Secciones

Festival mezcla música con recetas populares y emprendimientos

CULTURA. Ayer partió la versión número 48 del Festival del Folclor Campesino en el parque Chuyaca, el cual abrió sus puertas para recibir en los próximos dos días a más de 10 mil visitantes que accederán a los 140 donde se mezclan tecnología, artesanía, chacarería y comida típica.
E-mail Compartir

Yasna Barría

Pasadas las 19 horas de ayer se dio inicio a la versión número 48 del Festival del Folclor Campesino, evento organizado por Freder y radio La Voz de la Costa, que tradicionalmente da vida a una verdadera fiesta de las tradiciones, enraizadas en las costumbres ancestrales de los pueblos originarios y el quehacer campesino.

Desde ayer, un centenar de artesanos y emprendedores cambiaron el rostro del parque Chuyaca de Osorno, ofreciendo choripanes, anticuchos, cazuela de cordero, pastel de choclo, entre otras tradicionales recetas populares, que se ampliarán en esta jornada cuando la totalidad de los 140 stand se hagan presentes desde las 9 de la mañana, cuando partan diversas actividades típicas y recreativas, junto al encuentro musical.

Atractivos

En el lanzamiento efectuado la tarde de ayer, ya se pudo palpar un evento cargado de emprendimientos y música, donde entre los stand destacó un innovador artefacto de realidad virtual que se presenta por primera vez en la feria.

"Ofrecemos un producto que permite una experiencia que no se ve a menudo y está ligada a los videojuegos. Se trata de unos lentes o aparatos llamados Oculus, versión Dk1 y Gear VR, donde este último funciona implantando un celular Samsung Galaxy S6, desde donde aparecen las imágenes que transportan al espectador al lugar al que quiso viajar de forma visual", explica Franco Uarac, uno de los encargados.

En tanto la propietaria del emprendimiento, Lorena Cárdenas, agregó que al ponerse los lentes se vive una experiencia única en 360 grados, donde se puede vivenciar la adrenalina de un concierto de música, un viaje a la luna, visitar un lugar de la naturaleza, subirse a una montaña rusa, entre otros momentos por sólo $2 mil.

Como ellos, muchos otros proyectos se presentan por primera vez en el marco del Festival Campesino, otorgando variedad a las tradicionales propuestas costumbristas, donde las artesanías en cuero, lana y madera son una constante y donde sólo los puestos de chacarería se despliegan en más de 50 stand, ofreciendo las frutas y verduras de la zona extraídas desde los huertos rurales de la provincia.

Pero sin duda otro de los atractivos del festival es la gastronomía típica y de eso sabe Jeannet Caniulef, quien también se integró por primer año a los puestos de comida. En su local ofrece pastel de choclo y cazuela de cordero.

"Desde hace un año comencé mi emprendimiento, en el cual también ofrezco preparaciones a través de internet. Pero hoy la gente tiene la posibilidad de disfrutar un sabroso pastel de choclo o un exquisito plato de cazuela a 2 mil 500 pesos", comentó.

Los infaltables choripanes y anticuchos son los preferidos dentro de las ofertas de comida criolla y por sólo mil o mil 500 pesos los visitantes pueden degustar de carne de cerdo, vacuno y longanizas.

"Nosotros partimos hace ocho años con nuestro puesto de comida, cuando el festival estaba en el parque Cuarto Centenario y desde entonces todos los años ampliamos la oferta, que en esta ocasión atrae por los contundentes anticuchos de carne de cerdo, salchichas y longaniza, además de ofrecer cerveza, jugos naturales y empanadas de horno, entre otros", detalló la propietaria del stand, Giovana Gallardo.

Al recorrer el lugar, los visitantes pueden encontrar una gran variedad de ofertas, emprendimientos e incluso puestos de instituciones como Indap, Conadi o Corfo, que estarán respaldando las iniciativas.

La parrilla de la primera jornada contemplaba la presentación de Kurrufche, impulsores de la música fusión chilota, La cantautora Daniela Millaleo y el cantante Gepe.

Actividades y música

En esta jornada las actividades parten a las 9 de la mañana con el encuentro de palín, una tradicional muestra deportiva del pueblo huilliche donde participarán representantes de las comunidades de Fresia, San Pablo, La Costa y Paillaco.

Además se realizará un encuentro especial de cultores seniors de los clubes Los Halcones de San Pablo y el Club Cultural de Loncopitrío, San Juan de la Costa.

Durante la mañana los asistentes también podrán apreciar las competencias de huitro, que es la habilidad para lanzar la bola de palín a la mayor distancia posible.

Se realizará un encuentro de bandas de rogativa y competencias de juegos populares con niños y jóvenes.

A las 18 horas se iniciará el "Encuentro de Canto Latinoamericano" donde se presentará como primer número el grupo de Temuco Cabildo Nuevo, quienes ofrecerán la "Cantata Ranquil 1932, el Llanto del Bío Bío".

Le seguirá el grupo de Castro Trifulka y cerrará la jornada artística nacional, el grupo de música folclórica de Daniel Muñoz y Los Marujos, reconocidos por impulsar la cueca chora.

En tanto mañana domingo, la feria y festival parten a las 10 de la mañana y a eso de las 15 horas se dará inicio a la competencia folclórica regional, donde 15 intérpretes y compositores participarán en grupos de cinco en las categorías creación canción campesina, canción mapuche huilliche y canción urbana.

En el cierre musical, deleitará con su música el grupo Fusión Andina de Osorno, quien presentará la obra llamada Relatos Williches.

Más tarde será el turno del grupo Matices del Puerto (Osorno), Fatun Fachi Mapu (Chiloé) y el Grupo Wechemapu (San Juan de la Costa), los que darán paso a la premiación de todas las categorías del certamen, para cerrar el festival con la música de "Reina Isabel", que es la primera banda ranchera de mujeres a nivel nacional.

"Partimos con nuestro puesto de comida en el parque Cuarto Centenario y desde entonces todos los años ampliamos la oferta"

Giovana Gallardo, Emprendedora

3 días se extiende la versión número 48 del Festiva del Folclor Campesino de Osorno, que desde ayer se desarrolla en el parque Chuyaca con diversos atractivos.

140 puestos de emprendedores, artesanos, chacareros y gastronomía ofrecen un sinnúmero de artículos y exquisiteces para los visitantes al evento.

12 artistas impulsores de la música tradicional se presentarán en los tres días del festival, para acompañar la competencia folclórica y engalanar las tardes y noches del evento.