Secciones

Orquesta Juvenil participará en obertura del Carnaval Cultural en Valparaíso

PRESENTACIÓN. El grupo del Colegio Santa Cecilia lo integran jóvenes músicos de enseñanza media.
E-mail Compartir

Desde el mes de octubre la Orquesta Juvenil Latinoamericana del Colegio Artístico Santa Cecilia se está preparando para participar en los carnavales culturales, los cuales se realizan cada año en Valparaíso, específicamente en la plaza Sotomayor.

Y tras varias sesiones de trabajo, la agrupación compuesta por estudiantes de enseñanza media del establecimiento, tendrán su ansiado debut este miércoles 27, cuando participen en la obertura junto a la Orquesta Andina de la Universidad Católica de Valparaíso. Las agrupaciones tocarán en conjunto dos temas en homenaje a Violeta Parra y a los pueblos originarios.

La Directora Regional de Cultura, Evelyn Almonacid los invitó a participar, por lo que realizó visitas esporádicas al recinto educacional, donde los propuso para el espectáculo por su calidad instrumental.

La banda la componen 27 alumnos de enseñanza media cuyas edades van de los 14 hasta los 18 años. Se destacan por utilizar instrumentos latinoamericanos, como la quena, sicu, erkencho, flautas de greda, kenachos, conga, bongó, entre otros.

"La idea es juntar todos los instrumentos latinoamericanos y sonidos de nuestra tierra en un escenario, y que la gente valore nuestras raíces las que se desarrollan gran parte en la música", expresó Aliro Nuñez, director de la orquesta.

Arte

El recinto educacional posee dentro de su estructura musical cuatro orquestas: de primero a cuarto básico; la inicial de quinto a sexto básico; intermedia de séptimo a octavo; y la juvenil, integrada por alumnos de primero a cuarto medio.

La disciplina ha sido siempre el requisito fundamental para pertenecer a las orquestas del colegio, para los que se señalan ciertos requerimientos que son determinantes para continuar, como por ejemplo tener promedio sobre 5,0 y no reprobar ninguna materia.

Desde el año 2005 la orquesta comenzó a establecerse como tal en el recinto educacional. Hoy, luego de diez años, según expresa el director , la invitación para tocar en Valparaíso es un reconocimiento ya que celebran su aniversario y culmina el trabajo que han realizado por largos años.

En todo este tiempo, dijo Aliro Núñez, han formado artistas de índole nacional, que hoy se desempeñan como músicos, los cuales se han seguido perfeccionando y continuando sus estudios superiores en conservatorios tanto en Santiago, Concepción y Temuco.

Expectativas

Este grupo de jóvenes artistas quiere transformar la agrupación en una orquesta reconocida a nivel nacional, y representar de forma adecuada a la Región de Los Lagos en Valparaíso, escenario donde han actuado artistas de gran trayectoria como Inti Illimani y Anita Tijoux.

"Queremos lograr que los instrumentos que tocamos se familiaricen con la gente, por eso, para mí es importante que se promueva la música latinoamericana", expresó la alumna Ilona Martínez.

En tanto su compañero, Alonso Igor, sostuvo que "tengo expectativas muy altas al compartir el escenario con artistas de calidad, y además de conocer Valparaíso".

"Tengo expectativas muy altas al compartir el escenario con artistas de calidad, y además de conocer Valparaíso"

Alonso Igor, Integrante de la Orquesta