Secciones

Ministro de Agricultura y lecheros apuestan a la innovación en el sector

ECONOMÍA. El secretario de Estado visitó ayer la zona y se reunió con productores de todo el país para tratar problemas que los afectan y proponer incentivos para modernizar la producción.
E-mail Compartir

Paola Rojas

Por medio de una invitación de la Federación Nacional de Productores de Leche (Fedeleche) el ministro de Agricultura Carlos Furche visitó las instalaciones de una moderno sistema de ordeña robotizada ubicado en el sector de Crucero, en la comuna de Río Bueno.

En la ocasión, Furche sostuvo a este medio que la posición de dicha cartera es que el Estado chileno no es un poder comprador de leche, por lo que no puede fijar los precios del producto, ni tampoco las tarifas al consumidor. Por ello, la única forma de apoyar a los productores es a través del fomento a la modernización del sector.

En la ocasión, el secretario de Estado explicó que el Gobierno comparte la preocupación del gremio con respecto al precio que reciben por el litro de leche y que el trabajo del Ministerio es seguir atentamente la evolución del comercio y mercado internacional, ya que los precios en el país están necesariamente vinculados a los valores de las principales industrias internacionales de productos lácteos, que son básicamente leche en polvo, mantequilla y queso.

Innovación y tecnología

Respecto a las dudas de los productores en la forma en que se define la pauta de precio del litro de leche a productor, el mismo que luego sube hasta cuatro veces en el supermercado, Furche aclaró que por el hecho de no tener la facultad para intervenir en el nivel de los precios, lo que el Gobierno hace es propiciar medidas para aumentar productividad y reducción de costos de los agricultores.

Ello, a través de programas de investigación e innovación tecnológica, como la transferencia de recursos a través de los programas de recuperación de suelos y fomento al riego.

"Todos estos programas permiten mejorar la productividad y desde ese punto de vista se va haciendo más competitiva a la industria lechera", señaló.

Consultado sobre un posible nuevo caso de colusión, esta vez por parte de las grandes industrias lecheras, el ministro de Agricultura expresó que en Chile hay instituciones que funcionan y que para ello existe la Fiscalía Nacional Económica y el Tribunal de la Libre Competencia.

"La Fiscalía es la que analiza y evalúa los eventuales casos de colusión y el Tribunal de la Libre Competencia es el que los falla. Si los productores sospechan que aquí hay colusión, lo que tienen que hacer es entregar los antecedentes a la Fiscalía Nacional Económica", dijo Furche.

En relación a la reciente salida de Fedeleche del Consorcio Lechero, Furche lamentó esta decisión, pero dijo que la participación en dicha entidad es de adhesión libre y que como Gobierno la labor que les corresponde es trabajar y apoyar tanto a los productores como al Consorcio.

Visita provechosa

El presidente de Fedeleche, Juan Horacio Carrasco, se mostró satisfecho con la presencia del ministro, la que calificó como muy favorable para los productores lecheros.

El representante gremial explicó que el encuentro tuvo un carácter de reunión ampliada con productores de todo el país

"Quedamos con una sensación de que el Ministerio de Agricultura pretende apoyarnos, colaborar y establecer convenios de colaboración a nivel tecnológico a través del Inia", expresó Carrasco.

Este convenio viene a suplir la ayuda tecnológica que obtenía Fedeleche desde el Consorcio Lechero en miras de mejorar la productividad del rubro.

Además, Carrasco indicó que la Federación que representa ya está en conversaciones con el Instituto de Investigación Agropecuaria (Inia) para establecer un convenio de colaboración entre ambas entidades, para enfocarse en acortar la brecha tecnológica que este centro tiene con los productores lecheros.

"Si los productores sospechan que aquí hay colusión, lo que tienen que hacer es entregar los antecedentes a la Fiscalía Nacional Económica"

Carlos Furche, Ministro de Agricultura

8 asociaciones productoras de todo el país estuvieron presentes en la reunión.

$170 se les paga a los

productores nacionales por litro de leche y en el extranjero cuesta $220.

Hoy comienza una nueva versión de la Expoláctea en el Parque Saval

LOS RÍOS. Habrá stands, exposiciones y charlas técnicas en el recinto de Isla Teja.
E-mail Compartir

A pesar de que 2015 fue un año complejo para el sector lechero -marcado por sequías veraniegas y la baja en el precio del litro de la leche- los miembros de la Asociación de Productores de Leche de la Región de Los Ríos, Aproval, quisieron que la versión 2016 de la Expoláctea tuviera más actividades que nunca.

Es por esto que desde hoy y hasta el domingo 17 de enero, quienes visiten el Parque Saval podrán conocer emprendimientos industriales lácteos y participar en charlas y muestras de maquinaria, entre otras actividades.

La exposición estará abierta desde la 10 de la mañana. Sin embargo, la inauguración oficial se realizará al mediodía. En ella participará el ministro de Agricultura, Carlos Furche, además de autoridades locales. Durante la tarde se realizará la primera etapa de juzgamiento de ejemplares de la raza Holstein Friesian y también habrá demostración de ordeñas en directo.

Las charlas técnicas se desarrollarán a partir de las 17 horas. Los temas tratados serán: "Inmunidad en los 90 días vitales", dictado por Verónica Ortiz, magister en Producción Animal Elanco Technical Consultant y "Monitoreando la reproducción de nuestras vacas", por Rodrigo Correa, médico veterinario de Lecherías del Sur. También habrá una demostración de implementos y accesorios para cuadrimotos, del Departamento Agrícola Cooprinsem.

Ministro de Agricultura y lecheros apuestan a la innovación en el sector

ECONOMÍA. El secretario de Estado visitó ayer la zona y se reunió con productores de todo el país para tratar problemas que los afectan y proponer incentivos para modernizar la producción.
E-mail Compartir

Paola Rojas

Por medio de una invitación de la Federación Nacional de Productores de Leche (Fedeleche) el ministro de Agricultura Carlos Furche visitó las instalaciones de una moderno sistema de ordeña robotizada ubicado en el sector de Crucero, en la comuna de Río Bueno.

