Secciones

Barros Arana y Bühler suman el mayor número de infracciones por estacionar

TRÁNSITO. Según cifras municipales, el 25% de las infracciones por este tipo, son para aquellos vehículos que se suben a veredas y áreas verdes. En 2015 se contabilizaron 569.
E-mail Compartir

Leonardo Yevenes

Con un parque automotríz en la comuna que roza los 40 mil vehículos, no es difícil imaginar que diariamente en una ciudad como Osorno se cursen partes por estacionamientos en lugares no habilitados, sobre todo sabiendo que en el radio céntrico de la ciudad sólo existen alrededor de 1.136 estacionamientos permitidos, entre recintos particulares y los cupos del municipio concesionados a la empresa de parquímetros.

Con un total de 2.327 infracciones de este tipo en el 2015, gran parte de éstas se concentran en arterias muy particulares y que resultan muy recurrentes por los infractores locales.

Según Jaime Lagos, inspector del municipio y encargado de realizar los recorridos diarios, existen varias calles en la que los conductores una y otra vez vuelven a cometer este tipo de faltas, pese a que en muchas oportunidades ya han sido multados por el mismo motivo. Entre las faltas se cuentan haber estacionado sobre espacios reservados, estar mal ubicados, pero sobre todo, por haberse estacionado sobre aceras y espacios verdes.

Según el funcionario municipal, pese a que no existe un catastro exacto del número de infracciones por arteria, entre los puntos en donde más se producen infracciones por mal estacionamiento en el radio céntrico, "se encuentran la calle Barros Arana, entre la altura de Matta y Prat; también tenemos a Guillermo Bühler, que es una vía donde se produce mucho esta falta".

En el caso de Bühler explicó, las multas parten desde la zona del Hospital Base hacia calle Freire por el radio céntrico. En tanto en el sector sur-oriente, las calles en donde más se registran infracciones por mal estacionamiento se encuentran Vicente Reyes, A. Barrientos y Efraín Vásquez.

Tal como afirma Lagos, buena parte de las infracciones se debe a que los conductores se estacionan sobre la acera o en espacios verdes, lo que viene a representar un 25% de los partes emitidos, ya que en 2015, 569 multas correspondieron sólo a este tipo de infracción.

"Hay una especial reincidencia en áreas verdes y aceras que hemos alcanzado a notar, incluso por gente que deja su auto fuera de su casa en lugar de entrarlo, como es el caso de lo que sucede en el sector del hospital".

Además, el funcionario explica que en estas mismas arterias existen muchos vehículos que tienden a estacionarse en las esquinas, creyendo que no se encuentran cometiendo una infracción.

Tránsito y comercio

Según Luis Vilches, director del Departamento de Tránsito municipal, el alto número de partes por estacionarse en áreas verdes se debe a que el mismo municipio se encuentra haciendo incapié en proteger estos espacios, por lo que el porcentaje antes mencionado sólo corresponde al cuidado que se lleva a cabo. "Es justo que si el municipio está invirtiendo en el cuidado y mantenimiento de estos espacios, deba resguardarlos; esto es en base a una política municipal", comentó.

Debido a este fenómeno, Vilches señala que habría que hacer un llamado general a los conductores para que dejen de estacionar en estas áreas, ya que las multas por este tipo de infracción van de una a 1,5 UTM ($ 44.955 a $ 67.432).

Referente a este tema, la Cámara de Comercio de Osorno se encuentra trabajando para establecer un espacio en el que calle Mackenna -entre Colón y Portales- pueda volver a habilitarse para el estacionamiento de vehículos.

"Da pena ver de qué manera se sacan partes en aquella arteria, cuando es en ese espacio donde se ubica el comercio. En ese punto se ha instalado nuevo comercio entre restaurantes y tiendas, así que sería muy beneficioso para la economía del sector que por lo menos desde las 20 horas los osorninos y turistas puedan estacionar para hacer sus compras", explicó Beatriz Keim, quien agregó que a mediados de diciembre pasado se le envió una carta al municipio, solicitándole esta modificación.

Al respecto Vilches indicó que el municipio está enterado del hecho, pero que sólo pueden comenzar a tomar en cuenta la petición una vez que sea entregada la arteria de manera definitiva.

De todas maneras, indicó, se estudiará la posibilidad de que se pueda estacionar durante los fines de semana en dichas cuadras del centro de la ciudad.

