Secciones

Nominan al Oscar el corto animado chileno "Historia de un oso"

HOLLYWOOD. Mientras, la cinta del mexicano Alejandro González Iñárritu lideró las candidaturas y optará a 12 estatuillas del tradicional premio cinematográfico.
E-mail Compartir

Por segundo año consecutivo el director mexicano Alejandro González Iñárritu logró posicionarse como uno de los favoritos de la Academia, al arrasar con 12 nominaciones a los premios Oscar, que se entregarán el 28 de febrero.

Las nominaciones trajeron una sorpresa para Chile: "Historia de un oso", del realizador Gabriel Osorio, fue seleccionado para la categoría mejor corto de animación.

En el caso de la primera cinta, tras un exitoso paso por los Globos de Oro el domingo pasado, donde se quedó con tres estatuillas, entre ellas la del mejor director, "El Renacido" vuelve a poner al mexicano entre los candidatos con más posibilidades de optar al premio más cotizado de la industria estadounidense.

El año pasado González Iñárritu logró la consolidación en Hollywood al quedarse con el premio a mejor director por "Birdman", que tuvo nueve nominaciones en la edición anterior del galardón.

Nueva oportunidad

La película también abre una nueva opción para Leonardo DiCaprio, quien fue nominado en la categoría de mejor actor principal, por su interpretación del explorador Hugh Glass.

El actor ya había sido nominado antes otras cinco veces, la más reciente por "El lobo de Walstreet" sin conseguir recibir la estatuilla. DiCarpio logró quedarse con el premio en los Globos de Oro, pero los favoritos de la prensa extranjera no siempre coinciden con la Academia.

Otro que podría llevarse un Oscar por su actuación en la película del mexicano es Tom Hardy, quien logró su primera nominación de la Academia.

Pero "El Renacido" no fue la única cinta que brilló por sus nominaciones. "Mad Max: Fury Road", de George Miller le sigue con 10 candidaturas, incluidas las de mejor película y director.

Le sigue el regreso a la ciencia ficción del británico Ridley Scott "Misión Rescate", que obtuvo siete nominaciones, entre las que destacan mejor película, mejor actor de Matt Damon y mejor adaptación de guión, por el trabajo de Drew Goddard sobre la novela de Andy Weir.

"Puente de espías", de Steven Spielberg; "Carol", de Todd Haynes, y "En primera plana", de Tom McCarthy, obtuvieron seis nominaciones cada una; seguidas por "La gran apuesta" y "Star Wars: El despertar de la fuerza", con cinco.

En la categoría que premia a la mejor actriz principal, Jennifer Lawrence anotó un récord para la premiación: es la más joven de la historia en sumar cuatro nominaciones, con sólo 25 años.

Lawrence logró su primer Oscar a los 23 años por "El lado bueno de las cosas" y el domingo recién pasado ganó el galardón a la mejor actriz en comedia o musical por "Joy", segunda cinta del director David O. Russell que le podría dar un nuevo premio de la Academia.

En la misma categoría fue destacada Cate Blanchett por "Carol", ganadora de la categoría en la versión anterior por su rol principal en la cinta de Woody Allen, "Blue Jasmine".

La categoría tiene una debutante en los premios de la Academia: Brie Larson fue destacada por su actuación en "Room", rol que le valió el premio a la mejor actriz en los Globos de Oro.

Saoirse Ronan, de tan sólo 21 años, logró su segunda nominación por su actuación en "Brooklyn" y la experimentada Charlotte Rampling fue nominada por "45 Years".

En la categoría mejor actriz de reparto, las nominadas son Jennifer Jason Leigh ("The Hateful Eight"), Rooney Mara ("Carol"), Rachel McAdams ("Spotlight"), Alicia Vikander ("The Danish Girl") y Kate Winslet ("Steve Jobs"). Ésta última ganó el Globo de Oro por su actuación en el drama que relata la vida del magnate de Apple.

La cinta colombiana "El abrazo de la serpiente" fue la única candidata latinoamericana que logró instalarse en la categoría a la mejor película en idioma extranjero, en la que tendrá que competir frente a A War" (Dinamarca); "Mustang" (Francia); "Son of Saul" (Hungría), y "Theeb" (Jordania).

Esta es la primera vez que una película de ese país es nominada a un Oscar.

Evento

La ceremonia de entrega de la 88° versión de los premios Oscar, se llevará a cabo el próximo 28 de febrero, tendrá como anfitrión al comediante Chris Rock, quien estuvo al frente de la versión 77° del galardón en 2005.

La cinta chilena "Historia de un oso" logró instalarse en la lista de nominados como mejor cortometraje de animación, superando más de 60 producciones internacionales.

El corto dirigido por el realizador Gabriel Osorio se posicionó entre los cuatro nominados como el único candidato latinoamericano en su categoría.

El corto está inspirado en la historia del abuelo del realizador: "Mi abuelo, Leopoldo Osorio, fue exiliado durante la dictadura y forzado a vivir lejos de su país y su gente. Durante mi infancia siempre sentí la presencia tácita de un abuelo que no estaba muerto, pero que tampoco estaba presente en mi vida. 'Bear Story' no trata sobre la vida de mi abuelo, sino que se inspira en la huella invisible que el exilio dejo en nuestra familia", dijo el director.

La nominación al Oscar corona cuatro años de trabajo, desde la escritura del guión hasta la promoción del corto.

La representante chilena tendrá como rivales a "Prologue", de Richard Williams; "Sanjay's Super Team", de Sanjay Patel; "We Can't Live without Cosmos", de Konstantin Bronzit, y "World of Tomorrow", de Don Hertzfeldt.

1975

"Actas de Marusia" La cinta producida en México del director chileno Miguel Littín, fue nominada al Oscar a la mejor película en idioma extranjero en 1975.

2013

"No" El cuarto largometraje del director Pablo Larraín consiguió ser la primera cinta chilena en ser nominada a Oscar a la mejor cinta extranjera.

