Secciones

Dos profesionales viajan a Viña del Mar para ver en terreno sistema de la farmacia popular

SALUD. Un administrativo y un químico farmacéutico del Departamento de Salud Municipal verificarán el funcionamiento de la iniciativa para poder aplicar parte de la gestión en Osorno. Directora adelanta los primeros lineamientos.
E-mail Compartir

Verónica Salgado

El miércoles y jueves de esta semana una funcionaria administrativa y el químico farmacéutico del Departamento de Salud del municipio de Osorno estarán observando en terreno la operación de la farmacia popular que habilitó el municipio de Viña del Mar.

El objetivo es poder verificar cómo se realiza la entrega de medicamentos y el chequeo de domicilio de los que optan a comprar medicamentos a bajo costo, ya que los beneficiados deben acreditar que viven en la Ciudad Jardín.

En Osorno, la farmacia entrará en funcionamiento en abril, luego que el alcalde Jaime Bertín y los concejales aprobaran la iniciativa durante la sesión del concejo realizada el pasado martes. El modelo que se utilizará fue presentado por el Departamento de Salud Municipal y rescata detalles de los proyectos que ya están en marcha en las comunas de Recoleta y Viña del Mar.

La habilitación de una farmacia popular en la comuna busca seguir los pasos de Recoleta (Región Metropolitana), que fue la primera en comenzar a operar el pasado 6 de noviembre, y cuya principal ventaja es comprar y entregar remedios a menor precio.

En el caso de Viña del Mar, la iniciativa entró en funcionamiento el miércoles 6 de enero y la principal diferencia con la comuna capitalina es que la compra se realizará directamente a los laboratorios y no a la Central de Abastecimiento del Sistema Nacional de Servicios de Salud (Cenabast). Además, pueden acceder todos los viñamarinos, sin necesidad de contar con algún tipo de ficha que acredite su condición de vulnerabilidad social.

Domicilio

El modelo de gestión osornino se trabajará a través de la Corporación de Desarrollo Social, a quien se le traspasará un monto inicial de aproximadamente $78 millones, ya que los municipios como tal no pueden comercializar ningún producto.

La jefa del Departamento de Salud municipal, Ximena Acuña, explicó que es muy positivo que los profesionales viajen para verificar en terreno el funcionamiento de la farmacia popular viñamarina, principalmente, para buscar una fórmula que permita que los 157.797 habitantes de Osorno, sin distinción, puedan comprar medicamentos a bajo costo.

"De alguna manera nosotros vamos a tener un centro informático en la farmacia y donde diga claramente tu dirección; en el caso de los Fonasa no hay problema, porque en el registro aparece al tiro donde está tu residencia; y en caso de los pacientes de Isapres, deberán acreditar su domicilio, pero eso lo veremos en estos tres meses", dijo.

Precisó que la mayor complicación será la primera compra de remedios, ya que después deberían ir quedando los registros.

Medicamentos

La farmacia contará con 230 productos en stock y no sólo los 140 iniciales que exige la ley, similar también al modelo viñamarino. En Recoleta, en cambio, operan contra presentación de la receta y los medicamentos demoran más de diez días en llegar al paciente.

La doctora Acuña explicó que se debe tener claro que este tipo de farmacias buscan ser complementarias al sistema de salud y no se puede esperar que todos los remedios que se comercializan en el mercado estén disponibles.

Se elaboró un listado de 50 medicamentos que son los más requeridos en la Dirección de Desarrrollo Comunitario, que también presta ayuda económica para adquirir remedios en farmacias. "Las personas deben tener claro que esto es complementario, tendremos los medicamentos que son más usados y que afectan mucho la economía de las familias. Esto es una idea que busca apoyar aquellas familias que todos los meses tienen que comprar un medicamento, pero no es para todo el mundo o que se abuse del sistema", dijo.

"Las personas deben tener claro que esto es complementario; tendremos los medicamentos que son más usados y que afectan mucho la economía de las familias "

Ximena Acuña, Directora del Departamento, de Salud municipal

$78 millones será el aporte inicial que entregará el municipio para habilitar la farmacia popular.

3 meses demoraría la instalación de la farmacia popular en Osorno. Abril será la fecha clave.

Ola de calor llega a la provincia y máxima podría alcanzar los 31° mañana miércoles

SEMANA. Las altas temperaturas llegan hoy hasta -por lo menos- el viernes. Meteorología advierte de este fenómeno que se presentará desde el Bío Bío al sur.
E-mail Compartir

Una verdadera ola de calor es la que el Servicio Meteorológico de Chile se encuentra informando a la población desde la tarde de ayer en varias regiones del sur del país.

La alerta publicada en el sitio web de la institución advierte a la población acerca de las altas temperaturas que se registrarán desde el Bío Bío al sur, a partir hoy y hasta el viernes.

Según el pronóstico, hoy en la zona norte de Los Lagos la temperatura podría alcanzar desde los 27 hasta los 29 grados de calor; en tanto, el miércoles esta aumentaría y fluctuaría entre los 29 y los 31 grados celsius.

Misma temperatura que se registraría para el jueves y viernes siguiente.

Por lo mismo desde Onemi y Conaf también elevaron una alerta amarilla preventiva en vista del peligro de los incendios forestales en la precordillera y valles que se encuentran con baja humedad en pastizales, donde la temperatura podría llegar incluso entre los 33 a 37 grados.

Veraneantes

Teniendo en cuenta que justamente durante estos días varios puntos de la provincia se encuentran atestados de turistas nacionales y extranjeros -especialmente el litoral osornino- , desde la salud pública se pidió extremar las precauciones para quienes van a estar disfrutando de la playa y el sol durante esta semana.

La directora del Cesfam de Bahía Mansa, Sandra Angulo, quien indicó que en estos días de altas temperaturas, las precauciones a tomar son "caminar por los lugares donde se pueda encontrar sombra, hidratarse de manera frecuente y utilizar bloqueadores solares adecuados". Otro de los puntos es tratar de no salir entre las 11 y 16 horas.

Alumnos navegaron cauce del río Bueno

SANTO TOMÁS. Última actividad práctica.
E-mail Compartir

Con un recorrido navegable por la cuenca del río Bueno, los alumnos de Técnico en Construcción y Construcción Civil de Santo Tomás Osorno realizaron su última actividad práctica. Allí tuvieron la oportunidad de poner en práctica sus conocimientos ligados a distintas asignaturas, como hidráulica, concepto estructural e infraestructura.

La actividad finalizó con una inspección al puente Ferroviario, estructura vial que tiene más de 100 años de antigüedad. Claudio Azócar, jefe de las carreras de Construcción, dijo ésta es la actividad en terreno más importante para los jóvenes, ya que es totalmente transversal, con todas las asignaturas. "Tenemos que entender que la construcción no só está ligada a la edificación, dijo.