Secciones

Bolivia: aceptación de demanda en CIJ generó un "cisma político" en Chile

E-mail Compartir

El vicepresidente de Bolivia, Álvaro García Linera, afirmó ayer que la aceptación de la demanda marítima de La Paz contra el país en la Corte Internacional de Justicia (CIJ) de La Haya provocó un "cisma político" en Chile.

En entrevista con el canal Bolivisión, la autoridad dijo que Chile siempre fue visto "como el país que era mejor" que Bolivia. "Y resulta que este pequeño país llamado Bolivia, fuerte, digno, unido, le da una victoria contundente que ha generado una crisis y un cisma político en Chile que nunca antes lo habían vivido", sostuvo.

García Linera dijo que Bolivia ganó a Chile "en el primer tiempo" y que ahora resta ver "qué pasará en el segundo tiempo". "Estamos con esa confianza. Para mí el dato de nuestra demanda en La Haya y de la primera victoria que hemos obtenido constituye la victoria diplomática boliviana más importante de las últimas décadas", finalizó el vicepresidente boliviano.

Bolivia: aceptación de demanda en CIJ generó un "cisma político" en Chile

E-mail Compartir

El vicepresidente de Bolivia, Álvaro García Linera, afirmó ayer que la aceptación de la demanda marítima de La Paz contra el país en la Corte Internacional de Justicia (CIJ) de La Haya provocó un "cisma político" en Chile.

En entrevista con el canal Bolivisión, la autoridad dijo que Chile siempre fue visto "como el país que era mejor" que Bolivia. "Y resulta que este pequeño país llamado Bolivia, fuerte, digno, unido, le da una victoria contundente que ha generado una crisis y un cisma político en Chile que nunca antes lo habían vivido", sostuvo.

García Linera dijo que Bolivia ganó a Chile "en el primer tiempo" y que ahora resta ver "qué pasará en el segundo tiempo". "Estamos con esa confianza. Para mí el dato de nuestra demanda en La Haya y de la primera victoria que hemos obtenido constituye la victoria diplomática boliviana más importante de las últimas décadas", finalizó el vicepresidente boliviano.

Bolivia: aceptación de demanda en CIJ generó un "cisma político" en Chile

E-mail Compartir

El vicepresidente de Bolivia, Álvaro García Linera, afirmó ayer que la aceptación de la demanda marítima de La Paz contra el país en la Corte Internacional de Justicia (CIJ) de La Haya provocó un "cisma político" en Chile.

En entrevista con el canal Bolivisión, la autoridad dijo que Chile siempre fue visto "como el país que era mejor" que Bolivia. "Y resulta que este pequeño país llamado Bolivia, fuerte, digno, unido, le da una victoria contundente que ha generado una crisis y un cisma político en Chile que nunca antes lo habían vivido", sostuvo.

García Linera dijo que Bolivia ganó a Chile "en el primer tiempo" y que ahora resta ver "qué pasará en el segundo tiempo". "Estamos con esa confianza. Para mí el dato de nuestra demanda en La Haya y de la primera victoria que hemos obtenido constituye la victoria diplomática boliviana más importante de las últimas décadas", finalizó el vicepresidente boliviano.

Gobierno tras el cónclave: hay conciencia "de que hemos tenido dificultades"

EJECUTIVO. El vocero de La Moneda explicó que la reunión en Cerro Castillo se enfocó en mejorar los "espacios de coordinación".
E-mail Compartir

Carolina Collins

El ministro vocero de Gobierno, Marcelo Díaz, se refirió al cónclave que realizó la Nueva Mayoría el miércoles en Cerro Castillo y dijo que hay conciencia "de que hemos tenido dificultades" y que la reunión se centró en mejorar "los espacios de coordinación".

Respecto de la cita que fue convocada por la Presidenta Michelle Bachelet, el vocero de La Moneda relató que "tuvimos una muy buena reunión, con un muy buen clima, donde pudimos hablar con mucha franqueza, pero sobre todo con el acento puesto en los desafíos que tenemos por delante".

El ministro comentó que en la cita "creo que ha habido conciencia de que hemos tenido dificultades, problemas, pero que debemos y podemos procesar de mejor modo las diferencias y esas dificultades".

El secretario de Estado enumeró los logros que ha tenido el Gobierno y enfatizó que el foco de la reunión estuvo "en lo que viene". "La ley de educación superior, que va a consolidar el sistema de gratuidad, y va a establecer cómo vamos a aumentar más allá del 50% más vulnerable; el proceso constituyente; la reforma laboral, donde estamos dialogando para construir los acuerdos necesarios", dijo.

Por su parte, el presidente del PPD, senador Jaime Quintana, señaló que este año comienza el "segundo tiempo" del Gobierno y que por lo tanto, deben mostrar "más resultados". "Este año 2016 es un año donde debemos mostrar más y mejor gestión y mostrar resultados desde mucho antes", dijo a Emol.