En la ocasión, Furche sostuvo a este medio que la posición de dicha cartera es que el Estado chileno no es un poder comprador de leche, por lo que no puede fijar los precios del producto, ni tampoco las tarifas al consumidor. Por ello, la única forma de apoyar a los productores es a través del fomento a la modernización del sector.

En la ocasión, el secretario de Estado explicó que el Gobierno comparte la preocupación del gremio con respecto al precio que reciben por el litro de leche y que el trabajo del Ministerio es seguir atentamente la evolución del comercio y mercado internacional, ya que los precios en el país están necesariamente vinculados a los valores de las principales industrias internacionales de productos lácteos, que son básicamente leche en polvo, mantequilla y queso.

Innovación y tecnología

Respecto a las dudas de los productores en la forma en que se define la pauta de precio del litro de leche a productor, el mismo que luego sube hasta cuatro veces en el supermercado, Furche aclaró que por el hecho de no tener la facultad para intervenir en el nivel de los precios, lo que el Gobierno hace es propiciar medidas para aumentar productividad y reducción de costos de los agricultores.

Ello, a través de programas de investigación e innovación tecnológica, como la transferencia de recursos a través de los programas de recuperación de suelos y fomento al riego.

"Todos estos programas permiten mejorar la productividad y desde ese punto de vista se va haciendo más competitiva a la industria lechera", señaló.

Consultado sobre un posible nuevo caso de colusión, esta vez por parte de las grandes industrias lecheras, el ministro de Agricultura expresó que en Chile hay instituciones que funcionan y que para ello existe la Fiscalía Nacional Económica y el Tribunal de la Libre Competencia.

"La Fiscalía es la que analiza y evalúa los eventuales casos de colusión y el Tribunal de la Libre Competencia es el que los falla. Si los productores sospechan que aquí hay colusión, lo que tienen que hacer es entregar los antecedentes a la Fiscalía Nacional Económica", dijo Furche.

En relación a la reciente salida de Fedeleche del Consorcio Lechero, Furche lamentó esta decisión, pero dijo que la participación en dicha entidad es de adhesión libre y que como Gobierno la labor que les corresponde es trabajar y apoyar tanto a los productores como al Consorcio.

Visita provechosa

El presidente de Fedeleche, Juan Horacio Carrasco, se mostró satisfecho con la presencia del ministro, la que calificó como muy favorable para los productores lecheros.

El representante gremial explicó que el encuentro tuvo un carácter de reunión ampliada con productores de todo el país

"Quedamos con una sensación de que el Ministerio de Agricultura pretende apoyarnos, colaborar y establecer convenios de colaboración a nivel tecnológico a través del Inia", expresó Carrasco.

Este convenio viene a suplir la ayuda tecnológica que obtenía Fedeleche desde el Consorcio Lechero en miras de mejorar la productividad del rubro.

Además, Carrasco indicó que la Federación que representa ya está en conversaciones con el Instituto de Investigación Agropecuaria (Inia) para establecer un convenio de colaboración entre ambas entidades, para enfocarse en acortar la brecha tecnológica que este centro tiene con los productores lecheros.

"Si los productores sospechan que aquí hay colusión, lo que tienen que hacer es entregar los antecedentes a la Fiscalía Nacional Económica"

Carlos Furche, Ministro de Agricultura

8 asociaciones productoras de todo el país estuvieron presentes en la reunión.

$170 se les paga a los

productores nacionales por litro de leche y en el extranjero cuesta $220.

Hoy comienza una nueva versión de la Expoláctea en el Parque Saval

LOS RÍOS. Habrá stands, exposiciones y charlas técnicas en el recinto de Isla Teja.
E-mail Compartir

A pesar de que 2015 fue un año complejo para el sector lechero -marcado por sequías veraniegas y la baja en el precio del litro de la leche- los miembros de la Asociación de Productores de Leche de la Región de Los Ríos, Aproval, quisieron que la versión 2016 de la Expoláctea tuviera más actividades que nunca.

Es por esto que desde hoy y hasta el domingo 17 de enero, quienes visiten el Parque Saval podrán conocer emprendimientos industriales lácteos y participar en charlas y muestras de maquinaria, entre otras actividades.

La exposición estará abierta desde la 10 de la mañana. Sin embargo, la inauguración oficial se realizará al mediodía. En ella participará el ministro de Agricultura, Carlos Furche, además de autoridades locales. Durante la tarde se realizará la primera etapa de juzgamiento de ejemplares de la raza Holstein Friesian y también habrá demostración de ordeñas en directo.

Las charlas técnicas se desarrollarán a partir de las 17 horas. Los temas tratados serán: "Inmunidad en los 90 días vitales", dictado por Verónica Ortiz, magister en Producción Animal Elanco Technical Consultant y "Monitoreando la reproducción de nuestras vacas", por Rodrigo Correa, médico veterinario de Lecherías del Sur. También habrá una demostración de implementos y accesorios para cuadrimotos, del Departamento Agrícola Cooprinsem.

Ministro de Agricultura y lecheros apuestan a la innovación en el sector

ECONOMÍA. El secretario de Estado visitó ayer la zona y se reunió con productores de todo el país para tratar problemas que los afectan y proponer incentivos para modernizar la producción.
E-mail Compartir

Paola Rojas

Por medio de una invitación de la Federación Nacional de Productores de Leche (Fedeleche) el ministro de Agricultura Carlos Furche visitó las instalaciones de una moderno sistema de ordeña robotizada ubicado en el sector de Crucero, en la comuna de Río Bueno.

En la ocasión, Furche sostuvo a este medio que la posición de dicha cartera es que el Estado chileno no es un poder comprador de leche, por lo que no puede fijar los precios del producto, ni tampoco las tarifas al consumidor. Por ello, la única forma de apoyar a los productores es a través del fomento a la modernización del sector.

En la ocasión, el secretario de Estado explicó que el Gobierno comparte la preocupación del gremio con respecto al precio que reciben por el litro de leche y que el trabajo del Ministerio es seguir atentamente la evolución del comercio y mercado internacional, ya que los precios en el país están necesariamente vinculados a los valores de las principales industrias internacionales de productos lácteos, que son básicamente leche en polvo, mantequilla y queso.

