Secciones

Ocupación hotelera llega al 72% y alcanza la mejor cifra desde 2012

TURISMO. Las buenas expectativas se deben a la alta demanda por el turismo aventura y rural, especialmente de visitantes brasileños, argentinos y norteamericanos. Entre las comunas más visitadas destacan La Costa, Puyehue y Puerto Octay.
E-mail Compartir

Verónica Salgado

Más del 72% de las camas disponibles en la provincia fueron ocupadas durante la primera quincena de enero, principalmente por turistas provenientes de Brasil, Argentina y Estados Unidos, quienes arriban al sector para disfrutar de la belleza del paisaje natural y a la vez poder practicar principalmente turismo aventura y de intereses especiales.

La cifra iguala la del año 2012, cuando también se vivió un inicio de temporada con un 72% de ocupación hotelera, siendo los mejores inicios de temporada de los últimos cinco años.

Durante el verano del año 2015 se registró una ocupación de un 68 por ciento, cifras similares a las temporadas 2013-2014, donde no se logró superar la barrera del 70%.

Las cifras fueron entregadas por la Cámara de Turismo provincial y el Servicio Nacional de Turismo (Sernatur), quienes proyectan que la temporada enero-febrero de este año las cifras de ocupación hotelera y la llegada de turistas debiera incrementarse hasta llegar a un tope de 82% durante la última semana de enero y las dos primeras de febrero.

Destino e intereses

Los destinos más solicitados son las playas de Maicolpué y Pucatrihue, ubicadas en la comuna de San Juan de la Costa y toda la zona de las comunas de Puyehue y Puerto Octay.

Las actividades más requeridas están asociadas al turismo de intereses especiales, donde destacan agroturismo, etnoturismo, turismo rural, paleoturismo, entre otros.

Además, también se ha potencia la provincia como una zona donde practicar deportes aventuras como trekking, canopy, rafting, ciclismo, sumado a la pesca deportiva, caza y kayak.

Reflejo del trabajo

Johnny Flores, presidente de la Cámara de Turismo de la provincia, señaló que los resultados de la primera quincena de enero han sido muy positivos, debido a que ha llegado una alta cantidad de turistas a la zona lo que permitió ocupar el 72% de la disponibilidad de camas en la provincia -que supera las 1.100 empadronadas-, aunque existe una oferta mayor si se suman los alojamientos informales.

Dentro de las razones porque se ha incrementado el arribo de turistas a la zona, Flores precisó que es el resultado del trabajo de difusión realizado en ferias internacionales, donde se han dado a conocer las ventajas y características tanto de actividades, tipo de hotelería y paisajes de la zona.

"Estas cifras son las que nosotros esperábamos por el trabajo realizado en conjunto entre el mundo público-privado. Nuestras expectativas son llegar a una ocupación de un 82% la última semana de enero y la primera quincena de febrero", explicó Flores.

Agregó que dentro de los factores que influyen en el alza de turistas a la zona está la generación de una mejor oferta asociada a servicios complementarios como restaurantes, centros de entretención, opciones de actividades como city tours y viajes guiados.

También influyen las transmisiones mediante el uso de las redes sociales, tanto de personas que llegan al destino y lo recomiendan o difunden en sus páginas como los operadores que se unen a páginas de oferta de alojamiento nacionales e internacionales.

El presidente de la Cámara de Turismo explicó que la llegada de extranjeros, principalmente estadounidenses, franceses, alemanes y canadienses se debe a la alta oferta para realizar circuitos de pesca con mosca y caza reconocidos a nivel mundial.

Registro Sernatur

Carlos Aedo, director de Sernatur provincial, coincidió que la ocupación durante la primera quincena de enero logró las mejores cifras de los últimos años.

La mayor tasa de ocupación hotelera la tiene La Costa, donde el 95% de las camas disponibles fueron ocupadas. Las comunas de Puyehue, Osorno y Puerto Octay ocupan el resto de las preferencias de los turistas, principalmente por argentinos, brasileños y norteamericanos, indicó el director de Sernatur provincial.

"Nosotros hemos identificado que nos hemos posicionado como provincia, apuntando a un turismo de interés especiales asociado principalmente a la belleza del paisaje y la riqueza cultural que existe en la zona", reconoció Aedo.

Precisó que el turismo a nivel nacional se ubica como la cuarta opción de aporte al Producto Interno Bruto (PIB) del país y es una fuente de generación de empleos e inversión durante todo el año. "Para la provincia es fundamental tener buenas temporadas de verano, porque ayuda a que los ciudadanos puedan tener una mejor economía durante el resto del año y potencia la inversión de privados en la zona", sostuvo.

Las expectativas que maneja Sernatur para el resto del verano son mantener las cifras ascendentes y potenciar la difusión para darle continuidad a la tendencia positiva, por lo menos hasta el mes de abril.

"Es fundamental la parrilla programática de actividad de verano que desarrollan los municipios, porque eso permite que la gente incremente su estadía en la provincia en al menos una noche. La alianza público-privada en el turismo es fundamental porque permite que el turismo sea una opción real al ingreso productivo de cada comuna", explicó Aedo.

Un trabajo constante

El alcalde de San Juan de la Costa, Bernardo Candia, explicó que efectivamente ha sido masiva la llegada a la comuna desde antes de Navidad, lo que ha permitido tener una ocupación hotelera cercana al 100%.

La autoridad explicó que si bien las estadísticas de la primera quincena son superiores a veranos anteriores, el incremento de turistas en La Costa es un tema que ha sido constante desde hace por lo menos tres temporadas.

"Claramente la gente ya nos reconoce como un destino turísticos y eso es muy positivo, pero hemos desarrollado un fuerte trabajo como comuna para poder lograr esa meta. Aún tenemos poca cantidad de camas, por eso se requiere potenciar más aún la inversión privada", argumentó Candia.

Durante todos los fines de semana se realizan en La Costa diversas actividades culturales, de entretención y deportivas que buscan ser un complemento a la belleza del paisaje que ofrecen las costas bañadas por el Océano Pacífico.

En la comuna de Puyehue también están satisfechos con las cifras registradas los primeros quince días de enero, donde la capacidad hotelera fue ocupada en un 80%. Para el alcalde de la comuna, José Luis Queipul, el crecimiento del turismo en Puyehue también ha ido creciendo los últimos tres años.

Dentro de los principales atractivos de la comuna están las playas de Entre Lagos a orillas del lago Puyehue y la de Puerto Chalupa en el Rupanco. Además de diversas circuitos de pesca, caza y actividades que organiza el municipio para apoyar a las inversiones y actividades que desarrollan las seis asociaciones de turismo que operan en la comuna que agrupan a más de 150 emprendedores.

"Nos hemos posicionado como provincia apuntando a un turismo de interés especiales"

Carlos Aedo, Director Provincial Sernatur

"Estas cifras son las que nosotros esperábamos por el trabajo realizado en conjunto entre el mundo público-privado"

Johnny Flores, Cámara de Turismo.

1.100 camas es la oferta hotelera de la provincia según el registro que maneja la Cámara de Turismo. A esta cifra se deben sumar las alternativas que ofrece la hotelería informal.

7 comunas componen la provincia de Osorno: San Pablo, San Juan de la Costa, Río Negro, Purranque, Osorno, Puyehue y Puerto Octay.

6 asociaciones de turismo operan en Puyehue, que agrupan a más de 150 emprendedores dedicados a la habilitación de hospedajes, cabañas, restaurantes, artesanía, etc.

Ocupación hotelera llega al 72% y alcanza la mejor cifra desde 2012

TURISMO. Las buenas expectativas se deben a la alta demanda por el turismo aventura y rural, especialmente de visitantes brasileños, argentinos y norteamericanos. Entre las comunas más visitadas destacan La Costa, Puyehue y Puerto Octay.
E-mail Compartir

Verónica Salgado

Más del 72% de las camas disponibles en la provincia fueron ocupadas durante la primera quincena de enero, principalmente por turistas provenientes de Brasil, Argentina y Estados Unidos, quienes arriban al sector para disfrutar de la belleza del paisaje natural y a la vez poder practicar principalmente turismo aventura y de intereses especiales.

La cifra iguala la del año 2012, cuando también se vivió un inicio de temporada con un 72% de ocupación hotelera, siendo los mejores inicios de temporada de los últimos cinco años.