Nominan al Oscar el corto animado chileno "Historia de un oso"

HOLLYWOOD. Mientras, la cinta del mexicano Alejandro González Iñárritu lideró las candidaturas y optará a 12 estatuillas del tradicional premio cinematográfico.
E-mail Compartir

Por segundo año consecutivo el director mexicano Alejandro González Iñárritu logró posicionarse como uno de los favoritos de la Academia, al arrasar con 12 nominaciones a los premios Oscar, que se entregarán el 28 de febrero.

Las nominaciones trajeron una sorpresa para Chile: "Historia de un oso", del realizador Gabriel Osorio, fue seleccionado para la categoría mejor corto de animación.

En el caso de la primera cinta, tras un exitoso paso por los Globos de Oro el domingo pasado, donde se quedó con tres estatuillas, entre ellas la del mejor director, "El Renacido" vuelve a poner al mexicano entre los candidatos con más posibilidades de optar al premio más cotizado de la industria estadounidense.

El año pasado González Iñárritu logró la consolidación en Hollywood al quedarse con el premio a mejor director por "Birdman", que tuvo nueve nominaciones en la edición anterior del galardón.

Nueva oportunidad

La película también abre una nueva opción para Leonardo DiCaprio, quien fue nominado en la categoría de mejor actor principal, por su interpretación del explorador Hugh Glass.

El actor ya había sido nominado antes otras cinco veces, la más reciente por "El lobo de Walstreet" sin conseguir recibir la estatuilla. DiCarpio logró quedarse con el premio en los Globos de Oro, pero los favoritos de la prensa extranjera no siempre coinciden con la Academia.

Otro que podría llevarse un Oscar por su actuación en la película del mexicano es Tom Hardy, quien logró su primera nominación de la Academia.

Pero "El Renacido" no fue la única cinta que brilló por sus nominaciones. "Mad Max: Fury Road", de George Miller le sigue con 10 candidaturas, incluidas las de mejor película y director.

Le sigue el regreso a la ciencia ficción del británico Ridley Scott "Misión Rescate", que obtuvo siete nominaciones, entre las que destacan mejor película, mejor actor de Matt Damon y mejor adaptación de guión, por el trabajo de Drew Goddard sobre la novela de Andy Weir.

"Puente de espías", de Steven Spielberg; "Carol", de Todd Haynes, y "En primera plana", de Tom McCarthy, obtuvieron seis nominaciones cada una; seguidas por "La gran apuesta" y "Star Wars: El despertar de la fuerza", con cinco.

En la categoría que premia a la mejor actriz principal, Jennifer Lawrence anotó un récord para la premiación: es la más joven de la historia en sumar cuatro nominaciones, con sólo 25 años.

Lawrence logró su primer Oscar a los 23 años por "El lado bueno de las cosas" y el domingo recién pasado ganó el galardón a la mejor actriz en comedia o musical por "Joy", segunda cinta del director David O. Russell que le podría dar un nuevo premio de la Academia.

En la misma categoría fue destacada Cate Blanchett por "Carol", ganadora de la categoría en la versión anterior por su rol principal en la cinta de Woody Allen, "Blue Jasmine".

La categoría tiene una debutante en los premios de la Academia: Brie Larson fue destacada por su actuación en "Room", rol que le valió el premio a la mejor actriz en los Globos de Oro.

Saoirse Ronan, de tan sólo 21 años, logró su segunda nominación por su actuación en "Brooklyn" y la experimentada Charlotte Rampling fue nominada por "45 Years".

En la categoría mejor actriz de reparto, las nominadas son Jennifer Jason Leigh ("The Hateful Eight"), Rooney Mara ("Carol"), Rachel McAdams ("Spotlight"), Alicia Vikander ("The Danish Girl") y Kate Winslet ("Steve Jobs"). Ésta última ganó el Globo de Oro por su actuación en el drama que relata la vida del magnate de Apple.

La cinta colombiana "El abrazo de la serpiente" fue la única candidata latinoamericana que logró instalarse en la categoría a la mejor película en idioma extranjero, en la que tendrá que competir frente a A War" (Dinamarca); "Mustang" (Francia); "Son of Saul" (Hungría), y "Theeb" (Jordania).

Esta es la primera vez que una película de ese país es nominada a un Oscar.

Evento

La ceremonia de entrega de la 88° versión de los premios Oscar, se llevará a cabo el próximo 28 de febrero, tendrá como anfitrión al comediante Chris Rock, quien estuvo al frente de la versión 77° del galardón en 2005.

La cinta chilena "Historia de un oso" logró instalarse en la lista de nominados como mejor cortometraje de animación, superando más de 60 producciones internacionales.

El corto dirigido por el realizador Gabriel Osorio se posicionó entre los cuatro nominados como el único candidato latinoamericano en su categoría.

El corto está inspirado en la historia del abuelo del realizador: "Mi abuelo, Leopoldo Osorio, fue exiliado durante la dictadura y forzado a vivir lejos de su país y su gente. Durante mi infancia siempre sentí la presencia tácita de un abuelo que no estaba muerto, pero que tampoco estaba presente en mi vida. 'Bear Story' no trata sobre la vida de mi abuelo, sino que se inspira en la huella invisible que el exilio dejo en nuestra familia", dijo el director.

La nominación al Oscar corona cuatro años de trabajo, desde la escritura del guión hasta la promoción del corto.

La representante chilena tendrá como rivales a "Prologue", de Richard Williams; "Sanjay's Super Team", de Sanjay Patel; "We Can't Live without Cosmos", de Konstantin Bronzit, y "World of Tomorrow", de Don Hertzfeldt.

1975

"Actas de Marusia" La cinta producida en México del director chileno Miguel Littín, fue nominada al Oscar a la mejor película en idioma extranjero en 1975.

2013

"No" El cuarto largometraje del director Pablo Larraín consiguió ser la primera cinta chilena en ser nominada a Oscar a la mejor cinta extranjera.

