Secciones

Trabajos para reparar la Ruta 215 se retomarán recién el año 2017

CONECTIVIDAD. Luego de tres años de faenas entre los kilómetro 4 al 22 de la vía entre Osorno y el paso fronterizo Cardenal Samoré, el seremi de Obras Públicas explica que las obras de mejoramiento están casi finalizadas y que los siguientes tramos son prioridad para postularse a fondos sectoriales en 2017. Mientras tanto, los vecinos temen por la mala calidad del asfalto y el alto tráfico que genera la frontera.
E-mail Compartir

Ana María Aceitón

Tras finalizar los trabajos en la Ruta 215 entre el kilómetro 3,99 al 21,8 que une la comuna de Osorno con Puyehue, la continuidad de las obras se retomarán posiblemente en 2017. Así lo confirmó el seremi de Obras Públicas, Carlos Contreras, quien explicó que durante este año los recursos están destinados al proceso de expropiación de los terrenos para luego postular a los fondos para llevar a cabo las obras de mejoramiento a partir del próximo año.

La vía que une la capital provincial con el paso fronterizo Cardenal Samoré tiene 113 kilómetros, de los cuales 17,81 fueron remozados desde 2013 y se espera que dentro de los próximos días se entregue por completo la obra.

El mejoramiento de la ruta ha estado sujeto a polémicas ya que varios personeros de Gobierno han manifestado la importancia de realizar una concesión de la vía, sin embargo, esa posibilidad aún no se concreta.

Ante este panorama el mejoramiento y ensanche de la vía continúa su proceso, que según contó el seremi de la cartera, este año no incluye nuevos trabajos en la ruta y sólo se realizarán mantenciones a través del tapado de baches que realiza la Dirección de Vialidad.

Larga espera

Los trabajos en la ruta también han generado inconvenientes en la comunidad, ya que durante los tres años que tardaron las obras se expusieron a diferentes peligros por falta de señalización, iluminación y paraderos, lo que generó sólo en 2014 más de 50 accidentes en ese tramo y que según Estela González, representante de la junta de vecinos del sector Agua Buena, aún están inconclusos.

"Yo vivo en la población La Florida -en el kilómetro 15 de la ruta- y aquí hay varios trabajos que aún están pendientes, como la iluminación, la conectividad con algunos caminos interiores y los socavones que se generan con las lluvias", detalló la dirigenta.

Por ello dentro de los próximos días hará llegar un registro hecho por ellos mismos para dar a conocer cuáles son las irregularidades que presenta el camino y que a su parecer deben ser solucionados antes de dar por finalizada la obra.

"Esperamos tantos años y muchas personas han fallecido por culpa del mal estado de la ruta. No podemos recibir algo que no esté 100% bueno, por eso espero que la próxima semana tengamos listo el catastro para hacérselo llegar al gobernador, al MOP, al municipio y Vialidad para que sepan las cosas que faltan y hagamos un recorrido para verlas", sentenció la dirigenta.

"La ruta de la muerte"

Esa sensación de inseguridad también la percibe a diario la representante de la comunidad indígena Mapupilaiquén, Bernardita Amolef, quien vive junto a su familia en el sector de Pilmaiquén, precisamente donde el concejal puyehuino Héctor Fuchslocher aseguró se concentran los daños en el asfalto, entre el kilómetro 30 cruce Quema del Buey y el villorrio de Pilmaiquén, donde hace una semana se registró un accidente que dejó tres víctimas fatales.

Para Bernardita, el cese de las obras por un año es preocupante, ya que al igual que la mayoría de los vecinos del sector debe trasladarse a diario por la ruta, que según estima, está en pésimas condiciones.

"Yo tengo tres hijos que estudian en Osorno y deben viajar a diario. La carretera es conocida como la 'ruta de la muerte', porque ya se ha llevado a muchos y ahora vamos a tener que seguir esperando quizás cuánto tiempo más", reflexionó la dirigenta.

Y es que según cuenta, pese a que permanentemente están tapando los baches, el alto tráfico de la vía hace que los arreglos duren poco.

"En esta ruta donde pasan tantos turistas todo el año los arreglos son como paracetamol (medicamento) porque no le hace nada; además, como los conductores no conocen, es fácil que pierdan la dirección o se les revienten sus neumáticos con los hoyos", sostuvo Bernardita, quien no entiende cuáles son las prioridades de las autoridades ya que según dice, por una parte valoran el paso Samoré, pero no lo mantienen de la forma que se requiere, y además dejan de lado a la comunidad.