Reforma laboral

Sobre la reforma laboral, el ministro Díaz detalló que en el cónclave no se abordó, puesto que "no había espacio, no se trataba la reunión de discutir proyecto a proyecto", pero explicó que los ministros de Trabajo y Hacienda, Ximena Rincón y Rodrigo Valdés, respectivamente, están dialogando con los partidos "para la construcción de los acuerdos que nos permitan despachar la ley".

Respecto de los plazos para despachar esa iniciativa, Díaz señaló que el Gobierno hará los esfuerzos para tramitarla antes del 31 de enero, como lo pidieron los jefes de bancada, pero que "si esto no ocurre, no es drama, lo importante es una buena ley".

Al respecto, la presidenta de la Central Unitaria de Trabajadores (CUT), Bárbara Figueroa, dijo que dilatar la reforma podría sepultarla.

"Corremos un riesgo evidente de que una reforma que siga dilatándose en el tiempo, al final del día termina no contando con respaldos suficientes y por lo tanto eso termine sepultando la posibilidad de la reforma", sostuvo.

Crítica de Chile Vamos

El vocero de Chile Vamos, Hernán Larraín, criticó la falta de unidad al interior de la Nueva Mayoría que aseguró llevará a un "desgobierno" que se produce, en su opinión, porque el programa presidencial "ya no los une". El timonel de la UDI comentó el llamado de Bachelet a recuperar la convicción en las reformas. "La Presidenta dice hay que tener más convicción en las reformas, pero eso no resuelve el problema, porque la mitad de la Nueva Mayoría no está de acuerdo con las reformas", dijo.

Bolivia: aceptación de demanda en CIJ generó un "cisma político" en Chile

E-mail Compartir

El vicepresidente de Bolivia, Álvaro García Linera, afirmó ayer que la aceptación de la demanda marítima de La Paz contra el país en la Corte Internacional de Justicia (CIJ) de La Haya provocó un "cisma político" en Chile.

En entrevista con el canal Bolivisión, la autoridad dijo que Chile siempre fue visto "como el país que era mejor" que Bolivia. "Y resulta que este pequeño país llamado Bolivia, fuerte, digno, unido, le da una victoria contundente que ha generado una crisis y un cisma político en Chile que nunca antes lo habían vivido", sostuvo.

García Linera dijo que Bolivia ganó a Chile "en el primer tiempo" y que ahora resta ver "qué pasará en el segundo tiempo". "Estamos con esa confianza. Para mí el dato de nuestra demanda en La Haya y de la primera victoria que hemos obtenido constituye la victoria diplomática boliviana más importante de las últimas décadas", finalizó el vicepresidente boliviano.

Gobierno tras el cónclave: hay conciencia "de que hemos tenido dificultades"

EJECUTIVO. El vocero de La Moneda explicó que la reunión en Cerro Castillo se enfocó en mejorar los "espacios de coordinación".
E-mail Compartir

Carolina Collins

El ministro vocero de Gobierno, Marcelo Díaz, se refirió al cónclave que realizó la Nueva Mayoría el miércoles en Cerro Castillo y dijo que hay conciencia "de que hemos tenido dificultades" y que la reunión se centró en mejorar "los espacios de coordinación".

Respecto de la cita que fue convocada por la Presidenta Michelle Bachelet, el vocero de La Moneda relató que "tuvimos una muy buena reunión, con un muy buen clima, donde pudimos hablar con mucha franqueza, pero sobre todo con el acento puesto en los desafíos que tenemos por delante".

El ministro comentó que en la cita "creo que ha habido conciencia de que hemos tenido dificultades, problemas, pero que debemos y podemos procesar de mejor modo las diferencias y esas dificultades".

El secretario de Estado enumeró los logros que ha tenido el Gobierno y enfatizó que el foco de la reunión estuvo "en lo que viene". "La ley de educación superior, que va a consolidar el sistema de gratuidad, y va a establecer cómo vamos a aumentar más allá del 50% más vulnerable; el proceso constituyente; la reforma laboral, donde estamos dialogando para construir los acuerdos necesarios", dijo.

Por su parte, el presidente del PPD, senador Jaime Quintana, señaló que este año comienza el "segundo tiempo" del Gobierno y que por lo tanto, deben mostrar "más resultados". "Este año 2016 es un año donde debemos mostrar más y mejor gestión y mostrar resultados desde mucho antes", dijo a Emol.

Reforma laboral

Sobre la reforma laboral, el ministro Díaz detalló que en el cónclave no se abordó, puesto que "no había espacio, no se trataba la reunión de discutir proyecto a proyecto", pero explicó que los ministros de Trabajo y Hacienda, Ximena Rincón y Rodrigo Valdés, respectivamente, están dialogando con los partidos "para la construcción de los acuerdos que nos permitan despachar la ley".

Respecto de los plazos para despachar esa iniciativa, Díaz señaló que el Gobierno hará los esfuerzos para tramitarla antes del 31 de enero, como lo pidieron los jefes de bancada, pero que "si esto no ocurre, no es drama, lo importante es una buena ley".

