Secciones

Informan sobre avance de asfaltado en caminos rurales

LA UNIÓN. Los sectores de Folleco y Ñanculén serán los beneficiados.
E-mail Compartir

Con 6,5 y 7,5 kilómetros respectivamente, las localidades de Folleco y Ñanculén se verán beneficiadas con obras de asfalto, las cuales serán ejecutadas y financiadas por la Dirección de Vialidad del MOP.

El anuncio, llevado a cabo por la alcaldesa María Angélica Astudillo, se realizó en las sedes comunitarias de ambas localidades y a las que asistieron más de 60 vecinos en cada uno de los casos. En la oportunidad acompañaron el anuncio el diputado Enrique Jaramillo, el gobernador del Ranco Sergio Gallardo, la concejala Herty Báez, la consejera regional Yovana Vera y el encargado del proyecto de asfaltado de caminos rurales de Vialidad, Axel González. "La inversión no es menor. Para Ñanculén se han destinado $600 millones y para Folleco de $800 millones", señaló la alcaldesa Astudillo.

Retrasan en un mes firma de acuerdo para eliminar las bolsas

MEDIOAMBIENTE. Tras la fallida campaña que debía partir a fines del 2015, los representes del comercio analizarán los aspectos legales del documento.
E-mail Compartir

Leonardo Yevenes

Pese a que el acuerdo estaba listo para ser firmado en un documento que tres páginas, con el cual se pretendía dar un inicio formal a la campaña de eliminación de bolsas plásticas en la comuna, éste finalmente no pudo ser rubricado por ninguno de los involucrados en esta iniciativa, entre los que se cuentan supermercados, empresas, instituciones y el mismo municipio representado por el alcalde Jaime Bertín.

La postergación de la firma, que se realizaría el mediodía de ayer en la reunión programada en la Sala de Sesiones, se debe a que los mismos involucrados solicitaron ampliar en un mes el plazo, para poder revisar el documento en lo referente a los aspectos legales. Así, el 15 de febrero volverán a reunirse para definir su virtual incorporación a la iniciativa medioambiental.

Análisis

De esta manera vuelve a postergarse la campaña de eliminación de bolsas plásticas del comercio en la ciudad, iniciativa que debió haber comenzado en agosto pasado con la etapa de difusión de la medida y, en noviembre, con la paulatina entrega de no más de tres bolsas por cliente, hasta eliminarlas finalmente en el mes de febrero de este año.

Entre los artículos que contiene el documento bajo revisión, se cuentan aquellos donde se especifican las características de la bolsa que deberá comenzar a utilizarse en aquellos comercios que se adhieran a la medida, así como las fechas que definirán finalmente el periodo de difusión de la campaña y el inicio de la misma.

Eliminación gradual

Y aunque no se logró la firma, sí se llegó a un acuerdo para que el inicio de la publicidad en los diferentes medios de comunicación parta a contar del 1 de marzo, campaña de difusión que durará un mes y que continuará al inicio del mes siguiente con la restricción a un máximo de tres bolsas plásticas por cliente.

Además se determinó que durante mayo se entregarán dos bolsas por cliente y en junio, no más de una. De esta manera se busca que a contar de julio no se vuelvan a entregar más bolsas entre los comercios adheridos en la comuna, entre los que se cuentan los supermercados Lider, Santa Isabel, Jumbo, Cougat y Acuenta, además de la tienda Sodimac. Junto a ellos se sumarían los asociados a las cámaras de comercio de la ciudad y el Centro de Educación Ambiental (Ceam).

Según el jefe comunal, la cita corresponde a un compromiso tomado con anterioridad y para el cual el mismo municipio se había comprometido con la implementación de la campaña de difusión y la entrega de 15 mil bolsas reutilizables, las cuales se repartirán a contar del 28 de febrero o 1 de marzo, en algún punto estratégico de la comuna.

Opiniones

Respecto del acuerdo que se llegó en la oportunidad, el gerente de la tienda Sodimac Osorno, Adolfo Quintana, señaló que basado en la experiencia de una campaña similar vivida en la ciudad de Coyhaique, se pudo dar cuenta de la buena disposición de la gente ante una medida como ésta.

Eso sí, recalcó que la iniciativa "debe contar con los plazos adecuados de difusión tanto por el municipio así como por los entes asociados, para que la comunidad pueda apreciar la importancia y las ventajas de la medida".

Según Quintana, para el éxito de la iniciativa se requieren entes comprometidos en lo que se va a hacer. "Todos queremos una ciudad limpia y finalmente eso es lo que va a entender la gente", concluyó.

En paralelo, Jenifer Gallegos, representante del supermercado Acuenta de Rahue, indicó que pese a que no han comenzado con una campaña formal de restricción en la entrega de bolsas, ya se encuentran desarrollando un trabajo de concientización de esta medida, por lo que cree que el cliente estará preparado para suprimir este recurso a partir del mes de julio, fecha en la que ya no habrían más entregas a nivel comunal.

En el caso de la Cámara de Comercio, Industria y Turismo, su presidente Marcelo Álvarez, valoró los acuerdos tomados en la reunión y que finalmente se hayan planteado plazos concretos para la firma de un acuerdo en gran parte del comercio local, hecho que no había podido plasmarse hasta ahora.

1 De abril el comercio adherido deberá entregar un máximo de tres bolsas por cliente.