente desde el nivel central quienes son los únicos que realizan invitaciones formales a este tipo de actividades.

Agregó que no son los municipios los convocados a organizar ningún tipo de ceremonia y lamentó lo ocurrido.

"No sacamos nada de buscar culpables, aunque obvio que existen responsabilidades de ambos lados. Como Ministerio uno de nuestros objetivos y responsabilidades es entregar las viviendas totalmente óptimas. Entendemos a los vecinos y si hubo descoordinación se deben tomar cartas para que no vuelva a ocurrir", dijo la autoridad.

Mientras se realizaba la reunión, los inspectores del Serviu recorrían las casas para subsanar las observaciones pendientes y poder entregar las 101 viviendas el próximo martes 2 de febrero, previa firma de las escrituras en la notaría.

El director regional del Serviu, Iván Leonhardt, precisó que las observaciones apuntaban a unos paños de hormigón que tenían algunas fisuras, situación que fue informada a la empresa en diciembre para que realizara las reparaciones correspondientes.

"Para recepcionar un proyecto son varios los involucrados que deben recepcionar obras, como las sanitarias, empresa eléctrica, entre otros y nosotros hacemos la recepción final. Pueden quedar detalles que la empresa debe subsanar y a eso se suma un año de garantía de cada casa", dijo el director regional.

Precisó que la coordinación de la ceremonia de entrega de las viviendas es un proceso que está a cargo de la Seremi de la Vivienda con la Municipalidad. Advirtió que lo ocurrido no es una situación idónea, pensando que el objetivo del Gobierno es satisfacer la demanda de viviendas.

El diputado Fidel Espinoza (PS) señaló que existió un funcionario que lamentablemente colocó una fecha tentativa sin coordinarse con el Serviu, único organismo que da el visto bueno para entregar viviendas.

"El alcalde saca una invitación cuando sabe que no debe hacerlo, sabiendo por años que las invitaciones para entregar viviendas las hace el Ministerio. Pero no busquemos culpables lo importante es que las familias tendrán su casa antes de una semana", remarcó.

El alcalde de la comuna, Carlos Schwalm (RN), señaló que los motivos pueden ser comprensibles pero en la medida que se le cumpla a las familias y esta ceremonia generó muchas expectativas a los beneficiados que se sintieron pasados a llevar.

"Podemos entender que existan inconvenientes que posterguen la entrega de la vivienda pero porqué ellos mismos confirman una fecha y después la suspenden. Desmentimos que nosotros tomamos decisiones en este tema y han sido otros los que tomaron una decisión de fecha equivocada y eso se debe asumir", expresó el alcalde.

Real problema

Brígida Huenquimilla vive junto a sus cuatro hijos en una casa que arrienda por $120 mil mensuales, por lo mismo, cuando tuvo la certeza que recibiría su casa propia, dio aviso que a fin de mes dejaba la residencia.

"Nunca me imaginé que esto me iba a pasar. La casa ya está arrendada y tengo que dejarla el viernes. Tendré que hablar con la señora, pero si no me entregan la casa el martes esto para mi es una tragedia, ya no confío en lo que me dicen", dijo.

Situación similar vive el matrimonio de Jaqueline Caniqueo y Luis Cárdenas, quienes durante años han esperado su casa propia. Por lo mismo, al saber que había fecha para recibir las llaves, dieron aviso a la dueña de la casa que arriendan por $80 mil.

"La casa la entregábamos hoy, teníamos hasta el camión para cambiarnos. Ahora tendremos que buscar un lugar para estar. Creo que esto tiene también una intensión política que estamos pagando nosotros. Justo en esta comuna las cosas fallan, se cambian fechas, es lamentable", argumentó la mujer.

Carlos Vásquez también esperaba poder cambiarse con su familia a su nueva casa y por lo mismo fue uno de los más críticos con las autoridades durante la reunión.

El hombre considera que se está jugando con los sentimientos y dinero de los vecinos.

"Siempre tenemos que entender los errores de las autoridades, pero somos nosotros los que tendremos que pagar un mes más de arriendo, poner la cara pidiendo que nos reciban con todas nuestras cosas. Esto es lamentable", argumentó.

Magaly Arismendi, presidenta del Comité Las Amapolas, precisó que lo ocurrido es muy lamentable y una falta de respeto a las familias que organizaron su vida esperando la casa propia y cuando debían recibirla se les arruina el momento por un error que nadie quiere asumir.

Jaqueline Vergara, presidenta del Comité Mi Casa Por Fin, precisó que lo ocurrido fue muy desagradable, pese a que su agrupación recibió las llaves.

"Todo lo ocurrido es muy triste y una falta de respeto que nos afectó directamente, porque de pensar en una linda ceremonia terminamos recibiendo las llaves en una bolsa", remarcó la dirigente.

Detalles técnicos del proyecto

La construcción del proyecto social habitacional comenzó el año 2014, tiene un costo de inversión superior a los $1.500 millones provenientes del Ministerio de la Vivienda. La empresa responsable de ejecutar el proyecto fue Martabit y es el primero en ejecutarse y finalizarse en la comuna desde el año 2007. Las viviendas tienen una dimensión de 42,11 metros cuadrados donde distribuyen dos dormitorios, living-comedor, cocina y baño. Están construidas en madera tipo IPV y revestidas en su interior con paneles de Smart, cuentan con un sistema de aislación de lana de vidrio. Además se complementan con áreas verdes y equipamiento urbano.

"Creo que esto tiene también una intensión política que estamos pagando. Justo en esta comuna las cosas fallan, es lamentable"

Jaqueline Caniqueo, Afectada.

"No sacamos nada de buscar culpables aunque obvio existen responsabilidades de ambos lados."

Eduardo Carmona, Seremi de Vivienda

2007 se crearon los comité Las Amapolas y Mi Casa Por Fin, compuestos por un total de 160 familias quienes esperaban poder recibir las llaves de sus viviendas durante la jornada de ayer.

$1.500 millones es el monto que invirtió el Ministerio de Vivienda en la construcción de las 160 viviendas sociales en la comuna de Río Negro.

2007 última vez que se entregaron viviendas sociales en la comuna de Río Negro, hasta que comenzó la construcción del proyecto social de los comités Las Amapolas y Mi Casa Por Fin.