Secciones

Condenan a médico que falsificó autopsia en el caso de Martín Larraín

E-mail Compartir

El médico forense Mario Peña y Lillo fue condenado por el tribunal de Garantía de Parral por el delito de falsificación de instrumento público en un juicio abreviado, por las irregularidades en la autopsia al cuerpo de Hernán Canales, quien murió atropellado en 2013 tras ser atropellado por Martín Larraín, hijo del ex senador Carlos Larraín. En el informe que realizó el profesional describía procedimientos que nunca se realizaron. Esto se logró determinar luego de que se realizara por segunda vez el procedimiento. "El informe decía y afirmaba hechos que en realidad no habían sido constatados y verificados durante el desarrollo de la autopsia y fue así que el tribunal lo apreció de la misma manera", afirmó el fiscal Nelson Riquelme. El persecutor añadió que el Ministerio Público pidió 300 días de presidio.

Presidenta presenta consejo que hará propuesta de participación ciudadana

E-mail Compartir

La Presidenta Michelle Bachelet presentó ayer Consejo de Participación Ciudadana y Fortalecimiento de la Sociedad Civil, organismo integrado por 24 miembros que deberá presentar una propuesta de reforma a la Ley 20.500, sobre Asociaciones y Participación Ciudadana en la Gestión Pública. El grupo se enfocará "en cómo logramos incluir efectivamente a los ciudadanos y el enorme diversidad de sus organizaciones en la vida pública". El comité se vincula con la Secretaría de Gobierno y será presidido por el académico Gonzalo Maza. El grupo deberá promover un informe para promover el derecho a la participación.

Rectores lanzan red para fortalecer a las UES estatales

EDUCACIÓN. El convenio con el Mineduc busca establecer un estándar común.
E-mail Compartir

De manera simbólica el Consorcio de Universidades del Estado (CUECh), lanzó un convenio con el Ministerio de Educación que busca fortalecer las instituciones públicas y establecer un estándar común entre ellas.

Las autoridades de esos planteles se reunieron ayer en Arica, para coordinar los pasos que seguirán de cara a la tramitación del proyecto de reforma a la educación superior, que terminó con la firma del convenio, hecho que calificaron como "histórico".

El convenio implica un plan de desarrollo que permita disminuir las brechas entre las instituciones del Estado, provocada por la disminución en el financiamiento que han sufrido esos planteles, según explicaron desde el CUECh.

Así, se trata de una línea de financiamiento del Mineduc, que se otorga a través la ley de presupuestos desde el año pasado, y se traduce en aportes basales a las universidades para implementar un plan de desarrollo como sistema de planteles estatales.

Antes de 1981 las universidades estatales formaban un sistema como sedes de la Universidad de Chile y de la Universidad Técnica del Estado, lo que implica que las universidades nacionales hayan sufrido una disminución en sus recursos por la subdivisión de éstos.

"Es muy distinto ser sede a ser una universidad autónoma con pertinencia con su región, por eso el sistema de universidades estatales, si bien recupera el sentido histórico de colaboración, es una red absolutamente nueva, pues se trata de integrar el trabajo de universidades que son diferentes pero que las une el ser estatales", explicó la directora del convenio marco en Red, Mónica Quiroz en declaraciones citadas por Emol.

Sobre el convenio, el presidente del organismo, el rector de la Universidad de Chile Ennio Vivaldi explicó que "es el primer paso para que las universidades estatales se comiencen a estructurar como un sistema y se disminuyan las brechas existentes entre las instituciones del CUECh, consolidando un estándar de calidad común para todas las estatales".

"Estamos volviendo a definir un sistema de universidades estatales que rompe con la idea que las universidades son rivales entre sí, donde las estatales tenían que entrar en la lógica de estar disputando en el mercado con las demás universidades", agregó.

Presidenta presenta consejo que hará propuesta de participación ciudadana

E-mail Compartir

La Presidenta Michelle Bachelet presentó ayer Consejo de Participación Ciudadana y Fortalecimiento de la Sociedad Civil, organismo integrado por 24 miembros que deberá presentar una propuesta de reforma a la Ley 20.500, sobre Asociaciones y Participación Ciudadana en la Gestión Pública. El grupo se enfocará "en cómo logramos incluir efectivamente a los ciudadanos y el enorme diversidad de sus organizaciones en la vida pública". El comité se vincula con la Secretaría de Gobierno y será presidido por el académico Gonzalo Maza. El grupo deberá promover un informe para promover el derecho a la participación.