Al respecto, la presidenta de la Central Unitaria de Trabajadores (CUT), Bárbara Figueroa, dijo que dilatar la reforma podría sepultarla.

"Corremos un riesgo evidente de que una reforma que siga dilatándose en el tiempo, al final del día termina no contando con respaldos suficientes y por lo tanto eso termine sepultando la posibilidad de la reforma", sostuvo.

Crítica de Chile Vamos

El vocero de Chile Vamos, Hernán Larraín, criticó la falta de unidad al interior de la Nueva Mayoría que aseguró llevará a un "desgobierno" que se produce, en su opinión, porque el programa presidencial "ya no los une". El timonel de la UDI comentó el llamado de Bachelet a recuperar la convicción en las reformas. "La Presidenta dice hay que tener más convicción en las reformas, pero eso no resuelve el problema, porque la mitad de la Nueva Mayoría no está de acuerdo con las reformas", dijo.

Bolivia: aceptación de demanda en CIJ generó un "cisma político" en Chile

E-mail Compartir

El vicepresidente de Bolivia, Álvaro García Linera, afirmó ayer que la aceptación de la demanda marítima de La Paz contra el país en la Corte Internacional de Justicia (CIJ) de La Haya provocó un "cisma político" en Chile.

En entrevista con el canal Bolivisión, la autoridad dijo que Chile siempre fue visto "como el país que era mejor" que Bolivia. "Y resulta que este pequeño país llamado Bolivia, fuerte, digno, unido, le da una victoria contundente que ha generado una crisis y un cisma político en Chile que nunca antes lo habían vivido", sostuvo.

García Linera dijo que Bolivia ganó a Chile "en el primer tiempo" y que ahora resta ver "qué pasará en el segundo tiempo". "Estamos con esa confianza. Para mí el dato de nuestra demanda en La Haya y de la primera victoria que hemos obtenido constituye la victoria diplomática boliviana más importante de las últimas décadas", finalizó el vicepresidente boliviano.

Gobierno tras el cónclave: hay conciencia "de que hemos tenido dificultades"

EJECUTIVO. El vocero de La Moneda explicó que la reunión en Cerro Castillo se enfocó en mejorar los "espacios de coordinación".
E-mail Compartir

Carolina Collins

El ministro vocero de Gobierno, Marcelo Díaz, se refirió al cónclave que realizó la Nueva Mayoría el miércoles en Cerro Castillo y dijo que hay conciencia "de que hemos tenido dificultades" y que la reunión se centró en mejorar "los espacios de coordinación".

Respecto de la cita que fue convocada por la Presidenta Michelle Bachelet, el vocero de La Moneda relató que "tuvimos una muy buena reunión, con un muy buen clima, donde pudimos hablar con mucha franqueza, pero sobre todo con el acento puesto en los desafíos que tenemos por delante".

El ministro comentó que en la cita "creo que ha habido conciencia de que hemos tenido dificultades, problemas, pero que debemos y podemos procesar de mejor modo las diferencias y esas dificultades".

El secretario de Estado enumeró los logros que ha tenido el Gobierno y enfatizó que el foco de la reunión estuvo "en lo que viene". "La ley de educación superior, que va a consolidar el sistema de gratuidad, y va a establecer cómo vamos a aumentar más allá del 50% más vulnerable; el proceso constituyente; la reforma laboral, donde estamos dialogando para construir los acuerdos necesarios", dijo.

Por su parte, el presidente del PPD, senador Jaime Quintana, señaló que este año comienza el "segundo tiempo" del Gobierno y que por lo tanto, deben mostrar "más resultados". "Este año 2016 es un año donde debemos mostrar más y mejor gestión y mostrar resultados desde mucho antes", dijo a Emol.

Reforma laboral

Sobre la reforma laboral, el ministro Díaz detalló que en el cónclave no se abordó, puesto que "no había espacio, no se trataba la reunión de discutir proyecto a proyecto", pero explicó que los ministros de Trabajo y Hacienda, Ximena Rincón y Rodrigo Valdés, respectivamente, están dialogando con los partidos "para la construcción de los acuerdos que nos permitan despachar la ley".

Respecto de los plazos para despachar esa iniciativa, Díaz señaló que el Gobierno hará los esfuerzos para tramitarla antes del 31 de enero, como lo pidieron los jefes de bancada, pero que "si esto no ocurre, no es drama, lo importante es una buena ley".

Al respecto, la presidenta de la Central Unitaria de Trabajadores (CUT), Bárbara Figueroa, dijo que dilatar la reforma podría sepultarla.

"Corremos un riesgo evidente de que una reforma que siga dilatándose en el tiempo, al final del día termina no contando con respaldos suficientes y por lo tanto eso termine sepultando la posibilidad de la reforma", sostuvo.

