Secciones

Dos menores resultaron lesionados tras choque

ACCIDENTE . La colisión sucedió calle O'Higgins y Bilbao.
E-mail Compartir

Este domingo, pasadas las 16 horas, ocurrió un accidente de tránsito en la intersección de las calles O'Higgins con Bilbao en el centro de Osorno entre un automóvil y una camioneta.

A raíz del impacto, un adulto y dos menores que viajaban en ambos vehículos resultaron con lesiones, uno de carácter leve y el otro se encuentra en evaluación por un posible tec cerrado.

El resto de los ocupantes, entre los que se contaban los padres de los pequeños, no evidenciaban lesiones de consideración. No obstante, minutos más tarde llegó personal del Samu del hospital y voluntarios de bomberos, quienes asistieron a los protagonistas del accidente y posteriormente los derivaron al centro asistencial.

A raíz de la colisión, uno de los móviles volcó, lo que ocasionó congestión en la transitada arteria.

Experta señala que el peligro de radiación solar se extiende durante todo el día.

PREVENCIÓN. Consuelo Córdoba explica que durante los últimos años los altos índices de radiación ultravioleta comienzan a manifestarse desde las 10 de la mañana y se extienden hasta las seis de la tarde.
E-mail Compartir

Jocelyn Vargas

Makarena y Lucía, ambas purranquinas, no se definen precisamente como fanáticas del sol, porque para ellas estar mucho tiempo expuestas a la radiación les provoca algunas quemaduras en la piel, por lo que utilizan protector solar permanentemente mientras realizan sus quehaceres del día a día.

Esta es una de las mejores medidas para que -a juicio de Consuelo Córdoba, directora de la Escuela de Enfermería de la Universidad Santo Tomás-, las personas enfrenten la alta peligrosidad del sol que se manifiesta durante todo el día, debido a los altos niveles que alcanzan los índices de radiación desde temprano.

Exposición

"En las últimas décadas el período e intervalo de peligrosidad del sol ha ido aumentando, esto significa que antes tú podías estar expuesto al sol entre las 10 y las 12 horas sin ningún problema; y el dilema se generaba desde el mediodía hasta las 16 horas solamente. Ahora, en cambio, desde las 10 de la mañana hasta las 6 de la tarde el riesgo es latente, llegando los rayos UV con más fuerza durante más tiempo", indicó Consuelo, en alusión a los cambios que se han generado, según ella, debido al debilitamiento de la capa de Ozono y al cambio climático.

Respecto a los efectos de una excesiva exposición al sol , Consuelo detalló que "estas pueden ser quemaduras no profundas y superficiales de tipo 1, las cuales generan ampollas y se pierde mucha agua, provocando la resequedad y pérdida de elasticidad cutánea. Y si el tiempo bajo el sol es prolongado, se produce cáncer a la piel que se manifiesta con manchas y con algunos lunares o lesiones que antes no existían".

Recomendaciones

No deben exponerse al sol los niños menores de un año y los de cinco son los más propensos a la radiación porque la piel es mucho más delgada y ellos no sudan, ya que constan con otro mecanismo para eliminar el calor. Además de las personas de tez blanca, de ojos claros y rubias.

Por lo tanto la experta recomienda utilizar bloqueador factor 50 todo tipo de pieles y edades y no exponerse más allá de 20 minutos al sol y en el caso de la gente que asista a la playa por primera vez esta exposición debe ser gradual es decir iniciar de 5 a 10 minutos, bajo un quitasol o con polera. A la hora del baño, Consuelo enfatizó que es importante utilizar un protector solar resistente al agua y luego de salir del agua, éste se debe aplicar nuevamente.

También recalcó que cuando los niños juegan en la playa, después del baño es importante que usen jockey y una polera manga larga, porque los hombros y la espalda son las zonas más propensas a las quemaduras del sol.

En el caso de Makarena, ella acostumbra utilizar bloqueador solar durante todo el año, aplicando factor 50 en veranos y durante el resto del año un FPS 15 0 30. Similar es la práctica de Lucía que utiliza protector solar factor 50 hipoalergénico dermatológicamente testado media hora antes de salir a la calle, puesto que además del daño que le pueden provocar los rayos UV, también la exposición al sol por una cierta cantidad de tiempo le genera alergia.

8-10 fue el índice de rayos ultravioletas el día de ayer y se pronostica 11 para hoy en la tarde, lo que significa un riesgo "extremo".

20 minutos máximo

se recomienda estar expuesto al sol.