Secciones

Municipios de la cuenca conocieron programa de Corfo

TURISMO. Participan las regiones de la Araucanía, Los Ríos y Los Lagos.
E-mail Compartir

La consolidación del Programa Estratégico "Ruta Escénica Parques Nacionales, Lagos y Volcanes", integrado por las regiones de La Araucanía, Los Ríos y Los Lagos, continua avanzando, esta vez en coordinación con el Nodo de Corfo "Lago Llanquihue, destino sustentable".

En este contexto, el gerente de esta iniciativa, Carlos Riquelme, se reunió en Puerto Varas con los encargados de turismo y fomento productivo de los cuatro municipios de la cuenca del lago para dar a conocer los alcances y oportunidades que presenta este programa de Corfo para el desarrollo del turismo en el territorio centrado en la Ruta Interlagos que cruza las tres regiones.

En la ocasión, estuvieron presentes, además, ejecutivos de Corfo Los Lagos y el equipo Nodo "Lago Llanquihue, Destino Sustentable".

Esta iniciativa busca unir las regiones antes mencionadas en un solo producto turístico: una ruta escénica, provista de infraestructura y equipamiento turístico habilitante, con una amplia red de servicios turísticos diseñados acorde a los requerimientos de los mercados emisores y un plan estratégico de posicionamiento.

En este sentido, Cristian Caipillán, director del Nodo "Lago Llanquihue, Destino Sustentable", valoró el encuentro realizado en la "ciudad de las rosas", entre los municipios y el representante del programa Mesorregional, destacando que se dieron a conocer las oportunidades y ejemplos de proyectos que se pueden levantar con la finalidad de mejorar el turismo en el Lago Llanquihue.

"Es una gran oportunidad para el turismo local. La idea es posicionar la Ruta Escénica como un destino turístico de nivel mundial, desarrollando una oferta articulada, diversificada, de calidad y sustentable; y de ese modo capturar la demanda mundial creciente por turismo aventura, de naturaleza y cultura, en donde las comunas que componen la Cuenca del Lago tienen mucho que decir ", explicó Caipillán.

Las regiones de La Araucanía, Los Ríos y Los Lagos son conocidas por sus recursos turísticos tanto naturales como culturales, que unidos forman una macrozona con la mayor concentración de lagos, ríos, mar interior, humedales, aguas termales, áreas protegidas y volcanes del país. Asimismo, se encuentra el pueblo mapuche, cultura viva que permite desarrollar el turismo cultural y comunitario.

Onemi apunta al municipio por falta de camiones aljibe

SAN PABLO. Institución de emergencia que no ha recibido desde el municipio los informes del año pasado para pagar los servicios a los proveedores.
E-mail Compartir

La Oficina Regional de Emergencia de la Onemi responsabilizó a la Municipalidad de San Pablo y a los proveedores del servicio por la ausencia de camiones aljibe en la comuna que repartan agua potable a las zonas rurales afectadas por la sequía, luego que se conociera la semana pasada que 150 familias de esos sectores sacan agua del río Rahue para su consumo. En esa ocasión, el alcalde de San Pablo, Omar Alvarado, dijo que la Onemi no había pagado a empresarios de la comuna los servicios de transporte de agua del año pasado, por lo que ahora no disponen del servicio y, por ende, no pueden ayudar a las familias.

Pero la Onemi entregó ayer otra versión.

"El dinero ya está en la Intendencia para cancelar el arriendo de los camiones aljibes del año pasado. Pero la plata aún está retenida porque a nosotros no nos ha llegado la totalidad de los antecedentes de respaldo que acrediten la entrega del agua. Le hemos solicitado dicha información a los proveedores a través de la Oficina Comunal de Emergencia del municipio, pero aún no sucede nada", explicó la directora regional subrogante de la Onemi, Leslie Fuentes.

En dicha oportunidad el edil señaló que la Onemi no "cumplió", debido a que no se ha cancelado desde hace un año a los empresarios particulares de la zona, lo que ha generado desmotivación por parte de algunos proveedores para realizar dicho servicio. Esto, dijo, ha contribuido -aunque no directamente- en el retraso de la entrega de agua en las localidades.

Por ello hasta el momento el municipio no cuenta con camiones aljibes para el reparto del vital elemento.

Onemi

La Onemi confirmó que efectivamente no se ha realizado la cancelación a dos proveedores de agua, y aclaró que a uno se le debe cancelar una suma de 4 millones 200 mil pesos, correspondiente al mes de mayo; y al otro 2 millones 975 mil del mes de junio.

Leslie Fuentes dijo que para cancelar a los repartidores del recurso vital, estos últimos tienen que entregar la documentación que verifique la realización de dicho servicio de forma detallada a través del encargado comunal de emergencia del municipio de San Pablo.

"Lo que nosotros solicitamos es que cada vez que se realice el reparto de agua, los camiones tienen que andar con sus planillas para registrar la recepción del servicio por parte de los afectados, donde las personas deben firmar para registrar sus entrega", indicó la autoridad de la institución.

Además, afirmó que este año el municipio de San Pablo aún no le ha hecho llegar el informe solicitando recursos para para paliar el déficit hídrico que este año -se estima- será similar al año anterior en cuanto a gravedad.

Municipio

El encargado de Emergencia de San Pablo, Orlando Cárdenas, señaló que esta situación se produjo porque "cuando la Onemi revisó los recibos encontró que faltaban días para completar el mes. Había información que respaldaba solamente algunas salidas. Los proveedores señalaron que necesitaban tiempo para ordenar y entregar la información completa y así cobrar el mes completo. Entonces nosotros tuvimos que cambiar la cotización y cambiar el precio", argumentó Cárdenas.

Sin embargo, el encargado manifestó que este hecho no justifica el no pago a los proveedores.

"Tuve una reunión con Leslie y ella me explicó que además había una falta de presupuesto, porque el año pasado tuvieron que arrendar cinco camiones aljibes para la comuna de San Juan de La Costa".

Respecto de la solución, la directora de la Onemi aseveró que la persona que tiene pendiente el mes de mayo hizo llegar la documentación completa hace unos días y, por lo tanto, dentro de una semana debería estar cancelado el servicio.

En tanto, el alcalde de San Pablo, Omar Alvarado, señaló que hoy se reunirá con el intendente Leonardo de la Prida en Puerto Montt para analizar la forma de agilizar la entrega de agua a las familias de la comuna que hoy en día son las más perjudicadas con el retraso de este año.

Emergencia por déficit hídrico

Hasta el momento 150 familias de los sectores rurales de San Pablo se encuentran en una situación crítica por la falta de acceso a agua. Por estos días su entrega ha sido nula en los 23 sectores afectados -según informes preliminares- por el déficit hídrico, el cual ha llevado que algunas de ellas consuman agua del río Rahue

"Cada vez que se realice el reparto de agua, los camiones tienen que andar con sus planillas" Leslie Fuentes Director Regional de la Onemi "Tuve una reunión con Leslie y ella me explicó que había una falta de presupuesto"

Orlando Cárdenas, Encargado de, Emergencia de San Pablo