Durante el verano del año 2015 se registró una ocupación de un 68 por ciento, cifras similares a las temporadas 2013-2014, donde no se logró superar la barrera del 70%.

Las cifras fueron entregadas por la Cámara de Turismo provincial y el Servicio Nacional de Turismo (Sernatur), quienes proyectan que la temporada enero-febrero de este año las cifras de ocupación hotelera y la llegada de turistas debiera incrementarse hasta llegar a un tope de 82% durante la última semana de enero y las dos primeras de febrero.

Destino e intereses

Los destinos más solicitados son las playas de Maicolpué y Pucatrihue, ubicadas en la comuna de San Juan de la Costa y toda la zona de las comunas de Puyehue y Puerto Octay.

Las actividades más requeridas están asociadas al turismo de intereses especiales, donde destacan agroturismo, etnoturismo, turismo rural, paleoturismo, entre otros.

Además, también se ha potencia la provincia como una zona donde practicar deportes aventuras como trekking, canopy, rafting, ciclismo, sumado a la pesca deportiva, caza y kayak.

Reflejo del trabajo

Johnny Flores, presidente de la Cámara de Turismo de la provincia, señaló que los resultados de la primera quincena de enero han sido muy positivos, debido a que ha llegado una alta cantidad de turistas a la zona lo que permitió ocupar el 72% de la disponibilidad de camas en la provincia -que supera las 1.100 empadronadas-, aunque existe una oferta mayor si se suman los alojamientos informales.

Dentro de las razones porque se ha incrementado el arribo de turistas a la zona, Flores precisó que es el resultado del trabajo de difusión realizado en ferias internacionales, donde se han dado a conocer las ventajas y características tanto de actividades, tipo de hotelería y paisajes de la zona.

"Estas cifras son las que nosotros esperábamos por el trabajo realizado en conjunto entre el mundo público-privado. Nuestras expectativas son llegar a una ocupación de un 82% la última semana de enero y la primera quincena de febrero", explicó Flores.

Agregó que dentro de los factores que influyen en el alza de turistas a la zona está la generación de una mejor oferta asociada a servicios complementarios como restaurantes, centros de entretención, opciones de actividades como city tours y viajes guiados.

También influyen las transmisiones mediante el uso de las redes sociales, tanto de personas que llegan al destino y lo recomiendan o difunden en sus páginas como los operadores que se unen a páginas de oferta de alojamiento nacionales e internacionales.

El presidente de la Cámara de Turismo explicó que la llegada de extranjeros, principalmente estadounidenses, franceses, alemanes y canadienses se debe a la alta oferta para realizar circuitos de pesca con mosca y caza reconocidos a nivel mundial.

Registro Sernatur

Carlos Aedo, director de Sernatur provincial, coincidió que la ocupación durante la primera quincena de enero logró las mejores cifras de los últimos años.

La mayor tasa de ocupación hotelera la tiene La Costa, donde el 95% de las camas disponibles fueron ocupadas. Las comunas de Puyehue, Osorno y Puerto Octay ocupan el resto de las preferencias de los turistas, principalmente por argentinos, brasileños y norteamericanos, indicó el director de Sernatur provincial.

"Nosotros hemos identificado que nos hemos posicionado como provincia, apuntando a un turismo de interés especiales asociado principalmente a la belleza del paisaje y la riqueza cultural que existe en la zona", reconoció Aedo.

Precisó que el turismo a nivel nacional se ubica como la cuarta opción de aporte al Producto Interno Bruto (PIB) del país y es una fuente de generación de empleos e inversión durante todo el año. "Para la provincia es fundamental tener buenas temporadas de verano, porque ayuda a que los ciudadanos puedan tener una mejor economía durante el resto del año y potencia la inversión de privados en la zona", sostuvo.

Las expectativas que maneja Sernatur para el resto del verano son mantener las cifras ascendentes y potenciar la difusión para darle continuidad a la tendencia positiva, por lo menos hasta el mes de abril.

"Es fundamental la parrilla programática de actividad de verano que desarrollan los municipios, porque eso permite que la gente incremente su estadía en la provincia en al menos una noche. La alianza público-privada en el turismo es fundamental porque permite que el turismo sea una opción real al ingreso productivo de cada comuna", explicó Aedo.

Un trabajo constante

El alcalde de San Juan de la Costa, Bernardo Candia, explicó que efectivamente ha sido masiva la llegada a la comuna desde antes de Navidad, lo que ha permitido tener una ocupación hotelera cercana al 100%.

La autoridad explicó que si bien las estadísticas de la primera quincena son superiores a veranos anteriores, el incremento de turistas en La Costa es un tema que ha sido constante desde hace por lo menos tres temporadas.

"Claramente la gente ya nos reconoce como un destino turísticos y eso es muy positivo, pero hemos desarrollado un fuerte trabajo como comuna para poder lograr esa meta. Aún tenemos poca cantidad de camas, por eso se requiere potenciar más aún la inversión privada", argumentó Candia.

Durante todos los fines de semana se realizan en La Costa diversas actividades culturales, de entretención y deportivas que buscan ser un complemento a la belleza del paisaje que ofrecen las costas bañadas por el Océano Pacífico.

En la comuna de Puyehue también están satisfechos con las cifras registradas los primeros quince días de enero, donde la capacidad hotelera fue ocupada en un 80%. Para el alcalde de la comuna, José Luis Queipul, el crecimiento del turismo en Puyehue también ha ido creciendo los últimos tres años.

Dentro de los principales atractivos de la comuna están las playas de Entre Lagos a orillas del lago Puyehue y la de Puerto Chalupa en el Rupanco. Además de diversas circuitos de pesca, caza y actividades que organiza el municipio para apoyar a las inversiones y actividades que desarrollan las seis asociaciones de turismo que operan en la comuna que agrupan a más de 150 emprendedores.

"Nos hemos posicionado como provincia apuntando a un turismo de interés especiales"

Carlos Aedo, Director Provincial Sernatur

"Estas cifras son las que nosotros esperábamos por el trabajo realizado en conjunto entre el mundo público-privado"

Johnny Flores, Cámara de Turismo.

1.100 camas es la oferta hotelera de la provincia según el registro que maneja la Cámara de Turismo. A esta cifra se deben sumar las alternativas que ofrece la hotelería informal.

7 comunas componen la provincia de Osorno: San Pablo, San Juan de la Costa, Río Negro, Purranque, Osorno, Puyehue y Puerto Octay.

6 asociaciones de turismo operan en Puyehue, que agrupan a más de 150 emprendedores dedicados a la habilitación de hospedajes, cabañas, restaurantes, artesanía, etc.

Ocupación hotelera llega al 72% y alcanza la mejor cifra desde 2012

TURISMO. Las buenas expectativas se deben a la alta demanda por el turismo aventura y rural, especialmente de visitantes brasileños, argentinos y norteamericanos. Entre las comunas más visitadas destacan La Costa, Puyehue y Puerto Octay.
E-mail Compartir

Verónica Salgado

Más del 72% de las camas disponibles en la provincia fueron ocupadas durante la primera quincena de enero, principalmente por turistas provenientes de Brasil, Argentina y Estados Unidos, quienes arriban al sector para disfrutar de la belleza del paisaje natural y a la vez poder practicar principalmente turismo aventura y de intereses especiales.

La cifra iguala la del año 2012, cuando también se vivió un inicio de temporada con un 72% de ocupación hotelera, siendo los mejores inicios de temporada de los últimos cinco años.

Durante el verano del año 2015 se registró una ocupación de un 68 por ciento, cifras similares a las temporadas 2013-2014, donde no se logró superar la barrera del 70%.

Las cifras fueron entregadas por la Cámara de Turismo provincial y el Servicio Nacional de Turismo (Sernatur), quienes proyectan que la temporada enero-febrero de este año las cifras de ocupación hotelera y la llegada de turistas debiera incrementarse hasta llegar a un tope de 82% durante la última semana de enero y las dos primeras de febrero.

Destino e intereses

Los destinos más solicitados son las playas de Maicolpué y Pucatrihue, ubicadas en la comuna de San Juan de la Costa y toda la zona de las comunas de Puyehue y Puerto Octay.

Las actividades más requeridas están asociadas al turismo de intereses especiales, donde destacan agroturismo, etnoturismo, turismo rural, paleoturismo, entre otros.

Además, también se ha potencia la provincia como una zona donde practicar deportes aventuras como trekking, canopy, rafting, ciclismo, sumado a la pesca deportiva, caza y kayak.