Innovación y tecnología

Respecto a las dudas de los productores en la forma en que se define la pauta de precio del litro de leche a productor, el mismo que luego sube hasta cuatro veces en el supermercado, Furche aclaró que por el hecho de no tener la facultad para intervenir en el nivel de los precios, lo que el Gobierno hace es propiciar medidas para aumentar productividad y reducción de costos de los agricultores.

Ello, a través de programas de investigación e innovación tecnológica, como la transferencia de recursos a través de los programas de recuperación de suelos y fomento al riego.

"Todos estos programas permiten mejorar la productividad y desde ese punto de vista se va haciendo más competitiva a la industria lechera", señaló.

Consultado sobre un posible nuevo caso de colusión, esta vez por parte de las grandes industrias lecheras, el ministro de Agricultura expresó que en Chile hay instituciones que funcionan y que para ello existe la Fiscalía Nacional Económica y el Tribunal de la Libre Competencia.

"La Fiscalía es la que analiza y evalúa los eventuales casos de colusión y el Tribunal de la Libre Competencia es el que los falla. Si los productores sospechan que aquí hay colusión, lo que tienen que hacer es entregar los antecedentes a la Fiscalía Nacional Económica", dijo Furche.

En relación a la reciente salida de Fedeleche del Consorcio Lechero, Furche lamentó esta decisión, pero dijo que la participación en dicha entidad es de adhesión libre y que como Gobierno la labor que les corresponde es trabajar y apoyar tanto a los productores como al Consorcio.

Visita provechosa

El presidente de Fedeleche, Juan Horacio Carrasco, se mostró satisfecho con la presencia del ministro, la que calificó como muy favorable para los productores lecheros.

El representante gremial explicó que el encuentro tuvo un carácter de reunión ampliada con productores de todo el país

"Quedamos con una sensación de que el Ministerio de Agricultura pretende apoyarnos, colaborar y establecer convenios de colaboración a nivel tecnológico a través del Inia", expresó Carrasco.

Este convenio viene a suplir la ayuda tecnológica que obtenía Fedeleche desde el Consorcio Lechero en miras de mejorar la productividad del rubro.

Además, Carrasco indicó que la Federación que representa ya está en conversaciones con el Instituto de Investigación Agropecuaria (Inia) para establecer un convenio de colaboración entre ambas entidades, para enfocarse en acortar la brecha tecnológica que este centro tiene con los productores lecheros.

"Si los productores sospechan que aquí hay colusión, lo que tienen que hacer es entregar los antecedentes a la Fiscalía Nacional Económica"

Carlos Furche, Ministro de Agricultura

8 asociaciones productoras de todo el país estuvieron presentes en la reunión.

$170 se les paga a los

productores nacionales por litro de leche y en el extranjero cuesta $220.

Ministro de Agricultura y lecheros apuestan a la innovación en el sector

ECONOMÍA. El secretario de Estado visitó ayer la zona y se reunió con productores de todo el país para tratar problemas que los afectan y proponer incentivos para modernizar la producción.
E-mail Compartir

Paola Rojas

Por medio de una invitación de la Federación Nacional de Productores de Leche (Fedeleche) el ministro de Agricultura Carlos Furche visitó las instalaciones de una moderno sistema de ordeña robotizada ubicado en el sector de Crucero, en la comuna de Río Bueno.

En la ocasión, Furche sostuvo a este medio que la posición de dicha cartera es que el Estado chileno no es un poder comprador de leche, por lo que no puede fijar los precios del producto, ni tampoco las tarifas al consumidor. Por ello, la única forma de apoyar a los productores es a través del fomento a la modernización del sector.

En la ocasión, el secretario de Estado explicó que el Gobierno comparte la preocupación del gremio con respecto al precio que reciben por el litro de leche y que el trabajo del Ministerio es seguir atentamente la evolución del comercio y mercado internacional, ya que los precios en el país están necesariamente vinculados a los valores de las principales industrias internacionales de productos lácteos, que son básicamente leche en polvo, mantequilla y queso.

Innovación y tecnología

Respecto a las dudas de los productores en la forma en que se define la pauta de precio del litro de leche a productor, el mismo que luego sube hasta cuatro veces en el supermercado, Furche aclaró que por el hecho de no tener la facultad para intervenir en el nivel de los precios, lo que el Gobierno hace es propiciar medidas para aumentar productividad y reducción de costos de los agricultores.

Ello, a través de programas de investigación e innovación tecnológica, como la transferencia de recursos a través de los programas de recuperación de suelos y fomento al riego.

"Todos estos programas permiten mejorar la productividad y desde ese punto de vista se va haciendo más competitiva a la industria lechera", señaló.

Consultado sobre un posible nuevo caso de colusión, esta vez por parte de las grandes industrias lecheras, el ministro de Agricultura expresó que en Chile hay instituciones que funcionan y que para ello existe la Fiscalía Nacional Económica y el Tribunal de la Libre Competencia.

"La Fiscalía es la que analiza y evalúa los eventuales casos de colusión y el Tribunal de la Libre Competencia es el que los falla. Si los productores sospechan que aquí hay colusión, lo que tienen que hacer es entregar los antecedentes a la Fiscalía Nacional Económica", dijo Furche.

En relación a la reciente salida de Fedeleche del Consorcio Lechero, Furche lamentó esta decisión, pero dijo que la participación en dicha entidad es de adhesión libre y que como Gobierno la labor que les corresponde es trabajar y apoyar tanto a los productores como al Consorcio.

Visita provechosa

El presidente de Fedeleche, Juan Horacio Carrasco, se mostró satisfecho con la presencia del ministro, la que calificó como muy favorable para los productores lecheros.

El representante gremial explicó que el encuentro tuvo un carácter de reunión ampliada con productores de todo el país

"Quedamos con una sensación de que el Ministerio de Agricultura pretende apoyarnos, colaborar y establecer convenios de colaboración a nivel tecnológico a través del Inia", expresó Carrasco.

Este convenio viene a suplir la ayuda tecnológica que obtenía Fedeleche desde el Consorcio Lechero en miras de mejorar la productividad del rubro.

Además, Carrasco indicó que la Federación que representa ya está en conversaciones con el Instituto de Investigación Agropecuaria (Inia) para establecer un convenio de colaboración entre ambas entidades, para enfocarse en acortar la brecha tecnológica que este centro tiene con los productores lecheros.