2.327 Partes por mal estacionamiento se cursaron el 2015; la mayoría de ellos en arterias recurrentes por el infractor.

Diputado acusa cobro inusual de impuestos a las ferias costumbristas

DENUNCIA. Fidel Espinoza acusó al SII de Osorno de exigir un pago de 11 mil pesos a los locatarios, lo que dará a conocer al jefe nacional de esa repartición.
E-mail Compartir

El diputado por el distrito 56, Fidel Espinoza denunció el cobro por concepto de ventas a las personas naturales que se adjudican un puesto en las ferias costumbristas que se están desarrollando esta temporada en toda la provincia.

Debido a ello el parlamentario manifestó su rechazo a esta medida, que calificó como inédita y que según dijo, comenzó a implementar el Servicio de Impuestos Internos (SII) de Osorno.

"En la provincia se desarrollan cientos de ferias costumbristas que son la única actividad anual que permite que organizaciones sociales puedan obtener recursos para mejorar sus postas escuelas o sedes sociales", explicó el diputado.

Espinoza agregó además que esta decisión atenta contra los propios programas que implementa el Gobierno y que tienen que ver con el emprendimiento.

"No podemos pedirle que paguen impuestos a personas que abrirán un local por un par de horas como ocurre en una feria costumbrista. Este es un tremendo perjuicio a fiestas que identifican a la zona"

El diputado calificó también como un error conceptual del Servicio de Impuestos internos, ya que estas actividades nos se pueden comparar con otras que funcionan todo el año.

Según Espinoza la cifra que los locatarios de las ferias costumbristas pagan actualmente es de 11 mil pesos diarios y este cobro debe ser asumido por unas 80 mil personas que trabajan en al rededor de 250 ferias costumbristas que funcionan este verano.

"Creemos que este es un atentado del Servicio de Impuestos Internos, sobre todo en un momento en donde deberían estar preocupados de perseguir a aquellos delincuentes de cuello y corbata que se coluden o defraudan al estado como el caso Penta", expresó.

Esta semana el diputado se reunió con autoridades locales y próximamente lo hará con el director nacional del SII para tratar el tema.

"No podemos pedirle que paguen impuestos a personas que abrirán un local por un par de horas".

Fidel Espinoza, Diputado

"Black sails"

E-mail Compartir

Inspirada en la novela de Robert Louis Stevenson, La isla del tesoro, esta serie estadounidense es un drama de aventuras ambientado 20 años antes de los hechos narrados en el libro. El proyecto sigue las aventuras del famoso capitán Flint (Toby Stephens). Mientras escapan de la justicia, el pirata y sus bucaneros llegarán a la isla de New Providence, plagada de prostitutas, ladrones y timadores. Allí, Flint y sus piratas tratarán de buscar fortuna, aunque para ello tengan que golpear y extorsionar a cualquiera. Interesante propuesta que nos recuerda por qué los piratas fueron declarados enemigos de la humanidad.

Netflix

Año: 2014.

"El fugitivo"

E-mail Compartir

Basada en la serie homónima de la década de los 70, esta película dirigida por Andrew Davis (Alerta Máxima) y protagonizada por Harrison Ford y Tommy Lee Jones, relata la vida del doctor Richard Kimble (Ford), un respetado cirujano con una vida perfecta que se desmorona el día en que su mujer es asesinada. Kimble es acusado del crimen y condenado a muerte. Las pruebas circunstanciales apoyan su culpabilidad, pero por azar logra escapar y comienza la odisea para encontrar al culpable. Mientras, tendrá que eludir la implacable persecución del detective Samuel Gerard (Lee Jones). Una clásica cinta de los 90 que se ha convertido en un astuto thriller de suspenso.

Año: 1993.

"El planeta de los simios: confrontación"

E-mail Compartir

Matt Reeves (Cloverfield) dirige la secuela de la franquicia estrenada el 2011 y que nos cuenta que tras el ataque de un virus casi acabó con la humanidad, un grupo de simios genéticamente evolucionados, bajo el mando de César (Andy Serkis), se enfrenta a una banda de humanos guiados por Malcolm (Jason Clarke). Los hombres necesitan la energía de una represa cerca del asentamiento simio y se firma una tregua, pero los bandos llegan al borde de una guerra que decidirá la especie dominante. Una cinta con un toque shakesperiano de entretenimiento de primera.

Lunes 25, 22.00 Cinecanal

Año: 2014.