Nominan al Oscar el corto animado chileno "Historia de un oso"

HOLLYWOOD. Mientras, la cinta del mexicano Alejandro González Iñárritu lideró las candidaturas y optará a 12 estatuillas del tradicional premio cinematográfico.
E-mail Compartir

Por segundo año consecutivo el director mexicano Alejandro González Iñárritu logró posicionarse como uno de los favoritos de la Academia, al arrasar con 12 nominaciones a los premios Oscar, que se entregarán el 28 de febrero.

Las nominaciones trajeron una sorpresa para Chile: "Historia de un oso", del realizador Gabriel Osorio, fue seleccionado para la categoría mejor corto de animación.

En el caso de la primera cinta, tras un exitoso paso por los Globos de Oro el domingo pasado, donde se quedó con tres estatuillas, entre ellas la del mejor director, "El Renacido" vuelve a poner al mexicano entre los candidatos con más posibilidades de optar al premio más cotizado de la industria estadounidense.

El año pasado González Iñárritu logró la consolidación en Hollywood al quedarse con el premio a mejor director por "Birdman", que tuvo nueve nominaciones en la edición anterior del galardón.

Nueva oportunidad

La película también abre una nueva opción para Leonardo DiCaprio, quien fue nominado en la categoría de mejor actor principal, por su interpretación del explorador Hugh Glass.

El actor ya había sido nominado antes otras cinco veces, la más reciente por "El lobo de Walstreet" sin conseguir recibir la estatuilla. DiCarpio logró quedarse con el premio en los Globos de Oro, pero los favoritos de la prensa extranjera no siempre coinciden con la Academia.

Otro que podría llevarse un Oscar por su actuación en la película del mexicano es Tom Hardy, quien logró su primera nominación de la Academia.

Pero "El Renacido" no fue la única cinta que brilló por sus nominaciones. "Mad Max: Fury Road", de George Miller le sigue con 10 candidaturas, incluidas las de mejor película y director.

Le sigue el regreso a la ciencia ficción del británico Ridley Scott "Misión Rescate", que obtuvo siete nominaciones, entre las que destacan mejor película, mejor actor de Matt Damon y mejor adaptación de guión, por el trabajo de Drew Goddard sobre la novela de Andy Weir.

"Puente de espías", de Steven Spielberg; "Carol", de Todd Haynes, y "En primera plana", de Tom McCarthy, obtuvieron seis nominaciones cada una; seguidas por "La gran apuesta" y "Star Wars: El despertar de la fuerza", con cinco.

En la categoría que premia a la mejor actriz principal, Jennifer Lawrence anotó un récord para la premiación: es la más joven de la historia en sumar cuatro nominaciones, con sólo 25 años.

Lawrence logró su primer Oscar a los 23 años por "El lado bueno de las cosas" y el domingo recién pasado ganó el galardón a la mejor actriz en comedia o musical por "Joy", segunda cinta del director David O. Russell que le podría dar un nuevo premio de la Academia.

En la misma categoría fue destacada Cate Blanchett por "Carol", ganadora de la categoría en la versión anterior por su rol principal en la cinta de Woody Allen, "Blue Jasmine".

La categoría tiene una debutante en los premios de la Academia: Brie Larson fue destacada por su actuación en "Room", rol que le valió el premio a la mejor actriz en los Globos de Oro.

Saoirse Ronan, de tan sólo 21 años, logró su segunda nominación por su actuación en "Brooklyn" y la experimentada Charlotte Rampling fue nominada por "45 Years".

En la categoría mejor actriz de reparto, las nominadas son Jennifer Jason Leigh ("The Hateful Eight"), Rooney Mara ("Carol"), Rachel McAdams ("Spotlight"), Alicia Vikander ("The Danish Girl") y Kate Winslet ("Steve Jobs"). Ésta última ganó el Globo de Oro por su actuación en el drama que relata la vida del magnate de Apple.

La cinta colombiana "El abrazo de la serpiente" fue la única candidata latinoamericana que logró instalarse en la categoría a la mejor película en idioma extranjero, en la que tendrá que competir frente a A War" (Dinamarca); "Mustang" (Francia); "Son of Saul" (Hungría), y "Theeb" (Jordania).

Esta es la primera vez que una película de ese país es nominada a un Oscar.

Evento

La ceremonia de entrega de la 88° versión de los premios Oscar, se llevará a cabo el próximo 28 de febrero, tendrá como anfitrión al comediante Chris Rock, quien estuvo al frente de la versión 77° del galardón en 2005.

La cinta chilena "Historia de un oso" logró instalarse en la lista de nominados como mejor cortometraje de animación, superando más de 60 producciones internacionales.

El corto dirigido por el realizador Gabriel Osorio se posicionó entre los cuatro nominados como el único candidato latinoamericano en su categoría.

El corto está inspirado en la historia del abuelo del realizador: "Mi abuelo, Leopoldo Osorio, fue exiliado durante la dictadura y forzado a vivir lejos de su país y su gente. Durante mi infancia siempre sentí la presencia tácita de un abuelo que no estaba muerto, pero que tampoco estaba presente en mi vida. 'Bear Story' no trata sobre la vida de mi abuelo, sino que se inspira en la huella invisible que el exilio dejo en nuestra familia", dijo el director.

La nominación al Oscar corona cuatro años de trabajo, desde la escritura del guión hasta la promoción del corto.

La representante chilena tendrá como rivales a "Prologue", de Richard Williams; "Sanjay's Super Team", de Sanjay Patel; "We Can't Live without Cosmos", de Konstantin Bronzit, y "World of Tomorrow", de Don Hertzfeldt.

1975

"Actas de Marusia" La cinta producida en México del director chileno Miguel Littín, fue nominada al Oscar a la mejor película en idioma extranjero en 1975.

2013

"No" El cuarto largometraje del director Pablo Larraín consiguió ser la primera cinta chilena en ser nominada a Oscar a la mejor cinta extranjera.

