Secciones

Lasarte y Jorge Luis Pinto asoman como DTs de la Roja

ALTERNATIVAS. Mientras el primero está sin club tras partir de la "U", el segundo encabeza la selección de Honduras.
E-mail Compartir

La búsqueda de un entrenador para la Roja está lejos de terminar. Cinco técnicos ya fueron descartados luego de sus negativas personales e institucionales para arribar a Chile y suceder a Jorge Sampaoli.

Sin embargo, la Asociación Nacional de Fútbol Profesional (ANFP) aún no tiene todas las opciones agotadas. Dos nombres más aparecen como los nuevos candidatos para dirigir la selección nacional.

Lasarte, disponible

Ya había manifestado su disponibilidad hace unos días, aunque el historial de los últimos meses no lo acompaña. Es el caso del uruguayo Martín Lasarte, actualmente sin club luego de dejar la Universidad de Chile.

La primera etapa de "Machete" en la tienda azul fue de logros: obtuvo el título del Torneo de Apertura 2014 y se sacó la espina del subcampeonato en su militancia en Universidad Católica.

Sin embargo, y luego de una operación a la hernia, el rendimiento del cuadro laico fue en declive. En el Clausura 2015 la "U" terminó en el séptimo lugar y a fines de ese año culminó en el undécimo puesto, lo que impulsó su salida del plantel.

Versiones de prensa difundidas ayer acercan a Lasarte a la Roja y ya se habla de contactos desde la ANFP para ofrecerle el cargo y hacer dupla con Luis Bonini. El charrúa ya había manifestado su disponibilidad, aunque espera que el proyecto sea estable.

"Habría que ver cómo es el tema, tiene que tener un viso de seriedad, de fortaleza. Se ha hablado de un interinato, de dos partidos para salir al paso y me parece que en mi caso puntualmente no sería bueno. Creo que sería importante darle fortaleza, darle seriedad al proyecto", señaló a EFE el 18 de enero pasado.

Un Colombiano a la vista

El otro candidato para DT de la Roja es el colombiano Jorge Luis Pinto, que hoy milita en la selección de Honduras. Los logros que consiguió en la banca de Costa Rica en el Mundial de Brasil 2014 hacen que su historial sea atractivo.

La selección tricolor consiguió llegar hasta los cuartos de final de la máxima cita mundial, dejando atrás a potencias como Italia e Inglaterra.

Según medios colombianos y hondureños, que califican al adiestrador como "estricto", Pinto podría ser una buena carta para Chile. Sin embargo, el propio entrenador sostuvo el sábado que "no tengo ninguna información oficial, nadie me ha llamado de Chile. No puedo opinar de una cosa que no se ha dado".

Luego del Mundial de Brasil, Pinto fue considerado como uno de los mejores entrenadores del mundo en 2014, junto a técnicos de la talla de Louis van Gaal y Joachim Löw, este último campeón junto a la selección de Alemania.

El horario definitivo

Mientras la ANFP sigue en busca del entrenador, la Conmebol ya fijó el horario para el duelo entre Chile y Argentina. La Roja recibirá al cuadro albiceleste el jueves 24 de marzo a las 20.30 horas en el Estadio Nacional. Aún no se confirma la hora exacta del duelo entre la selección nacional y Venezuela.

19 meses estuvo Martín Lasarte en la Universidad de Chile. El 11 de diciembre se definió su salida del club.

11 clubes y tres selecciones ha dirigido Jorge Luis Pinto en su carrera. Actualmente es el DT de Honduras.

Un paraguayo es el nuevo presidente de la Conmebol

CARGO. Chile no tendrá representante en la directiva del fútbol continental.
E-mail Compartir

El paraguayo Alejandro Domínguez no tuvo mayores dificultades para ser elegido como el nuevo presidente de la Confederación Sudamericana de Fútbol (Conmebol), ya que fue el único candidato y el resultado fue unánime.

El dirigente guaraní tendrá como vicepresidente primero a Ramón Jesurum (Colombia) y como vicepresidente segundo a Laureano González (Venezuela).

El presidente de la ANFP, Arturo Salah, declinó ocupar una vicepresidencia, ya que a su juicio es necesario preservar la unanimidad de la Conmebol. Por ello, Chile no tendrá representantes en la directiva.

Sergio Jadue ocupaba la segunda vicepresidencia hasta que se vio envuelto en el escándalo de corrupción de la FIFA.

En su discurso, Domínguez expresó que "no puede haber más malas practicas en la gestión de los derechos comerciales, no más conductas corruptas e inaceptables, no más privilegios de intereses particulares sobre el fútbol".

Votación en bloque

También señaló que la entidad votará en bloque en las elecciones de la FIFA.

"Hay que reestructurarla, dar prioridad al fútbol, la honestidad y la transparencia", aseguró.

El paraguayo presidirá la Conmebol en reemplazo de su antecesor Juan Ángel Napout, quien se encuentra bajo arresto domiciliario en Estados Unidos acusado de integrar una presunta trama de corrupción en la institución.