Reflejo del trabajo

Johnny Flores, presidente de la Cámara de Turismo de la provincia, señaló que los resultados de la primera quincena de enero han sido muy positivos, debido a que ha llegado una alta cantidad de turistas a la zona lo que permitió ocupar el 72% de la disponibilidad de camas en la provincia -que supera las 1.100 empadronadas-, aunque existe una oferta mayor si se suman los alojamientos informales.

Dentro de las razones porque se ha incrementado el arribo de turistas a la zona, Flores precisó que es el resultado del trabajo de difusión realizado en ferias internacionales, donde se han dado a conocer las ventajas y características tanto de actividades, tipo de hotelería y paisajes de la zona.

"Estas cifras son las que nosotros esperábamos por el trabajo realizado en conjunto entre el mundo público-privado. Nuestras expectativas son llegar a una ocupación de un 82% la última semana de enero y la primera quincena de febrero", explicó Flores.

Agregó que dentro de los factores que influyen en el alza de turistas a la zona está la generación de una mejor oferta asociada a servicios complementarios como restaurantes, centros de entretención, opciones de actividades como city tours y viajes guiados.

También influyen las transmisiones mediante el uso de las redes sociales, tanto de personas que llegan al destino y lo recomiendan o difunden en sus páginas como los operadores que se unen a páginas de oferta de alojamiento nacionales e internacionales.

El presidente de la Cámara de Turismo explicó que la llegada de extranjeros, principalmente estadounidenses, franceses, alemanes y canadienses se debe a la alta oferta para realizar circuitos de pesca con mosca y caza reconocidos a nivel mundial.

Registro Sernatur

Carlos Aedo, director de Sernatur provincial, coincidió que la ocupación durante la primera quincena de enero logró las mejores cifras de los últimos años.

La mayor tasa de ocupación hotelera la tiene La Costa, donde el 95% de las camas disponibles fueron ocupadas. Las comunas de Puyehue, Osorno y Puerto Octay ocupan el resto de las preferencias de los turistas, principalmente por argentinos, brasileños y norteamericanos, indicó el director de Sernatur provincial.

"Nosotros hemos identificado que nos hemos posicionado como provincia, apuntando a un turismo de interés especiales asociado principalmente a la belleza del paisaje y la riqueza cultural que existe en la zona", reconoció Aedo.

Precisó que el turismo a nivel nacional se ubica como la cuarta opción de aporte al Producto Interno Bruto (PIB) del país y es una fuente de generación de empleos e inversión durante todo el año. "Para la provincia es fundamental tener buenas temporadas de verano, porque ayuda a que los ciudadanos puedan tener una mejor economía durante el resto del año y potencia la inversión de privados en la zona", sostuvo.

Las expectativas que maneja Sernatur para el resto del verano son mantener las cifras ascendentes y potenciar la difusión para darle continuidad a la tendencia positiva, por lo menos hasta el mes de abril.

"Es fundamental la parrilla programática de actividad de verano que desarrollan los municipios, porque eso permite que la gente incremente su estadía en la provincia en al menos una noche. La alianza público-privada en el turismo es fundamental porque permite que el turismo sea una opción real al ingreso productivo de cada comuna", explicó Aedo.

Un trabajo constante

El alcalde de San Juan de la Costa, Bernardo Candia, explicó que efectivamente ha sido masiva la llegada a la comuna desde antes de Navidad, lo que ha permitido tener una ocupación hotelera cercana al 100%.

La autoridad explicó que si bien las estadísticas de la primera quincena son superiores a veranos anteriores, el incremento de turistas en La Costa es un tema que ha sido constante desde hace por lo menos tres temporadas.

"Claramente la gente ya nos reconoce como un destino turísticos y eso es muy positivo, pero hemos desarrollado un fuerte trabajo como comuna para poder lograr esa meta. Aún tenemos poca cantidad de camas, por eso se requiere potenciar más aún la inversión privada", argumentó Candia.

Durante todos los fines de semana se realizan en La Costa diversas actividades culturales, de entretención y deportivas que buscan ser un complemento a la belleza del paisaje que ofrecen las costas bañadas por el Océano Pacífico.

En la comuna de Puyehue también están satisfechos con las cifras registradas los primeros quince días de enero, donde la capacidad hotelera fue ocupada en un 80%. Para el alcalde de la comuna, José Luis Queipul, el crecimiento del turismo en Puyehue también ha ido creciendo los últimos tres años.

Dentro de los principales atractivos de la comuna están las playas de Entre Lagos a orillas del lago Puyehue y la de Puerto Chalupa en el Rupanco. Además de diversas circuitos de pesca, caza y actividades que organiza el municipio para apoyar a las inversiones y actividades que desarrollan las seis asociaciones de turismo que operan en la comuna que agrupan a más de 150 emprendedores.

"Nos hemos posicionado como provincia apuntando a un turismo de interés especiales"

Carlos Aedo, Director Provincial Sernatur

"Estas cifras son las que nosotros esperábamos por el trabajo realizado en conjunto entre el mundo público-privado"

Johnny Flores, Cámara de Turismo.

1.100 camas es la oferta hotelera de la provincia según el registro que maneja la Cámara de Turismo. A esta cifra se deben sumar las alternativas que ofrece la hotelería informal.

7 comunas componen la provincia de Osorno: San Pablo, San Juan de la Costa, Río Negro, Purranque, Osorno, Puyehue y Puerto Octay.

6 asociaciones de turismo operan en Puyehue, que agrupan a más de 150 emprendedores dedicados a la habilitación de hospedajes, cabañas, restaurantes, artesanía, etc.

Ocupación hotelera llega al 72% y alcanza la mejor cifra desde 2012

TURISMO. Las buenas expectativas se deben a la alta demanda por el turismo aventura y rural, especialmente de visitantes brasileños, argentinos y norteamericanos. Entre las comunas más visitadas destacan La Costa, Puyehue y Puerto Octay.
E-mail Compartir

Verónica Salgado

Más del 72% de las camas disponibles en la provincia fueron ocupadas durante la primera quincena de enero, principalmente por turistas provenientes de Brasil, Argentina y Estados Unidos, quienes arriban al sector para disfrutar de la belleza del paisaje natural y a la vez poder practicar principalmente turismo aventura y de intereses especiales.

La cifra iguala la del año 2012, cuando también se vivió un inicio de temporada con un 72% de ocupación hotelera, siendo los mejores inicios de temporada de los últimos cinco años.

Durante el verano del año 2015 se registró una ocupación de un 68 por ciento, cifras similares a las temporadas 2013-2014, donde no se logró superar la barrera del 70%.

Las cifras fueron entregadas por la Cámara de Turismo provincial y el Servicio Nacional de Turismo (Sernatur), quienes proyectan que la temporada enero-febrero de este año las cifras de ocupación hotelera y la llegada de turistas debiera incrementarse hasta llegar a un tope de 82% durante la última semana de enero y las dos primeras de febrero.

Destino e intereses

Los destinos más solicitados son las playas de Maicolpué y Pucatrihue, ubicadas en la comuna de San Juan de la Costa y toda la zona de las comunas de Puyehue y Puerto Octay.

Las actividades más requeridas están asociadas al turismo de intereses especiales, donde destacan agroturismo, etnoturismo, turismo rural, paleoturismo, entre otros.

Además, también se ha potencia la provincia como una zona donde practicar deportes aventuras como trekking, canopy, rafting, ciclismo, sumado a la pesca deportiva, caza y kayak.

Reflejo del trabajo

Johnny Flores, presidente de la Cámara de Turismo de la provincia, señaló que los resultados de la primera quincena de enero han sido muy positivos, debido a que ha llegado una alta cantidad de turistas a la zona lo que permitió ocupar el 72% de la disponibilidad de camas en la provincia -que supera las 1.100 empadronadas-, aunque existe una oferta mayor si se suman los alojamientos informales.

Dentro de las razones porque se ha incrementado el arribo de turistas a la zona, Flores precisó que es el resultado del trabajo de difusión realizado en ferias internacionales, donde se han dado a conocer las ventajas y características tanto de actividades, tipo de hotelería y paisajes de la zona.

"Estas cifras son las que nosotros esperábamos por el trabajo realizado en conjunto entre el mundo público-privado. Nuestras expectativas son llegar a una ocupación de un 82% la última semana de enero y la primera quincena de febrero", explicó Flores.