Nominan al Oscar el corto animado chileno "Historia de un oso"

HOLLYWOOD. Mientras, la cinta del mexicano Alejandro González Iñárritu lideró las candidaturas y optará a 12 estatuillas del tradicional premio cinematográfico.
E-mail Compartir

Por segundo año consecutivo el director mexicano Alejandro González Iñárritu logró posicionarse como uno de los favoritos de la Academia, al arrasar con 12 nominaciones a los premios Oscar, que se entregarán el 28 de febrero.

Las nominaciones trajeron una sorpresa para Chile: "Historia de un oso", del realizador Gabriel Osorio, fue seleccionado para la categoría mejor corto de animación.

En el caso de la primera cinta, tras un exitoso paso por los Globos de Oro el domingo pasado, donde se quedó con tres estatuillas, entre ellas la del mejor director, "El Renacido" vuelve a poner al mexicano entre los candidatos con más posibilidades de optar al premio más cotizado de la industria estadounidense.

El año pasado González Iñárritu logró la consolidación en Hollywood al quedarse con el premio a mejor director por "Birdman", que tuvo nueve nominaciones en la edición anterior del galardón.

Nueva oportunidad

La película también abre una nueva opción para Leonardo DiCaprio, quien fue nominado en la categoría de mejor actor principal, por su interpretación del explorador Hugh Glass.

El actor ya había sido nominado antes otras cinco veces, la más reciente por "El lobo de Walstreet" sin conseguir recibir la estatuilla. DiCarpio logró quedarse con el premio en los Globos de Oro, pero los favoritos de la prensa extranjera no siempre coinciden con la Academia.

Otro que podría llevarse un Oscar por su actuación en la película del mexicano es Tom Hardy, quien logró su primera nominación de la Academia.

Pero "El Renacido" no fue la única cinta que brilló por sus nominaciones. "Mad Max: Fury Road", de George Miller le sigue con 10 candidaturas, incluidas las de mejor película y director.

Le sigue el regreso a la ciencia ficción del británico Ridley Scott "Misión Rescate", que obtuvo siete nominaciones, entre las que destacan mejor película, mejor actor de Matt Damon y mejor adaptación de guión, por el trabajo de Drew Goddard sobre la novela de Andy Weir.

"Puente de espías", de Steven Spielberg; "Carol", de Todd Haynes, y "En primera plana", de Tom McCarthy, obtuvieron seis nominaciones cada una; seguidas por "La gran apuesta" y "Star Wars: El despertar de la fuerza", con cinco.

En la categoría que premia a la mejor actriz principal, Jennifer Lawrence anotó un récord para la premiación: es la más joven de la historia en sumar cuatro nominaciones, con sólo 25 años.

Lawrence logró su primer Oscar a los 23 años por "El lado bueno de las cosas" y el domingo recién pasado ganó el galardón a la mejor actriz en comedia o musical por "Joy", segunda cinta del director David O. Russell que le podría dar un nuevo premio de la Academia.

En la misma categoría fue destacada Cate Blanchett por "Carol", ganadora de la categoría en la versión anterior por su rol principal en la cinta de Woody Allen, "Blue Jasmine".

La categoría tiene una debutante en los premios de la Academia: Brie Larson fue destacada por su actuación en "Room", rol que le valió el premio a la mejor actriz en los Globos de Oro.

Saoirse Ronan, de tan sólo 21 años, logró su segunda nominación por su actuación en "Brooklyn" y la experimentada Charlotte Rampling fue nominada por "45 Years".

En la categoría mejor actriz de reparto, las nominadas son Jennifer Jason Leigh ("The Hateful Eight"), Rooney Mara ("Carol"), Rachel McAdams ("Spotlight"), Alicia Vikander ("The Danish Girl") y Kate Winslet ("Steve Jobs"). Ésta última ganó el Globo de Oro por su actuación en el drama que relata la vida del magnate de Apple.

La cinta colombiana "El abrazo de la serpiente" fue la única candidata latinoamericana que logró instalarse en la categoría a la mejor película en idioma extranjero, en la que tendrá que competir frente a A War" (Dinamarca); "Mustang" (Francia); "Son of Saul" (Hungría), y "Theeb" (Jordania).

Esta es la primera vez que una película de ese país es nominada a un Oscar.

Evento

La ceremonia de entrega de la 88° versión de los premios Oscar, se llevará a cabo el próximo 28 de febrero, tendrá como anfitrión al comediante Chris Rock, quien estuvo al frente de la versión 77° del galardón en 2005.

La cinta chilena "Historia de un oso" logró instalarse en la lista de nominados como mejor cortometraje de animación, superando más de 60 producciones internacionales.

El corto dirigido por el realizador Gabriel Osorio se posicionó entre los cuatro nominados como el único candidato latinoamericano en su categoría.

El corto está inspirado en la historia del abuelo del realizador: "Mi abuelo, Leopoldo Osorio, fue exiliado durante la dictadura y forzado a vivir lejos de su país y su gente. Durante mi infancia siempre sentí la presencia tácita de un abuelo que no estaba muerto, pero que tampoco estaba presente en mi vida. 'Bear Story' no trata sobre la vida de mi abuelo, sino que se inspira en la huella invisible que el exilio dejo en nuestra familia", dijo el director.

La nominación al Oscar corona cuatro años de trabajo, desde la escritura del guión hasta la promoción del corto.

La representante chilena tendrá como rivales a "Prologue", de Richard Williams; "Sanjay's Super Team", de Sanjay Patel; "We Can't Live without Cosmos", de Konstantin Bronzit, y "World of Tomorrow", de Don Hertzfeldt.

1975

"Actas de Marusia" La cinta producida en México del director chileno Miguel Littín, fue nominada al Oscar a la mejor película en idioma extranjero en 1975.

2013

"No" El cuarto largometraje del director Pablo Larraín consiguió ser la primera cinta chilena en ser nominada a Oscar a la mejor cinta extranjera.