"Suite Francesa", el horror según Irène Némirovsky

Esta semana se estrenó en cines la adaptación a la pantalla grande de la obra literaria que la célebre escritora, muerta en Auschwitz en 1942, no logró terminar.
E-mail Compartir

"Suite Francesa" estaba destinada a ser la obra maestra de Irène Némirovsky. La autora judía-francesa de origen ucraniano la pensó como una serie de novelas confabuladas para retratar los horrores de la ocupación nazi en Francia. La primera, "Tormenta en junio", narra la reacción inmediata ante la invasión de 1940: el desesperado éxodo de los habitantes de París cuando los alemanes irrumpen en la ciudad. "Dulce" se traslada al pueblo de Bussy para retratar las tensiones que se generan durante los primeros meses.

La escritora solo concretó estos dos relatos aunque alcanzó a definir el argumento de un tercer libro: "Cautividad", crónica de un levantamiento de parte de la población. El corpus se completaría con dos obras más: "Batallas" y "Paz".

El 17 de agosto de 1942, Némirovsky moriría en el campo de concentración de Auschwitz. Afortunadamente, su hija mayor conservó los cuadernos, aunque tardó 50 años en abrirlos. En el 2004, "Suite Francesa" fue publicada como una sola novela y obtuvo el Premio Renaudot.

Más allá de su aura extraliteraria, el valor de la obra tiene que ver con los pormenores de su proceso. Némirovsky la fue escribiendo mientras ocurrían los acontecimientos, levantando una ficción posible sobre el asombro vivencial.

El cineasta inglés Saul Dibb ("La duquesa") aprovecha la frescura de su extrañeza -pero también su mirada parcial sobre los hechos- para construir una adaptación cinematográfica que se permite subvertir ciertos estereotipos del cine sobre nazis. Como, por ejemplo, la existencia de un oficial alemán de buenas intenciones (Matthias Schoenaerts) que se enamora de una joven francesa (Michelle Williams) mientras ella espera que su marido regrese del campo de batalla. Será un romance complicado, cuestionado por la comunidad y construido sobre la admiración que ambos tienen por las "suites francesas" de Bach.

Dibb rescata también las agudas observaciones que hace Némorovsky de su sociedad. Tan amenazantes como los nazis son los franceses que buscan sobrevivir a costa de la cobardía, la delación y el engaño. En este panorama también hay héroes, rebeldes que parecían posibles en medio de esa historia sin final, como un granjero (Sam Riley) que se rebela ante los invasores.

"Suite Francesa" honra la memoria de Némirovsky con un guión que condensa inteligentemente sus memorias del horror, buenas actuaciones (Michelle Williams es de otro planeta) y un cuidado estético que se ha hecho habitual en producciones sobre la Segunda Guerra Mundial.

el realizador saul dibb trajo la novela "Suite francesa", ambientada en la época nazi.

Irène Némirovsky.


en resumen

Irène Némirovsky publicó 14 novelas y póstumamente aparecieron otras 7. Temiendo el fracaso, en 1929 envió anónimamente "David Golder" a editorial Grasset. El editor tuvo que publicar un aviso para encontrar a la autora de tan brillante pieza.

Por Andrés Nazarala R.

"El reino del fuego"

E-mail Compartir

Esta pieza dirigida por Rob Bowman (Elektra), ambientada en Londres, nos presenta a Quinn, un niño que despierta sin querer a un enorme dragón. Veintidós años después, el mundo está en ruinas y bajo dominio de dragones que no tienen ninguna intención de compartir la Tierra. Quinn (Christian Bale) es ahora jefe de Bomberos y su trabajo consiste en alejar a las bestias de los pocos sobrevivientes. Van Zan (Matthew McConaughey), un norteamericano que dice saber cómo salvar a la humanidad, aparece entonces para luchar contra el futuro apocalíptico.

Sábado 30, 13.30 Cinemax

Año: 2002.

"El sueño de Walt"

E-mail Compartir

Esta película de drama y comedia biográfica, dirigida por John Lee Hancock (The Blind Side), cuenta cómo Walt Disney (Tom Hanks) recorre medio mundo en busca de la autora australiana P.L. Travers (Emma Thompson), quien se rehúsa a brindar los derechos cinematográficos de su primera y más popular novela, Mary Poppins. Sin embargo, el apremio económico y las dificultades de la escritora la hacen ceder en su posición, hasta llegar a un punto de acuerdo donde bajo ciertas exigencias permitiría rodar una película con el nombre de su famoso personaje y así cumplir con el sueño de Walt y el de sus hijas. Un emocionante y equilibrado relato, con grandes interpretaciones, que retrata a la industria del cine en la época del apogeo de sus grandes estudios.

Jueves 28, 22.00 HBO

Año: 2013.