Secciones

Trasladan a brigadistas de Conaf Osorno a combatir incendio en cerro de Coyhaique

EMERGENCIA. El jueves partió el equipo provincial compuesto por 32 personas, que pertenecen a las cuadrillas de San Juan de la Costa y Puyehue.
E-mail Compartir

jocelyn.vargas@australosorno.cl

El pasado jueves los miembros de la brigadas de San Juan de la Costa y Puyehue acudieron a la Región de Aysén para ayudar a combatir el incendio forestal desatado un día antes en el cerro Divisadero, ubicado en la ciudad de Coyhaique, y que hasta el momento mantiene la zona en alerta roja y a 120 brigadistas de Conaf, además de Bomberos y personal del Ejército, en constante trabajo para apagar las llamas.

La brigada provincial de Conaf, compuesta por 20 brigadistas que se desempeñan en el sector La Cumbre (San Juan de la Costa) y otros 12 miembros de la Escuela de Termas Puyehue, se trasladaron a Coyhaique para controlar el incendio de gran magnitud que ya ha consumido una superficie de 115 hectáreas de pino, según informó la Intendencia de la Región de Aysén.

Dedicación

Son por este tipo de emergencias en las que los brigadistas han entregado incluso su vida en el ejercicio de su labor y han dedicado gran parte de ella al servicio a la comunidad.

Es el caso de Daniel Garnica, del sector de Puninque, que durante 25 años ha combatido los incendios forestales en la brigada de San Juan de la Costa.

Comenzó a realizar dicha actividad a los 18 años y la ha continuado sin cesar. Si bien comenzó a estudiar la carrera de Asistente Jurídico, lamentable la tuvo que abandonar por motivos económicos.

Luego de 15 años y gracias a su abnegada vocación, ascendió de nivel, pasando por todas las funciones, motosierrista y motobombista hasta llegar al cargo de jefe de la brigada de dicha comuna, función que realizó por más de 10 años.

"Lo más importante que he experimentado, es que puedo ayudar a la gente y capacitar al nuevo personal que será de utilidad para la comunidad", expresó Daniel Garnica.

Similar es la historia de Álvaro Antiñir (21 años), vecino y compañero de Daniel, quien ingresó como brigadista hace dos años en San Juan de la Costa por el legado familiar que lo acompaña, ya que sus tíos también trabajan en esta labor.

"Decidí ser brigadista por vocación y además porque veo a mis tíos que son felices. Lo que más me gusta son los lazos de compañerismo y la amistad que se genera con los chicos", manifestó el joven.

Brigadas

Los grupos contra incendios forestales de la provincia se distribuyen en la comuna de Puyehue, que además tiene una torre de detección en el sector de Entre Lagos y la otra cuadrilla está en San Juan de la Costa, la cual cubre la costa de la comuna de Purranque, Río Negro y San Pablo.

En la temporada anterior, a partir del 1 de julio del 2014 hasta el 1 de julio del 2015, se generaron 74 incendios forestales y para esta temporada desde el 21 de enero del 2015 hasta la fecha han sucedido siete incendios forestales, afectando 8,3 hectáreas de terreno.

Emergencias

"En la comuna de Osorno y San Juan de la Costa hemos asistido a dos incendios, mientras tanto que en San Pablo, Puerto Octay y Puyehue, solamente a uno por comuna", detalló Juvenal Bosnich, jefe regional del Departamento de Protección Contra Incendios Forestales.

Agregó que en la temporada anterior y para este año las zonas donde se concentra el mayor riesgo, se sitúan en las comunas de San Juan de la Costa y Osorno, por el potencial riesgo que se realicen quemas ilegales.

En el caso de la comuna de San Pablo y Río Negro, el peligro comienza una vez que se inicia el periodo de cosecha de trigo y cuando se realiza la quema de los rastrojos. Situación que provocó el año pasado que se decretara alerta roja y amarilla en dichas comunas.

Asimismo, Alberto Sugg, asistente técnico del programa de incendios forestales de la provincia de Osorno, aseguró que el 50% de este tipo de emergencias se producen en la comuna de San Juan de la Costa, provocadas principalmente por el descuido de la gente y el uso del fuego para eliminar los desechos.

Por ello desde el 22 de diciembre hasta el 29 de febrero está prohibido el uso del fuego en quemas controladas en terrenos agrícolas, ganaderos y de aptitud forestal.