Agregó que dentro de los factores que influyen en el alza de turistas a la zona está la generación de una mejor oferta asociada a servicios complementarios como restaurantes, centros de entretención, opciones de actividades como city tours y viajes guiados.

También influyen las transmisiones mediante el uso de las redes sociales, tanto de personas que llegan al destino y lo recomiendan o difunden en sus páginas como los operadores que se unen a páginas de oferta de alojamiento nacionales e internacionales.

El presidente de la Cámara de Turismo explicó que la llegada de extranjeros, principalmente estadounidenses, franceses, alemanes y canadienses se debe a la alta oferta para realizar circuitos de pesca con mosca y caza reconocidos a nivel mundial.

Registro Sernatur

Carlos Aedo, director de Sernatur provincial, coincidió que la ocupación durante la primera quincena de enero logró las mejores cifras de los últimos años.

La mayor tasa de ocupación hotelera la tiene La Costa, donde el 95% de las camas disponibles fueron ocupadas. Las comunas de Puyehue, Osorno y Puerto Octay ocupan el resto de las preferencias de los turistas, principalmente por argentinos, brasileños y norteamericanos, indicó el director de Sernatur provincial.

"Nosotros hemos identificado que nos hemos posicionado como provincia, apuntando a un turismo de interés especiales asociado principalmente a la belleza del paisaje y la riqueza cultural que existe en la zona", reconoció Aedo.

Precisó que el turismo a nivel nacional se ubica como la cuarta opción de aporte al Producto Interno Bruto (PIB) del país y es una fuente de generación de empleos e inversión durante todo el año. "Para la provincia es fundamental tener buenas temporadas de verano, porque ayuda a que los ciudadanos puedan tener una mejor economía durante el resto del año y potencia la inversión de privados en la zona", sostuvo.

Las expectativas que maneja Sernatur para el resto del verano son mantener las cifras ascendentes y potenciar la difusión para darle continuidad a la tendencia positiva, por lo menos hasta el mes de abril.

"Es fundamental la parrilla programática de actividad de verano que desarrollan los municipios, porque eso permite que la gente incremente su estadía en la provincia en al menos una noche. La alianza público-privada en el turismo es fundamental porque permite que el turismo sea una opción real al ingreso productivo de cada comuna", explicó Aedo.

Un trabajo constante

El alcalde de San Juan de la Costa, Bernardo Candia, explicó que efectivamente ha sido masiva la llegada a la comuna desde antes de Navidad, lo que ha permitido tener una ocupación hotelera cercana al 100%.

La autoridad explicó que si bien las estadísticas de la primera quincena son superiores a veranos anteriores, el incremento de turistas en La Costa es un tema que ha sido constante desde hace por lo menos tres temporadas.

"Claramente la gente ya nos reconoce como un destino turísticos y eso es muy positivo, pero hemos desarrollado un fuerte trabajo como comuna para poder lograr esa meta. Aún tenemos poca cantidad de camas, por eso se requiere potenciar más aún la inversión privada", argumentó Candia.

Durante todos los fines de semana se realizan en La Costa diversas actividades culturales, de entretención y deportivas que buscan ser un complemento a la belleza del paisaje que ofrecen las costas bañadas por el Océano Pacífico.

En la comuna de Puyehue también están satisfechos con las cifras registradas los primeros quince días de enero, donde la capacidad hotelera fue ocupada en un 80%. Para el alcalde de la comuna, José Luis Queipul, el crecimiento del turismo en Puyehue también ha ido creciendo los últimos tres años.

Dentro de los principales atractivos de la comuna están las playas de Entre Lagos a orillas del lago Puyehue y la de Puerto Chalupa en el Rupanco. Además de diversas circuitos de pesca, caza y actividades que organiza el municipio para apoyar a las inversiones y actividades que desarrollan las seis asociaciones de turismo que operan en la comuna que agrupan a más de 150 emprendedores.

"Nos hemos posicionado como provincia apuntando a un turismo de interés especiales"

Carlos Aedo, Director Provincial Sernatur

"Estas cifras son las que nosotros esperábamos por el trabajo realizado en conjunto entre el mundo público-privado"

Johnny Flores, Cámara de Turismo.

1.100 camas es la oferta hotelera de la provincia según el registro que maneja la Cámara de Turismo. A esta cifra se deben sumar las alternativas que ofrece la hotelería informal.

7 comunas componen la provincia de Osorno: San Pablo, San Juan de la Costa, Río Negro, Purranque, Osorno, Puyehue y Puerto Octay.

6 asociaciones de turismo operan en Puyehue, que agrupan a más de 150 emprendedores dedicados a la habilitación de hospedajes, cabañas, restaurantes, artesanía, etc.

Ocupación hotelera llega al 72% y alcanza la mejor cifra desde 2012

TURISMO. Las buenas expectativas se deben a la alta demanda por el turismo aventura y rural, especialmente de visitantes brasileños, argentinos y norteamericanos. Entre las comunas más visitadas destacan La Costa, Puyehue y Puerto Octay.
E-mail Compartir

Verónica Salgado

Más del 72% de las camas disponibles en la provincia fueron ocupadas durante la primera quincena de enero, principalmente por turistas provenientes de Brasil, Argentina y Estados Unidos, quienes arriban al sector para disfrutar de la belleza del paisaje natural y a la vez poder practicar principalmente turismo aventura y de intereses especiales.

La cifra iguala la del año 2012, cuando también se vivió un inicio de temporada con un 72% de ocupación hotelera, siendo los mejores inicios de temporada de los últimos cinco años.

Durante el verano del año 2015 se registró una ocupación de un 68 por ciento, cifras similares a las temporadas 2013-2014, donde no se logró superar la barrera del 70%.

Las cifras fueron entregadas por la Cámara de Turismo provincial y el Servicio Nacional de Turismo (Sernatur), quienes proyectan que la temporada enero-febrero de este año las cifras de ocupación hotelera y la llegada de turistas debiera incrementarse hasta llegar a un tope de 82% durante la última semana de enero y las dos primeras de febrero.

Destino e intereses

Los destinos más solicitados son las playas de Maicolpué y Pucatrihue, ubicadas en la comuna de San Juan de la Costa y toda la zona de las comunas de Puyehue y Puerto Octay.

Las actividades más requeridas están asociadas al turismo de intereses especiales, donde destacan agroturismo, etnoturismo, turismo rural, paleoturismo, entre otros.

Además, también se ha potencia la provincia como una zona donde practicar deportes aventuras como trekking, canopy, rafting, ciclismo, sumado a la pesca deportiva, caza y kayak.

Reflejo del trabajo

Johnny Flores, presidente de la Cámara de Turismo de la provincia, señaló que los resultados de la primera quincena de enero han sido muy positivos, debido a que ha llegado una alta cantidad de turistas a la zona lo que permitió ocupar el 72% de la disponibilidad de camas en la provincia -que supera las 1.100 empadronadas-, aunque existe una oferta mayor si se suman los alojamientos informales.

Dentro de las razones porque se ha incrementado el arribo de turistas a la zona, Flores precisó que es el resultado del trabajo de difusión realizado en ferias internacionales, donde se han dado a conocer las ventajas y características tanto de actividades, tipo de hotelería y paisajes de la zona.

"Estas cifras son las que nosotros esperábamos por el trabajo realizado en conjunto entre el mundo público-privado. Nuestras expectativas son llegar a una ocupación de un 82% la última semana de enero y la primera quincena de febrero", explicó Flores.

Agregó que dentro de los factores que influyen en el alza de turistas a la zona está la generación de una mejor oferta asociada a servicios complementarios como restaurantes, centros de entretención, opciones de actividades como city tours y viajes guiados.

También influyen las transmisiones mediante el uso de las redes sociales, tanto de personas que llegan al destino y lo recomiendan o difunden en sus páginas como los operadores que se unen a páginas de oferta de alojamiento nacionales e internacionales.

El presidente de la Cámara de Turismo explicó que la llegada de extranjeros, principalmente estadounidenses, franceses, alemanes y canadienses se debe a la alta oferta para realizar circuitos de pesca con mosca y caza reconocidos a nivel mundial.

Registro Sernatur

Carlos Aedo, director de Sernatur provincial, coincidió que la ocupación durante la primera quincena de enero logró las mejores cifras de los últimos años.

