Secciones

Familias harán realidad sueño de la casa propia

MINVU. Manquemapu y Crucero.
E-mail Compartir

Un gruo de 46 familias del apartado sector costero de Manquemapu y de la villa Schilling de Crucero harán realidad el sueño de la casa propia en la comuna de Purranque, luego de ganar el subsidio otorgado por el Minvu a través del Programa Habitacional Fondo Solidario de Elección de Vivienda DS. 49, que le permitirá construir en sitio propio o en nuevos terrenos, según sea el caso. Mediante la resolución exenta 10008 del 23 de diciembre último se ratificó lo anterior correspondiente al llamado a concurso en "condiciones especiales" que contempla a ambas las localidades en la Región de Los Lagos, junto a otras de las regiones del Libertador Bernardo O'Higgins, Maule, Bío Bío, Araucanía y Los Ríos. Preguntado el alcalde de Purranque, Héctor Barría, sobre el anuncio, dijo que se trata de familias de mucho esfuerzo calificando la noticia como de relevante en el comienzo de 2016. De paso, el jefe comunal destacó el trabajo de la Ejis municipal y el desempeño y constancia de los dirigentes vecinales que esperaron el logro durante dos décadas. El complejo demandará una inversión del Estado cercana a los 1.000 millones de pesos.

En La Poza siguen las fiestas costumbristas

VERANO. El itinerario de actividades incluye diversas muestras gastronómicas en distintos puntos de la comuna, que buscan potenciar el turismo y la identidad.
E-mail Compartir

En la apacible y muy acogedora localidad de La Poza sigue el itinerario de fiestas costumbristas este domingo 17 de enero en la comuna de Purranque, organizadas con apoyo municipal por los dirigentes y vecinos de los distintos sectores adheridos a la denominada Agrupación Costa, donde se disfruta de los asados al palo, cazuelas y toda la gama de exquisiteces que ofrece la cocina del sur.

En este sentido el alcalde Héctor Barría dio conocer que los encuentros veraniegos comenzaron el 3 de enero en Los Angeles y que este domingo 10 la Fiesta de la Empanada igual fue con alta asistencia en Crucero. "Queda claro que este tipo de programas festivos y gastronómicos son del real agrado de la población y visitantes. Por otro lado cada comunidad la fiesta constituye una interesante actividad económica, además que le colocan su sello y entusiasmo tan característico en la gente de Purranque"-, acotó la autoridad. Luego de la Poza la siguiente "estación" veraniega rural será la Fiesta de la Papa el sábado 23 y domingo 24 en Río de la Plata, para cerrar el primer mes del año en Coligual el 31 con la Fiesta del Artesano. Si enero se presenta como un mes pleno de panoramas en la centenaria comuna, febrero viene aún más recargado de eventos de este tipo y otros. En Los Riscos por ejemplo, el domingo 7 está dispuesto para la Fiesta del Chivo, mientras que en la comunidad costera de San Pedro el encuentro familiar y turístico está fijado para los días sábado 13 y domingo 14 de febrero con la Fiesta Lafkenche indígena. El 14 irá en forma paralela se contempla la fiesta de la Paila de Huevo en Palomar, seguida el 20 y 21 de la Fiesta del Mate en Hueyusca, domingo 28 de febrero la Fiesta del Asado de Cordero en La Naranja, para culminar el 8 de marzo con la Fiesta Camino Real en Colonia Zagal. .