Nominan al Oscar el corto animado chileno "Historia de un oso"

HOLLYWOOD. Mientras, la cinta del mexicano Alejandro González Iñárritu lideró las candidaturas y optará a 12 estatuillas del tradicional premio cinematográfico.
E-mail Compartir

Por segundo año consecutivo el director mexicano Alejandro González Iñárritu logró posicionarse como uno de los favoritos de la Academia, al arrasar con 12 nominaciones a los premios Oscar, que se entregarán el 28 de febrero.

Las nominaciones trajeron una sorpresa para Chile: "Historia de un oso", del realizador Gabriel Osorio, fue seleccionado para la categoría mejor corto de animación.

En el caso de la primera cinta, tras un exitoso paso por los Globos de Oro el domingo pasado, donde se quedó con tres estatuillas, entre ellas la del mejor director, "El Renacido" vuelve a poner al mexicano entre los candidatos con más posibilidades de optar al premio más cotizado de la industria estadounidense.

El año pasado González Iñárritu logró la consolidación en Hollywood al quedarse con el premio a mejor director por "Birdman", que tuvo nueve nominaciones en la edición anterior del galardón.

Nueva oportunidad

La película también abre una nueva opción para Leonardo DiCaprio, quien fue nominado en la categoría de mejor actor principal, por su interpretación del explorador Hugh Glass.

El actor ya había sido nominado antes otras cinco veces, la más reciente por "El lobo de Walstreet" sin conseguir recibir la estatuilla. DiCarpio logró quedarse con el premio en los Globos de Oro, pero los favoritos de la prensa extranjera no siempre coinciden con la Academia.

Otro que podría llevarse un Oscar por su actuación en la película del mexicano es Tom Hardy, quien logró su primera nominación de la Academia.

Pero "El Renacido" no fue la única cinta que brilló por sus nominaciones. "Mad Max: Fury Road", de George Miller le sigue con 10 candidaturas, incluidas las de mejor película y director.

Le sigue el regreso a la ciencia ficción del británico Ridley Scott "Misión Rescate", que obtuvo siete nominaciones, entre las que destacan mejor película, mejor actor de Matt Damon y mejor adaptación de guión, por el trabajo de Drew Goddard sobre la novela de Andy Weir.

"Puente de espías", de Steven Spielberg; "Carol", de Todd Haynes, y "En primera plana", de Tom McCarthy, obtuvieron seis nominaciones cada una; seguidas por "La gran apuesta" y "Star Wars: El despertar de la fuerza", con cinco.

En la categoría que premia a la mejor actriz principal, Jennifer Lawrence anotó un récord para la premiación: es la más joven de la historia en sumar cuatro nominaciones, con sólo 25 años.

Lawrence logró su primer Oscar a los 23 años por "El lado bueno de las cosas" y el domingo recién pasado ganó el galardón a la mejor actriz en comedia o musical por "Joy", segunda cinta del director David O. Russell que le podría dar un nuevo premio de la Academia.

En la misma categoría fue destacada Cate Blanchett por "Carol", ganadora de la categoría en la versión anterior por su rol principal en la cinta de Woody Allen, "Blue Jasmine".

La categoría tiene una debutante en los premios de la Academia: Brie Larson fue destacada por su actuación en "Room", rol que le valió el premio a la mejor actriz en los Globos de Oro.

Saoirse Ronan, de tan sólo 21 años, logró su segunda nominación por su actuación en "Brooklyn" y la experimentada Charlotte Rampling fue nominada por "45 Years".

En la categoría mejor actriz de reparto, las nominadas son Jennifer Jason Leigh ("The Hateful Eight"), Rooney Mara ("Carol"), Rachel McAdams ("Spotlight"), Alicia Vikander ("The Danish Girl") y Kate Winslet ("Steve Jobs"). Ésta última ganó el Globo de Oro por su actuación en el drama que relata la vida del magnate de Apple.

La cinta colombiana "El abrazo de la serpiente" fue la única candidata latinoamericana que logró instalarse en la categoría a la mejor película en idioma extranjero, en la que tendrá que competir frente a A War" (Dinamarca); "Mustang" (Francia); "Son of Saul" (Hungría), y "Theeb" (Jordania).

Esta es la primera vez que una película de ese país es nominada a un Oscar.

Evento

La ceremonia de entrega de la 88° versión de los premios Oscar, se llevará a cabo el próximo 28 de febrero, tendrá como anfitrión al comediante Chris Rock, quien estuvo al frente de la versión 77° del galardón en 2005.

La cinta chilena "Historia de un oso" logró instalarse en la lista de nominados como mejor cortometraje de animación, superando más de 60 producciones internacionales.

El corto dirigido por el realizador Gabriel Osorio se posicionó entre los cuatro nominados como el único candidato latinoamericano en su categoría.

El corto está inspirado en la historia del abuelo del realizador: "Mi abuelo, Leopoldo Osorio, fue exiliado durante la dictadura y forzado a vivir lejos de su país y su gente. Durante mi infancia siempre sentí la presencia tácita de un abuelo que no estaba muerto, pero que tampoco estaba presente en mi vida. 'Bear Story' no trata sobre la vida de mi abuelo, sino que se inspira en la huella invisible que el exilio dejo en nuestra familia", dijo el director.

La nominación al Oscar corona cuatro años de trabajo, desde la escritura del guión hasta la promoción del corto.

La representante chilena tendrá como rivales a "Prologue", de Richard Williams; "Sanjay's Super Team", de Sanjay Patel; "We Can't Live without Cosmos", de Konstantin Bronzit, y "World of Tomorrow", de Don Hertzfeldt.

1975

"Actas de Marusia" La cinta producida en México del director chileno Miguel Littín, fue nominada al Oscar a la mejor película en idioma extranjero en 1975.

2013

"No" El cuarto largometraje del director Pablo Larraín consiguió ser la primera cinta chilena en ser nominada a Oscar a la mejor cinta extranjera.