Crítica de Chile Vamos

El vocero de Chile Vamos, Hernán Larraín, criticó la falta de unidad al interior de la Nueva Mayoría que aseguró llevará a un "desgobierno" que se produce, en su opinión, porque el programa presidencial "ya no los une". El timonel de la UDI comentó el llamado de Bachelet a recuperar la convicción en las reformas. "La Presidenta dice hay que tener más convicción en las reformas, pero eso no resuelve el problema, porque la mitad de la Nueva Mayoría no está de acuerdo con las reformas", dijo.

Gobierno tras el cónclave: hay conciencia "de que hemos tenido dificultades"

EJECUTIVO. El vocero de La Moneda explicó que la reunión en Cerro Castillo se enfocó en mejorar los "espacios de coordinación".
E-mail Compartir

Carolina Collins

El ministro vocero de Gobierno, Marcelo Díaz, se refirió al cónclave que realizó la Nueva Mayoría el miércoles en Cerro Castillo y dijo que hay conciencia "de que hemos tenido dificultades" y que la reunión se centró en mejorar "los espacios de coordinación".

Respecto de la cita que fue convocada por la Presidenta Michelle Bachelet, el vocero de La Moneda relató que "tuvimos una muy buena reunión, con un muy buen clima, donde pudimos hablar con mucha franqueza, pero sobre todo con el acento puesto en los desafíos que tenemos por delante".

El ministro comentó que en la cita "creo que ha habido conciencia de que hemos tenido dificultades, problemas, pero que debemos y podemos procesar de mejor modo las diferencias y esas dificultades".

El secretario de Estado enumeró los logros que ha tenido el Gobierno y enfatizó que el foco de la reunión estuvo "en lo que viene". "La ley de educación superior, que va a consolidar el sistema de gratuidad, y va a establecer cómo vamos a aumentar más allá del 50% más vulnerable; el proceso constituyente; la reforma laboral, donde estamos dialogando para construir los acuerdos necesarios", dijo.

Por su parte, el presidente del PPD, senador Jaime Quintana, señaló que este año comienza el "segundo tiempo" del Gobierno y que por lo tanto, deben mostrar "más resultados". "Este año 2016 es un año donde debemos mostrar más y mejor gestión y mostrar resultados desde mucho antes", dijo a Emol.

Reforma laboral

Sobre la reforma laboral, el ministro Díaz detalló que en el cónclave no se abordó, puesto que "no había espacio, no se trataba la reunión de discutir proyecto a proyecto", pero explicó que los ministros de Trabajo y Hacienda, Ximena Rincón y Rodrigo Valdés, respectivamente, están dialogando con los partidos "para la construcción de los acuerdos que nos permitan despachar la ley".

Respecto de los plazos para despachar esa iniciativa, Díaz señaló que el Gobierno hará los esfuerzos para tramitarla antes del 31 de enero, como lo pidieron los jefes de bancada, pero que "si esto no ocurre, no es drama, lo importante es una buena ley".

Al respecto, la presidenta de la Central Unitaria de Trabajadores (CUT), Bárbara Figueroa, dijo que dilatar la reforma podría sepultarla.

"Corremos un riesgo evidente de que una reforma que siga dilatándose en el tiempo, al final del día termina no contando con respaldos suficientes y por lo tanto eso termine sepultando la posibilidad de la reforma", sostuvo.

Crítica de Chile Vamos

El vocero de Chile Vamos, Hernán Larraín, criticó la falta de unidad al interior de la Nueva Mayoría que aseguró llevará a un "desgobierno" que se produce, en su opinión, porque el programa presidencial "ya no los une". El timonel de la UDI comentó el llamado de Bachelet a recuperar la convicción en las reformas. "La Presidenta dice hay que tener más convicción en las reformas, pero eso no resuelve el problema, porque la mitad de la Nueva Mayoría no está de acuerdo con las reformas", dijo.

Gobierno tras el cónclave: hay conciencia "de que hemos tenido dificultades"

EJECUTIVO. El vocero de La Moneda explicó que la reunión en Cerro Castillo se enfocó en mejorar los "espacios de coordinación".
E-mail Compartir

Carolina Collins

El ministro vocero de Gobierno, Marcelo Díaz, se refirió al cónclave que realizó la Nueva Mayoría el miércoles en Cerro Castillo y dijo que hay conciencia "de que hemos tenido dificultades" y que la reunión se centró en mejorar "los espacios de coordinación".

Respecto de la cita que fue convocada por la Presidenta Michelle Bachelet, el vocero de La Moneda relató que "tuvimos una muy buena reunión, con un muy buen clima, donde pudimos hablar con mucha franqueza, pero sobre todo con el acento puesto en los desafíos que tenemos por delante".

El ministro comentó que en la cita "creo que ha habido conciencia de que hemos tenido dificultades, problemas, pero que debemos y podemos procesar de mejor modo las diferencias y esas dificultades".

