Secciones

Estudio revela mala calidad del agua en Pto. Octay por alta presencia de hierro

SALUD. El informe fue emitido por la Seremi del ramo luego que el diputado De Mussy solicitara una investigación, para determinar las condiciones sanitarias en una villa de la comuna.
E-mail Compartir

Verónica Salgado

La presencia de niveles de hierro superiores al límite establecido para el consumo humano e incumplimiento del proceso de desinfección reglamentado, son parte de las anomalías detectadas por la Seremi de Salud en la Villa Alto Octay, ubicada en la comuna lacustre.

Estas falencias llevan a que 200 familias que viven en el sector consuman agua de mala calidad, producto que el sistema potable de la comuna lacustre -que es administrado por el municipio- no tenga la regulación y vigilancia adecuada, según detalla el estudio.

El informe se entregó luego que el diputado UDI por el distrito 56, Felipe de Mussy, solicitara en la Cámara de Diputados que se lleve a cabo una fiscalización en el sector habitacional para determinar las condiciones sanitarias de los sistemas de agua potable y alcantarillado, debido a los constantes reclamos de los vecinos.

El estudio formulado por la Seremi de Salud recogió las visitas a terreno realizadas por personal de la Autoridad Sanitaria, quienes tomaron muestras de agua, proporcionada tanto por el servicio de Agua Potable Particular (APP) y de aguas negras que existen en algunos terrenos provenientes del colapso de una cámara perteneciente a la Planta de Tratamiento de Aguas Servidas (PTAS), ambas de responsabilidad municipal.

En la comuna lacustre no existe una empresa encargada de suministrar el líquido a la comunidad, tal como ocurre en Osorno con la firma Essal. El responsable de la administración es el municipio, quien también debe mantener el sistema de tratamiento de aguas servidas.

Esto ocurre porque el territorio de la comuna no está incluido en el rango operacional de ninguna empresa concesionaria y el municipio tampoco ha solicitado a la Superintendencia de Servicios Sanitarios que incluya la zona, para así entregar el control del agua de consumo domiciliario a manos privadas.

La mala calidad del agua ha sido denunciada por dirigentes y vecinos quienes señalan que el agua suele tener un olor muy similar a fecas, un color oscuro y un sabor a tierra. Por lo mismo, la mayoría de las personas la hierve o simplemente optan por comprar agua en botellas debido a las dudas que le genera consumir el líquido que fluye desde las cañerías en sus hogares.

Mala calidad

Dentro de las falencias encontradas en la APP, se señala la falta de una Resolución Sanitaria para su explotación y funcionamiento; el sistema de desinfección es manual mediante el uso del cloro, sin embargo, los registros de monitoreo indican el incumplimiento al proceso de desinfección reglamentado. Esto significa que no existe la concentración residual del desinfectante activo en la red de agua potable en forma permanente, sumado a que el sistema de filtración del vital elemento no está conectado y no participa del tratamiento del agua, lo que explica el color más oscuro del agua.

Pero el mayor inconveniente radica en que existen registros de concentraciones de hierro que superan el limite máximo permitido para el consumo humano y que está autorizado para fluir en los sistemas de agua potable.

En cuanto a la Planta de Tratamiento de Aguas Servidas (PTAS), el informe señala que las familias están expuestas a contaminación por filtraciones de aguas servidas en la vía pública debido a fallas operativas del sistema. A eso se suma que en la toma de muestras de aguas se detectó la presencia coliformes fecales en cursos de aguas naturales, también superiores a los permitidos.

El documento enfatiza que si bien existe un compromiso del municipio por arreglar la situación, se debe precisar que existe una deficiente administración y vigilancia de ambos servicios por parte de las autoridades municipales.

El diputado Felipe de Mussy precisó que solicitó el estudio no porque tenga un interés por privatizar el agua, sino que existen muchas denuncias sobre la pésima calidad del líquido.

"Aquí se genera un círculo vicioso, porque algunos vecinos no pagan porque el servicio es malo y la municipalidad señaló no tener recursos para dar calidad de agua. Bueno, yo creo que debe partir por velar por la seguridad de las personas y entregar agua de calidad y buscar una opción para lograr el pago. Pero independiente de eso, dar un buen servicio es básico", dijo el parlamentario.

El alcalde de Octay, Carlos Mancilla, precisó que la mayoría de los requerimientos precisados en el informe fueron solucionados. Apuntó que el problema de la presencia de hierro se debe a que las napas subterráneas tienen alta presencia del elemento. A esto se suma que los filtros no están todos funcionando y el del sector de Villa Alto Octay cumplió su vida útil.

"Estamos conscientes que tenemos dificultades, pero por lo mismo estamos modificando el reglamento para poder cortar el agua a quien no pague. Además solicitaremos los recursos a la Subdere para comprar filtros de primera calidad. Luego de eso, que la gente decida si quiere privatizar o no el agua mediante una consulta ciudadana", expresó.

No obstante, precisó que su posición es que el agua potable siga siendo municipal y que las personas cumplan con el pago de sus cuentas.

De hecho, más del noventa por ciento de los vecinos de Puerto Octay no paga la cuenta del agua que consume al municipio de la comuna, lo que ha generado que no se pueda realizar la mantención de los equipos de filtración y purificación del agua potable usada para el consumo de 1.200 clientes.

"Estamos modificando el reglamento para poder cortar el agua a quien no pague".

Carlos Mancilla, Alcalde de Puerto Octay

200 familias son las afectadas por la mala calidad del agua según informe realizado por la Seremi de Salud.