Secciones

Inyectan $4 mil millones para concretar expropiaciones en avenida Mackenna

PROYECTO. Con los fondos se busca finalizar el proceso de las propiedades entre las calles Antonio Matta y Ramón Freire. Los trabajos deben finalizar en abril, a excepción de dicho trazado.
E-mail Compartir

Verónica Salgado

Serán 4 mil millones de pesos los que se inyectarán al proyecto de remodelación de avenida Mackenna, los cuales están destinados básicamente a concretar las expropiaciones de las propiedades ubicadas en el tramo que va desde calle Antonio Matta hasta Ramón Freire.

El monto está siendo solicitado al Ministerio de Vivienda y Urbanismo (Minvu) donde se realiza la revaluación del proyecto para justificar la entrega de los dineros y comenzar a la brevedad el proceso legal de expropiación con los propietarios involucrados.

Así lo informó ayer el director regional del Serviu, Iván Leonhardt, en una exposición frente a los consejeros regionales de la provincia. El personero público detalló que los dineros corresponden a fondos sectoriales entregados por el Minvu y que se encuentran a la espera de que sean asignados.

El proyecto de ampliación y remodelación de la avenida comenzó en febrero de 2014 y la iniciativa tiene una inversión superior a los $16 mil millones. La empresa a cargo es Cosal S.A., mientras que el Servicio de Vivienda y Urbanismo (Serviu) es la entidad mandante, es decir, el responsable de la correcta inversión de los recursos, planificación y ejecución del proyecto en su totalidad.

Costos más altos

El director regional señaló que los costos adicionales se generaron producto que al momento de diseñar el proyecto se trabajó en base a costos de la época, sin embargo, luego del análisis actualizado se precisó que los costos asociados a las expropiaciones fueron bastante más altos de los presupuestados.

En ese mismo contexto, precisó que el proyecto está en revaluación en cuanto a los costos asociados, es decir, montos de inversión actualizados, y una vez concluida esa etapa se espera la asignación de los $4 mil millones.

"Como Gobierno nos hacemos cargo de lo que significan las obras, indistintamente que los procesos constructivos no fueron los adecuados en el principio de los trabajos que se realizaron en la administración anterior", dijo el director.

Las expropiaciones que se deben concretar son las que corresponden a los patios de las casas patrimoniales y edificios emblemáticos como el Club Osorno y la radio La Voz de la Costa.

Ese tramo ha sido un freno al proyecto desde julio del año pasado, cuando el Consejo de Monumentos Nacionales (CMN) solicitó detener las obras en la zona de las casonas mientras entregaba su autorización, la cual recién se obtuvo en noviembre.

"Una vez que tengamos la certeza completa de los valores haremos reuniones con las familias; sin embargo, las personas afectas a expropiaciones han sido visitadas, están en conocimiento de la situación e incluso han firmado documentos para iniciar el proceso. Sólo falta detallar valores y plazos, claridad que debiéramos tener en marzo", explicó.

Fecha final

La obra debe ser entregada en su totalidad en el mes de abril, según lo estipula el contrato, a excepción del tramo entre las calles Matta y Freire. Dicho trazado seguirá pendiente por un plazo a determinar.

Dentro de las obras que serán entregadas se cuentan el bandejón central ubicado entre las calles Colón y Buenos Aires, además del colector de aguas lluvias que tiene su salida al río Rahue, bajo los terrenos de Ferrocarriles.

"Para la tranquilidad de la ciudadanía vamos a terminar las obras, excepto ese tramo, para que puedan operar sin problemas porque entendemos que la ciudad necesita operar de forma vial correctamente", explicó el director regional.

La semana pasada el Concejo Municipal envió una solicitud formal al Serviu para que explique justamente los tiempos y plazos asociados a la avenida Mackenna.

El concejal DC, Emeterio Carrillo, no comparte la entrega parcial de la obra. "Esto es consecuencia de tener un gran vacío en las oficinas del Serviu provincial, donde no existe una delegada que realice su trabajo, y por un tema personal se está dañando a mucha gente", reconoció.

El edil UDI, Víctor Bravo, precisó que dejar pendiente ese tramo o rezagado para entregarlo después de abril es sinónimo de que igual los trabajos seguirán afectando a la ciudadanía. "Al menos entregarán más recursos, eso por lo menos da esperanza de agilizar el tema", comentó.

Proyecto

Ciclovía está asociada al proyecto que pasará por el centro de la avenida hasta el nuevo puente San Pedro.

Bandejón central está ubicada entre Colón y Buenos Aires y tendrá juegos, baños públicos, asientos, entre otros equipamientos.

Estacionamientos tendrá bahías para dejar los vehículos, pero eso lo definirá la municipalidad una vez que recepcione las obras.

Treinta años de historia tiene el proyecto de remodelación de la avenida.