Secciones

"Hay que alcanzar una visión común"

E-mail Compartir

Investigador Depto. Acuicultura

Javier Marín es investigador del Departamento de Acuicultura de la Universidad de Los Lagos y encargado del Centro Regional Repoblamiento Río Sur, perteneciente al Programa de Pesca Recreativa de la casa de estudios. El investigador asegura que el primer paso para lograr la descontaminación de los ríos es encontrar una visión en común.

-¿Cuál considera usted es el primer paso para lograr la descontaminación de un río?

-Hay muchas cosas que se deben considerar, pero lo primero es lograr un compromiso de los diferentes actores para plantearse objetivos en conjunto. Hay que alcanzar una visión común para determinar cuál es el uso que se le dará al río. Si se quiere que sea un cauce para traslados, para regadío o para fines recreativos, todo depende de lo que se quiere lograr.

-Estos son procesos lentos, ¿cuánto tiempo pueden demorar?

-No tanto, lo más difícil para este tipo de procesos es lograr el acuerdo político, económico, administrativo y social en cuanto al objetivo que tendrá la recuperación del río, porque todos lo ven desde su perspectiva y enfocan ahí sus esfuerzo. Después de eso cada año con la llegada del invierno y la renovación de las aguas es un buen tiempo para comenzar a recuperar las propiedades del río, afortunadamente cada año es una oportunidad para avanzar.

El investigador asegura que la Universidad de Los Lagos ha sido un ente de desarrollo en este aspecto y que su participación continuará en este proceso.

Javier

Marín