Condenan a médico que falsificó autopsia en el caso de Martín Larraín

E-mail Compartir

El médico forense Mario Peña y Lillo fue condenado por el tribunal de Garantía de Parral por el delito de falsificación de instrumento público en un juicio abreviado, por las irregularidades en la autopsia al cuerpo de Hernán Canales, quien murió atropellado en 2013 tras ser atropellado por Martín Larraín, hijo del ex senador Carlos Larraín. En el informe que realizó el profesional describía procedimientos que nunca se realizaron. Esto se logró determinar luego de que se realizara por segunda vez el procedimiento. "El informe decía y afirmaba hechos que en realidad no habían sido constatados y verificados durante el desarrollo de la autopsia y fue así que el tribunal lo apreció de la misma manera", afirmó el fiscal Nelson Riquelme. El persecutor añadió que el Ministerio Público pidió 300 días de presidio.

Rectores lanzan red para fortalecer a las UES estatales

EDUCACIÓN. El convenio con el Mineduc busca establecer un estándar común.
E-mail Compartir

De manera simbólica el Consorcio de Universidades del Estado (CUECh), lanzó un convenio con el Ministerio de Educación que busca fortalecer las instituciones públicas y establecer un estándar común entre ellas.

Las autoridades de esos planteles se reunieron ayer en Arica, para coordinar los pasos que seguirán de cara a la tramitación del proyecto de reforma a la educación superior, que terminó con la firma del convenio, hecho que calificaron como "histórico".

El convenio implica un plan de desarrollo que permita disminuir las brechas entre las instituciones del Estado, provocada por la disminución en el financiamiento que han sufrido esos planteles, según explicaron desde el CUECh.

Así, se trata de una línea de financiamiento del Mineduc, que se otorga a través la ley de presupuestos desde el año pasado, y se traduce en aportes basales a las universidades para implementar un plan de desarrollo como sistema de planteles estatales.

Antes de 1981 las universidades estatales formaban un sistema como sedes de la Universidad de Chile y de la Universidad Técnica del Estado, lo que implica que las universidades nacionales hayan sufrido una disminución en sus recursos por la subdivisión de éstos.

"Es muy distinto ser sede a ser una universidad autónoma con pertinencia con su región, por eso el sistema de universidades estatales, si bien recupera el sentido histórico de colaboración, es una red absolutamente nueva, pues se trata de integrar el trabajo de universidades que son diferentes pero que las une el ser estatales", explicó la directora del convenio marco en Red, Mónica Quiroz en declaraciones citadas por Emol.

Sobre el convenio, el presidente del organismo, el rector de la Universidad de Chile Ennio Vivaldi explicó que "es el primer paso para que las universidades estatales se comiencen a estructurar como un sistema y se disminuyan las brechas existentes entre las instituciones del CUECh, consolidando un estándar de calidad común para todas las estatales".

"Estamos volviendo a definir un sistema de universidades estatales que rompe con la idea que las universidades son rivales entre sí, donde las estatales tenían que entrar en la lógica de estar disputando en el mercado con las demás universidades", agregó.

Presidenta presenta consejo que hará propuesta de participación ciudadana

E-mail Compartir

La Presidenta Michelle Bachelet presentó ayer Consejo de Participación Ciudadana y Fortalecimiento de la Sociedad Civil, organismo integrado por 24 miembros que deberá presentar una propuesta de reforma a la Ley 20.500, sobre Asociaciones y Participación Ciudadana en la Gestión Pública. El grupo se enfocará "en cómo logramos incluir efectivamente a los ciudadanos y el enorme diversidad de sus organizaciones en la vida pública". El comité se vincula con la Secretaría de Gobierno y será presidido por el académico Gonzalo Maza. El grupo deberá promover un informe para promover el derecho a la participación.