El secretario de Estado enumeró los logros que ha tenido el Gobierno y enfatizó que el foco de la reunión estuvo "en lo que viene". "La ley de educación superior, que va a consolidar el sistema de gratuidad, y va a establecer cómo vamos a aumentar más allá del 50% más vulnerable; el proceso constituyente; la reforma laboral, donde estamos dialogando para construir los acuerdos necesarios", dijo.

Por su parte, el presidente del PPD, senador Jaime Quintana, señaló que este año comienza el "segundo tiempo" del Gobierno y que por lo tanto, deben mostrar "más resultados". "Este año 2016 es un año donde debemos mostrar más y mejor gestión y mostrar resultados desde mucho antes", dijo a Emol.

Reforma laboral

Sobre la reforma laboral, el ministro Díaz detalló que en el cónclave no se abordó, puesto que "no había espacio, no se trataba la reunión de discutir proyecto a proyecto", pero explicó que los ministros de Trabajo y Hacienda, Ximena Rincón y Rodrigo Valdés, respectivamente, están dialogando con los partidos "para la construcción de los acuerdos que nos permitan despachar la ley".

Respecto de los plazos para despachar esa iniciativa, Díaz señaló que el Gobierno hará los esfuerzos para tramitarla antes del 31 de enero, como lo pidieron los jefes de bancada, pero que "si esto no ocurre, no es drama, lo importante es una buena ley".

Al respecto, la presidenta de la Central Unitaria de Trabajadores (CUT), Bárbara Figueroa, dijo que dilatar la reforma podría sepultarla.

"Corremos un riesgo evidente de que una reforma que siga dilatándose en el tiempo, al final del día termina no contando con respaldos suficientes y por lo tanto eso termine sepultando la posibilidad de la reforma", sostuvo.

Crítica de Chile Vamos

El vocero de Chile Vamos, Hernán Larraín, criticó la falta de unidad al interior de la Nueva Mayoría que aseguró llevará a un "desgobierno" que se produce, en su opinión, porque el programa presidencial "ya no los une". El timonel de la UDI comentó el llamado de Bachelet a recuperar la convicción en las reformas. "La Presidenta dice hay que tener más convicción en las reformas, pero eso no resuelve el problema, porque la mitad de la Nueva Mayoría no está de acuerdo con las reformas", dijo.

Bolivia: aceptación de demanda en CIJ generó un "cisma político" en Chile

E-mail Compartir

El vicepresidente de Bolivia, Álvaro García Linera, afirmó ayer que la aceptación de la demanda marítima de La Paz contra el país en la Corte Internacional de Justicia (CIJ) de La Haya provocó un "cisma político" en Chile.

En entrevista con el canal Bolivisión, la autoridad dijo que Chile siempre fue visto "como el país que era mejor" que Bolivia. "Y resulta que este pequeño país llamado Bolivia, fuerte, digno, unido, le da una victoria contundente que ha generado una crisis y un cisma político en Chile que nunca antes lo habían vivido", sostuvo.

García Linera dijo que Bolivia ganó a Chile "en el primer tiempo" y que ahora resta ver "qué pasará en el segundo tiempo". "Estamos con esa confianza. Para mí el dato de nuestra demanda en La Haya y de la primera victoria que hemos obtenido constituye la victoria diplomática boliviana más importante de las últimas décadas", finalizó el vicepresidente boliviano.

Gobierno tras el cónclave: hay conciencia "de que hemos tenido dificultades"

EJECUTIVO. El vocero de La Moneda explicó que la reunión en Cerro Castillo se enfocó en mejorar los "espacios de coordinación".
E-mail Compartir

Carolina Collins

El ministro vocero de Gobierno, Marcelo Díaz, se refirió al cónclave que realizó la Nueva Mayoría el miércoles en Cerro Castillo y dijo que hay conciencia "de que hemos tenido dificultades" y que la reunión se centró en mejorar "los espacios de coordinación".

Respecto de la cita que fue convocada por la Presidenta Michelle Bachelet, el vocero de La Moneda relató que "tuvimos una muy buena reunión, con un muy buen clima, donde pudimos hablar con mucha franqueza, pero sobre todo con el acento puesto en los desafíos que tenemos por delante".

El ministro comentó que en la cita "creo que ha habido conciencia de que hemos tenido dificultades, problemas, pero que debemos y podemos procesar de mejor modo las diferencias y esas dificultades".

El secretario de Estado enumeró los logros que ha tenido el Gobierno y enfatizó que el foco de la reunión estuvo "en lo que viene". "La ley de educación superior, que va a consolidar el sistema de gratuidad, y va a establecer cómo vamos a aumentar más allá del 50% más vulnerable; el proceso constituyente; la reforma laboral, donde estamos dialogando para construir los acuerdos necesarios", dijo.

Por su parte, el presidente del PPD, senador Jaime Quintana, señaló que este año comienza el "segundo tiempo" del Gobierno y que por lo tanto, deben mostrar "más resultados". "Este año 2016 es un año donde debemos mostrar más y mejor gestión y mostrar resultados desde mucho antes", dijo a Emol.