La mayor tasa de ocupación hotelera la tiene La Costa, donde el 95% de las camas disponibles fueron ocupadas. Las comunas de Puyehue, Osorno y Puerto Octay ocupan el resto de las preferencias de los turistas, principalmente por argentinos, brasileños y norteamericanos, indicó el director de Sernatur provincial.

"Nosotros hemos identificado que nos hemos posicionado como provincia, apuntando a un turismo de interés especiales asociado principalmente a la belleza del paisaje y la riqueza cultural que existe en la zona", reconoció Aedo.

Precisó que el turismo a nivel nacional se ubica como la cuarta opción de aporte al Producto Interno Bruto (PIB) del país y es una fuente de generación de empleos e inversión durante todo el año. "Para la provincia es fundamental tener buenas temporadas de verano, porque ayuda a que los ciudadanos puedan tener una mejor economía durante el resto del año y potencia la inversión de privados en la zona", sostuvo.

Las expectativas que maneja Sernatur para el resto del verano son mantener las cifras ascendentes y potenciar la difusión para darle continuidad a la tendencia positiva, por lo menos hasta el mes de abril.

"Es fundamental la parrilla programática de actividad de verano que desarrollan los municipios, porque eso permite que la gente incremente su estadía en la provincia en al menos una noche. La alianza público-privada en el turismo es fundamental porque permite que el turismo sea una opción real al ingreso productivo de cada comuna", explicó Aedo.

Un trabajo constante

El alcalde de San Juan de la Costa, Bernardo Candia, explicó que efectivamente ha sido masiva la llegada a la comuna desde antes de Navidad, lo que ha permitido tener una ocupación hotelera cercana al 100%.

La autoridad explicó que si bien las estadísticas de la primera quincena son superiores a veranos anteriores, el incremento de turistas en La Costa es un tema que ha sido constante desde hace por lo menos tres temporadas.

"Claramente la gente ya nos reconoce como un destino turísticos y eso es muy positivo, pero hemos desarrollado un fuerte trabajo como comuna para poder lograr esa meta. Aún tenemos poca cantidad de camas, por eso se requiere potenciar más aún la inversión privada", argumentó Candia.

Durante todos los fines de semana se realizan en La Costa diversas actividades culturales, de entretención y deportivas que buscan ser un complemento a la belleza del paisaje que ofrecen las costas bañadas por el Océano Pacífico.

En la comuna de Puyehue también están satisfechos con las cifras registradas los primeros quince días de enero, donde la capacidad hotelera fue ocupada en un 80%. Para el alcalde de la comuna, José Luis Queipul, el crecimiento del turismo en Puyehue también ha ido creciendo los últimos tres años.

Dentro de los principales atractivos de la comuna están las playas de Entre Lagos a orillas del lago Puyehue y la de Puerto Chalupa en el Rupanco. Además de diversas circuitos de pesca, caza y actividades que organiza el municipio para apoyar a las inversiones y actividades que desarrollan las seis asociaciones de turismo que operan en la comuna que agrupan a más de 150 emprendedores.

"Nos hemos posicionado como provincia apuntando a un turismo de interés especiales"

Carlos Aedo, Director Provincial Sernatur

"Estas cifras son las que nosotros esperábamos por el trabajo realizado en conjunto entre el mundo público-privado"

Johnny Flores, Cámara de Turismo.

1.100 camas es la oferta hotelera de la provincia según el registro que maneja la Cámara de Turismo. A esta cifra se deben sumar las alternativas que ofrece la hotelería informal.

7 comunas componen la provincia de Osorno: San Pablo, San Juan de la Costa, Río Negro, Purranque, Osorno, Puyehue y Puerto Octay.

6 asociaciones de turismo operan en Puyehue, que agrupan a más de 150 emprendedores dedicados a la habilitación de hospedajes, cabañas, restaurantes, artesanía, etc.

Ocupación hotelera llega al 72% y alcanza la mejor cifra desde 2012

TURISMO. Las buenas expectativas se deben a la alta demanda por el turismo aventura y rural, especialmente de visitantes brasileños, argentinos y norteamericanos. Entre las comunas más visitadas destacan La Costa, Puyehue y Puerto Octay.
E-mail Compartir

Verónica Salgado

Más del 72% de las camas disponibles en la provincia fueron ocupadas durante la primera quincena de enero, principalmente por turistas provenientes de Brasil, Argentina y Estados Unidos, quienes arriban al sector para disfrutar de la belleza del paisaje natural y a la vez poder practicar principalmente turismo aventura y de intereses especiales.

La cifra iguala la del año 2012, cuando también se vivió un inicio de temporada con un 72% de ocupación hotelera, siendo los mejores inicios de temporada de los últimos cinco años.

Durante el verano del año 2015 se registró una ocupación de un 68 por ciento, cifras similares a las temporadas 2013-2014, donde no se logró superar la barrera del 70%.

Las cifras fueron entregadas por la Cámara de Turismo provincial y el Servicio Nacional de Turismo (Sernatur), quienes proyectan que la temporada enero-febrero de este año las cifras de ocupación hotelera y la llegada de turistas debiera incrementarse hasta llegar a un tope de 82% durante la última semana de enero y las dos primeras de febrero.

Destino e intereses

Los destinos más solicitados son las playas de Maicolpué y Pucatrihue, ubicadas en la comuna de San Juan de la Costa y toda la zona de las comunas de Puyehue y Puerto Octay.

Las actividades más requeridas están asociadas al turismo de intereses especiales, donde destacan agroturismo, etnoturismo, turismo rural, paleoturismo, entre otros.

Además, también se ha potencia la provincia como una zona donde practicar deportes aventuras como trekking, canopy, rafting, ciclismo, sumado a la pesca deportiva, caza y kayak.

Reflejo del trabajo

Johnny Flores, presidente de la Cámara de Turismo de la provincia, señaló que los resultados de la primera quincena de enero han sido muy positivos, debido a que ha llegado una alta cantidad de turistas a la zona lo que permitió ocupar el 72% de la disponibilidad de camas en la provincia -que supera las 1.100 empadronadas-, aunque existe una oferta mayor si se suman los alojamientos informales.

Dentro de las razones porque se ha incrementado el arribo de turistas a la zona, Flores precisó que es el resultado del trabajo de difusión realizado en ferias internacionales, donde se han dado a conocer las ventajas y características tanto de actividades, tipo de hotelería y paisajes de la zona.

"Estas cifras son las que nosotros esperábamos por el trabajo realizado en conjunto entre el mundo público-privado. Nuestras expectativas son llegar a una ocupación de un 82% la última semana de enero y la primera quincena de febrero", explicó Flores.

Agregó que dentro de los factores que influyen en el alza de turistas a la zona está la generación de una mejor oferta asociada a servicios complementarios como restaurantes, centros de entretención, opciones de actividades como city tours y viajes guiados.

También influyen las transmisiones mediante el uso de las redes sociales, tanto de personas que llegan al destino y lo recomiendan o difunden en sus páginas como los operadores que se unen a páginas de oferta de alojamiento nacionales e internacionales.

El presidente de la Cámara de Turismo explicó que la llegada de extranjeros, principalmente estadounidenses, franceses, alemanes y canadienses se debe a la alta oferta para realizar circuitos de pesca con mosca y caza reconocidos a nivel mundial.

Registro Sernatur

Carlos Aedo, director de Sernatur provincial, coincidió que la ocupación durante la primera quincena de enero logró las mejores cifras de los últimos años.

La mayor tasa de ocupación hotelera la tiene La Costa, donde el 95% de las camas disponibles fueron ocupadas. Las comunas de Puyehue, Osorno y Puerto Octay ocupan el resto de las preferencias de los turistas, principalmente por argentinos, brasileños y norteamericanos, indicó el director de Sernatur provincial.

"Nosotros hemos identificado que nos hemos posicionado como provincia, apuntando a un turismo de interés especiales asociado principalmente a la belleza del paisaje y la riqueza cultural que existe en la zona", reconoció Aedo.

Precisó que el turismo a nivel nacional se ubica como la cuarta opción de aporte al Producto Interno Bruto (PIB) del país y es una fuente de generación de empleos e inversión durante todo el año. "Para la provincia es fundamental tener buenas temporadas de verano, porque ayuda a que los ciudadanos puedan tener una mejor economía durante el resto del año y potencia la inversión de privados en la zona", sostuvo.