"Si los productores sospechan que aquí hay colusión, lo que tienen que hacer es entregar los antecedentes a la Fiscalía Nacional Económica"

Carlos Furche, Ministro de Agricultura

8 asociaciones productoras de todo el país estuvieron presentes en la reunión.

$170 se les paga a los

productores nacionales por litro de leche y en el extranjero cuesta $220.

Ministro de Agricultura y lecheros apuestan a la innovación en el sector

ECONOMÍA. El secretario de Estado visitó ayer la zona y se reunió con productores de todo el país para tratar problemas que los afectan y proponer incentivos para modernizar la producción.
E-mail Compartir

Paola Rojas

Por medio de una invitación de la Federación Nacional de Productores de Leche (Fedeleche) el ministro de Agricultura Carlos Furche visitó las instalaciones de una moderno sistema de ordeña robotizada ubicado en el sector de Crucero, en la comuna de Río Bueno.

En la ocasión, Furche sostuvo a este medio que la posición de dicha cartera es que el Estado chileno no es un poder comprador de leche, por lo que no puede fijar los precios del producto, ni tampoco las tarifas al consumidor. Por ello, la única forma de apoyar a los productores es a través del fomento a la modernización del sector.

En la ocasión, el secretario de Estado explicó que el Gobierno comparte la preocupación del gremio con respecto al precio que reciben por el litro de leche y que el trabajo del Ministerio es seguir atentamente la evolución del comercio y mercado internacional, ya que los precios en el país están necesariamente vinculados a los valores de las principales industrias internacionales de productos lácteos, que son básicamente leche en polvo, mantequilla y queso.

Innovación y tecnología

Respecto a las dudas de los productores en la forma en que se define la pauta de precio del litro de leche a productor, el mismo que luego sube hasta cuatro veces en el supermercado, Furche aclaró que por el hecho de no tener la facultad para intervenir en el nivel de los precios, lo que el Gobierno hace es propiciar medidas para aumentar productividad y reducción de costos de los agricultores.

Ello, a través de programas de investigación e innovación tecnológica, como la transferencia de recursos a través de los programas de recuperación de suelos y fomento al riego.

"Todos estos programas permiten mejorar la productividad y desde ese punto de vista se va haciendo más competitiva a la industria lechera", señaló.

Consultado sobre un posible nuevo caso de colusión, esta vez por parte de las grandes industrias lecheras, el ministro de Agricultura expresó que en Chile hay instituciones que funcionan y que para ello existe la Fiscalía Nacional Económica y el Tribunal de la Libre Competencia.

"La Fiscalía es la que analiza y evalúa los eventuales casos de colusión y el Tribunal de la Libre Competencia es el que los falla. Si los productores sospechan que aquí hay colusión, lo que tienen que hacer es entregar los antecedentes a la Fiscalía Nacional Económica", dijo Furche.

En relación a la reciente salida de Fedeleche del Consorcio Lechero, Furche lamentó esta decisión, pero dijo que la participación en dicha entidad es de adhesión libre y que como Gobierno la labor que les corresponde es trabajar y apoyar tanto a los productores como al Consorcio.

Visita provechosa

El presidente de Fedeleche, Juan Horacio Carrasco, se mostró satisfecho con la presencia del ministro, la que calificó como muy favorable para los productores lecheros.

El representante gremial explicó que el encuentro tuvo un carácter de reunión ampliada con productores de todo el país

"Quedamos con una sensación de que el Ministerio de Agricultura pretende apoyarnos, colaborar y establecer convenios de colaboración a nivel tecnológico a través del Inia", expresó Carrasco.

Este convenio viene a suplir la ayuda tecnológica que obtenía Fedeleche desde el Consorcio Lechero en miras de mejorar la productividad del rubro.

Además, Carrasco indicó que la Federación que representa ya está en conversaciones con el Instituto de Investigación Agropecuaria (Inia) para establecer un convenio de colaboración entre ambas entidades, para enfocarse en acortar la brecha tecnológica que este centro tiene con los productores lecheros.

"Si los productores sospechan que aquí hay colusión, lo que tienen que hacer es entregar los antecedentes a la Fiscalía Nacional Económica"

Carlos Furche, Ministro de Agricultura

8 asociaciones productoras de todo el país estuvieron presentes en la reunión.

$170 se les paga a los

productores nacionales por litro de leche y en el extranjero cuesta $220.

Hoy comienza una nueva versión de la Expoláctea en el Parque Saval

LOS RÍOS. Habrá stands, exposiciones y charlas técnicas en el recinto de Isla Teja.
E-mail Compartir

A pesar de que 2015 fue un año complejo para el sector lechero -marcado por sequías veraniegas y la baja en el precio del litro de la leche- los miembros de la Asociación de Productores de Leche de la Región de Los Ríos, Aproval, quisieron que la versión 2016 de la Expoláctea tuviera más actividades que nunca.

Es por esto que desde hoy y hasta el domingo 17 de enero, quienes visiten el Parque Saval podrán conocer emprendimientos industriales lácteos y participar en charlas y muestras de maquinaria, entre otras actividades.

La exposición estará abierta desde la 10 de la mañana. Sin embargo, la inauguración oficial se realizará al mediodía. En ella participará el ministro de Agricultura, Carlos Furche, además de autoridades locales. Durante la tarde se realizará la primera etapa de juzgamiento de ejemplares de la raza Holstein Friesian y también habrá demostración de ordeñas en directo.

Las charlas técnicas se desarrollarán a partir de las 17 horas. Los temas tratados serán: "Inmunidad en los 90 días vitales", dictado por Verónica Ortiz, magister en Producción Animal Elanco Technical Consultant y "Monitoreando la reproducción de nuestras vacas", por Rodrigo Correa, médico veterinario de Lecherías del Sur. También habrá una demostración de implementos y accesorios para cuadrimotos, del Departamento Agrícola Cooprinsem.

Ministro de Agricultura y lecheros apuestan a la innovación en el sector

ECONOMÍA. El secretario de Estado visitó ayer la zona y se reunió con productores de todo el país para tratar problemas que los afectan y proponer incentivos para modernizar la producción.
E-mail Compartir

Paola Rojas

Por medio de una invitación de la Federación Nacional de Productores de Leche (Fedeleche) el ministro de Agricultura Carlos Furche visitó las instalaciones de una moderno sistema de ordeña robotizada ubicado en el sector de Crucero, en la comuna de Río Bueno.