Reforma laboral

Sobre la reforma laboral, el ministro Díaz detalló que en el cónclave no se abordó, puesto que "no había espacio, no se trataba la reunión de discutir proyecto a proyecto", pero explicó que los ministros de Trabajo y Hacienda, Ximena Rincón y Rodrigo Valdés, respectivamente, están dialogando con los partidos "para la construcción de los acuerdos que nos permitan despachar la ley".

Respecto de los plazos para despachar esa iniciativa, Díaz señaló que el Gobierno hará los esfuerzos para tramitarla antes del 31 de enero, como lo pidieron los jefes de bancada, pero que "si esto no ocurre, no es drama, lo importante es una buena ley".

Al respecto, la presidenta de la Central Unitaria de Trabajadores (CUT), Bárbara Figueroa, dijo que dilatar la reforma podría sepultarla.

"Corremos un riesgo evidente de que una reforma que siga dilatándose en el tiempo, al final del día termina no contando con respaldos suficientes y por lo tanto eso termine sepultando la posibilidad de la reforma", sostuvo.

Crítica de Chile Vamos

El vocero de Chile Vamos, Hernán Larraín, criticó la falta de unidad al interior de la Nueva Mayoría que aseguró llevará a un "desgobierno" que se produce, en su opinión, porque el programa presidencial "ya no los une". El timonel de la UDI comentó el llamado de Bachelet a recuperar la convicción en las reformas. "La Presidenta dice hay que tener más convicción en las reformas, pero eso no resuelve el problema, porque la mitad de la Nueva Mayoría no está de acuerdo con las reformas", dijo.

Bolivia: aceptación de demanda en CIJ generó un "cisma político" en Chile

E-mail Compartir

El vicepresidente de Bolivia, Álvaro García Linera, afirmó ayer que la aceptación de la demanda marítima de La Paz contra el país en la Corte Internacional de Justicia (CIJ) de La Haya provocó un "cisma político" en Chile.

En entrevista con el canal Bolivisión, la autoridad dijo que Chile siempre fue visto "como el país que era mejor" que Bolivia. "Y resulta que este pequeño país llamado Bolivia, fuerte, digno, unido, le da una victoria contundente que ha generado una crisis y un cisma político en Chile que nunca antes lo habían vivido", sostuvo.

García Linera dijo que Bolivia ganó a Chile "en el primer tiempo" y que ahora resta ver "qué pasará en el segundo tiempo". "Estamos con esa confianza. Para mí el dato de nuestra demanda en La Haya y de la primera victoria que hemos obtenido constituye la victoria diplomática boliviana más importante de las últimas décadas", finalizó el vicepresidente boliviano.

Gobierno tras el cónclave: hay conciencia "de que hemos tenido dificultades"

EJECUTIVO. El vocero de La Moneda explicó que la reunión en Cerro Castillo se enfocó en mejorar los "espacios de coordinación".
E-mail Compartir

Carolina Collins

El ministro vocero de Gobierno, Marcelo Díaz, se refirió al cónclave que realizó la Nueva Mayoría el miércoles en Cerro Castillo y dijo que hay conciencia "de que hemos tenido dificultades" y que la reunión se centró en mejorar "los espacios de coordinación".

Respecto de la cita que fue convocada por la Presidenta Michelle Bachelet, el vocero de La Moneda relató que "tuvimos una muy buena reunión, con un muy buen clima, donde pudimos hablar con mucha franqueza, pero sobre todo con el acento puesto en los desafíos que tenemos por delante".

El ministro comentó que en la cita "creo que ha habido conciencia de que hemos tenido dificultades, problemas, pero que debemos y podemos procesar de mejor modo las diferencias y esas dificultades".

El secretario de Estado enumeró los logros que ha tenido el Gobierno y enfatizó que el foco de la reunión estuvo "en lo que viene". "La ley de educación superior, que va a consolidar el sistema de gratuidad, y va a establecer cómo vamos a aumentar más allá del 50% más vulnerable; el proceso constituyente; la reforma laboral, donde estamos dialogando para construir los acuerdos necesarios", dijo.

Por su parte, el presidente del PPD, senador Jaime Quintana, señaló que este año comienza el "segundo tiempo" del Gobierno y que por lo tanto, deben mostrar "más resultados". "Este año 2016 es un año donde debemos mostrar más y mejor gestión y mostrar resultados desde mucho antes", dijo a Emol.

Reforma laboral

Sobre la reforma laboral, el ministro Díaz detalló que en el cónclave no se abordó, puesto que "no había espacio, no se trataba la reunión de discutir proyecto a proyecto", pero explicó que los ministros de Trabajo y Hacienda, Ximena Rincón y Rodrigo Valdés, respectivamente, están dialogando con los partidos "para la construcción de los acuerdos que nos permitan despachar la ley".