Las expectativas que maneja Sernatur para el resto del verano son mantener las cifras ascendentes y potenciar la difusión para darle continuidad a la tendencia positiva, por lo menos hasta el mes de abril.

"Es fundamental la parrilla programática de actividad de verano que desarrollan los municipios, porque eso permite que la gente incremente su estadía en la provincia en al menos una noche. La alianza público-privada en el turismo es fundamental porque permite que el turismo sea una opción real al ingreso productivo de cada comuna", explicó Aedo.

Un trabajo constante

El alcalde de San Juan de la Costa, Bernardo Candia, explicó que efectivamente ha sido masiva la llegada a la comuna desde antes de Navidad, lo que ha permitido tener una ocupación hotelera cercana al 100%.

La autoridad explicó que si bien las estadísticas de la primera quincena son superiores a veranos anteriores, el incremento de turistas en La Costa es un tema que ha sido constante desde hace por lo menos tres temporadas.

"Claramente la gente ya nos reconoce como un destino turísticos y eso es muy positivo, pero hemos desarrollado un fuerte trabajo como comuna para poder lograr esa meta. Aún tenemos poca cantidad de camas, por eso se requiere potenciar más aún la inversión privada", argumentó Candia.

Durante todos los fines de semana se realizan en La Costa diversas actividades culturales, de entretención y deportivas que buscan ser un complemento a la belleza del paisaje que ofrecen las costas bañadas por el Océano Pacífico.

En la comuna de Puyehue también están satisfechos con las cifras registradas los primeros quince días de enero, donde la capacidad hotelera fue ocupada en un 80%. Para el alcalde de la comuna, José Luis Queipul, el crecimiento del turismo en Puyehue también ha ido creciendo los últimos tres años.

Dentro de los principales atractivos de la comuna están las playas de Entre Lagos a orillas del lago Puyehue y la de Puerto Chalupa en el Rupanco. Además de diversas circuitos de pesca, caza y actividades que organiza el municipio para apoyar a las inversiones y actividades que desarrollan las seis asociaciones de turismo que operan en la comuna que agrupan a más de 150 emprendedores.

"Nos hemos posicionado como provincia apuntando a un turismo de interés especiales"

Carlos Aedo, Director Provincial Sernatur

"Estas cifras son las que nosotros esperábamos por el trabajo realizado en conjunto entre el mundo público-privado"

Johnny Flores, Cámara de Turismo.

1.100 camas es la oferta hotelera de la provincia según el registro que maneja la Cámara de Turismo. A esta cifra se deben sumar las alternativas que ofrece la hotelería informal.

7 comunas componen la provincia de Osorno: San Pablo, San Juan de la Costa, Río Negro, Purranque, Osorno, Puyehue y Puerto Octay.

6 asociaciones de turismo operan en Puyehue, que agrupan a más de 150 emprendedores dedicados a la habilitación de hospedajes, cabañas, restaurantes, artesanía, etc.

Ocupación hotelera llega al 72% y alcanza la mejor cifra desde 2012

TURISMO. Las buenas expectativas se deben a la alta demanda por el turismo aventura y rural, especialmente de visitantes brasileños, argentinos y norteamericanos. Entre las comunas más visitadas destacan La Costa, Puyehue y Puerto Octay.
E-mail Compartir

Verónica Salgado

Más del 72% de las camas disponibles en la provincia fueron ocupadas durante la primera quincena de enero, principalmente por turistas provenientes de Brasil, Argentina y Estados Unidos, quienes arriban al sector para disfrutar de la belleza del paisaje natural y a la vez poder practicar principalmente turismo aventura y de intereses especiales.

La cifra iguala la del año 2012, cuando también se vivió un inicio de temporada con un 72% de ocupación hotelera, siendo los mejores inicios de temporada de los últimos cinco años.

Durante el verano del año 2015 se registró una ocupación de un 68 por ciento, cifras similares a las temporadas 2013-2014, donde no se logró superar la barrera del 70%.

Las cifras fueron entregadas por la Cámara de Turismo provincial y el Servicio Nacional de Turismo (Sernatur), quienes proyectan que la temporada enero-febrero de este año las cifras de ocupación hotelera y la llegada de turistas debiera incrementarse hasta llegar a un tope de 82% durante la última semana de enero y las dos primeras de febrero.

Destino e intereses

Los destinos más solicitados son las playas de Maicolpué y Pucatrihue, ubicadas en la comuna de San Juan de la Costa y toda la zona de las comunas de Puyehue y Puerto Octay.

Las actividades más requeridas están asociadas al turismo de intereses especiales, donde destacan agroturismo, etnoturismo, turismo rural, paleoturismo, entre otros.

Además, también se ha potencia la provincia como una zona donde practicar deportes aventuras como trekking, canopy, rafting, ciclismo, sumado a la pesca deportiva, caza y kayak.

Reflejo del trabajo

Johnny Flores, presidente de la Cámara de Turismo de la provincia, señaló que los resultados de la primera quincena de enero han sido muy positivos, debido a que ha llegado una alta cantidad de turistas a la zona lo que permitió ocupar el 72% de la disponibilidad de camas en la provincia -que supera las 1.100 empadronadas-, aunque existe una oferta mayor si se suman los alojamientos informales.

Dentro de las razones porque se ha incrementado el arribo de turistas a la zona, Flores precisó que es el resultado del trabajo de difusión realizado en ferias internacionales, donde se han dado a conocer las ventajas y características tanto de actividades, tipo de hotelería y paisajes de la zona.

"Estas cifras son las que nosotros esperábamos por el trabajo realizado en conjunto entre el mundo público-privado. Nuestras expectativas son llegar a una ocupación de un 82% la última semana de enero y la primera quincena de febrero", explicó Flores.

Agregó que dentro de los factores que influyen en el alza de turistas a la zona está la generación de una mejor oferta asociada a servicios complementarios como restaurantes, centros de entretención, opciones de actividades como city tours y viajes guiados.

También influyen las transmisiones mediante el uso de las redes sociales, tanto de personas que llegan al destino y lo recomiendan o difunden en sus páginas como los operadores que se unen a páginas de oferta de alojamiento nacionales e internacionales.

El presidente de la Cámara de Turismo explicó que la llegada de extranjeros, principalmente estadounidenses, franceses, alemanes y canadienses se debe a la alta oferta para realizar circuitos de pesca con mosca y caza reconocidos a nivel mundial.

Registro Sernatur

Carlos Aedo, director de Sernatur provincial, coincidió que la ocupación durante la primera quincena de enero logró las mejores cifras de los últimos años.

La mayor tasa de ocupación hotelera la tiene La Costa, donde el 95% de las camas disponibles fueron ocupadas. Las comunas de Puyehue, Osorno y Puerto Octay ocupan el resto de las preferencias de los turistas, principalmente por argentinos, brasileños y norteamericanos, indicó el director de Sernatur provincial.

"Nosotros hemos identificado que nos hemos posicionado como provincia, apuntando a un turismo de interés especiales asociado principalmente a la belleza del paisaje y la riqueza cultural que existe en la zona", reconoció Aedo.

Precisó que el turismo a nivel nacional se ubica como la cuarta opción de aporte al Producto Interno Bruto (PIB) del país y es una fuente de generación de empleos e inversión durante todo el año. "Para la provincia es fundamental tener buenas temporadas de verano, porque ayuda a que los ciudadanos puedan tener una mejor economía durante el resto del año y potencia la inversión de privados en la zona", sostuvo.

Las expectativas que maneja Sernatur para el resto del verano son mantener las cifras ascendentes y potenciar la difusión para darle continuidad a la tendencia positiva, por lo menos hasta el mes de abril.

"Es fundamental la parrilla programática de actividad de verano que desarrollan los municipios, porque eso permite que la gente incremente su estadía en la provincia en al menos una noche. La alianza público-privada en el turismo es fundamental porque permite que el turismo sea una opción real al ingreso productivo de cada comuna", explicó Aedo.

Un trabajo constante

El alcalde de San Juan de la Costa, Bernardo Candia, explicó que efectivamente ha sido masiva la llegada a la comuna desde antes de Navidad, lo que ha permitido tener una ocupación hotelera cercana al 100%.

La autoridad explicó que si bien las estadísticas de la primera quincena son superiores a veranos anteriores, el incremento de turistas en La Costa es un tema que ha sido constante desde hace por lo menos tres temporadas.