Las prioridades

El seremi de Obras Públicas, Carlos Contreras, reconoce la importancia y el mal estado de la ruta, sin embargo, explica que el hecho de ser una vía tan transitada no la convierte en prioridad.

"Para nosotros todos las obras de la Región son prioritarias, porque es importante atender las rutas principales como los caminos en otros sectores que aún están aislados, por lo tanto las necesidades son múltiples y los recursos son acotados aunque en la región hemos tenido uno de los presupuestos más grandes del país", precisó Contreras.

Respecto a las faenas de mejoramiento, el secretario regional señaló que la continuidad de los trabajos se proyectan para 2017, ya que este año el presupuesto está enfocado en establecer los convenios de expropiación de tierras que requerirán para continuar con las obras.

"Para el próximo año si está incluido en el presupuesto el tramo siguiente de la ruta, por lo que ese año sí se contemplan trabajos", dijo.

En cuanto a la posibilidad de concesionar la vía reiteró que es una alternativa que ahora no está en carpeta pero de existir en algún momento un acuerdo, obviamente los trabajos lo realizaría una empresa privada.

Tapar hoyos

"Para nosotros conservar este tipo de rutas tiene un costo elevado, ya que el contrato que hoy está en ejecución (entre el kilómetro 3,99 al 21,8) tiene un valor de $16 mil millones, estos son montos muy elevados para el presupuesto que se asigna a la región por lo que la continuidad de los tramos son proyectos de larga proyección", comentó Carlos Contreras.

El director regional de Vialidad, Jorge Loncomilla, aseguró que mientras no se estén ejecutando obras en la ruta, el organismo que representa seguirá encargándose de tapar los baches periódicamente en la ruta.

"Todos las semanas personal de Vialidad está recorriendo la región para atender las necesidades que tenemos en los caminos. En el caso de la Ruta 215, antes los baches no eran tan recurrentes como ahora, donde hay más tráfico de vehículos y las condiciones de la ruta se han empeorado", confirmó Loncomilla.

De hecho durante la última semana y tras el accidente en el sector entre Pilmaiquén y la Quema del Buey hicieron un recorrido donde taparon varios hoyos y aunque no supo precisar cuántos fueron, asegura que actúan cada vez que es necesario.

"Tenemos alrededor de 2.500 kilómetros de caminos pavimentados en la región y debemos acudir cada vez que se presentan eventos, eso lo vamos programando según necesidad", detalló el representante de Vialidad, quien igual agregó que la señalética y demarcación de las rutas también depende de ellos.

Respecto al tramo de la Ruta 215 que ya ha sido mejorado, precisaron que tiene un 99,7% de avance.

Comunidad

Espera realizar un recorrido para verificar en terreno junto a las autoridades el estado de avance del tramo de la ruta que ha sido remodelado.

Más preocupación y medidas de mitigación para los tramos que no van a ser remodelados aún.

17,8 kilómetros ya se han mejorado en la ruta que une Osorno con la comuna de Puyehue, y que es la única vía de conexión entre el paso fronterizo Cardenal Samoré.

$16 mil millones se invirtieron en las obras de mejoramiento de la ruta entre el kilómetro 3,99 al 21,8, donde según el seremi de Obras Públicas se registra 99,7% de avance.

2017 es el año en que se espera se inicien las obras en un segundo tramo de la Ruta 215 que comienza en el kilómetro 22 y finaliza casi al llegar a la entrada de la villa de Entre Lagos.

encontacto

E-mail Compartir

@nattichacon

Mientras tanto en las playa de Osorno Chile una tomadita de sol con los amigos jajajj #Osorno

@camirosasm

Hermoso domingo por fin salió el sol en #osorno y yo encerrada

@conny_1987

!!!! Lindo dia en osorno por fin salio el sol.... y que el dia termine genial:-)

@isferchile

Ya se comienza a sentir el aroma a vacaciones @ Osorno, Chile

@r_bustamanteb

Al fin días de sol!!!! en #Osorno.... hay q aprovecharlos ya que mañana llueve otra vez...

@odetklh

el sur es muy caluros. En osorno habrá 28 pero el sol esta demasiado caliente

@susanaqueen82

Necesito datos de empresas de limpieza de alfombras en Osorno. Mi gato se meó y justo pega todo el sol, les encargo el perfume wn, AYUDAAA!!

@OmayraCampos

Precioso día primaveral en #Osorno siento la felicidad que solo un día de sol me da

@37cristii

frio en #OSORNO ,en la mañana fue primavera, mediodia invierno, en la tarde otoño frio! Ojala mañana sea verano todo el dia.