Secciones

Festival gastronómico busca potenciar a restaurantes y emprendimientos

PROVINCIA. La actividad, que se enmarca en el Festival de la Leche y la Carne, se desarrollará en el parque Chuyaca desde este jueves 28 hasta el domingo 31 con entrada liberada.
E-mail Compartir

Con el infaltable asado al palo -preparado con la sabrosa y jugosa carne de la zona-, el nutritivo queso casero y la refrescante cerveza artesanal, más la elaboración de distintos jugos y brebajes ideales para disfrutar las jornadas de calor, buscarán los reconocidos locales de la zona y los nóveles emprendimientos, agazajar a los amantes de la buena mesa que lleguen al Festival Gastronómico.

El evento de "mantel largo" se desarrollará en el parque Chuyaca en el marco del Festival de la Leche y la Carne. Las jornadas partirán desde el mediodía a la medianoche, entre los días 28 al 31 de este mes.

Sello de la provincia

La actividad que es totalmente gratuita se desarrollará en una carpa de 576 metros cuadrados, donde se distribuirán 45 stands, divididos en 10 puestos de cerveza artesanal de la provincia, 10 locales de comida típica de la zona con platos principalmente a base de carne, además de 25 puestos de diversas artesanías de madera, cuero, lana y metal hechas por manos de la zona.

"Este año se quiso potenciar la gastronomía local con la participación de restaurantes reconocidos y otros emergentes de la provincia, para así beneficiar a los locatarios y dar énfasis a la zona de la leche y la carne", explicó Felipe Barría, jefe del Departamento de Turismo del municipio y encargado de la organización de la fiesta gastronómica.

Diversión

Pero no todo está enfocado a hacer grata la visita a los sibaritas del hogar, sino que también se contemplan actividades recreativas para los niños, quienes podrán disfrutar de juegos inflables, cama elástica y arriendo de vehículos a motor y pedales.

Además, en el escenario central instalado en el recinto, las familias podrán gozar de un grato ambiente acompañado de la música de solistas y grupos locales que cada día, a partir de las 19 horas, alegrarán la jornada con diferentes estilos musicales como cumbias, rancheras y música ochentera.

"El evento está pensado para todos los integrantes de la familia. Los papás disfrutan degustando la cerveza artesanal, las mamás aprecian las artesanías y los niños se entretienen en los distintos juegos", describió Barría respecto a las actividades dispuestas en las jornadas.

Asistencia

A juicio de Barría, ya está prácticamente todo listo en cuanto a seguridad e higiene para recibir diariamente un promedio de 2 mil personas, cantidad de público que según Barría servirá como marco para el Festival de la Leche y la Carne que se realizará desde el 28 al 30.

En paralelo, hay disponibles 5 mil entradas para el festival osornino voz entre galería y cancha; las primeras tienen un valor de $3.500 y las segundas $6000. Se pueden adquirir, al igual que el año anterior, en la Oficina de Informaciones Turística ubicada en la plaza de Armas.

Información

Horarios La muestra gastronómica se desarrollará desde las 12 horas hasta la medianoche.

Festival musical Actualmente hay 5 mil entradas disponibles entre galería y cancha, las que tienen un precio de $3.500 y $6.000 respectivamente.

"Los papás disfrutan degustando la cerveza artesanal, las mamás aprecian las artesanías y los niños se entretienen en los distintos juegos"

Felipe Barría, Jefe de Turismo

Myriam Hernández recorrerá el país con 16 conciertos

MÚSICA. La intérprete se presentará en ciudades de norte a sur y será parte del Festival de Antofagasta.
E-mail Compartir

El año pasado celebró sus 25 años de carrera internacional y ahora durante el verano la cantante Myriam Hernández recorrerá el país con una gira nacional de 16 conciertos en regiones.

En sus conciertos la intérprete de clásicos como "El hombre que yo amo" y huele a peligro, revisará los principales éxitos de su carrera, que comenzó en 1988 con su primer álbum homónimo.

La gira de verano de la artista comenzó con conciertos en Panquehue y Concón, seguidos por una fecha en Cañete y un show en Curanilahue, agendado para mañana. El recorrido sureño continuará el viernes en Parral y seguirá en febrero con un recital en Lota (3 de febrero).

Hernández se presentará el 5 del mismo mes en San Francisco de Mostazal y un día después en Puerto Montt. El 7 de febrero estará en Lebu y luego el 11 en Hualpén y el 13 en Limache.

El Día de los Enamorados la intérprete nacional será parte del Festival de Antofagasta, que comenzará el 12 de febrero y cerrará con el show de la baladista. El espectáculo también tendrá en su parrilla a la española Amaia Montero, y los chilenos Francisca Valenzuela y Lucybell, además de artistas locales.

El evento que se realizará en el Estadio Calvo y Bascuñán este año no será emitido por Canal 13, estación que lo transmitió en su versión anterior.

La gira de Myriam Hernández continuará el 20 de febrero en San Felipe y el mismo día en Til Til, seguido por el concierto que dará dos días después en la comuna de Peñalolén, en Santiago.

En sus más de dos décadas de carrera, la cantante ha publicado 11 álbumes y 32 sencillos. Su primer disco "Myriam Hernández" se ubicó en el cuarto lugar del ranking Billboard en 1989 y el año recién pasado se convirtió Pabellón de la Fama de los Compositores Latinos en Estados Unidos. El año pasado además fue la primera chilena en recibir el Premio de la Presidencia de la Academia Latina de la Grabación.

22 de febrero termina la gira nacional de Myriam Hernández, con un show en Santiago.