Secciones

Más de 15 mil fieles participan en procesión bajo 31° de temperatura

SAN SEBASTIÁN. Feligreses de distintos puntos de la Región llegaron ayer a Purranque para participar de la fiesta religiosa, donde además de solicitar favores, miles llegan a agradecer "milagros" y pagar mandas.
E-mail Compartir

Verónica Salgado

A las 15 horas el termómetro marcaba una temperatura de 31° Celsius y una sensación térmica que supera los 33 grados a la sombra, pero eso no fue impedimento para los más de 15 mil fieles que llegaron hasta la comuna de Purranque para participar de la celebración de conmemoración de San Sebastián.

Hasta el lugar llegaron personas provenientes de diferentes puntos de la Región, quienes con velas en mano y un corazón lleno de fe agradecieron por los "milagros" y "favores" concedidos por el santo católico que más templos tiene en el mundo, según datos entregados por la Iglesia Católica.

El momento más relevante de la actividad se vivió precisamente a las 15 horas, cuando miles de personas participaron de la procesión de San Sebastián, la cual fue encabezada por el párroco Nicanor Azúa.

Los fieles transportaron la imagen del santo desde el santuario emplazado a un costado de la parroquia del mismo nombre, frente a la plaza de Armas. El recorrido contempló ocho cuadras hasta volver al punto de origen.

Todas las actividades se desarrollaron bajo los 31 grados según datos entregados por la Dirección Meteorológica de Chile, que precisó que esa fue la temperatura máxima registrada en la zona a las 16.30 horas y que la sensación térmica superó los 33 grados Celsius a la sombra.

El centro de Purranque durante todo el día se transformó en el punto de concentración de las familias que aprovechan cualquier rincón para instalarse y compartir un picnic y capear las altas temperaturas.

Como parte de la actividad también se habilitaron las calles Aníbal Pinto y Orlando Montecinos, donde 300 módulos autorizados y otro número indeterminado de vendedores ambulantes comercializaron desde anticuchos, agua, fruta, ropa, zapatos e incluso mascotas.

En la comuna de Osorno también se programó una procesión a las 20 horas con la imagen del santo por las calles del sector de Ovejería, en las cercanías de la parroquia Mi Buen Pastor.

En Chile la celebración de San Sebastián también se replica en la comuna de Cartagena (Región de Valparaíso) y en Yumbel (del Bío Bío) que es la más reconocida de las celebraciones asociadas al santo milagroso.

43 años de gratitud

Bertila Oyarzún de 80 años llegó ayer hasta el santuario de San Sebastián acompañada de su hijo Claudio Cárdenas (48 años), luego de un largo viaje que comenzó a las 8 de la mañana en Costa Río Blanco, en la comuna de Río Negro.

Luego de arrendar un pequeño vehículo llegaron hasta Riachuelo, donde tomaron un bus hasta Purranque.

Ese mismo camino lo han realizado 43 años para agradecer por el "milagro", que consiste en que su hijo no perdió un pie producto de un accidente que tuvo a los cinco años, cuando un clavo le atravesó la piel y le provocó una infección que lo tuvo al borde de la muerte o amputación de la extremidad.

"Estaba tan desesperada que saqué del hospital a mi pequeño, lo llevé a mi casa y con una imagen de mi santito y unas cremas de hierbas logré salvarle la vida y su pie. Desde ese momento prometí que cada 20 de enero vendría a darle las gracias junto a mi hijo y eso hemos hecho", reconoció la mujer con las velas en sus manos.

Su hijo Claudio aún se emociona cuando habla de cómo nació su fe al santo. Ayer, también con velas y una imagen del santo en su bolsillo, explicó que todo hacía pensar que él quedaría inválido, pero Dios y el santo -dijo- quisieron otra cosa.

"Mi madre con su fe ayudó para que hoy pueda caminar e incluso haber sido el mejor arquero de fútbol de mi sector. He venido por 43 años y tengo una fe ciega en él y una gratitud que no puedo expresar con palabras", comentó el hombre.

Camino de velas

El santuario ayer estaba repleto de velas dejadas por los fieles para agradecer por la ayuda entregada por San Sebastián, cuya imagen se ubica al centro del recinto y que tenía largas filas de personas que buscaban tocarlo, entregarles ofrendas y rezar una pequeña oración.

Entre los fieles estaban Ángelo Arismendi de 17 años y Cristina Carrasco (18) quienes viajaron desde Puerto Octay para -por primera vez- solicitar que su hija nazca sana y siempre la proteja.