Condenan a médico que falsificó autopsia en el caso de Martín Larraín

E-mail Compartir

El médico forense Mario Peña y Lillo fue condenado por el tribunal de Garantía de Parral por el delito de falsificación de instrumento público en un juicio abreviado, por las irregularidades en la autopsia al cuerpo de Hernán Canales, quien murió atropellado en 2013 tras ser atropellado por Martín Larraín, hijo del ex senador Carlos Larraín. En el informe que realizó el profesional describía procedimientos que nunca se realizaron. Esto se logró determinar luego de que se realizara por segunda vez el procedimiento. "El informe decía y afirmaba hechos que en realidad no habían sido constatados y verificados durante el desarrollo de la autopsia y fue así que el tribunal lo apreció de la misma manera", afirmó el fiscal Nelson Riquelme. El persecutor añadió que el Ministerio Público pidió 300 días de presidio.

Rectores lanzan red para fortalecer a las UES estatales

EDUCACIÓN. El convenio con el Mineduc busca establecer un estándar común.
E-mail Compartir

De manera simbólica el Consorcio de Universidades del Estado (CUECh), lanzó un convenio con el Ministerio de Educación que busca fortalecer las instituciones públicas y establecer un estándar común entre ellas.

Las autoridades de esos planteles se reunieron ayer en Arica, para coordinar los pasos que seguirán de cara a la tramitación del proyecto de reforma a la educación superior, que terminó con la firma del convenio, hecho que calificaron como "histórico".

El convenio implica un plan de desarrollo que permita disminuir las brechas entre las instituciones del Estado, provocada por la disminución en el financiamiento que han sufrido esos planteles, según explicaron desde el CUECh.

Así, se trata de una línea de financiamiento del Mineduc, que se otorga a través la ley de presupuestos desde el año pasado, y se traduce en aportes basales a las universidades para implementar un plan de desarrollo como sistema de planteles estatales.

Antes de 1981 las universidades estatales formaban un sistema como sedes de la Universidad de Chile y de la Universidad Técnica del Estado, lo que implica que las universidades nacionales hayan sufrido una disminución en sus recursos por la subdivisión de éstos.

"Es muy distinto ser sede a ser una universidad autónoma con pertinencia con su región, por eso el sistema de universidades estatales, si bien recupera el sentido histórico de colaboración, es una red absolutamente nueva, pues se trata de integrar el trabajo de universidades que son diferentes pero que las une el ser estatales", explicó la directora del convenio marco en Red, Mónica Quiroz en declaraciones citadas por Emol.

Sobre el convenio, el presidente del organismo, el rector de la Universidad de Chile Ennio Vivaldi explicó que "es el primer paso para que las universidades estatales se comiencen a estructurar como un sistema y se disminuyan las brechas existentes entre las instituciones del CUECh, consolidando un estándar de calidad común para todas las estatales".

"Estamos volviendo a definir un sistema de universidades estatales que rompe con la idea que las universidades son rivales entre sí, donde las estatales tenían que entrar en la lógica de estar disputando en el mercado con las demás universidades", agregó.

Presidenta presenta consejo que hará propuesta de participación ciudadana

E-mail Compartir

La Presidenta Michelle Bachelet presentó ayer Consejo de Participación Ciudadana y Fortalecimiento de la Sociedad Civil, organismo integrado por 24 miembros que deberá presentar una propuesta de reforma a la Ley 20.500, sobre Asociaciones y Participación Ciudadana en la Gestión Pública. El grupo se enfocará "en cómo logramos incluir efectivamente a los ciudadanos y el enorme diversidad de sus organizaciones en la vida pública". El comité se vincula con la Secretaría de Gobierno y será presidido por el académico Gonzalo Maza. El grupo deberá promover un informe para promover el derecho a la participación.

Rectores lanzan red para fortalecer a las UES estatales

EDUCACIÓN. El convenio con el Mineduc busca establecer un estándar común.
E-mail Compartir

De manera simbólica el Consorcio de Universidades del Estado (CUECh), lanzó un convenio con el Ministerio de Educación que busca fortalecer las instituciones públicas y establecer un estándar común entre ellas.

Las autoridades de esos planteles se reunieron ayer en Arica, para coordinar los pasos que seguirán de cara a la tramitación del proyecto de reforma a la educación superior, que terminó con la firma del convenio, hecho que calificaron como "histórico".

El convenio implica un plan de desarrollo que permita disminuir las brechas entre las instituciones del Estado, provocada por la disminución en el financiamiento que han sufrido esos planteles, según explicaron desde el CUECh.