Nominan al Oscar el corto animado chileno "Historia de un oso"

HOLLYWOOD. Mientras, la cinta del mexicano Alejandro González Iñárritu lideró las candidaturas y optará a 12 estatuillas del tradicional premio cinematográfico.
E-mail Compartir

Por segundo año consecutivo el director mexicano Alejandro González Iñárritu logró posicionarse como uno de los favoritos de la Academia, al arrasar con 12 nominaciones a los premios Oscar, que se entregarán el 28 de febrero.

Las nominaciones trajeron una sorpresa para Chile: "Historia de un oso", del realizador Gabriel Osorio, fue seleccionado para la categoría mejor corto de animación.

En el caso de la primera cinta, tras un exitoso paso por los Globos de Oro el domingo pasado, donde se quedó con tres estatuillas, entre ellas la del mejor director, "El Renacido" vuelve a poner al mexicano entre los candidatos con más posibilidades de optar al premio más cotizado de la industria estadounidense.

El año pasado González Iñárritu logró la consolidación en Hollywood al quedarse con el premio a mejor director por "Birdman", que tuvo nueve nominaciones en la edición anterior del galardón.

Nueva oportunidad

La película también abre una nueva opción para Leonardo DiCaprio, quien fue nominado en la categoría de mejor actor principal, por su interpretación del explorador Hugh Glass.

El actor ya había sido nominado antes otras cinco veces, la más reciente por "El lobo de Walstreet" sin conseguir recibir la estatuilla. DiCarpio logró quedarse con el premio en los Globos de Oro, pero los favoritos de la prensa extranjera no siempre coinciden con la Academia.

Otro que podría llevarse un Oscar por su actuación en la película del mexicano es Tom Hardy, quien logró su primera nominación de la Academia.

Pero "El Renacido" no fue la única cinta que brilló por sus nominaciones. "Mad Max: Fury Road", de George Miller le sigue con 10 candidaturas, incluidas las de mejor película y director.

Le sigue el regreso a la ciencia ficción del británico Ridley Scott "Misión Rescate", que obtuvo siete nominaciones, entre las que destacan mejor película, mejor actor de Matt Damon y mejor adaptación de guión, por el trabajo de Drew Goddard sobre la novela de Andy Weir.

"Puente de espías", de Steven Spielberg; "Carol", de Todd Haynes, y "En primera plana", de Tom McCarthy, obtuvieron seis nominaciones cada una; seguidas por "La gran apuesta" y "Star Wars: El despertar de la fuerza", con cinco.

En la categoría que premia a la mejor actriz principal, Jennifer Lawrence anotó un récord para la premiación: es la más joven de la historia en sumar cuatro nominaciones, con sólo 25 años.

Lawrence logró su primer Oscar a los 23 años por "El lado bueno de las cosas" y el domingo recién pasado ganó el galardón a la mejor actriz en comedia o musical por "Joy", segunda cinta del director David O. Russell que le podría dar un nuevo premio de la Academia.

En la misma categoría fue destacada Cate Blanchett por "Carol", ganadora de la categoría en la versión anterior por su rol principal en la cinta de Woody Allen, "Blue Jasmine".

La categoría tiene una debutante en los premios de la Academia: Brie Larson fue destacada por su actuación en "Room", rol que le valió el premio a la mejor actriz en los Globos de Oro.

Saoirse Ronan, de tan sólo 21 años, logró su segunda nominación por su actuación en "Brooklyn" y la experimentada Charlotte Rampling fue nominada por "45 Years".

En la categoría mejor actriz de reparto, las nominadas son Jennifer Jason Leigh ("The Hateful Eight"), Rooney Mara ("Carol"), Rachel McAdams ("Spotlight"), Alicia Vikander ("The Danish Girl") y Kate Winslet ("Steve Jobs"). Ésta última ganó el Globo de Oro por su actuación en el drama que relata la vida del magnate de Apple.

La cinta colombiana "El abrazo de la serpiente" fue la única candidata latinoamericana que logró instalarse en la categoría a la mejor película en idioma extranjero, en la que tendrá que competir frente a A War" (Dinamarca); "Mustang" (Francia); "Son of Saul" (Hungría), y "Theeb" (Jordania).

Esta es la primera vez que una película de ese país es nominada a un Oscar.

Evento

La ceremonia de entrega de la 88° versión de los premios Oscar, se llevará a cabo el próximo 28 de febrero, tendrá como anfitrión al comediante Chris Rock, quien estuvo al frente de la versión 77° del galardón en 2005.

La cinta chilena "Historia de un oso" logró instalarse en la lista de nominados como mejor cortometraje de animación, superando más de 60 producciones internacionales.

El corto dirigido por el realizador Gabriel Osorio se posicionó entre los cuatro nominados como el único candidato latinoamericano en su categoría.

El corto está inspirado en la historia del abuelo del realizador: "Mi abuelo, Leopoldo Osorio, fue exiliado durante la dictadura y forzado a vivir lejos de su país y su gente. Durante mi infancia siempre sentí la presencia tácita de un abuelo que no estaba muerto, pero que tampoco estaba presente en mi vida. 'Bear Story' no trata sobre la vida de mi abuelo, sino que se inspira en la huella invisible que el exilio dejo en nuestra familia", dijo el director.

La nominación al Oscar corona cuatro años de trabajo, desde la escritura del guión hasta la promoción del corto.

La representante chilena tendrá como rivales a "Prologue", de Richard Williams; "Sanjay's Super Team", de Sanjay Patel; "We Can't Live without Cosmos", de Konstantin Bronzit, y "World of Tomorrow", de Don Hertzfeldt.

1975

"Actas de Marusia" La cinta producida en México del director chileno Miguel Littín, fue nominada al Oscar a la mejor película en idioma extranjero en 1975.

2013

"No" El cuarto largometraje del director Pablo Larraín consiguió ser la primera cinta chilena en ser nominada a Oscar a la mejor cinta extranjera.