Respecto de los plazos para despachar esa iniciativa, Díaz señaló que el Gobierno hará los esfuerzos para tramitarla antes del 31 de enero, como lo pidieron los jefes de bancada, pero que "si esto no ocurre, no es drama, lo importante es una buena ley".

Al respecto, la presidenta de la Central Unitaria de Trabajadores (CUT), Bárbara Figueroa, dijo que dilatar la reforma podría sepultarla.

"Corremos un riesgo evidente de que una reforma que siga dilatándose en el tiempo, al final del día termina no contando con respaldos suficientes y por lo tanto eso termine sepultando la posibilidad de la reforma", sostuvo.

Crítica de Chile Vamos

El vocero de Chile Vamos, Hernán Larraín, criticó la falta de unidad al interior de la Nueva Mayoría que aseguró llevará a un "desgobierno" que se produce, en su opinión, porque el programa presidencial "ya no los une". El timonel de la UDI comentó el llamado de Bachelet a recuperar la convicción en las reformas. "La Presidenta dice hay que tener más convicción en las reformas, pero eso no resuelve el problema, porque la mitad de la Nueva Mayoría no está de acuerdo con las reformas", dijo.

Bolivia: aceptación de demanda en CIJ generó un "cisma político" en Chile

E-mail Compartir

El vicepresidente de Bolivia, Álvaro García Linera, afirmó ayer que la aceptación de la demanda marítima de La Paz contra el país en la Corte Internacional de Justicia (CIJ) de La Haya provocó un "cisma político" en Chile.

En entrevista con el canal Bolivisión, la autoridad dijo que Chile siempre fue visto "como el país que era mejor" que Bolivia. "Y resulta que este pequeño país llamado Bolivia, fuerte, digno, unido, le da una victoria contundente que ha generado una crisis y un cisma político en Chile que nunca antes lo habían vivido", sostuvo.

García Linera dijo que Bolivia ganó a Chile "en el primer tiempo" y que ahora resta ver "qué pasará en el segundo tiempo". "Estamos con esa confianza. Para mí el dato de nuestra demanda en La Haya y de la primera victoria que hemos obtenido constituye la victoria diplomática boliviana más importante de las últimas décadas", finalizó el vicepresidente boliviano.

Gobierno tras el cónclave: hay conciencia "de que hemos tenido dificultades"

EJECUTIVO. El vocero de La Moneda explicó que la reunión en Cerro Castillo se enfocó en mejorar los "espacios de coordinación".
E-mail Compartir

Carolina Collins

El ministro vocero de Gobierno, Marcelo Díaz, se refirió al cónclave que realizó la Nueva Mayoría el miércoles en Cerro Castillo y dijo que hay conciencia "de que hemos tenido dificultades" y que la reunión se centró en mejorar "los espacios de coordinación".

Respecto de la cita que fue convocada por la Presidenta Michelle Bachelet, el vocero de La Moneda relató que "tuvimos una muy buena reunión, con un muy buen clima, donde pudimos hablar con mucha franqueza, pero sobre todo con el acento puesto en los desafíos que tenemos por delante".

El ministro comentó que en la cita "creo que ha habido conciencia de que hemos tenido dificultades, problemas, pero que debemos y podemos procesar de mejor modo las diferencias y esas dificultades".

El secretario de Estado enumeró los logros que ha tenido el Gobierno y enfatizó que el foco de la reunión estuvo "en lo que viene". "La ley de educación superior, que va a consolidar el sistema de gratuidad, y va a establecer cómo vamos a aumentar más allá del 50% más vulnerable; el proceso constituyente; la reforma laboral, donde estamos dialogando para construir los acuerdos necesarios", dijo.

Por su parte, el presidente del PPD, senador Jaime Quintana, señaló que este año comienza el "segundo tiempo" del Gobierno y que por lo tanto, deben mostrar "más resultados". "Este año 2016 es un año donde debemos mostrar más y mejor gestión y mostrar resultados desde mucho antes", dijo a Emol.

Reforma laboral

Sobre la reforma laboral, el ministro Díaz detalló que en el cónclave no se abordó, puesto que "no había espacio, no se trataba la reunión de discutir proyecto a proyecto", pero explicó que los ministros de Trabajo y Hacienda, Ximena Rincón y Rodrigo Valdés, respectivamente, están dialogando con los partidos "para la construcción de los acuerdos que nos permitan despachar la ley".

Respecto de los plazos para despachar esa iniciativa, Díaz señaló que el Gobierno hará los esfuerzos para tramitarla antes del 31 de enero, como lo pidieron los jefes de bancada, pero que "si esto no ocurre, no es drama, lo importante es una buena ley".

Al respecto, la presidenta de la Central Unitaria de Trabajadores (CUT), Bárbara Figueroa, dijo que dilatar la reforma podría sepultarla.

"Corremos un riesgo evidente de que una reforma que siga dilatándose en el tiempo, al final del día termina no contando con respaldos suficientes y por lo tanto eso termine sepultando la posibilidad de la reforma", sostuvo.