"Claramente la gente ya nos reconoce como un destino turísticos y eso es muy positivo, pero hemos desarrollado un fuerte trabajo como comuna para poder lograr esa meta. Aún tenemos poca cantidad de camas, por eso se requiere potenciar más aún la inversión privada", argumentó Candia.

Durante todos los fines de semana se realizan en La Costa diversas actividades culturales, de entretención y deportivas que buscan ser un complemento a la belleza del paisaje que ofrecen las costas bañadas por el Océano Pacífico.

En la comuna de Puyehue también están satisfechos con las cifras registradas los primeros quince días de enero, donde la capacidad hotelera fue ocupada en un 80%. Para el alcalde de la comuna, José Luis Queipul, el crecimiento del turismo en Puyehue también ha ido creciendo los últimos tres años.

Dentro de los principales atractivos de la comuna están las playas de Entre Lagos a orillas del lago Puyehue y la de Puerto Chalupa en el Rupanco. Además de diversas circuitos de pesca, caza y actividades que organiza el municipio para apoyar a las inversiones y actividades que desarrollan las seis asociaciones de turismo que operan en la comuna que agrupan a más de 150 emprendedores.

"Nos hemos posicionado como provincia apuntando a un turismo de interés especiales"

Carlos Aedo, Director Provincial Sernatur

"Estas cifras son las que nosotros esperábamos por el trabajo realizado en conjunto entre el mundo público-privado"

Johnny Flores, Cámara de Turismo.

1.100 camas es la oferta hotelera de la provincia según el registro que maneja la Cámara de Turismo. A esta cifra se deben sumar las alternativas que ofrece la hotelería informal.

7 comunas componen la provincia de Osorno: San Pablo, San Juan de la Costa, Río Negro, Purranque, Osorno, Puyehue y Puerto Octay.

6 asociaciones de turismo operan en Puyehue, que agrupan a más de 150 emprendedores dedicados a la habilitación de hospedajes, cabañas, restaurantes, artesanía, etc.

Ocupación hotelera llega al 72% y alcanza la mejor cifra desde 2012

TURISMO. Las buenas expectativas se deben a la alta demanda por el turismo aventura y rural, especialmente de visitantes brasileños, argentinos y norteamericanos. Entre las comunas más visitadas destacan La Costa, Puyehue y Puerto Octay.
E-mail Compartir

Verónica Salgado

Más del 72% de las camas disponibles en la provincia fueron ocupadas durante la primera quincena de enero, principalmente por turistas provenientes de Brasil, Argentina y Estados Unidos, quienes arriban al sector para disfrutar de la belleza del paisaje natural y a la vez poder practicar principalmente turismo aventura y de intereses especiales.

La cifra iguala la del año 2012, cuando también se vivió un inicio de temporada con un 72% de ocupación hotelera, siendo los mejores inicios de temporada de los últimos cinco años.

Durante el verano del año 2015 se registró una ocupación de un 68 por ciento, cifras similares a las temporadas 2013-2014, donde no se logró superar la barrera del 70%.

Las cifras fueron entregadas por la Cámara de Turismo provincial y el Servicio Nacional de Turismo (Sernatur), quienes proyectan que la temporada enero-febrero de este año las cifras de ocupación hotelera y la llegada de turistas debiera incrementarse hasta llegar a un tope de 82% durante la última semana de enero y las dos primeras de febrero.

Destino e intereses

Los destinos más solicitados son las playas de Maicolpué y Pucatrihue, ubicadas en la comuna de San Juan de la Costa y toda la zona de las comunas de Puyehue y Puerto Octay.

Las actividades más requeridas están asociadas al turismo de intereses especiales, donde destacan agroturismo, etnoturismo, turismo rural, paleoturismo, entre otros.

Además, también se ha potencia la provincia como una zona donde practicar deportes aventuras como trekking, canopy, rafting, ciclismo, sumado a la pesca deportiva, caza y kayak.

Reflejo del trabajo

Johnny Flores, presidente de la Cámara de Turismo de la provincia, señaló que los resultados de la primera quincena de enero han sido muy positivos, debido a que ha llegado una alta cantidad de turistas a la zona lo que permitió ocupar el 72% de la disponibilidad de camas en la provincia -que supera las 1.100 empadronadas-, aunque existe una oferta mayor si se suman los alojamientos informales.

Dentro de las razones porque se ha incrementado el arribo de turistas a la zona, Flores precisó que es el resultado del trabajo de difusión realizado en ferias internacionales, donde se han dado a conocer las ventajas y características tanto de actividades, tipo de hotelería y paisajes de la zona.

"Estas cifras son las que nosotros esperábamos por el trabajo realizado en conjunto entre el mundo público-privado. Nuestras expectativas son llegar a una ocupación de un 82% la última semana de enero y la primera quincena de febrero", explicó Flores.

Agregó que dentro de los factores que influyen en el alza de turistas a la zona está la generación de una mejor oferta asociada a servicios complementarios como restaurantes, centros de entretención, opciones de actividades como city tours y viajes guiados.

También influyen las transmisiones mediante el uso de las redes sociales, tanto de personas que llegan al destino y lo recomiendan o difunden en sus páginas como los operadores que se unen a páginas de oferta de alojamiento nacionales e internacionales.

El presidente de la Cámara de Turismo explicó que la llegada de extranjeros, principalmente estadounidenses, franceses, alemanes y canadienses se debe a la alta oferta para realizar circuitos de pesca con mosca y caza reconocidos a nivel mundial.

Registro Sernatur

Carlos Aedo, director de Sernatur provincial, coincidió que la ocupación durante la primera quincena de enero logró las mejores cifras de los últimos años.

La mayor tasa de ocupación hotelera la tiene La Costa, donde el 95% de las camas disponibles fueron ocupadas. Las comunas de Puyehue, Osorno y Puerto Octay ocupan el resto de las preferencias de los turistas, principalmente por argentinos, brasileños y norteamericanos, indicó el director de Sernatur provincial.

"Nosotros hemos identificado que nos hemos posicionado como provincia, apuntando a un turismo de interés especiales asociado principalmente a la belleza del paisaje y la riqueza cultural que existe en la zona", reconoció Aedo.

Precisó que el turismo a nivel nacional se ubica como la cuarta opción de aporte al Producto Interno Bruto (PIB) del país y es una fuente de generación de empleos e inversión durante todo el año. "Para la provincia es fundamental tener buenas temporadas de verano, porque ayuda a que los ciudadanos puedan tener una mejor economía durante el resto del año y potencia la inversión de privados en la zona", sostuvo.

Las expectativas que maneja Sernatur para el resto del verano son mantener las cifras ascendentes y potenciar la difusión para darle continuidad a la tendencia positiva, por lo menos hasta el mes de abril.

"Es fundamental la parrilla programática de actividad de verano que desarrollan los municipios, porque eso permite que la gente incremente su estadía en la provincia en al menos una noche. La alianza público-privada en el turismo es fundamental porque permite que el turismo sea una opción real al ingreso productivo de cada comuna", explicó Aedo.

Un trabajo constante

El alcalde de San Juan de la Costa, Bernardo Candia, explicó que efectivamente ha sido masiva la llegada a la comuna desde antes de Navidad, lo que ha permitido tener una ocupación hotelera cercana al 100%.

La autoridad explicó que si bien las estadísticas de la primera quincena son superiores a veranos anteriores, el incremento de turistas en La Costa es un tema que ha sido constante desde hace por lo menos tres temporadas.

"Claramente la gente ya nos reconoce como un destino turísticos y eso es muy positivo, pero hemos desarrollado un fuerte trabajo como comuna para poder lograr esa meta. Aún tenemos poca cantidad de camas, por eso se requiere potenciar más aún la inversión privada", argumentó Candia.

Durante todos los fines de semana se realizan en La Costa diversas actividades culturales, de entretención y deportivas que buscan ser un complemento a la belleza del paisaje que ofrecen las costas bañadas por el Océano Pacífico.

En la comuna de Puyehue también están satisfechos con las cifras registradas los primeros quince días de enero, donde la capacidad hotelera fue ocupada en un 80%. Para el alcalde de la comuna, José Luis Queipul, el crecimiento del turismo en Puyehue también ha ido creciendo los últimos tres años.

Dentro de los principales atractivos de la comuna están las playas de Entre Lagos a orillas del lago Puyehue y la de Puerto Chalupa en el Rupanco. Además de diversas circuitos de pesca, caza y actividades que organiza el municipio para apoyar a las inversiones y actividades que desarrollan las seis asociaciones de turismo que operan en la comuna que agrupan a más de 150 emprendedores.