Nominan al Oscar el corto animado chileno "Historia de un oso"

HOLLYWOOD. Mientras, la cinta del mexicano Alejandro González Iñárritu lideró las candidaturas y optará a 12 estatuillas del tradicional premio cinematográfico.
E-mail Compartir

Por segundo año consecutivo el director mexicano Alejandro González Iñárritu logró posicionarse como uno de los favoritos de la Academia, al arrasar con 12 nominaciones a los premios Oscar, que se entregarán el 28 de febrero.

Las nominaciones trajeron una sorpresa para Chile: "Historia de un oso", del realizador Gabriel Osorio, fue seleccionado para la categoría mejor corto de animación.

En el caso de la primera cinta, tras un exitoso paso por los Globos de Oro el domingo pasado, donde se quedó con tres estatuillas, entre ellas la del mejor director, "El Renacido" vuelve a poner al mexicano entre los candidatos con más posibilidades de optar al premio más cotizado de la industria estadounidense.

El año pasado González Iñárritu logró la consolidación en Hollywood al quedarse con el premio a mejor director por "Birdman", que tuvo nueve nominaciones en la edición anterior del galardón.

Nueva oportunidad

La película también abre una nueva opción para Leonardo DiCaprio, quien fue nominado en la categoría de mejor actor principal, por su interpretación del explorador Hugh Glass.

El actor ya había sido nominado antes otras cinco veces, la más reciente por "El lobo de Walstreet" sin conseguir recibir la estatuilla. DiCarpio logró quedarse con el premio en los Globos de Oro, pero los favoritos de la prensa extranjera no siempre coinciden con la Academia.

Otro que podría llevarse un Oscar por su actuación en la película del mexicano es Tom Hardy, quien logró su primera nominación de la Academia.

Pero "El Renacido" no fue la única cinta que brilló por sus nominaciones. "Mad Max: Fury Road", de George Miller le sigue con 10 candidaturas, incluidas las de mejor película y director.

Le sigue el regreso a la ciencia ficción del británico Ridley Scott "Misión Rescate", que obtuvo siete nominaciones, entre las que destacan mejor película, mejor actor de Matt Damon y mejor adaptación de guión, por el trabajo de Drew Goddard sobre la novela de Andy Weir.

"Puente de espías", de Steven Spielberg; "Carol", de Todd Haynes, y "En primera plana", de Tom McCarthy, obtuvieron seis nominaciones cada una; seguidas por "La gran apuesta" y "Star Wars: El despertar de la fuerza", con cinco.

En la categoría que premia a la mejor actriz principal, Jennifer Lawrence anotó un récord para la premiación: es la más joven de la historia en sumar cuatro nominaciones, con sólo 25 años.

Lawrence logró su primer Oscar a los 23 años por "El lado bueno de las cosas" y el domingo recién pasado ganó el galardón a la mejor actriz en comedia o musical por "Joy", segunda cinta del director David O. Russell que le podría dar un nuevo premio de la Academia.

En la misma categoría fue destacada Cate Blanchett por "Carol", ganadora de la categoría en la versión anterior por su rol principal en la cinta de Woody Allen, "Blue Jasmine".

La categoría tiene una debutante en los premios de la Academia: Brie Larson fue destacada por su actuación en "Room", rol que le valió el premio a la mejor actriz en los Globos de Oro.

Saoirse Ronan, de tan sólo 21 años, logró su segunda nominación por su actuación en "Brooklyn" y la experimentada Charlotte Rampling fue nominada por "45 Years".

En la categoría mejor actriz de reparto, las nominadas son Jennifer Jason Leigh ("The Hateful Eight"), Rooney Mara ("Carol"), Rachel McAdams ("Spotlight"), Alicia Vikander ("The Danish Girl") y Kate Winslet ("Steve Jobs"). Ésta última ganó el Globo de Oro por su actuación en el drama que relata la vida del magnate de Apple.

La cinta colombiana "El abrazo de la serpiente" fue la única candidata latinoamericana que logró instalarse en la categoría a la mejor película en idioma extranjero, en la que tendrá que competir frente a A War" (Dinamarca); "Mustang" (Francia); "Son of Saul" (Hungría), y "Theeb" (Jordania).

Esta es la primera vez que una película de ese país es nominada a un Oscar.

Evento

La ceremonia de entrega de la 88° versión de los premios Oscar, se llevará a cabo el próximo 28 de febrero, tendrá como anfitrión al comediante Chris Rock, quien estuvo al frente de la versión 77° del galardón en 2005.

La cinta chilena "Historia de un oso" logró instalarse en la lista de nominados como mejor cortometraje de animación, superando más de 60 producciones internacionales.

El corto dirigido por el realizador Gabriel Osorio se posicionó entre los cuatro nominados como el único candidato latinoamericano en su categoría.

El corto está inspirado en la historia del abuelo del realizador: "Mi abuelo, Leopoldo Osorio, fue exiliado durante la dictadura y forzado a vivir lejos de su país y su gente. Durante mi infancia siempre sentí la presencia tácita de un abuelo que no estaba muerto, pero que tampoco estaba presente en mi vida. 'Bear Story' no trata sobre la vida de mi abuelo, sino que se inspira en la huella invisible que el exilio dejo en nuestra familia", dijo el director.

La nominación al Oscar corona cuatro años de trabajo, desde la escritura del guión hasta la promoción del corto.

La representante chilena tendrá como rivales a "Prologue", de Richard Williams; "Sanjay's Super Team", de Sanjay Patel; "We Can't Live without Cosmos", de Konstantin Bronzit, y "World of Tomorrow", de Don Hertzfeldt.

1975

"Actas de Marusia" La cinta producida en México del director chileno Miguel Littín, fue nominada al Oscar a la mejor película en idioma extranjero en 1975.

2013

"No" El cuarto largometraje del director Pablo Larraín consiguió ser la primera cinta chilena en ser nominada a Oscar a la mejor cinta extranjera.