Así, se trata de una línea de financiamiento del Mineduc, que se otorga a través la ley de presupuestos desde el año pasado, y se traduce en aportes basales a las universidades para implementar un plan de desarrollo como sistema de planteles estatales.

Antes de 1981 las universidades estatales formaban un sistema como sedes de la Universidad de Chile y de la Universidad Técnica del Estado, lo que implica que las universidades nacionales hayan sufrido una disminución en sus recursos por la subdivisión de éstos.

"Es muy distinto ser sede a ser una universidad autónoma con pertinencia con su región, por eso el sistema de universidades estatales, si bien recupera el sentido histórico de colaboración, es una red absolutamente nueva, pues se trata de integrar el trabajo de universidades que son diferentes pero que las une el ser estatales", explicó la directora del convenio marco en Red, Mónica Quiroz en declaraciones citadas por Emol.

Sobre el convenio, el presidente del organismo, el rector de la Universidad de Chile Ennio Vivaldi explicó que "es el primer paso para que las universidades estatales se comiencen a estructurar como un sistema y se disminuyan las brechas existentes entre las instituciones del CUECh, consolidando un estándar de calidad común para todas las estatales".

"Estamos volviendo a definir un sistema de universidades estatales que rompe con la idea que las universidades son rivales entre sí, donde las estatales tenían que entrar en la lógica de estar disputando en el mercado con las demás universidades", agregó.

Presidenta presenta consejo que hará propuesta de participación ciudadana

E-mail Compartir

La Presidenta Michelle Bachelet presentó ayer Consejo de Participación Ciudadana y Fortalecimiento de la Sociedad Civil, organismo integrado por 24 miembros que deberá presentar una propuesta de reforma a la Ley 20.500, sobre Asociaciones y Participación Ciudadana en la Gestión Pública. El grupo se enfocará "en cómo logramos incluir efectivamente a los ciudadanos y el enorme diversidad de sus organizaciones en la vida pública". El comité se vincula con la Secretaría de Gobierno y será presidido por el académico Gonzalo Maza. El grupo deberá promover un informe para promover el derecho a la participación.

Rectores lanzan red para fortalecer a las UES estatales

EDUCACIÓN. El convenio con el Mineduc busca establecer un estándar común.
E-mail Compartir

De manera simbólica el Consorcio de Universidades del Estado (CUECh), lanzó un convenio con el Ministerio de Educación que busca fortalecer las instituciones públicas y establecer un estándar común entre ellas.

Las autoridades de esos planteles se reunieron ayer en Arica, para coordinar los pasos que seguirán de cara a la tramitación del proyecto de reforma a la educación superior, que terminó con la firma del convenio, hecho que calificaron como "histórico".

El convenio implica un plan de desarrollo que permita disminuir las brechas entre las instituciones del Estado, provocada por la disminución en el financiamiento que han sufrido esos planteles, según explicaron desde el CUECh.

Así, se trata de una línea de financiamiento del Mineduc, que se otorga a través la ley de presupuestos desde el año pasado, y se traduce en aportes basales a las universidades para implementar un plan de desarrollo como sistema de planteles estatales.

Antes de 1981 las universidades estatales formaban un sistema como sedes de la Universidad de Chile y de la Universidad Técnica del Estado, lo que implica que las universidades nacionales hayan sufrido una disminución en sus recursos por la subdivisión de éstos.

"Es muy distinto ser sede a ser una universidad autónoma con pertinencia con su región, por eso el sistema de universidades estatales, si bien recupera el sentido histórico de colaboración, es una red absolutamente nueva, pues se trata de integrar el trabajo de universidades que son diferentes pero que las une el ser estatales", explicó la directora del convenio marco en Red, Mónica Quiroz en declaraciones citadas por Emol.

Sobre el convenio, el presidente del organismo, el rector de la Universidad de Chile Ennio Vivaldi explicó que "es el primer paso para que las universidades estatales se comiencen a estructurar como un sistema y se disminuyan las brechas existentes entre las instituciones del CUECh, consolidando un estándar de calidad común para todas las estatales".