Crítica de Chile Vamos

El vocero de Chile Vamos, Hernán Larraín, criticó la falta de unidad al interior de la Nueva Mayoría que aseguró llevará a un "desgobierno" que se produce, en su opinión, porque el programa presidencial "ya no los une". El timonel de la UDI comentó el llamado de Bachelet a recuperar la convicción en las reformas. "La Presidenta dice hay que tener más convicción en las reformas, pero eso no resuelve el problema, porque la mitad de la Nueva Mayoría no está de acuerdo con las reformas", dijo.

Bolivia: aceptación de demanda en CIJ generó un "cisma político" en Chile

E-mail Compartir

El vicepresidente de Bolivia, Álvaro García Linera, afirmó ayer que la aceptación de la demanda marítima de La Paz contra el país en la Corte Internacional de Justicia (CIJ) de La Haya provocó un "cisma político" en Chile.

En entrevista con el canal Bolivisión, la autoridad dijo que Chile siempre fue visto "como el país que era mejor" que Bolivia. "Y resulta que este pequeño país llamado Bolivia, fuerte, digno, unido, le da una victoria contundente que ha generado una crisis y un cisma político en Chile que nunca antes lo habían vivido", sostuvo.

García Linera dijo que Bolivia ganó a Chile "en el primer tiempo" y que ahora resta ver "qué pasará en el segundo tiempo". "Estamos con esa confianza. Para mí el dato de nuestra demanda en La Haya y de la primera victoria que hemos obtenido constituye la victoria diplomática boliviana más importante de las últimas décadas", finalizó el vicepresidente boliviano.

Gobierno tras el cónclave: hay conciencia "de que hemos tenido dificultades"

EJECUTIVO. El vocero de La Moneda explicó que la reunión en Cerro Castillo se enfocó en mejorar los "espacios de coordinación".
E-mail Compartir

Carolina Collins

El ministro vocero de Gobierno, Marcelo Díaz, se refirió al cónclave que realizó la Nueva Mayoría el miércoles en Cerro Castillo y dijo que hay conciencia "de que hemos tenido dificultades" y que la reunión se centró en mejorar "los espacios de coordinación".

Respecto de la cita que fue convocada por la Presidenta Michelle Bachelet, el vocero de La Moneda relató que "tuvimos una muy buena reunión, con un muy buen clima, donde pudimos hablar con mucha franqueza, pero sobre todo con el acento puesto en los desafíos que tenemos por delante".

El ministro comentó que en la cita "creo que ha habido conciencia de que hemos tenido dificultades, problemas, pero que debemos y podemos procesar de mejor modo las diferencias y esas dificultades".

El secretario de Estado enumeró los logros que ha tenido el Gobierno y enfatizó que el foco de la reunión estuvo "en lo que viene". "La ley de educación superior, que va a consolidar el sistema de gratuidad, y va a establecer cómo vamos a aumentar más allá del 50% más vulnerable; el proceso constituyente; la reforma laboral, donde estamos dialogando para construir los acuerdos necesarios", dijo.

Por su parte, el presidente del PPD, senador Jaime Quintana, señaló que este año comienza el "segundo tiempo" del Gobierno y que por lo tanto, deben mostrar "más resultados". "Este año 2016 es un año donde debemos mostrar más y mejor gestión y mostrar resultados desde mucho antes", dijo a Emol.

Reforma laboral

Sobre la reforma laboral, el ministro Díaz detalló que en el cónclave no se abordó, puesto que "no había espacio, no se trataba la reunión de discutir proyecto a proyecto", pero explicó que los ministros de Trabajo y Hacienda, Ximena Rincón y Rodrigo Valdés, respectivamente, están dialogando con los partidos "para la construcción de los acuerdos que nos permitan despachar la ley".

Respecto de los plazos para despachar esa iniciativa, Díaz señaló que el Gobierno hará los esfuerzos para tramitarla antes del 31 de enero, como lo pidieron los jefes de bancada, pero que "si esto no ocurre, no es drama, lo importante es una buena ley".

Al respecto, la presidenta de la Central Unitaria de Trabajadores (CUT), Bárbara Figueroa, dijo que dilatar la reforma podría sepultarla.

"Corremos un riesgo evidente de que una reforma que siga dilatándose en el tiempo, al final del día termina no contando con respaldos suficientes y por lo tanto eso termine sepultando la posibilidad de la reforma", sostuvo.

Crítica de Chile Vamos

El vocero de Chile Vamos, Hernán Larraín, criticó la falta de unidad al interior de la Nueva Mayoría que aseguró llevará a un "desgobierno" que se produce, en su opinión, porque el programa presidencial "ya no los une". El timonel de la UDI comentó el llamado de Bachelet a recuperar la convicción en las reformas. "La Presidenta dice hay que tener más convicción en las reformas, pero eso no resuelve el problema, porque la mitad de la Nueva Mayoría no está de acuerdo con las reformas", dijo.