Secciones

Aprueban instalar nuevo modelo de farmacia popular en Osorno

SALUD. La iniciativa cuenta con detalles de los proyectos ya en marcha en las comunas de Recoleta y Viña del Mar. Ayer el Concejo dio su visto bueno y en 90 días abrirá sus puertas.
E-mail Compartir

Verónica Salgado

En 90 días más abrirá sus puertas en Osorno la primera farmacia popular de la comuna, que permitirá la compra de medicamentos a bajo costo a todos las osorninos que acrediten residencia en la comuna y tenga una receta prescrita por un médico.

La iniciativa que fue aprobada ayer por el alcalde Jaime Bertín y el Concejo Municipal, fue desarrollada por el Departamento de Salud Municipal, entidad que rescató detalles de los proyectos que ya están en marcha en las comunas de Recoleta y Viña del Mar, para así crear un nuevo modelo de gestión y funcionamiento adecuado a la realidad local.

Sin intermediarios

La habilitación de una farmacia popular en Osorno busca seguir los pasos de la comuna de Recoleta (Región Metropolitana) que fue la primera en comenzar a operar el pasado 6 de noviembre y cuya principal ventaja es comprar y entregar remedios a menor precio.

La clave de estos proyectos, que también se replicará en San Pablo, es que al no existir intermediarios en el proceso los costos para los municipios se reducen y los medicamentos se puedan vender hasta un 70% más baratos. Dichos productos buscan favorecer a las personas de menores recursos, para lo cual necesitan acreditar que son vecinos de la comuna donde está emplazada la farmacia.

Precisamente en la provincia fue la comuna de San Pablo la primera en sumarse a la iniciativa con una inversión inicial de $4 millones en medicamentos y $2 millones en inversión para el equipamiento necesario para operar como lo exige la ley. Dicho recinto abrirá sus puertas en el mes de marzo y estará emplazado en el Edificio Consistorial.

Un modelo mixto

La farmacia osornina aplicará de la idea ejecutada en Recoleta de vender medicamentos más baratos y habilitar un recinto especial para su funcionamiento, además de que sea el municipio local el que genere los recursos para poner en marcha la iniciativa.

De la farmacia que opera desde el 4 de enero en Viña del Mar, extrajo la idea de mantener una cantidad de medicamentos disponibles siempre en el recinto, pasando de los 140 iniciales a contar con 230 productos en stock. Esto permite evitar tener que solicitarlos a Santiago y esperar por al menos 10 días para que lleguen a la ciudad y puedan comenzar a ingerirlos el paciente.

Además, la compra se realizará directamente con los laboratorios y no a la Central de Abastecimiento del Sistema Nacional de Servicios de Salud (Cenabast).

Para poder habilitar este sistema se trabajará a través de la Corporación de Desarrollo Social, a quien se le traspasará un monto inicial de aproximadamente $78 millones, ya que los municipios como tal no pueden comercializar ningún producto.

Además, en el recinto se comercializarán insumos como pañales para adultos y fórmulas lácteas y de alimentación para niños y adultos mayores.

Lo más destacable del modelo que se aplicará en la comuna, es que podrán acceder los 157.797 habitantes para comprar medicamentos a bajo costo, siempre que acrediten residencia en Osorno y tengan una receta prescrita por un médico.

Una buena opción

La iniciativa entrará en funcionamiento dentro de 90 días, tiempo en el cual se buscará un recinto donde habilitarla, contratar al personal -incluido el químico farmacéutico, compra de los medicamentos y los permisos legales necesarios.

La jefa del Departamento de Salud municipal, doctora Ximena Acuña, señaló que considera que la mezcla de ambas iniciativas logra un modelo más acorde con la realidad de la comuna. Agregó que la salud es un tema transversal a la condición socioeconómica y, por lo mismo, se buscó que los medicamentos puedan ser adquiridos por todos.

"Es maravilloso que se aprobara contar con una farmacia popular. Este tipo es mucho más compatible y cercana, así la gente no va a tener que esperar diez días para tener su medicamento. Hay antibióticos que son caros y algunas personas no tienen dinero muchas veces para adquirirlo", reconoció la profesional.

Dentro de los medicamentos más solicitados según las experiencia de la directiva municipal, están los anticoagulante, antihipertensivo, entre otros.

Acuña precisó que la farmacia opera de forma absolutamente independiente a los Centros de Salud municipal donde se seguirán entregando medicamentos a los pacientes como hasta hoy.

Bertín señaló que la decisión se tomó luego de analizar con calma la mejor forma de habilitar una farmacia popular, específicamente los dos modelos que operan actualmente, hasta recoger lo mejor de ambos.

"Nosotros unimos ambos sistemas y sacamos uno propio sin exclusión, que lo encuentro maravilloso. Aquí la persona de clase media también necesita pagar costos menores, por lo tanto vamos a atender a toda la población osornina sin necesidad de ficha social", dijo Bertín.

Señaló que optó por habilitar la farmacia ya que se realizó un estudio serio y que efectivamente es un aporte para las familias y que significará un ahorro para los hogares.

"Es maravilloso que se aprobara contar con una farmacia popular. Este tipo es mucho más compatible y cercana".

Ximena Acuña, Jefa Departamento de Salud .

$78 millones será el aporte que realizará el municipio a la Corporación para habilitar la farmacia.

90 días más abrirá las puertas la farmacia popular en Osorno, en un lugar aún por definir.