"Estamos volviendo a definir un sistema de universidades estatales que rompe con la idea que las universidades son rivales entre sí, donde las estatales tenían que entrar en la lógica de estar disputando en el mercado con las demás universidades", agregó.

Condenan a médico que falsificó autopsia en el caso de Martín Larraín

E-mail Compartir

El médico forense Mario Peña y Lillo fue condenado por el tribunal de Garantía de Parral por el delito de falsificación de instrumento público en un juicio abreviado, por las irregularidades en la autopsia al cuerpo de Hernán Canales, quien murió atropellado en 2013 tras ser atropellado por Martín Larraín, hijo del ex senador Carlos Larraín. En el informe que realizó el profesional describía procedimientos que nunca se realizaron. Esto se logró determinar luego de que se realizara por segunda vez el procedimiento. "El informe decía y afirmaba hechos que en realidad no habían sido constatados y verificados durante el desarrollo de la autopsia y fue así que el tribunal lo apreció de la misma manera", afirmó el fiscal Nelson Riquelme. El persecutor añadió que el Ministerio Público pidió 300 días de presidio.

Presidenta presenta consejo que hará propuesta de participación ciudadana

E-mail Compartir

La Presidenta Michelle Bachelet presentó ayer Consejo de Participación Ciudadana y Fortalecimiento de la Sociedad Civil, organismo integrado por 24 miembros que deberá presentar una propuesta de reforma a la Ley 20.500, sobre Asociaciones y Participación Ciudadana en la Gestión Pública. El grupo se enfocará "en cómo logramos incluir efectivamente a los ciudadanos y el enorme diversidad de sus organizaciones en la vida pública". El comité se vincula con la Secretaría de Gobierno y será presidido por el académico Gonzalo Maza. El grupo deberá promover un informe para promover el derecho a la participación.

Condenan a médico que falsificó autopsia en el caso de Martín Larraín

E-mail Compartir

El médico forense Mario Peña y Lillo fue condenado por el tribunal de Garantía de Parral por el delito de falsificación de instrumento público en un juicio abreviado, por las irregularidades en la autopsia al cuerpo de Hernán Canales, quien murió atropellado en 2013 tras ser atropellado por Martín Larraín, hijo del ex senador Carlos Larraín. En el informe que realizó el profesional describía procedimientos que nunca se realizaron. Esto se logró determinar luego de que se realizara por segunda vez el procedimiento. "El informe decía y afirmaba hechos que en realidad no habían sido constatados y verificados durante el desarrollo de la autopsia y fue así que el tribunal lo apreció de la misma manera", afirmó el fiscal Nelson Riquelme. El persecutor añadió que el Ministerio Público pidió 300 días de presidio.

Rectores lanzan red para fortalecer a las UES estatales

EDUCACIÓN. El convenio con el Mineduc busca establecer un estándar común.
E-mail Compartir

De manera simbólica el Consorcio de Universidades del Estado (CUECh), lanzó un convenio con el Ministerio de Educación que busca fortalecer las instituciones públicas y establecer un estándar común entre ellas.

Las autoridades de esos planteles se reunieron ayer en Arica, para coordinar los pasos que seguirán de cara a la tramitación del proyecto de reforma a la educación superior, que terminó con la firma del convenio, hecho que calificaron como "histórico".

El convenio implica un plan de desarrollo que permita disminuir las brechas entre las instituciones del Estado, provocada por la disminución en el financiamiento que han sufrido esos planteles, según explicaron desde el CUECh.

Así, se trata de una línea de financiamiento del Mineduc, que se otorga a través la ley de presupuestos desde el año pasado, y se traduce en aportes basales a las universidades para implementar un plan de desarrollo como sistema de planteles estatales.

Antes de 1981 las universidades estatales formaban un sistema como sedes de la Universidad de Chile y de la Universidad Técnica del Estado, lo que implica que las universidades nacionales hayan sufrido una disminución en sus recursos por la subdivisión de éstos.

"Es muy distinto ser sede a ser una universidad autónoma con pertinencia con su región, por eso el sistema de universidades estatales, si bien recupera el sentido histórico de colaboración, es una red absolutamente nueva, pues se trata de integrar el trabajo de universidades que son diferentes pero que las une el ser estatales", explicó la directora del convenio marco en Red, Mónica Quiroz en declaraciones citadas por Emol.

