Secciones

Juez escribió libro sobre parricidio que conmovió a la zona en 1963

LITERATURA. Magistrado de Río Bueno se apronta a estrenar "La peor de todas las noches". Es su segunda obra narrativa y la presentará en el cementerio municipal.
E-mail Compartir

Ricardo Cifuentes

Decidido a refrescar la memoria de los riobueninos y aportar al conocimiento de la historia local, el juez de Policía Local y escritor Roberto Cano, de 58 años de edad, se prepara para presentar en sociedad un nuevo libro.

La nueva creación literaria se llama "La peor de todas las noches", tiene 116 páginas y tiene como nudo principal el relato de un brutal parricidio múltiple, femicidio y suicidio ocurrido en la noche del 15 de julio del año 1963, y que afectó a una conocida familia del pueblo, entonces de unos seis mil habitantes. El texto profundiza en lo que fue un triste hecho en la comunidad riobuenina y que hizo conocido el nombre de la ciudad por todo el país, con fotografías y variadas crónicas publicadas en distintos medios de comunicación, como la recordada revista Vea y en todos los diarios, incluidos los diarios La Prensa de Osorno y El Correo de Valdivia.

Uno de los reporteros de entonces, Guido Mansilla, entrega en el relato variados antecedentes recogidos en el lugar de los hechos, mientras que el doctor Helmar Buhller da a conocer lo que fue parte de su labor como médico legista.

Escritor de siempre

Roberto Cano Cano ejerce profesionalmente como abogado desde hace 31 años y 16 como juez de Policía Local en Río Bueno.

Comenzó a escribir mientras era estudiante liceano, y en el tiempo libre de sus estudios de Derecho investigaba parte de la historia de esta ciudad, hasta que en el año 2011 apareció la primera edición de "Río Bueno", su primer libro, texto o crónica con los antedentes de los orígenes de la comuna. Cuenta que ya tiene una segunda edición. "Mi libro ha viajado por el mundo", dice .

Esta nueva obra busca aportar algo de luz sobre un hecho policial que durante décadas ha sido tema de conversación al interior de las familias de Río Bueno. Ahora el escritor espera aclarar parte de lo sucedido el fatídico 15 de julio de hace más de 52 años.

El lanzamiento oficial, abierto a todo el público de Río Bueno y la zona, se realizará el 27 de enero a las 20 horas en un lugar poco habitual, el cementerio municipal de la ciudad. "Ello porque junto a algunos amigos que actuaron como consejeros, consideramos que era el lugar para presentar el nuevo libro", señala Roberto Cano, el orgulloso escritor que ve como nace un segundo "hijo" en su segura carrera de escritor e investigador de la historia de esta ciudad.

15 de julio de 1963 se desencadenaron los dramáticos hechos policiales que enlutaron a la comuna.

Río Bueno será sede del torneo regional de fútbol de Los Ríos

DEPORTE. Doce equipos lucharán por la corona. El debut será el 6 de febrero en el estadio Edmundo Larre.
E-mail Compartir

Tremendamente orgullosos están los riobueninos porque finalmente se lograron los recursos para reeditar en esta ciudad un campeonato regional de fútbol amateur adulto. El presidente de la Asociación de Fútbol local, Benito González, destacó el respaldo que entregó el alcalde Luis Reyes para transformar a Río Bueno en el centro regional del fútbol amateur.

En el torneo participarán los combinados de todas las asociaciones existentes en la Región de Los Ríos y el inicio fue fijado para la tarde del sábado 6 de febrero en el estadio Edmundo Larre Bollman.

Lanzamiento

Con la presencia del presidente regional del fútbol amateur, Jorge Pantoja, se efectuó el lanzamiento de la justa deportiva que tendrá como escenario, además, al estadio del club Gol y Gol de Vivanco.

Los seleccionados competirán divididos en tres grupos. En el "A" estarán el dueño de casa Río Bueno, Paillaco, San José de La Mariquina y Panguipulli, mientras que el grupo "B" está conformado por Valdivia, Lago Ranco, Los Lagos y Lanco. El grupo "C", en tanto, está compuesto por Futrono, Las Ánimas, Corral y La Unión.

Los dirigentes y comisiones siguen preparando esta fiesta del fútbol que reunirá a los mejores exponentes de este deporte en la Región de Los Ríos. Aseguraron que será una buena vitrina para las nuevas figuras, algunas de las cuales pueden llegar a ser profesionales.

Benito González dijo que este campeonato vuelve a colocar al balompié riobuenino en el nivel que antaño tuvo y que lo llevó a ser protagonista nacional, como sucedió en 2003, cuando en la final derrotó a Puerto Montt por la cuenta mínima con gol de Angelo Delgado, que después militó en Audax Italiano y Provincial Osorno. "Contamos con un exelente equipo dirigido por Armin Silva, joven profesional egresado de la Universidad de Los Lagos. actual director técnico de Gol y Gol, y como ayudante, Gonzalo Ruiz".

Con la base del equipo de Vivanco, los dirigentes y aficionados esperan lograr una meritoria actuación que ojalá los lleve a ganar este torneo.

El comerciante del Terminal que nunca olvida a sus "caseritos"

FRUTERO. El conocido Abel Vargas lleva más de 50 años en el rubro.
E-mail Compartir

"No ha sido fácil el recorrido, pero cuando faltan recursos, se compensa con voluntad y con ganas de trabajar".

Así resume su vida el conocido comerciante riobuenino Abel Vargas Cárdenas, quien a los 10 años de edad ya acompañaba a sus padres en el kiosco de la fruta al lado del paradero de buses rurales en la esquina de la parroquia.

La experiencia acumulada en sus más de 50 años de trabajo al servicio de la comunidad le hicieron forjar su norma de vida: querer siempre lo que hace, respetar al cliente o "caserito", en su caso, y tener un gesto o una palabra de deferencia para todos.

Estos mismos caseritos agradecen otra joya de tiempos pretéritos que Abel nunca se olvida de entregarles, la siempre bien recibida "yapa".

A sus 62 años, Abel Vargas es soltero y trabaja junto a la menor de sus cuatro hijos, Cindy Luz .

"Es mi cajera y la futura administradora", cuenta de ella con orgullo.

El trabajo diario y sin vacaciones le permitió adquirir su propio local cerca del Terminal de Buses. Allí es posible encontrar ajíes, cebollas en todas las variedades existentes, verduras y hasta las frutas más exóticas.

Este comerciante riobuenino ha sido destacado en varias oportunidades en su comunidad por su sentido solidario, como lo ratifica la dirigenta María Hernández, que no dudó en sentenciar que es un caballero de los que hoy cuesta tanto encontrar.

10 años de edad tenía cuando comenzó a ayudar a sus padres en un kiosco ubicado cerca del paradero.

Cuatro hijos tiene Abel Vargas. Una de ellas, Caty Luz, es su cajera y futura administradora, según confiesa.