Nominan al Oscar el corto animado chileno "Historia de un oso"

HOLLYWOOD. Mientras, la cinta del mexicano Alejandro González Iñárritu lideró las candidaturas y optará a 12 estatuillas del tradicional premio cinematográfico.
E-mail Compartir

Por segundo año consecutivo el director mexicano Alejandro González Iñárritu logró posicionarse como uno de los favoritos de la Academia, al arrasar con 12 nominaciones a los premios Oscar, que se entregarán el 28 de febrero.

Las nominaciones trajeron una sorpresa para Chile: "Historia de un oso", del realizador Gabriel Osorio, fue seleccionado para la categoría mejor corto de animación.

En el caso de la primera cinta, tras un exitoso paso por los Globos de Oro el domingo pasado, donde se quedó con tres estatuillas, entre ellas la del mejor director, "El Renacido" vuelve a poner al mexicano entre los candidatos con más posibilidades de optar al premio más cotizado de la industria estadounidense.

El año pasado González Iñárritu logró la consolidación en Hollywood al quedarse con el premio a mejor director por "Birdman", que tuvo nueve nominaciones en la edición anterior del galardón.

Nueva oportunidad

La película también abre una nueva opción para Leonardo DiCaprio, quien fue nominado en la categoría de mejor actor principal, por su interpretación del explorador Hugh Glass.

El actor ya había sido nominado antes otras cinco veces, la más reciente por "El lobo de Walstreet" sin conseguir recibir la estatuilla. DiCarpio logró quedarse con el premio en los Globos de Oro, pero los favoritos de la prensa extranjera no siempre coinciden con la Academia.

Otro que podría llevarse un Oscar por su actuación en la película del mexicano es Tom Hardy, quien logró su primera nominación de la Academia.

Pero "El Renacido" no fue la única cinta que brilló por sus nominaciones. "Mad Max: Fury Road", de George Miller le sigue con 10 candidaturas, incluidas las de mejor película y director.

Le sigue el regreso a la ciencia ficción del británico Ridley Scott "Misión Rescate", que obtuvo siete nominaciones, entre las que destacan mejor película, mejor actor de Matt Damon y mejor adaptación de guión, por el trabajo de Drew Goddard sobre la novela de Andy Weir.

"Puente de espías", de Steven Spielberg; "Carol", de Todd Haynes, y "En primera plana", de Tom McCarthy, obtuvieron seis nominaciones cada una; seguidas por "La gran apuesta" y "Star Wars: El despertar de la fuerza", con cinco.

En la categoría que premia a la mejor actriz principal, Jennifer Lawrence anotó un récord para la premiación: es la más joven de la historia en sumar cuatro nominaciones, con sólo 25 años.

Lawrence logró su primer Oscar a los 23 años por "El lado bueno de las cosas" y el domingo recién pasado ganó el galardón a la mejor actriz en comedia o musical por "Joy", segunda cinta del director David O. Russell que le podría dar un nuevo premio de la Academia.

En la misma categoría fue destacada Cate Blanchett por "Carol", ganadora de la categoría en la versión anterior por su rol principal en la cinta de Woody Allen, "Blue Jasmine".

La categoría tiene una debutante en los premios de la Academia: Brie Larson fue destacada por su actuación en "Room", rol que le valió el premio a la mejor actriz en los Globos de Oro.

Saoirse Ronan, de tan sólo 21 años, logró su segunda nominación por su actuación en "Brooklyn" y la experimentada Charlotte Rampling fue nominada por "45 Years".

En la categoría mejor actriz de reparto, las nominadas son Jennifer Jason Leigh ("The Hateful Eight"), Rooney Mara ("Carol"), Rachel McAdams ("Spotlight"), Alicia Vikander ("The Danish Girl") y Kate Winslet ("Steve Jobs"). Ésta última ganó el Globo de Oro por su actuación en el drama que relata la vida del magnate de Apple.

La cinta colombiana "El abrazo de la serpiente" fue la única candidata latinoamericana que logró instalarse en la categoría a la mejor película en idioma extranjero, en la que tendrá que competir frente a A War" (Dinamarca); "Mustang" (Francia); "Son of Saul" (Hungría), y "Theeb" (Jordania).

Esta es la primera vez que una película de ese país es nominada a un Oscar.

Evento

La ceremonia de entrega de la 88° versión de los premios Oscar, se llevará a cabo el próximo 28 de febrero, tendrá como anfitrión al comediante Chris Rock, quien estuvo al frente de la versión 77° del galardón en 2005.

La cinta chilena "Historia de un oso" logró instalarse en la lista de nominados como mejor cortometraje de animación, superando más de 60 producciones internacionales.

El corto dirigido por el realizador Gabriel Osorio se posicionó entre los cuatro nominados como el único candidato latinoamericano en su categoría.

El corto está inspirado en la historia del abuelo del realizador: "Mi abuelo, Leopoldo Osorio, fue exiliado durante la dictadura y forzado a vivir lejos de su país y su gente. Durante mi infancia siempre sentí la presencia tácita de un abuelo que no estaba muerto, pero que tampoco estaba presente en mi vida. 'Bear Story' no trata sobre la vida de mi abuelo, sino que se inspira en la huella invisible que el exilio dejo en nuestra familia", dijo el director.

La nominación al Oscar corona cuatro años de trabajo, desde la escritura del guión hasta la promoción del corto.

La representante chilena tendrá como rivales a "Prologue", de Richard Williams; "Sanjay's Super Team", de Sanjay Patel; "We Can't Live without Cosmos", de Konstantin Bronzit, y "World of Tomorrow", de Don Hertzfeldt.

1975

"Actas de Marusia" La cinta producida en México del director chileno Miguel Littín, fue nominada al Oscar a la mejor película en idioma extranjero en 1975.

2013

"No" El cuarto largometraje del director Pablo Larraín consiguió ser la primera cinta chilena en ser nominada a Oscar a la mejor cinta extranjera.