Sobre el convenio, el presidente del organismo, el rector de la Universidad de Chile Ennio Vivaldi explicó que "es el primer paso para que las universidades estatales se comiencen a estructurar como un sistema y se disminuyan las brechas existentes entre las instituciones del CUECh, consolidando un estándar de calidad común para todas las estatales".

"Estamos volviendo a definir un sistema de universidades estatales que rompe con la idea que las universidades son rivales entre sí, donde las estatales tenían que entrar en la lógica de estar disputando en el mercado con las demás universidades", agregó.

Rectores lanzan red para fortalecer a las UES estatales

EDUCACIÓN. El convenio con el Mineduc busca establecer un estándar común.
E-mail Compartir

De manera simbólica el Consorcio de Universidades del Estado (CUECh), lanzó un convenio con el Ministerio de Educación que busca fortalecer las instituciones públicas y establecer un estándar común entre ellas.

Las autoridades de esos planteles se reunieron ayer en Arica, para coordinar los pasos que seguirán de cara a la tramitación del proyecto de reforma a la educación superior, que terminó con la firma del convenio, hecho que calificaron como "histórico".

El convenio implica un plan de desarrollo que permita disminuir las brechas entre las instituciones del Estado, provocada por la disminución en el financiamiento que han sufrido esos planteles, según explicaron desde el CUECh.

Así, se trata de una línea de financiamiento del Mineduc, que se otorga a través la ley de presupuestos desde el año pasado, y se traduce en aportes basales a las universidades para implementar un plan de desarrollo como sistema de planteles estatales.

Antes de 1981 las universidades estatales formaban un sistema como sedes de la Universidad de Chile y de la Universidad Técnica del Estado, lo que implica que las universidades nacionales hayan sufrido una disminución en sus recursos por la subdivisión de éstos.

"Es muy distinto ser sede a ser una universidad autónoma con pertinencia con su región, por eso el sistema de universidades estatales, si bien recupera el sentido histórico de colaboración, es una red absolutamente nueva, pues se trata de integrar el trabajo de universidades que son diferentes pero que las une el ser estatales", explicó la directora del convenio marco en Red, Mónica Quiroz en declaraciones citadas por Emol.

Sobre el convenio, el presidente del organismo, el rector de la Universidad de Chile Ennio Vivaldi explicó que "es el primer paso para que las universidades estatales se comiencen a estructurar como un sistema y se disminuyan las brechas existentes entre las instituciones del CUECh, consolidando un estándar de calidad común para todas las estatales".

"Estamos volviendo a definir un sistema de universidades estatales que rompe con la idea que las universidades son rivales entre sí, donde las estatales tenían que entrar en la lógica de estar disputando en el mercado con las demás universidades", agregó.

Presidenta presenta consejo que hará propuesta de participación ciudadana

E-mail Compartir

La Presidenta Michelle Bachelet presentó ayer Consejo de Participación Ciudadana y Fortalecimiento de la Sociedad Civil, organismo integrado por 24 miembros que deberá presentar una propuesta de reforma a la Ley 20.500, sobre Asociaciones y Participación Ciudadana en la Gestión Pública. El grupo se enfocará "en cómo logramos incluir efectivamente a los ciudadanos y el enorme diversidad de sus organizaciones en la vida pública". El comité se vincula con la Secretaría de Gobierno y será presidido por el académico Gonzalo Maza. El grupo deberá promover un informe para promover el derecho a la participación.

Condenan a médico que falsificó autopsia en el caso de Martín Larraín

E-mail Compartir

El médico forense Mario Peña y Lillo fue condenado por el tribunal de Garantía de Parral por el delito de falsificación de instrumento público en un juicio abreviado, por las irregularidades en la autopsia al cuerpo de Hernán Canales, quien murió atropellado en 2013 tras ser atropellado por Martín Larraín, hijo del ex senador Carlos Larraín. En el informe que realizó el profesional describía procedimientos que nunca se realizaron. Esto se logró determinar luego de que se realizara por segunda vez el procedimiento. "El informe decía y afirmaba hechos que en realidad no habían sido constatados y verificados durante el desarrollo de la autopsia y fue así que el tribunal lo apreció de la misma manera", afirmó el fiscal Nelson Riquelme. El persecutor añadió que el Ministerio Público pidió 300 días de presidio.

