Secciones

Más de 300 módulos estarán habilitados para San Sebastián

PURRANQUE. Durante la celebración religiosa se instalará el comercio en las calles Aníbal Pinto y Orlando Montecinos. La procesión comenzará a las 15 horas.
E-mail Compartir

Serán más de 300 módulos con venta de frutas, jugos, comidas típicas y artesanías los que esperan la llegada de los fieles que participarán de la fiesta de conmemoración de San Sebastián que se celebra hoy en la comuna de Purranque.

Los puestos estarán ubicados en las calles Aníbal Pinto y Orlando Montecinos, que sirven como complemento a toda la actividad religiosa que se desarrolla en la Parroquia San Sebastián ubicada a un costado de la plaza de Armas.

La instalación partió ayer al igual que el arribo de los primeros fieles, quienes podrán participar cada una hora de una misa, entre las 8 de la mañana hasta las 20 horas.

Gran afluencia

La procesión de San Sebastián comenzará a las 15.00 y recorrerá las principales calles de la avenida para que los asistentes puedan agradecer los milagros realizados por el santo católico.

El alcalde de la comuna, Héctor Barría, señaló que la fiesta de San Sebastián es un día de suma importancia para toda la comunidad, principalmente para el mundo católico. "Es una fiesta donde llegan miles de personas de todas las partes de la provincia y de la Región. Nosotros nos preocupamos de entregar la mayor de las oportunidades a todas las personas tanto en seguridad como para que disfruten de esta fiesta", expresó el jefe comunal DC.

Además, precisó que es necesario tener en cuenta que la festividad genera que llegue una gran cantidad de personas, por lo que efectuó un llamado a tomar las medidas necesarias para evitar problemas por las altas temperaturas. Para resguardar la seguridad e integridad de las personas, se incrementó la cantidad de Carabineros y estará personal médico disponible para el evento.

Día feriado

El alcalde Barría precisó que dada la importancia para la comuna, buscan que mediante un decreto ley se transforme el 20 de enero en un feriado comunal. La iniciativa logró el apoyo de los purranquinos luego de la consulta ciudadana realizada el 19 de noviembre.

La idea busca replicar el feriado comunal que se celebra en Chillán y Chillán Viejo el 20 de agosto por el natalicio de Bernardo O'Higgins.

Dicha iniciativa fue sacada adelanta por el senador por la Región del Bío Bío, Felipe Harboe, quien explicó que es fundamental contar con el apoyo parlamentario para que el proyecto ingrese al Parlamento.

"Yo creo que siempre es importante respetar las tradiciones locales, en Europa es común porque fomenta el turismo. Pero es fundamental buscar el apoyo parlamentario ya que son ellos quienes presentarán la iniciativa. En Yumbel también se celebra, quizás podría ser una buena alianza y que se diera feriado la celebración de San Sebastián independiente del lugar donde se realiza la fiesta", explicó.

Fidel Espinoza, diputado por el distrito 56, explicó que está abierto a conocer las justificaciones del alcalde Barría pero no considera que sea la mejor opción.

"Cuánta más gente va a llegar a la celebración porque sea feriado en Purranque, si los visitantes se programan para participar como ha sido hasta ahora. La ciudad de Purranque sigue funcionando normalmente en su actividad económica y paralelamente a miles de personas que van a la actividad religiosa. Yo prefiero eso a frenar por un feriado en un mes fundamental, por ejemplo para el tema de la fruta", expresó el diputado.

El senador por Los Lagos, Rabindranath Quinteros, señaló que no tiene problema en apoyar la iniciativa si la comunidad de Purranque siente que es bueno para el desarrollo de su comuna.

"Espero conocer detalles de la propuesta del alcalde y analizar la idea", comentó.

Temperatura

de 30 grados se espera para la jornada de hoy, según datos entregados por la Dirección Meteorológica de Chile.

Aplicaron multas por más de 4 mil UF contra tres isapres de Osorno y Pto. Montt

LOS LAGOS. Superintendencia de Salud detectó irregularidades en aseguradoras, que -en total- deberán pagar cerca de $ 107 millones.
E-mail Compartir

erwin.schnaidt@diariollanquihue.cl

Por haber incurrido en la reiteración de conductas irregulares en las relaciones con sus asegurados, la Superintendencia de Salud de Los Lagos cursó infracciones contra tres isapres de la región durante 2015.

En total, las multas ascienden a las 4.200 UF, informó Francisco Garrido, agente zonal de Los Lagos de esa Superintendencia. Detalló que todas las infracciones ocurrieron durante la suscripción del contrato de salud. Por ello es que cursaron multas contra Masvida, por 2.000 UF (unos $51.258.000); Banmédica, con 1.900 UF (cerca de $48.695.100); y, Colmena, con 300 UF ($7.688.700).

En total, suman 4.200 UF, lo que se traduce en $ 107 millones 641 mil 800 pesos.

Francisco Garrido manifestó que las razones de tales infracciones estuvieron relacionadas al tratamiento con sus afiliados.

Detalló que en el proceso de fiscalización detectaron que hubo discriminación a las personas al momento de contratar un plan de salud, a quienes no se les aceptó su incorporación por tener más de 60 años.

Asimismo, encontraron irregularidades en los procedimientos administrativos, especialmente de parte de los agentes de venta.

El agente zonal de la Superintendencia de Salud explicó que encontraron anomalías en las carpetas, donde había contratos sin firmar por parte de los asegurados, situación "que es básica, porque lo mínimo que un asegurado puede y debe disponer es la copia de su contrato de afiliación".

Un tercer aspecto, que motivó sanciones, fue mantener documentos firmados en blanco por los interesados.

Asimismo, se verificó el cumplimiento de la obligación de notificar a los pacientes que padecen una enfermedad cubierta por el Auge, ya que, a nivel país, sólo uno de cada cuatro pacientes del sistema privado ejerce sus derechos GES.

Garrido precisó que las isapres sancionadas corresponden a oficinas de Pto. Montt y Osorno.

Respecto a los prestadores del sector público, dijo que esa entidad está a la espera de la respuesta de los establecimientos fiscalizados, luego de lo cual corresponderá evaluar la pertinencia de solicitar al Ministerio de Salud que se instruya los sumarios en los casos que corresponda.

Fiscalización

Francisco Garrido destacó el trabajo junto al Departamento de Fiscalización de esa Superintendencia para dar cumplimiento a las multas, en caso de reiteración, así como en la aplicación de sanciones a los prestadores privados, por incumplimiento de instrucciones.

"El objetivo de sancionar (amonestaciones o multas) es lograr cambios conductuales, generando los estímulos adecuados para que estas prácticas fuera de la ley, dejen de ocurrir", enfatizó.

Sostuvo que han hecho fiscalizaciones "más profundas" y que, como consecuencia, "tenemos que ser más severos con los incumplimientos reiterados. Para eso aplicamos la supervisión en base al riesgo, entre otros criterios, para orientar nuestra actividad a los temas críticos que afecten a las personas y para cumplir el rol que nos corresponde en la defensa de sus derechos", dijo.