Edil alertó hace una semana la presencia de baches en ruta donde falleció una familia
PUYEHUE. La preocupación del concejal Héctor Fuchslocher apuntaba al evidente daño de la capa de asfalto en el tramo entre Pilmaiquén y Quema del Buey. El lunes Vialidad realizó faenas en la vía.
"El domingo estaba en Osorno cuando me avisaron del accidente en la ruta a Puyehue. Al escuchar el sector donde ocurrió la tragedia, recordé que era uno de los puntos que urgía un mejoramiento por el daño que presentaba la carpeta de asfalto y que el miércoles pasado lo había expuesto en la sesión del Concejo Municipal. Es lamentable lo ocurrido por la familia involucrada", expresó ayer con pesar el concejal de la comuna de Puyehue, Héctor Fuchslocher.
La autoridad edilicia, según explicó, hace una semana y durante la primera sesión del Concejo Municipal del año expuso en los puntos varios su preocupación por el deterioro de la vía y los riesgos de accidentes que causan estos eventos, específicamente los baches en la carpeta de asfalto.
"No quiero pensar que tuvo que pasar esta tragedia para que vinieran a reparar, ¿o estaban agendadas estas faenas?. Porque ayer (lunes) supe que personal de Vialidad estuvo reparando el asfalto dañado, entre ellos un bache que estaba ubicado a metros del lugar donde falleció la joven pareja y su pequeña bebé en el accidente del domingo", sostuvo el concejal.
La autoridad hizo una alusión directa al accidente fatal donde perdió la vida una joven pareja identificada como Sebastián Valenzuela (21 años), Bárbara Álvarez (19) y la hija de ambos de siete meses, Antonella Valenzuela.
Tramo complejo
Según el concejal, los daños en el asfalto están identificados y se concentran entre el kilómetro 30 cruce Quema del Buey y el villorrio de Pilmaiquén.
Esto lo ratifica el vecino de este último sector Ernesto Zúñiga, quien expresó que las autoridades deberían preocuparse por la conservación de esta importante vía en la provincia.
"Este es un camino internacional que debería ser reparado lo antes posible. No podemos mantener este asfalto en mal estado", remarcó.
Misma apreciación tiene el conductor valdiviano Luis Soto, quien debe realizar el transporte de carga entre Chile-Chile por Argentina.
"No sacan nada con arreglar la ruta saliendo de Osorno, hay tramos de la vía que dejan mucho qué decir. Hay harto bache que debe ser reparado y no esperar accidentes para que se solucione", expresó el transportista.
Vida útil
De acuerdo a la vida útil de esta ruta, su asfalto ya se encuentra en proceso de deterioro y debe ser sometida a una reparación. Así lo expreso el capitán Marco Bahamondes, jefe de la Subcomsaría Investigadora de Accidentes de Tránsito (Siat) de Carabineros.
Si bien el oficial expresó que no puede acreditar que el fatal accidente del domingo haya sido causado por un evento vial, sí remarcó la necesidad de mejorar su asfalto.
"La vida útil de la Ruta 215 ya expiró. Ello queda acreditado con la disminución de la velocidad que se aplicó en la vía, que era de 100 a 60 km/hr que rige en la actualidad. Ello permite a los conductores en caso de enfrentar un bache poder controlar el móvil sin mayores complicaciones", expreso el jefe de la Siat de Osorno.
En cuanto a los trabajos de recapado en los "eventos viales", desde la Dirección Provincial de Vialidad, su director Héctor Carrión señaló que se trató de un trabajo agendado.
"La semana pasada se hizo un bacheo de ruta en Las Cascadas. El lunes estuvimos en la 215 y hoy (ayer) nos correspondió realizar faenas en la Ruta Interlagos", detalló.
En cuanto a la ruta internacional, el personero de Vialidad reiteró que esta ruta presenta un asfaltado de más de una década y que se está solicitando su reparación.
"No quiero pensar que tuvo que pasar esta tragedia para que vinieran a reparar, ¿o estaban agendadas estas faenas?"
Héctor Fuchslocher, Concejal por Puyehue