Secciones

"San Sebastián es uno más de los purranquinos"

E-mail Compartir

Yasna Barría

A dos días que se conmemore la tradicional Fiesta de San Sebastián a lo largo del país, en la Región de Los Lagos, la ciudad de Purranque se prepara para recibir a los miles de fieles que cada año llegan a honrar la figura del santo católico, que cada 20 de enero es recordado por ser el día en que se volvió mártir, al ser asesinado trágicamente por órdenes del emperador romano por no querer renunciar a Cristo y seguirlo.

Cada año más de 15 mil feligreses llegan a Purranque a vivir momentos de profunda fe y comunión, como lo mencionó el vicario de la Parroquia San Sebastián, Jorge Gómez, quien se refirió a los orígenes de esta festividad y al profundo impacto en la zona, con peregrinos que llegan desde variados puntos del sur.

- ¿Cómo surge esta tradición en Purranque?

El origen se remonta a los años 1924-1925, con el nacimiento de la primera Iglesia Católica en esta comuna. Después de su fundación, la idea de convertir a San Sebastián en Santo Patrono de Purranque fue del padre Julio Silva, quien en esos años se desempeñaba como párroco de la vecina comuna de Río Negro y además atendía el curato local.

Fue él quien propuso e impulsó a San Sebastián como patrono de la ciudad.

- ¿Por qué es tan significativa esta festividad?

Es importante porque la gente de la ciudad, así como aquellos que vienen desde fuera, se sienten identificados con el santo. San Sebastián es uno más de los purranquinos.

Incluso, los lugareños que emigran de la ciudad no se van sin acudir a despedirse de su patrono y eso es muy valioso; así como otros lo incorporan a su vida y lo honran poniéndole el nombre a sus hijos.

- ¿Cuál es el detalle en la historia del santo que ha llegado tanto a los fieles?

Sebastián era un soldado del imperio romano, pero era cristiano, es decir, seguidor de Cristo. Estando en la milicia observa cómo los otros soldados actuaban con violencia y él, en cambio, ayudaba a las víctimas. Enterado el Emperador, lo hizo comparecer ante él y elegir entre ser soldado, en una muy buena posición titular, o seguir a Jesucristo, y sin vacilar él escogió seguir a Cristo. Su sentencia fue morir a flechazos, para que sufriera más y fuera humillado.

- ¿Por qué cree que a la comunidad le llega tanto esta historia?

Les llega porque el trasfondo del tema es el ejemplo que da al tomar una valiente decisión y mantenerse fiel a Jesucristo.

- Actualmente, la Fiesta de San Sebastián ¿qué es lo que promueve?

La fiesta conmemora el martirio, la entrega de la vida de Sebastián por una razón de la que él estaba tan convencido, y busca dar a conocer con mayor fuerza que lo que tenemos que aprender de los santos es que dentro de la familia de la fe, ellos son nuestros hermanos mayores que nos han marcado el camino.

Según indicó el vicario, este miércoles la parroquia realizará eucaristías a cada una hora, desde las 8 de la mañana hasta las 13 horas. A las 15 horas comenzará la tradicional procesión hasta llegar al santuario de San Sebastián, donde además se realizarán confesiones.

"San Sebastián estando en la milicia observa cómo los otros soldados actuaban con violencia y él en cambio ayudaba a las víctimas" "Dentro de la familia de la fe, los santos son nuestros hermanos mayores que nos han marcado el camino".

Joven fallece en accidente carretero en ruta de La Unión

TRAGEDIA. Ciro Bustos Molina trabajaba en la construcción del metro en Santiago.
E-mail Compartir

Una trágica muerte encontró un joven de 25 años tras volcar el vehículo que guiaba en un accidente ocurrido en el cruce Champel, a unos 30 kilómetros de Puerto Nuevo, comuna de La Unión, en la provincia del Ranco.

El fallecido es Ciro Bustos Molina, trabajador que había llegado este fin de semana a la casa de sus padres en el sector de Puerto Nuevo, tras salir con sus días de permiso en la faena de construcción del metro en Santiago. El fatal accidente es investigado por la Siat de Carabineros y el fiscal Raúl Suárez, quien está a la espera de los peritajes de la policía y del Servicio Médico Legal de Valdivia, hasta donde fue trasladado el cuerpo para la autopsia.

Tristeza

El joven era el menor de tres hermanos y era hijo de uno de los fundadores de la Sexta Compañía de Bomberos de Puerto Nuevo, el ex voluntario Ciro Bustos, quien se dedica a labores de carpintería en el sector.

"Me llamaron de La Unión para que fuera a la casa de Ciro porque había tenido un accidente. Como vive a unos 800 metros fui, pero al llegar lo vi, por lo que pensé que era una confusión de nombres, pero él me dice que su hijo lleva el mismo nombre y que estaba en la zona disfrutando sus días de descanso. Lamentablemente tuve que darle la mala noticia de su muerte", dijo Gustavo Vargas, director de la compañía de Bomberos del sector.