En la ocasión, Furche sostuvo a este medio que la posición de dicha cartera es que el Estado chileno no es un poder comprador de leche, por lo que no puede fijar los precios del producto, ni tampoco las tarifas al consumidor. Por ello, la única forma de apoyar a los productores es a través del fomento a la modernización del sector.

En la ocasión, el secretario de Estado explicó que el Gobierno comparte la preocupación del gremio con respecto al precio que reciben por el litro de leche y que el trabajo del Ministerio es seguir atentamente la evolución del comercio y mercado internacional, ya que los precios en el país están necesariamente vinculados a los valores de las principales industrias internacionales de productos lácteos, que son básicamente leche en polvo, mantequilla y queso.

Innovación y tecnología

Respecto a las dudas de los productores en la forma en que se define la pauta de precio del litro de leche a productor, el mismo que luego sube hasta cuatro veces en el supermercado, Furche aclaró que por el hecho de no tener la facultad para intervenir en el nivel de los precios, lo que el Gobierno hace es propiciar medidas para aumentar productividad y reducción de costos de los agricultores.

Ello, a través de programas de investigación e innovación tecnológica, como la transferencia de recursos a través de los programas de recuperación de suelos y fomento al riego.

"Todos estos programas permiten mejorar la productividad y desde ese punto de vista se va haciendo más competitiva a la industria lechera", señaló.

Consultado sobre un posible nuevo caso de colusión, esta vez por parte de las grandes industrias lecheras, el ministro de Agricultura expresó que en Chile hay instituciones que funcionan y que para ello existe la Fiscalía Nacional Económica y el Tribunal de la Libre Competencia.

"La Fiscalía es la que analiza y evalúa los eventuales casos de colusión y el Tribunal de la Libre Competencia es el que los falla. Si los productores sospechan que aquí hay colusión, lo que tienen que hacer es entregar los antecedentes a la Fiscalía Nacional Económica", dijo Furche.

En relación a la reciente salida de Fedeleche del Consorcio Lechero, Furche lamentó esta decisión, pero dijo que la participación en dicha entidad es de adhesión libre y que como Gobierno la labor que les corresponde es trabajar y apoyar tanto a los productores como al Consorcio.

Visita provechosa

El presidente de Fedeleche, Juan Horacio Carrasco, se mostró satisfecho con la presencia del ministro, la que calificó como muy favorable para los productores lecheros.

El representante gremial explicó que el encuentro tuvo un carácter de reunión ampliada con productores de todo el país

"Quedamos con una sensación de que el Ministerio de Agricultura pretende apoyarnos, colaborar y establecer convenios de colaboración a nivel tecnológico a través del Inia", expresó Carrasco.

Este convenio viene a suplir la ayuda tecnológica que obtenía Fedeleche desde el Consorcio Lechero en miras de mejorar la productividad del rubro.

Además, Carrasco indicó que la Federación que representa ya está en conversaciones con el Instituto de Investigación Agropecuaria (Inia) para establecer un convenio de colaboración entre ambas entidades, para enfocarse en acortar la brecha tecnológica que este centro tiene con los productores lecheros.

"Si los productores sospechan que aquí hay colusión, lo que tienen que hacer es entregar los antecedentes a la Fiscalía Nacional Económica"

Carlos Furche, Ministro de Agricultura

8 asociaciones productoras de todo el país estuvieron presentes en la reunión.

$170 se les paga a los

productores nacionales por litro de leche y en el extranjero cuesta $220.

Ministro de Agricultura y lecheros apuestan a la innovación en el sector

ECONOMÍA. El secretario de Estado visitó ayer la zona y se reunió con productores de todo el país para tratar problemas que los afectan y proponer incentivos para modernizar la producción.
E-mail Compartir

Paola Rojas

Por medio de una invitación de la Federación Nacional de Productores de Leche (Fedeleche) el ministro de Agricultura Carlos Furche visitó las instalaciones de una moderno sistema de ordeña robotizada ubicado en el sector de Crucero, en la comuna de Río Bueno.

En la ocasión, Furche sostuvo a este medio que la posición de dicha cartera es que el Estado chileno no es un poder comprador de leche, por lo que no puede fijar los precios del producto, ni tampoco las tarifas al consumidor. Por ello, la única forma de apoyar a los productores es a través del fomento a la modernización del sector.

En la ocasión, el secretario de Estado explicó que el Gobierno comparte la preocupación del gremio con respecto al precio que reciben por el litro de leche y que el trabajo del Ministerio es seguir atentamente la evolución del comercio y mercado internacional, ya que los precios en el país están necesariamente vinculados a los valores de las principales industrias internacionales de productos lácteos, que son básicamente leche en polvo, mantequilla y queso.

Innovación y tecnología

Respecto a las dudas de los productores en la forma en que se define la pauta de precio del litro de leche a productor, el mismo que luego sube hasta cuatro veces en el supermercado, Furche aclaró que por el hecho de no tener la facultad para intervenir en el nivel de los precios, lo que el Gobierno hace es propiciar medidas para aumentar productividad y reducción de costos de los agricultores.

Ello, a través de programas de investigación e innovación tecnológica, como la transferencia de recursos a través de los programas de recuperación de suelos y fomento al riego.

"Todos estos programas permiten mejorar la productividad y desde ese punto de vista se va haciendo más competitiva a la industria lechera", señaló.

Consultado sobre un posible nuevo caso de colusión, esta vez por parte de las grandes industrias lecheras, el ministro de Agricultura expresó que en Chile hay instituciones que funcionan y que para ello existe la Fiscalía Nacional Económica y el Tribunal de la Libre Competencia.

"La Fiscalía es la que analiza y evalúa los eventuales casos de colusión y el Tribunal de la Libre Competencia es el que los falla. Si los productores sospechan que aquí hay colusión, lo que tienen que hacer es entregar los antecedentes a la Fiscalía Nacional Económica", dijo Furche.