Rectores lanzan red para fortalecer a las UES estatales

EDUCACIÓN. El convenio con el Mineduc busca establecer un estándar común.
E-mail Compartir

De manera simbólica el Consorcio de Universidades del Estado (CUECh), lanzó un convenio con el Ministerio de Educación que busca fortalecer las instituciones públicas y establecer un estándar común entre ellas.

Las autoridades de esos planteles se reunieron ayer en Arica, para coordinar los pasos que seguirán de cara a la tramitación del proyecto de reforma a la educación superior, que terminó con la firma del convenio, hecho que calificaron como "histórico".

El convenio implica un plan de desarrollo que permita disminuir las brechas entre las instituciones del Estado, provocada por la disminución en el financiamiento que han sufrido esos planteles, según explicaron desde el CUECh.

Así, se trata de una línea de financiamiento del Mineduc, que se otorga a través la ley de presupuestos desde el año pasado, y se traduce en aportes basales a las universidades para implementar un plan de desarrollo como sistema de planteles estatales.

Antes de 1981 las universidades estatales formaban un sistema como sedes de la Universidad de Chile y de la Universidad Técnica del Estado, lo que implica que las universidades nacionales hayan sufrido una disminución en sus recursos por la subdivisión de éstos.

"Es muy distinto ser sede a ser una universidad autónoma con pertinencia con su región, por eso el sistema de universidades estatales, si bien recupera el sentido histórico de colaboración, es una red absolutamente nueva, pues se trata de integrar el trabajo de universidades que son diferentes pero que las une el ser estatales", explicó la directora del convenio marco en Red, Mónica Quiroz en declaraciones citadas por Emol.

Sobre el convenio, el presidente del organismo, el rector de la Universidad de Chile Ennio Vivaldi explicó que "es el primer paso para que las universidades estatales se comiencen a estructurar como un sistema y se disminuyan las brechas existentes entre las instituciones del CUECh, consolidando un estándar de calidad común para todas las estatales".

"Estamos volviendo a definir un sistema de universidades estatales que rompe con la idea que las universidades son rivales entre sí, donde las estatales tenían que entrar en la lógica de estar disputando en el mercado con las demás universidades", agregó.

Presidenta presenta consejo que hará propuesta de participación ciudadana

E-mail Compartir

La Presidenta Michelle Bachelet presentó ayer Consejo de Participación Ciudadana y Fortalecimiento de la Sociedad Civil, organismo integrado por 24 miembros que deberá presentar una propuesta de reforma a la Ley 20.500, sobre Asociaciones y Participación Ciudadana en la Gestión Pública. El grupo se enfocará "en cómo logramos incluir efectivamente a los ciudadanos y el enorme diversidad de sus organizaciones en la vida pública". El comité se vincula con la Secretaría de Gobierno y será presidido por el académico Gonzalo Maza. El grupo deberá promover un informe para promover el derecho a la participación.

Condenan a médico que falsificó autopsia en el caso de Martín Larraín

E-mail Compartir

El médico forense Mario Peña y Lillo fue condenado por el tribunal de Garantía de Parral por el delito de falsificación de instrumento público en un juicio abreviado, por las irregularidades en la autopsia al cuerpo de Hernán Canales, quien murió atropellado en 2013 tras ser atropellado por Martín Larraín, hijo del ex senador Carlos Larraín. En el informe que realizó el profesional describía procedimientos que nunca se realizaron. Esto se logró determinar luego de que se realizara por segunda vez el procedimiento. "El informe decía y afirmaba hechos que en realidad no habían sido constatados y verificados durante el desarrollo de la autopsia y fue así que el tribunal lo apreció de la misma manera", afirmó el fiscal Nelson Riquelme. El persecutor añadió que el Ministerio Público pidió 300 días de presidio.

Rectores lanzan red para fortalecer a las UES estatales

EDUCACIÓN. El convenio con el Mineduc busca establecer un estándar común.
E-mail Compartir

De manera simbólica el Consorcio de Universidades del Estado (CUECh), lanzó un convenio con el Ministerio de Educación que busca fortalecer las instituciones públicas y establecer un estándar común entre ellas.