"Nos hemos posicionado como provincia apuntando a un turismo de interés especiales"

Carlos Aedo, Director Provincial Sernatur

"Estas cifras son las que nosotros esperábamos por el trabajo realizado en conjunto entre el mundo público-privado"

Johnny Flores, Cámara de Turismo.

1.100 camas es la oferta hotelera de la provincia según el registro que maneja la Cámara de Turismo. A esta cifra se deben sumar las alternativas que ofrece la hotelería informal.

7 comunas componen la provincia de Osorno: San Pablo, San Juan de la Costa, Río Negro, Purranque, Osorno, Puyehue y Puerto Octay.

6 asociaciones de turismo operan en Puyehue, que agrupan a más de 150 emprendedores dedicados a la habilitación de hospedajes, cabañas, restaurantes, artesanía, etc.

Ocupación hotelera llega al 72% y alcanza la mejor cifra desde 2012

TURISMO. Las buenas expectativas se deben a la alta demanda por el turismo aventura y rural, especialmente de visitantes brasileños, argentinos y norteamericanos. Entre las comunas más visitadas destacan La Costa, Puyehue y Puerto Octay.
E-mail Compartir

Verónica Salgado

Más del 72% de las camas disponibles en la provincia fueron ocupadas durante la primera quincena de enero, principalmente por turistas provenientes de Brasil, Argentina y Estados Unidos, quienes arriban al sector para disfrutar de la belleza del paisaje natural y a la vez poder practicar principalmente turismo aventura y de intereses especiales.

La cifra iguala la del año 2012, cuando también se vivió un inicio de temporada con un 72% de ocupación hotelera, siendo los mejores inicios de temporada de los últimos cinco años.

Durante el verano del año 2015 se registró una ocupación de un 68 por ciento, cifras similares a las temporadas 2013-2014, donde no se logró superar la barrera del 70%.

Las cifras fueron entregadas por la Cámara de Turismo provincial y el Servicio Nacional de Turismo (Sernatur), quienes proyectan que la temporada enero-febrero de este año las cifras de ocupación hotelera y la llegada de turistas debiera incrementarse hasta llegar a un tope de 82% durante la última semana de enero y las dos primeras de febrero.

Destino e intereses

Los destinos más solicitados son las playas de Maicolpué y Pucatrihue, ubicadas en la comuna de San Juan de la Costa y toda la zona de las comunas de Puyehue y Puerto Octay.

Las actividades más requeridas están asociadas al turismo de intereses especiales, donde destacan agroturismo, etnoturismo, turismo rural, paleoturismo, entre otros.

Además, también se ha potencia la provincia como una zona donde practicar deportes aventuras como trekking, canopy, rafting, ciclismo, sumado a la pesca deportiva, caza y kayak.

Reflejo del trabajo

Johnny Flores, presidente de la Cámara de Turismo de la provincia, señaló que los resultados de la primera quincena de enero han sido muy positivos, debido a que ha llegado una alta cantidad de turistas a la zona lo que permitió ocupar el 72% de la disponibilidad de camas en la provincia -que supera las 1.100 empadronadas-, aunque existe una oferta mayor si se suman los alojamientos informales.

Dentro de las razones porque se ha incrementado el arribo de turistas a la zona, Flores precisó que es el resultado del trabajo de difusión realizado en ferias internacionales, donde se han dado a conocer las ventajas y características tanto de actividades, tipo de hotelería y paisajes de la zona.

"Estas cifras son las que nosotros esperábamos por el trabajo realizado en conjunto entre el mundo público-privado. Nuestras expectativas son llegar a una ocupación de un 82% la última semana de enero y la primera quincena de febrero", explicó Flores.

Agregó que dentro de los factores que influyen en el alza de turistas a la zona está la generación de una mejor oferta asociada a servicios complementarios como restaurantes, centros de entretención, opciones de actividades como city tours y viajes guiados.

También influyen las transmisiones mediante el uso de las redes sociales, tanto de personas que llegan al destino y lo recomiendan o difunden en sus páginas como los operadores que se unen a páginas de oferta de alojamiento nacionales e internacionales.

El presidente de la Cámara de Turismo explicó que la llegada de extranjeros, principalmente estadounidenses, franceses, alemanes y canadienses se debe a la alta oferta para realizar circuitos de pesca con mosca y caza reconocidos a nivel mundial.

Registro Sernatur

Carlos Aedo, director de Sernatur provincial, coincidió que la ocupación durante la primera quincena de enero logró las mejores cifras de los últimos años.

La mayor tasa de ocupación hotelera la tiene La Costa, donde el 95% de las camas disponibles fueron ocupadas. Las comunas de Puyehue, Osorno y Puerto Octay ocupan el resto de las preferencias de los turistas, principalmente por argentinos, brasileños y norteamericanos, indicó el director de Sernatur provincial.

"Nosotros hemos identificado que nos hemos posicionado como provincia, apuntando a un turismo de interés especiales asociado principalmente a la belleza del paisaje y la riqueza cultural que existe en la zona", reconoció Aedo.

Precisó que el turismo a nivel nacional se ubica como la cuarta opción de aporte al Producto Interno Bruto (PIB) del país y es una fuente de generación de empleos e inversión durante todo el año. "Para la provincia es fundamental tener buenas temporadas de verano, porque ayuda a que los ciudadanos puedan tener una mejor economía durante el resto del año y potencia la inversión de privados en la zona", sostuvo.

Las expectativas que maneja Sernatur para el resto del verano son mantener las cifras ascendentes y potenciar la difusión para darle continuidad a la tendencia positiva, por lo menos hasta el mes de abril.

"Es fundamental la parrilla programática de actividad de verano que desarrollan los municipios, porque eso permite que la gente incremente su estadía en la provincia en al menos una noche. La alianza público-privada en el turismo es fundamental porque permite que el turismo sea una opción real al ingreso productivo de cada comuna", explicó Aedo.

Un trabajo constante

El alcalde de San Juan de la Costa, Bernardo Candia, explicó que efectivamente ha sido masiva la llegada a la comuna desde antes de Navidad, lo que ha permitido tener una ocupación hotelera cercana al 100%.

La autoridad explicó que si bien las estadísticas de la primera quincena son superiores a veranos anteriores, el incremento de turistas en La Costa es un tema que ha sido constante desde hace por lo menos tres temporadas.

"Claramente la gente ya nos reconoce como un destino turísticos y eso es muy positivo, pero hemos desarrollado un fuerte trabajo como comuna para poder lograr esa meta. Aún tenemos poca cantidad de camas, por eso se requiere potenciar más aún la inversión privada", argumentó Candia.

Durante todos los fines de semana se realizan en La Costa diversas actividades culturales, de entretención y deportivas que buscan ser un complemento a la belleza del paisaje que ofrecen las costas bañadas por el Océano Pacífico.

En la comuna de Puyehue también están satisfechos con las cifras registradas los primeros quince días de enero, donde la capacidad hotelera fue ocupada en un 80%. Para el alcalde de la comuna, José Luis Queipul, el crecimiento del turismo en Puyehue también ha ido creciendo los últimos tres años.

Dentro de los principales atractivos de la comuna están las playas de Entre Lagos a orillas del lago Puyehue y la de Puerto Chalupa en el Rupanco. Además de diversas circuitos de pesca, caza y actividades que organiza el municipio para apoyar a las inversiones y actividades que desarrollan las seis asociaciones de turismo que operan en la comuna que agrupan a más de 150 emprendedores.

"Nos hemos posicionado como provincia apuntando a un turismo de interés especiales"

Carlos Aedo, Director Provincial Sernatur

"Estas cifras son las que nosotros esperábamos por el trabajo realizado en conjunto entre el mundo público-privado"

Johnny Flores, Cámara de Turismo.

1.100 camas es la oferta hotelera de la provincia según el registro que maneja la Cámara de Turismo. A esta cifra se deben sumar las alternativas que ofrece la hotelería informal.

7 comunas componen la provincia de Osorno: San Pablo, San Juan de la Costa, Río Negro, Purranque, Osorno, Puyehue y Puerto Octay.

6 asociaciones de turismo operan en Puyehue, que agrupan a más de 150 emprendedores dedicados a la habilitación de hospedajes, cabañas, restaurantes, artesanía, etc.