En relación a la reciente salida de Fedeleche del Consorcio Lechero, Furche lamentó esta decisión, pero dijo que la participación en dicha entidad es de adhesión libre y que como Gobierno la labor que les corresponde es trabajar y apoyar tanto a los productores como al Consorcio.

Visita provechosa

El presidente de Fedeleche, Juan Horacio Carrasco, se mostró satisfecho con la presencia del ministro, la que calificó como muy favorable para los productores lecheros.

El representante gremial explicó que el encuentro tuvo un carácter de reunión ampliada con productores de todo el país

"Quedamos con una sensación de que el Ministerio de Agricultura pretende apoyarnos, colaborar y establecer convenios de colaboración a nivel tecnológico a través del Inia", expresó Carrasco.

Este convenio viene a suplir la ayuda tecnológica que obtenía Fedeleche desde el Consorcio Lechero en miras de mejorar la productividad del rubro.

Además, Carrasco indicó que la Federación que representa ya está en conversaciones con el Instituto de Investigación Agropecuaria (Inia) para establecer un convenio de colaboración entre ambas entidades, para enfocarse en acortar la brecha tecnológica que este centro tiene con los productores lecheros.

"Si los productores sospechan que aquí hay colusión, lo que tienen que hacer es entregar los antecedentes a la Fiscalía Nacional Económica"

Carlos Furche, Ministro de Agricultura

8 asociaciones productoras de todo el país estuvieron presentes en la reunión.

$170 se les paga a los

productores nacionales por litro de leche y en el extranjero cuesta $220.

Ministro de Agricultura y lecheros apuestan a la innovación en el sector

ECONOMÍA. El secretario de Estado visitó ayer la zona y se reunió con productores de todo el país para tratar problemas que los afectan y proponer incentivos para modernizar la producción.
E-mail Compartir

Paola Rojas

Por medio de una invitación de la Federación Nacional de Productores de Leche (Fedeleche) el ministro de Agricultura Carlos Furche visitó las instalaciones de una moderno sistema de ordeña robotizada ubicado en el sector de Crucero, en la comuna de Río Bueno.

En la ocasión, Furche sostuvo a este medio que la posición de dicha cartera es que el Estado chileno no es un poder comprador de leche, por lo que no puede fijar los precios del producto, ni tampoco las tarifas al consumidor. Por ello, la única forma de apoyar a los productores es a través del fomento a la modernización del sector.

En la ocasión, el secretario de Estado explicó que el Gobierno comparte la preocupación del gremio con respecto al precio que reciben por el litro de leche y que el trabajo del Ministerio es seguir atentamente la evolución del comercio y mercado internacional, ya que los precios en el país están necesariamente vinculados a los valores de las principales industrias internacionales de productos lácteos, que son básicamente leche en polvo, mantequilla y queso.

Innovación y tecnología

Respecto a las dudas de los productores en la forma en que se define la pauta de precio del litro de leche a productor, el mismo que luego sube hasta cuatro veces en el supermercado, Furche aclaró que por el hecho de no tener la facultad para intervenir en el nivel de los precios, lo que el Gobierno hace es propiciar medidas para aumentar productividad y reducción de costos de los agricultores.

Ello, a través de programas de investigación e innovación tecnológica, como la transferencia de recursos a través de los programas de recuperación de suelos y fomento al riego.

"Todos estos programas permiten mejorar la productividad y desde ese punto de vista se va haciendo más competitiva a la industria lechera", señaló.

Consultado sobre un posible nuevo caso de colusión, esta vez por parte de las grandes industrias lecheras, el ministro de Agricultura expresó que en Chile hay instituciones que funcionan y que para ello existe la Fiscalía Nacional Económica y el Tribunal de la Libre Competencia.

"La Fiscalía es la que analiza y evalúa los eventuales casos de colusión y el Tribunal de la Libre Competencia es el que los falla. Si los productores sospechan que aquí hay colusión, lo que tienen que hacer es entregar los antecedentes a la Fiscalía Nacional Económica", dijo Furche.

En relación a la reciente salida de Fedeleche del Consorcio Lechero, Furche lamentó esta decisión, pero dijo que la participación en dicha entidad es de adhesión libre y que como Gobierno la labor que les corresponde es trabajar y apoyar tanto a los productores como al Consorcio.

Visita provechosa

El presidente de Fedeleche, Juan Horacio Carrasco, se mostró satisfecho con la presencia del ministro, la que calificó como muy favorable para los productores lecheros.

El representante gremial explicó que el encuentro tuvo un carácter de reunión ampliada con productores de todo el país

"Quedamos con una sensación de que el Ministerio de Agricultura pretende apoyarnos, colaborar y establecer convenios de colaboración a nivel tecnológico a través del Inia", expresó Carrasco.

Este convenio viene a suplir la ayuda tecnológica que obtenía Fedeleche desde el Consorcio Lechero en miras de mejorar la productividad del rubro.

Además, Carrasco indicó que la Federación que representa ya está en conversaciones con el Instituto de Investigación Agropecuaria (Inia) para establecer un convenio de colaboración entre ambas entidades, para enfocarse en acortar la brecha tecnológica que este centro tiene con los productores lecheros.

"Si los productores sospechan que aquí hay colusión, lo que tienen que hacer es entregar los antecedentes a la Fiscalía Nacional Económica"

Carlos Furche, Ministro de Agricultura

8 asociaciones productoras de todo el país estuvieron presentes en la reunión.

$170 se les paga a los

productores nacionales por litro de leche y en el extranjero cuesta $220.

Hoy comienza una nueva versión de la Expoláctea en el Parque Saval

LOS RÍOS. Habrá stands, exposiciones y charlas técnicas en el recinto de Isla Teja.
E-mail Compartir

A pesar de que 2015 fue un año complejo para el sector lechero -marcado por sequías veraniegas y la baja en el precio del litro de la leche- los miembros de la Asociación de Productores de Leche de la Región de Los Ríos, Aproval, quisieron que la versión 2016 de la Expoláctea tuviera más actividades que nunca.

Es por esto que desde hoy y hasta el domingo 17 de enero, quienes visiten el Parque Saval podrán conocer emprendimientos industriales lácteos y participar en charlas y muestras de maquinaria, entre otras actividades.

