Secciones

Partido de palín prendió los ánimos de segunda jornada de festival campesino

TRADICIONES. Antes del encuentro se realizó un "efkutun" para pedir por el éxito de la competencia y de la fiesta folclórica que se desarrolla hasta hoy en el parque Chuyaca.
E-mail Compartir

Nicole Vallejos

Un entretenido partido de palín marcó la segunda jornada del 48° Festival del Folclor Campesino que por segundo año se realiza en el parque Chuyaca, y que comenzó el viernes para culminar hoy.

Siguiendo las tradiciones huilliches, antes del encuentro se realizó un "efkutun", ceremonia religiosa en que los asistentes pidieron por el evento y por la prosperidad para todas las actividades del festival. El partido propiamente tal comenzó alrededor de las 11 del día y enfrentó a dos equipos senior, los cuales jugaron 15 minutos por lado con un descanso de 5 minutos.

"Ahora se juega por tiempo y la tercera edad juega sólo 15 minutos por lado, el tiempo se define por acuerdo de los equipos, considerando el estado físico o condiciones externas", explicó Juan Eugenio Lafquén, coordinador y encargado de la comisión de deporte del festival.

Participaron de esta muestra de palín cuatro equipos provenientes de las comunidades de San Juan de La Costa, San Pablo, Fresia y Paillaco. Las edades para practicar este deporte oscilan entre los 12 años hasta la tercera edad, con jugadores que pueden tener hasta 80 años.

Pero no sólo palín hubo en Chuyaca. Para disfrute del público, existía la posibilidad de los infaltables juegos populares, como la carrera de 100 metros a pie descalzo, trozar leña con hacha en un tiempo limitado y el tradicional juego de tirar la cuerda.

Presente en la jornada, el alcalde de San Juan de La Costa, Bernardo Candia, calificó positivamente las actividades del Festival del Folclor Campesino, cuyo propósito apunta a resguardar y dar a conocer a toda la comunidad las tradiciones ancestrales del pueblo huilliche.

Cultura

Este certamen cultural es organizado por la Fundación Radio Escuela para el Desarrollo Rural (Freder) y la Radio La Voz de la Costa.

Su objetivo principal es mantener las raíces de los descendientes directos de los pueblos originarios y entregar a la comunidad parte de la cultura que se ha ido desvaneciendo a medida que transcurren los años.

"Ha costado contar con este tipo de iniciativas y lograr captar la atención del público, porque hay más festivales llamativos en la zona u otras actividades a las que se prefiere asistir. Pero nosotros queremos repercutir entregando conocimiento a las personas y catalogarnos como un festival cultural", afirmó Antonio Alcafuz, lonko huilliche y colaborador del equipo organizador del festival.

Para permitir este tipo de certámenes, el apoyo de las autoridades ha sido fundamental, en especial para las comunidades. El alcalde Candia señaló que ellos como municipio afinan los últimos detalles logísticos para que sea factible que todos los habitantes de San Juan de La Costa puedan asistir a este evento en Osorno.

"La idea -dijo- es que todos puedan asistir hasta acá, a celebrar la fiesta del pueblo huilliche, donde el objetivo principal es promover la cultura".

Hoy culmina este festival que promete seguir cautivando al público con actividades variadas y que permite preservar las raíces de la provincia, tanto en la gastronomía como en los juegos populares y en la música folclórica.

" Ha costado contar con este tipo de iniciativas y lograr captar la atención del público "

Antonio Alcafuz, lonko huilliche

Hoy finaliza el Festival del Folclor Campesino, un lugar para disfrutar de las tradiciones de la zona rural.

50 variados stand proximadamente hay a disposición del público en el parque Chuyaca.