Las autoridades de esos planteles se reunieron ayer en Arica, para coordinar los pasos que seguirán de cara a la tramitación del proyecto de reforma a la educación superior, que terminó con la firma del convenio, hecho que calificaron como "histórico".

El convenio implica un plan de desarrollo que permita disminuir las brechas entre las instituciones del Estado, provocada por la disminución en el financiamiento que han sufrido esos planteles, según explicaron desde el CUECh.

Así, se trata de una línea de financiamiento del Mineduc, que se otorga a través la ley de presupuestos desde el año pasado, y se traduce en aportes basales a las universidades para implementar un plan de desarrollo como sistema de planteles estatales.

Antes de 1981 las universidades estatales formaban un sistema como sedes de la Universidad de Chile y de la Universidad Técnica del Estado, lo que implica que las universidades nacionales hayan sufrido una disminución en sus recursos por la subdivisión de éstos.

"Es muy distinto ser sede a ser una universidad autónoma con pertinencia con su región, por eso el sistema de universidades estatales, si bien recupera el sentido histórico de colaboración, es una red absolutamente nueva, pues se trata de integrar el trabajo de universidades que son diferentes pero que las une el ser estatales", explicó la directora del convenio marco en Red, Mónica Quiroz en declaraciones citadas por Emol.

Sobre el convenio, el presidente del organismo, el rector de la Universidad de Chile Ennio Vivaldi explicó que "es el primer paso para que las universidades estatales se comiencen a estructurar como un sistema y se disminuyan las brechas existentes entre las instituciones del CUECh, consolidando un estándar de calidad común para todas las estatales".

"Estamos volviendo a definir un sistema de universidades estatales que rompe con la idea que las universidades son rivales entre sí, donde las estatales tenían que entrar en la lógica de estar disputando en el mercado con las demás universidades", agregó.

Presidenta presenta consejo que hará propuesta de participación ciudadana

E-mail Compartir

La Presidenta Michelle Bachelet presentó ayer Consejo de Participación Ciudadana y Fortalecimiento de la Sociedad Civil, organismo integrado por 24 miembros que deberá presentar una propuesta de reforma a la Ley 20.500, sobre Asociaciones y Participación Ciudadana en la Gestión Pública. El grupo se enfocará "en cómo logramos incluir efectivamente a los ciudadanos y el enorme diversidad de sus organizaciones en la vida pública". El comité se vincula con la Secretaría de Gobierno y será presidido por el académico Gonzalo Maza. El grupo deberá promover un informe para promover el derecho a la participación.

Condenan a médico que falsificó autopsia en el caso de Martín Larraín

E-mail Compartir

El médico forense Mario Peña y Lillo fue condenado por el tribunal de Garantía de Parral por el delito de falsificación de instrumento público en un juicio abreviado, por las irregularidades en la autopsia al cuerpo de Hernán Canales, quien murió atropellado en 2013 tras ser atropellado por Martín Larraín, hijo del ex senador Carlos Larraín. En el informe que realizó el profesional describía procedimientos que nunca se realizaron. Esto se logró determinar luego de que se realizara por segunda vez el procedimiento. "El informe decía y afirmaba hechos que en realidad no habían sido constatados y verificados durante el desarrollo de la autopsia y fue así que el tribunal lo apreció de la misma manera", afirmó el fiscal Nelson Riquelme. El persecutor añadió que el Ministerio Público pidió 300 días de presidio.

Condenan a médico que falsificó autopsia en el caso de Martín Larraín

E-mail Compartir

El médico forense Mario Peña y Lillo fue condenado por el tribunal de Garantía de Parral por el delito de falsificación de instrumento público en un juicio abreviado, por las irregularidades en la autopsia al cuerpo de Hernán Canales, quien murió atropellado en 2013 tras ser atropellado por Martín Larraín, hijo del ex senador Carlos Larraín. En el informe que realizó el profesional describía procedimientos que nunca se realizaron. Esto se logró determinar luego de que se realizara por segunda vez el procedimiento. "El informe decía y afirmaba hechos que en realidad no habían sido constatados y verificados durante el desarrollo de la autopsia y fue así que el tribunal lo apreció de la misma manera", afirmó el fiscal Nelson Riquelme. El persecutor añadió que el Ministerio Público pidió 300 días de presidio.