El futuro padre explicó que sus abuelos, que ya no están junto a él, siempre fueron unos devotos de San Sebastián.

"Cuando supe que sería padre mi mirada del mundo cambió y recordé que existe San Sebastián y vengo con toda la fe que puede tener a poner mi hija en sus manos, tal como mis abuelos siempre hicieron. Es una fiesta maravillosa y esperanzadora", comentó el joven, que en una mano tenía una espiga de ofrenda y la otra puesta en el vientre de su pareja.

Aún de rodillas, Teresa Mellado daba gracias por tener vida y salud además de permitir que su padre se sanara de una trombosis que lo afectó hace más dos años.

Junto a las velas que aún se consumían estaba también su padre Carlos Mellado, quien explicó que durante 25 años han estado en Purranque cada 20 de enero para ser parte de la peregrinación.

Un intermediario

El párroco Nicanor Azúa señaló que estima que fueron más de 15 mil personas las que participaron de la celebración, visitaron el templo, asistieron a las misas que se realizaron durante el día y que estuvieron presentes en la peregrinación.

Señaló que lo importante es que las personas que participan lo realizan porque los mueve una profunda fe que se ve reflejada en un acto de esfuerzo, sobre todo al soportar las altas temperaturas.

Precisó que la importancia de San Sebastián es precisamente porque es un santo popular y la gente lo venera justamente por ser un intermediador entre ellos y Jesucristo.

"Esto es devoción popular y la iglesia acepta y agradece este tipo de acciones. Es una forma de expresar su agradecimiento a Dios a través del santo por los favores que reciben", comentó el párroco.

Explicó que la imagen del santo llegó a Purranque aproximadamente en 1925, la cual se quemó junto a la parroquia, pero en el año 1932 fue donada una nueva imagen que es la que se conserva hasta ahora.

En esos años los sacerdotes bautizaron el templo como San Sebastián y comenzó a ser un santuario.

Balance de autoridades

El subcomisario de Carabineros de Purranque, capitán Alfredo Rodríguez, explicó que no se registraron personas afectadas por el calor, aunque sí tres detenidos por porte de marihuana los cuales fueron detectados por el perro antidrogas Dibu que presta servicios en la Aduana de Pajaritos.

Los detenidos fueron puestos en libertad en horas de la tarde y quedaron citados a la Fiscalía.

El alcalde Héctor Barría, precisó que la actividad fue realizada de forma normal y que fueron más de 15 mil personas las que llegaron hasta la comuna para participar de la fiesta religiosa.

Agregó que el calor fue una de las preocupaciones de la jornada, pero no se registraron mayores problemas aunque estaban todos los servicios dispuestos para atender cualquier dificultad.

"Purranque vivió su fiesta religiosa de la mejor forma y queda demostrado lo importante de este día para nuestra comuna y para los creyentes que llegan cada año a visitar el santuario", reconoció el jefe comunal, en alusión al deseo de la ciudadanía de solicitar el 20 de enero como feriado comunal.

El origen del santo

San Sebastián fue un soldado romano del siglo III D.C., quien fue amenazado por profesar su fe. Le advirtieron que si no dejaba de evangelizar, le darían con flechas hasta matarlo. Como no cesó en su intento de promover el evangelio, fue atacado con saetas hasta supuestamente morir. Pero no fue así y fue rescatado por una mujer de la nobleza llamada Irene, se recuperó y enfrentó al emperador quien esta vez sí se cercioró de que muriera. El culto a San Sebastián es muy antiguo y está muy extendido; es invocado contra la peste y contra los enemigos de la religión, y además es llamado "el Apolo cristiano" ya que es uno de los santos más reproducidos por el arte en general.

Datos

Misas Se realizaron cada una hora en la parroquia entre las 08.00 y las 20.00 horas

Confesiones Los asistentes pudieron realizar sus confesiones con diferentes sacerdotes que estaban desplegados en el recinto.

1925 llega a Purranque la primera imagen de San Sebastián, la cual resultó destruida en un incendio que consumió también el templo. En 1932 fue donada una nueva imagen y creado el santuario.

31 grados fue la temperatura máxima ayer en la provincia de Osorno, se registró a las 16.30 horas según datos entregados por la Dirección Meteorológica de Chile.

300 módulos de venta de diversos productos fueron autorizados por el municipio para funcionar en las calles Aníbal Pinto y Orlando Montecinos.