Los purranquinos ya iniciaron la adoración a su Santo Patrono

VÍSPERA. La fiesta de San Sebastián se celebra el miércoles 20 de enero.
E-mail Compartir

Las comunidades cristianas de Purranque ya se preparan para recibir a los feligreses que llegarán desde distintos puntos de la zona sur este miércoles 20 de enero a adorar y pagar sus mandas en la festividad religiosa de San Sebastián. Se trata de una manifestación de fe y devoción a la que acuden miles de peregrinos para celebrar a su Santo Patrono. En la víspera y como ha sido una tradición, los vecinos a través de sus organizaciones ya comenzaron la adoración itinerando la imagen con visitas misioneras, proceso que se inició en el edificio municipal este viernes 8 de enero. Cabe señalar que el traslado de la ermita comienza en la mañana con una adoración y retorna al templo principal por la tarde con una eucaristía. Es así como el sábado 9 estuvo en las viviendas tuteladas y el domingo 10 en el Cuerpo de Bomberos de Corte Alto. Este lunes le correspondió el turno a los vecinos de la villa Los Poetas y ayer martes a lácteos Kumey. Hoy miércoles la imagen será adorada en el Cesfam y el jueves en la población Carrasco. El viernes llegará al hogar de ancianos y el sábado a la capilla Cristo Solidario, siendo recibida el domingo en el sector estación Arca de Noé. Esa tarde a las 20 horas, habrá una procesión por las calles adyacentes a la parroquia, en el centro de Purranque.

Proyectan para marzo la entrega de nuevo cuartel de bomberos

OBRA. Así lo indicó el superintendente, aunque dependerá de las coordinaciones entre el municipio y el Gobierno Regional. Inversión superó los $900 millones.
E-mail Compartir

Bladimiro Matamala

Hace nueve meses que concluyeron las obras del moderno y funcional edificio con que contará el Cuerpo de Bomberos de Purranque, que luce amplio e imponente en calle Las Heras y cuyo desembolso significó una inversión de poco más de 900 millones de pesos proveniente del Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR).

Sin embargo, este aún no entra en explotación por una razón poderosa que es la falta de implementación. Siguiendo la cronología del proyecto y para adquirir el señalado equipamiento, la municipalidad llamó a licitación en julio de 2015 logrando que una empresa se interesara en asumir ese servicio, la que luego de un mayor análisis no cumplía con los requisitos, obligando a un segundo llamado.

Trámite que se cerró recién hace unas semanas. Sobre aquello y las medidas de contingencia que han debido sortear estos dos años, respondió el superintendente bomberil Nelson Riveros.

-¿Cuál es la novedad de este proyecto en el comienzo de 2016 ?

-Que habría una empresa de Santiago interesada en asumir la implementación, lo que nos da una luz de esperanza. Igual deseo plantear que se trata de temas administrativos insoslayables, que tienen plazos rígidos. Si todo marcha bien pienso que en marzo o abril podríamos inaugurar, pero es algo que tenemos que congeniar con nuestro municipio y Gobierno Regional".

-¿Cómo han funcionado en estos dos años mientras se ejecuta la obra ?

-Bien complicados pero soportable con buena voluntad. En dependencias facilitadas por algunos vecinos cercanos al antiguo cuartel, lo que agradecemos, donde realizan sus actividades la Primera y Segunda compañías. Y los carros se encuentran guardados al interior de un sitio bajo un techo artesanal. Hemos tenido algún grado de incomodidad, sin embargo con el apoyo vecinal y de nuestras autoridades esta larga espera ha sido un poco más llevadera. La implementación, aparte de lo tradicional que son los muebles, también contempla motores para los portones automáticos, sistema de seguridad, sirena, entre otros"-, cerró el superintendente.

Cabe señalar que previo al inicio de los trabajos del cuartel se construyó un pozo profundo que permitirá dar mayor autonomía al sistema en cuanto al recurso hídrico. En el nuevo se ubicarán dos de la cinco compañías que componen la institución, asimismo la central de comunicaciones, superintendencia, comandancia, secretaría y tesorería general.

Fue una de las obras de mayor relevancia priorizada por la administración del alcalde César Negrón y Concejo, con motivo del Centenario de la ciudad en 2011. Pese a tener dos pisos el diseño arquitectónico está calculado para dar cabida a otros. En el exterior tiene un sistema de climatización para mejorar la eficiencia energética.