Viudas de Bielsa
Se comunica a los interesados la formación del "Club de las viudas de Sampaoli", siendo su principal objetivo, al igual que su equivalente de Bielsa, el seguir viviendo del recuerdo de los triunfos y añorando que algún día vuelvan de regalo al inscribirse "una vieja calculadora", que de seguro volverán a ocupar de ahora en adelante en las "eliminatorias" (ex clasificatorias) de Rusia 2018.
Luis Enrique Soler
Pedro Lemebel
El legado de la obra literaria de Pedro Lemebel se encuentra en la simpleza de su trazo narrativo, con un grado de irreverencia y violencia que reflejan el sentir profundo del grito que nace desde la marginalidad, que expone la desigualdad existente en nuestra sociedad.
La tragedia de ser homosexual y pobre, en una sociedad cada día más competitiva y arribista, se expone con una franqueza que acongoja al lector, logrando incluso que dicha lectura se transforme en una experiencia empática, mostrándonos los sentimientos que pocas veces se abordan en la conversación diaria.
Lemebel no pide permisos, sus letras transgreden, para los más conservadores incluso escandalizan y ofenden, él monta una guerrilla literaria, atacando por medio de sus libros y de las crónicas en diversas medios de prensa escrita lo que desde su punto de vista más daña nuestro país, la intolerancia, la desigualdad y ese extraño pensamiento que nos lleva a sobrevalorar lo "políticamente correcto" perdiendo la capacidad de decir las cosas por su nombre.
Al cumplirse este 23 de enero el primer año de su fallecimiento, la invitación es a atreverse a conocer su obra, leerla, criticarla, pero por sobre todo a conocer la mirada crítica de nosotros mismo vistos por los ojos de esta "loca irreverente" que se atrevió a levantar la voz cuando muchos no tenían más opción que callar y que se encuentra disponible en todas las bibliotecas públicas de nuestra Región.
Ricardo Díaz Morales, coordinador Regional de Bibliotecas Públicas
Cuervo e Hidroaysén
Hace unos días, el Gobierno decidió autorizar la construcción de una central hidroeléctrica en Aysen: el proyecto Cuervos. Como se sabe, entremedio quedó en el aire el proyecto Hidroaysén, que también contó en su momento con dicha aprobación y que, sin embargo, al final quedó pendiente en razón de la fuerte oposición que encontró por parte de organizaciones ambientalistas de la zona, del país y del extranjero.
Gonzalo Ibáñez Santa María,
abogado, Doctor en Derecho
Inclusión y discapacidad
La inclusión en la educación superior de jóvenes en situación de discapacidad es un desafío que muchas universidades están enfrentando.
Resulta fundamental que los esfuerzos permitan que el alumno acceda e ingrese a una carrera determinada, pero también participe, permanezca y progrese en los aprendizajes, egresando de su casa de estudios con posibilidades reales de hacer un aporte en el mundo del trabajo.
Aún existen escasas alternativas de formación en la educación superior destinadas a jóvenes con discapacidad intelectual, desafío que hemos tomado un número muy reducido de instituciones a nivel nacional. Sin embargo, la real inclusión social y laboral de estos estudiantes no recae solamente en los planteles, sino en una sociedad que requiere de una actitud positiva hacia la diversidad.
María Florencia Iriarte, directora Programa Diploma en Habilidades Laborales Universidad Andrés Bello
Subsecretarías vacantes
Que contradictorio que se pretenda crear nuevos ministerios mientras aún hay cinco subsecretarías vacantes.
Subsecretarías vacantes
El 18 de enero se cumplió un año desde que el fiscal Nisman fuera asesinado justo un día antes de presentar las pruebas del pacto del gobierno argentino con Irán. La Presidenta Kirchner, lejos de condenar inmediatamente el episodio y-o enviar sus condolencias a sus familiares, se encerró en su enfermo silencio para salir luego con una serie de reflexiones que coincidían casi, oh casualidad, con el relato de los medios iraníes oficiales de comunicación.
Gabriel Zanotti