Secciones

Autoridades comparten con futuros universitarios

GRATUIDAD. Participaron 15 jóvenes que estudiarán este año en la Región.
E-mail Compartir

Quince estudiantes que obtuvieron la gratuidad para seguir carreras universitarias en casas de estudios superiores de Osorno, Puerto Montt y Valdivia participaron en un desayuno ofrecido por el intendente Leonardo de la Prida y el seremi de Educación, Pablo Baeza, en depedencias del Gobierno Regional.

A la cita de las autoridades regionales y jóvenes beneficarios del Estado que se realizó en Puerto Montt concurrieron igualmente los rectores de las universidades de las universidades de Los Lagos y Austral de Valdivia.

"La gratuidad va a llegar a cada uno de sus hogares y mejorar la vida, no solamente actual, sino que la proyección de vida y cómo va a poder mejorar en adelante el tema educación y la sensación de igualdad y de vivir en un país donde todo el mundo tiene derecho a algo tan básico e importante como la educación", señaló De la Prida.

En tanto, el seremi Baeza precisó que no sólo es un gran avance para los estudiantes que ingresan a primer año, sino que además benefició a estudiantes de cursos superiores que en años anteriores habían cursado su carrera con algún crédito, lo que muchas veces endeudaba a familias completas para que un integrante del grupo familiar pudiera estudiar.

Historias

Una de las asistentes en el desayuno fue Karla Igor, estudiante que ingresará este año a la carrera de Sicología en la Universidad de Los Lagos, sede de Puerto Montt.

La joven relató que desde la universidad se contactaron con ella para anunciarle que había sido beneficiada por la gratuidad.

"Esto es un alivio muy grande para mi familia, ya que padezco de un problema médico y debo operarme, pero por temas económicos lo había postergado. Estoy contenta porque ahora podré hacerme mi operación, ya que gracias a la gratuidad sólo debo preocuparme de estudiar y no de que más adelante tendré que pagar los costos, por lo que mis ahorros irán directo a mi operación", precisó la joven.

Por otro lado, Tiare Pate, ex alumna del Liceo Municipal Rayen Mapu de Quellón, en la Isla de Chiloé, señaló que se encuentra muy contenta por la oportunidad que se le ha brindado de poder estudiar. "Agradezco que el Gobierno haya escuchado las demandas de los estudiantes", dijo.

En el desayuno participaron autoridades y estudiantes beneficiados con la gratuidad para este año.

Los jóvenes se matricularon para seguir carreras en las universidades de Los Lagos y Austral, ambas con presencia en la Región.

Gratuidad en ULagos: "Fue un gran alivio para mí"

E-mail Compartir

Asólo seis días de haberse concretado el primer llamado para matricularse en la educación superior tras el proceso de postulaciones, la Universidad de los Lagos (ULagos) ya posee dentro de su nómina de matriculados a uno de los mejores puntajes locales de la PSU y que fue beneficiado con la gratuidad, beneficio que se discutió largamente el año pasado y del cual el plantel local estuvo marginado por unos días en diciembre.

Marcela Müller Ferreira es voluntaria de Bomberos de 19 años y uno de los puntajes PSU más altos de la provincia de Osorno dentro de los beneficiarios por la gratuidad. La joven proveniente de la comuna de Río Bueno fue la cuarta seleccionada para la carrera de Kinesiología en la ULagos.

Aquí cuenta sus motivaciones y sus expectativas.

- ¿Cuál fue tu motivación para estudiar una carrera del área de la salud?

Siempre ha estado en mí el deseo de ayudar al resto, por esa razón soy bombera en la comuna donde vivo, Río Bueno. Y las carreras del área de la salud como Kinesiología se enfocan precisamente en ayudar a las personas, que en definitiva es lo que más me importa. Entregar el conocimiento que voy a adquirir, sin distinción de personas.

- ¿Qué sentiste al saber que fuiste beneficiada por la gratuidad?

Fue un gran alivio para mí, porque uno se acostumbra a pagar por todo. Yo egresé de un colegio particular subvencionado y pese a los beneficios que otorgaba el establecimiento por tener un buen rendimiento, igual hay una mensualidad para la cual se debe tener dinero. Para mucha gente la gratuidad se transforma en la única opción de entrar en la educación superior, porque siempre hay más gastos, además del valor de la carrera, que son varios millones. Por eso hay muchas personas que trabajan para pagar el arancel, o para el excedente que queda de las becas. Y con la gratuidad ya no se paga nada, ni siquiera tengo que pagar matrícula.

- ¿Sabías en qué consistían los beneficios para acceder a la educación?

La verdad es que no estaba muy informada al respecto, con mis amigas tratábamos de informarnos un poco. Había escuchado que con la gratuidad no se pagaba arancel, pero no creí que también no se debía pagar matrícula. Igual es un monto no menor, arriba de 100 mil pesos que no se obtienen en unos días.

- ¿Cuál fue la reacción de tus padres al saber que estudiarás gratis toda la carrera?

Yo vivo sola con mi mamá y mi hermano de 14 años. Mis padres están separados, pero él igual sigue presente. Represento una carga menos para todos. Mi madre es dueña de casa, vende algunas cosas, como mermelada y hace algunos "pololitos" de vez en cuando. Ella se siente muy orgullosa de mí, porque nunca pensó que yo saldría favorecida. Conocemos gente que ya está ejerciendo y todavía sigue pagando el crédito universitario. Y es triste que pase eso, que uno sea un profesional endeudado con varios millones.

-¿Sin la gratuidad podrías estudiar?

Aunque no hubiese existido la gratuidad para este año, de todos modos iba a estudiar, ya sea con beca o con otro beneficio, ya que la formación es la clave de la superación. Mi madre habría trabajado y juntado el dinero como sea, pero no me habría quedado sin una formación profesional.

-¿Cuáles son tus proyecciones ahora que empiezas la vida universitaria?

Una cosa es entrar a la universidad y la otra es salir como profesional. Me gustaría mantener mis notas, yo salí de cuarto medio del Colegio Santa Cruz de Río Bueno con un promedio de 6,4. Siempre me destaqué y tuve buenas notas, me esforcé mucho por entender las materias que me costaban más. No era la mejor del curso, ya que en mi generación habían compañeros con notas muy superiores a la mía. Yo sé que la universidad es mas difícil, pero si uno le pone empeño y ganas, estoy segura que saldré como una buena profesional.

-¿Cuáles son tus proyecciones para el futuro, una vez que termines la carrera?

Me gustaría desempeñarme en la atención pública como en los consultorios que hay en mi comuna o en hospitales. La gente en todos lados necesita una buena atención, un trato de calidad, y como siempre he estado relacionada con causas solidarias, he visto y conozco la necesidad que tiene la gente, vivimos en un mundo donde hay mucha discriminación, por eso es valioso formarme e intentar ser la mejor.

"Me causa una gran alegría para mí y toda mi familia saber que fui uno de los mejores puntajes con gratuidad de la ULagos".

"El mejor camino es la educación y habría estudiado igual aunque no es lo mismo, porque la suma de una carrera asciende a varios millones". "Aunque no hubiese existido la gratuidad para este año, de todos modos iba a estudiar, ya sea con beca o con otro beneficio".