La exposición estará abierta desde la 10 de la mañana. Sin embargo, la inauguración oficial se realizará al mediodía. En ella participará el ministro de Agricultura, Carlos Furche, además de autoridades locales. Durante la tarde se realizará la primera etapa de juzgamiento de ejemplares de la raza Holstein Friesian y también habrá demostración de ordeñas en directo.

Las charlas técnicas se desarrollarán a partir de las 17 horas. Los temas tratados serán: "Inmunidad en los 90 días vitales", dictado por Verónica Ortiz, magister en Producción Animal Elanco Technical Consultant y "Monitoreando la reproducción de nuestras vacas", por Rodrigo Correa, médico veterinario de Lecherías del Sur. También habrá una demostración de implementos y accesorios para cuadrimotos, del Departamento Agrícola Cooprinsem.

Hoy comienza una nueva versión de la Expoláctea en el Parque Saval

LOS RÍOS. Habrá stands, exposiciones y charlas técnicas en el recinto de Isla Teja.
E-mail Compartir

A pesar de que 2015 fue un año complejo para el sector lechero -marcado por sequías veraniegas y la baja en el precio del litro de la leche- los miembros de la Asociación de Productores de Leche de la Región de Los Ríos, Aproval, quisieron que la versión 2016 de la Expoláctea tuviera más actividades que nunca.

Es por esto que desde hoy y hasta el domingo 17 de enero, quienes visiten el Parque Saval podrán conocer emprendimientos industriales lácteos y participar en charlas y muestras de maquinaria, entre otras actividades.

La exposición estará abierta desde la 10 de la mañana. Sin embargo, la inauguración oficial se realizará al mediodía. En ella participará el ministro de Agricultura, Carlos Furche, además de autoridades locales. Durante la tarde se realizará la primera etapa de juzgamiento de ejemplares de la raza Holstein Friesian y también habrá demostración de ordeñas en directo.

Las charlas técnicas se desarrollarán a partir de las 17 horas. Los temas tratados serán: "Inmunidad en los 90 días vitales", dictado por Verónica Ortiz, magister en Producción Animal Elanco Technical Consultant y "Monitoreando la reproducción de nuestras vacas", por Rodrigo Correa, médico veterinario de Lecherías del Sur. También habrá una demostración de implementos y accesorios para cuadrimotos, del Departamento Agrícola Cooprinsem.

Hoy comienza una nueva versión de la Expoláctea en el Parque Saval

LOS RÍOS. Habrá stands, exposiciones y charlas técnicas en el recinto de Isla Teja.
E-mail Compartir

A pesar de que 2015 fue un año complejo para el sector lechero -marcado por sequías veraniegas y la baja en el precio del litro de la leche- los miembros de la Asociación de Productores de Leche de la Región de Los Ríos, Aproval, quisieron que la versión 2016 de la Expoláctea tuviera más actividades que nunca.

Es por esto que desde hoy y hasta el domingo 17 de enero, quienes visiten el Parque Saval podrán conocer emprendimientos industriales lácteos y participar en charlas y muestras de maquinaria, entre otras actividades.

La exposición estará abierta desde la 10 de la mañana. Sin embargo, la inauguración oficial se realizará al mediodía. En ella participará el ministro de Agricultura, Carlos Furche, además de autoridades locales. Durante la tarde se realizará la primera etapa de juzgamiento de ejemplares de la raza Holstein Friesian y también habrá demostración de ordeñas en directo.

Las charlas técnicas se desarrollarán a partir de las 17 horas. Los temas tratados serán: "Inmunidad en los 90 días vitales", dictado por Verónica Ortiz, magister en Producción Animal Elanco Technical Consultant y "Monitoreando la reproducción de nuestras vacas", por Rodrigo Correa, médico veterinario de Lecherías del Sur. También habrá una demostración de implementos y accesorios para cuadrimotos, del Departamento Agrícola Cooprinsem.

Ministro de Agricultura y lecheros apuestan a la innovación en el sector

ECONOMÍA. El secretario de Estado visitó ayer la zona y se reunió con productores de todo el país para tratar problemas que los afectan y proponer incentivos para modernizar la producción.
E-mail Compartir

Paola Rojas

Por medio de una invitación de la Federación Nacional de Productores de Leche (Fedeleche) el ministro de Agricultura Carlos Furche visitó las instalaciones de una moderno sistema de ordeña robotizada ubicado en el sector de Crucero, en la comuna de Río Bueno.

En la ocasión, Furche sostuvo a este medio que la posición de dicha cartera es que el Estado chileno no es un poder comprador de leche, por lo que no puede fijar los precios del producto, ni tampoco las tarifas al consumidor. Por ello, la única forma de apoyar a los productores es a través del fomento a la modernización del sector.

En la ocasión, el secretario de Estado explicó que el Gobierno comparte la preocupación del gremio con respecto al precio que reciben por el litro de leche y que el trabajo del Ministerio es seguir atentamente la evolución del comercio y mercado internacional, ya que los precios en el país están necesariamente vinculados a los valores de las principales industrias internacionales de productos lácteos, que son básicamente leche en polvo, mantequilla y queso.

Innovación y tecnología

Respecto a las dudas de los productores en la forma en que se define la pauta de precio del litro de leche a productor, el mismo que luego sube hasta cuatro veces en el supermercado, Furche aclaró que por el hecho de no tener la facultad para intervenir en el nivel de los precios, lo que el Gobierno hace es propiciar medidas para aumentar productividad y reducción de costos de los agricultores.

Ello, a través de programas de investigación e innovación tecnológica, como la transferencia de recursos a través de los programas de recuperación de suelos y fomento al riego.

"Todos estos programas permiten mejorar la productividad y desde ese punto de vista se va haciendo más competitiva a la industria lechera", señaló.

Consultado sobre un posible nuevo caso de colusión, esta vez por parte de las grandes industrias lecheras, el ministro de Agricultura expresó que en Chile hay instituciones que funcionan y que para ello existe la Fiscalía Nacional Económica y el Tribunal de la Libre Competencia.

"La Fiscalía es la que analiza y evalúa los eventuales casos de colusión y el Tribunal de la Libre Competencia es el que los falla. Si los productores sospechan que aquí hay colusión, lo que tienen que hacer es entregar los antecedentes a la Fiscalía Nacional Económica", dijo Furche.

