Secciones

41 mil turistas extranjeros llegaron a la Región por pasos fronterizos en primera quincena

DE ENERO. Las cifras indican postergaciones de bienes, pero el consumo turístico es "irrenunciable", de acuerdo al análisis que hace dirigente nacional de Fedetur.
E-mail Compartir

Mirta Vega

Un 47,1% aumentó el movimiento de pasajeros que ingresaron por el paso fronterizo Cardenal Samoré en la primera quincena de enero, con relación a los llegados en idéntico período del año pasado.

Antecedentes de la Subsecretaría de Turismo señalan que las tasas de aumento son positivas para el crecimiento global, que fue de un 26%, según explica el vicepresidente de Fedetur, Eugenio Yunis. En el primer período vacacional, sin considerar los vuelos de Lan y Sky, ingresaron al aeropuerto El Tepual de Puerto Montt a través de líneas privadas, cinco turistas extranjeros y el año pasado hubo dos.

Por el paso Samoré ingresaron 34.596 personas entre el 1 y 17 de enero. El año pasado en igual fecha arribaron 23.512, lo que implica un aumento de 47,1%. Por el paso internacional de Futaleufú entraron 5.033 y la quincena de enero de 2014, un total de 3.948, incrementando las cifras en un 27,5%.

Asimismo, indican las tasas una baja por el paso Vicente Pérez Rosales, en Peulla, de un 8,8%, ingresando 782 en la primera quincena y el período pasado fue de 857.

Lo mismo ocurrió por el paso de Río Encuentro, en Palena, que de 765 visitantes bajó a 730, es decir, un descenso de 4,6%. Estas cifras son una buena noticia para el sector, a pesar de la crisis, incertidumbres políticas y económicas que afectan a las inversiones y crecimiento, generando menos movimiento interno.

Vacaciones

Así lo entiende Eugenio Yunis, dirigente del gremio que reúne a agrupaciones y empresarios turísticos de todo el país, entre ellos Armasur y Andina del Sud, de Puerto Montt. Explica que el turismo se ha transformado "en un hito de consumo casi irrenunciable por parte de todos los estratos sociales, que han incorporado el consumo turístico, pudiendo postergar cualquier otra cosa, vivienda, auto, muebles, pero que no renuncia a la posibilidad de salir de vacaciones".

Esta postura está influyendo en una buena economía chilena.

Un estudio realizado por la Cámara de Comercio, Industria y Turismo de Puerto Montt considera datos incluso de 2013. Estos también presentan un aumento acumulado en el año.

En enero del 2015 pasaron por Cardenal Samoré 43.957 y en el 2014, un total de 37.702; es decir, el aumento fue de un 16,6%.

Considerando las cifras del resto de los pasos: El Límite (Futaleufú), Vicente Pérez Rosales (Peulla), Río Encuentro (Palena), la Región de Los Lagos tuvo un incremento de un 14,3% en cuanto a los turistas que llegaron en enero a la Región de Los Lagos en el 2015 respecto al 2014, según el informe elaborado por el Área Gremial de la Cámara de Comercio, Industria y Turismo A.G. de Puerto Montt, institución que preside Carlos Stange.

Un cuadro comparativo de la llegada por los pasos fronterizos indica que el turismo ha tenido un aumento sostenible en el tiempo desde el 2013 al 2015.

El 10,5 % de los turistas que ingresaron al país en la temporada de verano 2015, lo hizo por pasos de la Región de Los Lagos.

"El turismo se ha convertido en un hito de consumo casi irrenunciable por parte de todos los estratos sociales"

Eugenio Yunis, dirigente gremial del turismo

53.896 turistas ingresaron en enero del 2015 por los cuatros pasos fronterizos de la Región de Los Lagos.

34.596 visitantes llegaron en los primeros diecisiete días de enero por los pasos Samoré , Futaleufú, Peulla y Encuentro.

Homicida deberá estar 10 años en la cárcel por crimen en Río Bueno

E-mail Compartir

A 10 años y un día de cárcel fue condenado Jaime Toledo Ovando (34 años), acusado por la Fiscalía de Río Bueno de quitarle la vida a Patricio Vergara Solís con una estocada propinada en una riña el 14 de noviembre de 2014 en la esquina de las calles Los Maitenes y Los Pinos. En el juicio, el fiscal jefe de Río Bueno, Sergio Fuentes, presentó pruebas testimoniales, materiales, periciales y documentales con las que acreditó que Toledo cometió el delito. La sentencia fue dictada por la segunda sala del Tribunal de Juicio Oral en lo Penal de Valdivia, integrada por Germán Olmedo, Paula Fernández y María Soledad Piñeiro.

Otra vez atacan los "piratas del loco" y se llevan más de 30 mil unidades en sector de Estaquilla

MADRUGADA. Significativamente aumentó el hurto del cotizado molusco y dirigenta de los pescadores sospecha que el recurso no ha podido salir desde Ancud.
E-mail Compartir

Marcelo Galindo

Muy afectados están los pescadores de Caleta Estaquilla en Los Muermos, debido al nuevo robo del cual fueron víctimas la madrugada de ayer y donde los llamados "piratas del loco" se habrían llevado más de 30 mil unidades del cotizado molusco; pérdidas que superarían los 40 millones de pesos.

Alrededor de 12 embarcaciones llamadas "pangas" arribaron al sector de Estaquilla pasada la 1 de la madrugada de ayer. Rápidamente operaron con gran cantidad de buzos y lograron, en menos de dos horas, llevarse un importante botín.

Sólo Carabineros pudo llegar al lugar, pero el trabajo desarrollado por tierra no permitió la ubicación de los autores del ilícito.

Este es el segundo hecho de estas características que se registra en una semana en esta zona, alcanzado las pérdidas de los pescadores de Los Muermos a más de 90 millones de pesos.

Sin ley

Zoila Bustamante, presidenta de la Confederación de Pescadores de Chile (Conapach), dijo que los "piratas" están robando en la cara.

"Estamos muy afectados, porque esto es prácticamente un pueblo sin ley. Sabemos que en Ancud los locos no pueden salir porque están sin papeles quienes los roban; es allí donde el delito tiene que ser atacado", aseveró.

El alcalde de Los Muermos, Emilio González, recordó que la semana pasada sostuvo una reunión con la máxima autoridad marítima en Valparaíso.

"Yo les dije que no era normal que al área de manejo lleguen 10 ó 12 embarcaciones, porque tienen que volver a algún lado, entonces nosotros nos seguimos preguntando cómo no se puede vigilar ello", afirmó. Para la autoridad, esto es un gran problema para los pescadores porque el producto está en etapa de desove, "es decir, es un área de manejo que no va a contar con el recurso para la próxima temporada", advirtió.

Emilio González criticó el escaso apoyo de la autoridad. "La mesa de seguridad pública no nos ha llamado a participar para ayudarnos a buscar una solución", enfatizó.

Ana María Agüero es la fiscal jefe de Maullín y lleva adelante la investigación por el robo ocurrido ayer en la madrugada y otros.

"Esto es periódicamente el ingreso de estas lanchas y ocurre por lo menos una vez a la semana. Esta es la temporada alta para ellos, aunque el recurso está en veda, pero no hay distinción en caso del hurto. Estamos indagando este nuevo delito y se suma a los otros hechos", sostuvo.