Secciones

Delpiano justifica el retraso de reforma a educación superior

PROYECTO. La ministra dijo que "se necesitaba un trabajo prelegislativo más intenso". Los funcionarios de Gobierno salieron a terreno a explicar la gratuidad.
E-mail Compartir

Pamela De Vicenzi

En la jornada de ayer, los ministros se desplegaron por diversas ciudades del país para explicar la gratuidad en la educación superior. Algunos de ellos se reunieron con alumnos que recibirán este beneficio, mientras que otros estuvieron presentes en lugares concurridos.

Entre los funcionarios que participaron estuvieron Marcos Barraza (Desarrollo Social), Víctor Osorio (Bienes Nacionales), Marcelo Díaz (Segegob), Claudia Pascual (Sernam), Aurora Williams (Minería) y Alberto Undurraga (Obras Públicas).

Trabajo prelegislativo

La titular de Educación, Adriana Delpiano, realizó una actividad en una feria de la comuna capitalina de Macul, en la que se refirió al retraso del envío de la reforma a la educación superior y reconoció la necesidad de contar con más tiempo para mejorar la iniciativa.

"Hemos sacado en poco tiempo una cantidad enorme de proyectos muy importantes en educación superior y se necesitaba un poco más de tiempo. Lo pidieron los rectores, lo pidieron los estudiantes, para hacer un trabajo prelegislativo más intenso", sostuvo la ministra.

También respondió los dichos del vocero de Chile Vamos y presidente de Renovación Nacional, diputado Cristián Monckeberg, quien llamó al Gobierno a presentar un buen proyecto y que no se siga "cuenteando" a la ciudadanía.

"No puede ser que la misma oposición ha pedido a gritos que se prolongue el tiempo prelegislativo, se tome esta decisión, entonces se analiza que esto no es cumplirle a la población", señaló Delpiano.

Respecto de la nueva postergación del proyecto de reforma a la educación superior, la funcionaria de Gobierno descartó eventuales perjuicios en la cobertura de gratuidad.

"Mandamos un proyecto de ley para que instituciones técnico profesional, que nos interesa muchísimo llegar hasta ese segmento, puedan pasar a ser instituciones sin fines de lucro, y pasando a ser sin fines de lucro pueden acceder a la gratuidad", aseguró.

Disposición a debatir

En la misma línea, el ministro secretario general de Gobierno, Marcelo Díaz, indicó que "los rectores han venido solicitando más tiempo y más espacio y lo mismo los estudiantes. A nosotros nos parece que un día más o un día menos que ingrese el proyecto al Parlamento simplemente no es relevante, lo relevante es que tengamos una buena ley".

"No todos van a ver ciento por ciento reflejados sus puntos de vista en la ley; una ley hay que construirla con la mirada de todos y el Gobierno tiene que tomar finalmente una decisión respecto al proyecto que va a crear el Parlamento", añadió el vocero de La Moneda.

El secretario de Estado remarcó que el Ejecutivo no tiene "ningún inconveniente" en someter a debate las inquietudes en torno a este proyecto de ley y reiteró que "lo relevante es un buen proyecto para lo que el país se merece en términos de educación superior".

El ministro secretario general de la Presidencia, Nicolás Eyzaguirre, llamó a todo el sector político a trabajar en estas leyes y espera que los plazos logren evitar la glosa presupuestaria.

"Espero que no nos digan el próximo año legislativo que estamos legislando a matacaballo, porque ciertamente no queremos que nuevamente tengamos que estar haciendo un proceso tan estructural a través de glosas presupuestarias. Y para eso tiene que tener todo el sector político a su disponibilidad para trabajar inmensamente la ley de educación superior", recalcó Eyzaguirre.