En relación a la reciente salida de Fedeleche del Consorcio Lechero, Furche lamentó esta decisión, pero dijo que la participación en dicha entidad es de adhesión libre y que como Gobierno la labor que les corresponde es trabajar y apoyar tanto a los productores como al Consorcio.

Visita provechosa

El presidente de Fedeleche, Juan Horacio Carrasco, se mostró satisfecho con la presencia del ministro, la que calificó como muy favorable para los productores lecheros.

El representante gremial explicó que el encuentro tuvo un carácter de reunión ampliada con productores de todo el país

"Quedamos con una sensación de que el Ministerio de Agricultura pretende apoyarnos, colaborar y establecer convenios de colaboración a nivel tecnológico a través del Inia", expresó Carrasco.

Este convenio viene a suplir la ayuda tecnológica que obtenía Fedeleche desde el Consorcio Lechero en miras de mejorar la productividad del rubro.

Además, Carrasco indicó que la Federación que representa ya está en conversaciones con el Instituto de Investigación Agropecuaria (Inia) para establecer un convenio de colaboración entre ambas entidades, para enfocarse en acortar la brecha tecnológica que este centro tiene con los productores lecheros.

"Si los productores sospechan que aquí hay colusión, lo que tienen que hacer es entregar los antecedentes a la Fiscalía Nacional Económica"

Carlos Furche, Ministro de Agricultura

8 asociaciones productoras de todo el país estuvieron presentes en la reunión.

$170 se les paga a los

productores nacionales por litro de leche y en el extranjero cuesta $220.

Hoy comienza una nueva versión de la Expoláctea en el Parque Saval

LOS RÍOS. Habrá stands, exposiciones y charlas técnicas en el recinto de Isla Teja.
E-mail Compartir

A pesar de que 2015 fue un año complejo para el sector lechero -marcado por sequías veraniegas y la baja en el precio del litro de la leche- los miembros de la Asociación de Productores de Leche de la Región de Los Ríos, Aproval, quisieron que la versión 2016 de la Expoláctea tuviera más actividades que nunca.

Es por esto que desde hoy y hasta el domingo 17 de enero, quienes visiten el Parque Saval podrán conocer emprendimientos industriales lácteos y participar en charlas y muestras de maquinaria, entre otras actividades.

La exposición estará abierta desde la 10 de la mañana. Sin embargo, la inauguración oficial se realizará al mediodía. En ella participará el ministro de Agricultura, Carlos Furche, además de autoridades locales. Durante la tarde se realizará la primera etapa de juzgamiento de ejemplares de la raza Holstein Friesian y también habrá demostración de ordeñas en directo.

Las charlas técnicas se desarrollarán a partir de las 17 horas. Los temas tratados serán: "Inmunidad en los 90 días vitales", dictado por Verónica Ortiz, magister en Producción Animal Elanco Technical Consultant y "Monitoreando la reproducción de nuestras vacas", por Rodrigo Correa, médico veterinario de Lecherías del Sur. También habrá una demostración de implementos y accesorios para cuadrimotos, del Departamento Agrícola Cooprinsem.

Hoy comienza una nueva versión de la Expoláctea en el Parque Saval

LOS RÍOS. Habrá stands, exposiciones y charlas técnicas en el recinto de Isla Teja.
E-mail Compartir

A pesar de que 2015 fue un año complejo para el sector lechero -marcado por sequías veraniegas y la baja en el precio del litro de la leche- los miembros de la Asociación de Productores de Leche de la Región de Los Ríos, Aproval, quisieron que la versión 2016 de la Expoláctea tuviera más actividades que nunca.

Es por esto que desde hoy y hasta el domingo 17 de enero, quienes visiten el Parque Saval podrán conocer emprendimientos industriales lácteos y participar en charlas y muestras de maquinaria, entre otras actividades.

La exposición estará abierta desde la 10 de la mañana. Sin embargo, la inauguración oficial se realizará al mediodía. En ella participará el ministro de Agricultura, Carlos Furche, además de autoridades locales. Durante la tarde se realizará la primera etapa de juzgamiento de ejemplares de la raza Holstein Friesian y también habrá demostración de ordeñas en directo.

Las charlas técnicas se desarrollarán a partir de las 17 horas. Los temas tratados serán: "Inmunidad en los 90 días vitales", dictado por Verónica Ortiz, magister en Producción Animal Elanco Technical Consultant y "Monitoreando la reproducción de nuestras vacas", por Rodrigo Correa, médico veterinario de Lecherías del Sur. También habrá una demostración de implementos y accesorios para cuadrimotos, del Departamento Agrícola Cooprinsem.

Hoy comienza una nueva versión de la Expoláctea en el Parque Saval

LOS RÍOS. Habrá stands, exposiciones y charlas técnicas en el recinto de Isla Teja.
E-mail Compartir

A pesar de que 2015 fue un año complejo para el sector lechero -marcado por sequías veraniegas y la baja en el precio del litro de la leche- los miembros de la Asociación de Productores de Leche de la Región de Los Ríos, Aproval, quisieron que la versión 2016 de la Expoláctea tuviera más actividades que nunca.

Es por esto que desde hoy y hasta el domingo 17 de enero, quienes visiten el Parque Saval podrán conocer emprendimientos industriales lácteos y participar en charlas y muestras de maquinaria, entre otras actividades.

La exposición estará abierta desde la 10 de la mañana. Sin embargo, la inauguración oficial se realizará al mediodía. En ella participará el ministro de Agricultura, Carlos Furche, además de autoridades locales. Durante la tarde se realizará la primera etapa de juzgamiento de ejemplares de la raza Holstein Friesian y también habrá demostración de ordeñas en directo.

Las charlas técnicas se desarrollarán a partir de las 17 horas. Los temas tratados serán: "Inmunidad en los 90 días vitales", dictado por Verónica Ortiz, magister en Producción Animal Elanco Technical Consultant y "Monitoreando la reproducción de nuestras vacas", por Rodrigo Correa, médico veterinario de Lecherías del Sur. También habrá una demostración de implementos y accesorios para cuadrimotos, del Departamento Agrícola Cooprinsem.