Secciones

Parrilla festivalera incluye humor, música y show para público infantil

LECHE Y LA CARNE. El evento que dura tres días parte el jueves 28 de este mes. Las entradas cuestan $3.500 y 6 mil pesos. Entre los números internacionales se cuentan la española Amaia Montero, la agrupación Inti Illimani histórico y el cantautor nacional Manuel García.
E-mail Compartir

Paola Rojas

Con tres jornadas en las que desfilarán artistas para todos los gustos y públicos, se realizará la XI versión del Festival de La Leche y La Carne, la que además este año tendrá un énfasis en la presentación de talentos locales.

Este año el evento tendrá su inicio el próximo 28 de este mes, continuando el 29 y con su noche de clausura el sábado 30 de enero.

Además, en esta ocasión retorna al gimnasio María Gallardo de la Villa Olímpica, para asegurar una gran asistencia en caso de lluvia y así evitar lo ocurrido en la segunda jornada festivalera del año pasado, donde el público disminuyó a la mitad producto de las precipitaciones de ese día.

Pese a tratarse de un recinto donde comúnmente la acústica no es la mejor en eventos masivos, los organizadores aseguraron que estos problemas ya fueron resueltos. Por lo mismo, la productora asegura un sonido de primer nivel.

En el lugar sólo habrán dos localidades a la venta: galería a $3.500y cancha con un valor de 6 mil pesos. Las entradas pueden ser adquiridas desde hoy en la Oficina de Informaciones de la plaza de Armas.

Así lo anunció en el lanzamiento oficial realizado ayer el alcalde de la comuna Jaime Bertín, quien aseguró que este año el certamen contará con una parrilla elegida para que cada día los osorninos asistan a un espectáculo que reúna a artistas de diversos estilos.

Parrilla familiar

La primera noche del festival tendrá una obertura que se extenderá por casi media hora y estará a cargo de la connotada soprano nacional Verónica Villarroel, voz reconocida a nivel internacional, que será acompañada por la Orquesta de Cámara de la Corporación Cultural de Osorno, además de otros artistas locales.

Esa noche también se presentará la cantante española Amaia Montero, ex vocalista del grupo La Oreja de Van Gogh, seguida por el cuarteto de cómicos nacionales Fusión Humor, quienes saltaron a la fama luego de ganar el concurso "Hazme reír" emitido por Chilevisión.

El cierre de la primera jornada estará a cargo del grupo nacional Noche de Brujas, quienes se encargarán de hacer bailar a los asistentes con su estilo de cumbias románticas.

Durante la segunda noche se presentará el reconocido cantautor nacional Manuel García, con su particular estilo que mezcla la poesía con el rock, el pop y el folclor.

García será seguido por el exitoso humorista Huaso Filomeno, quien tuvo un exitoso año tras su triunfo en el Festival de Viña del Mar 2015.

El encargado de cerrar la noche del 29 de enero será el grupo Amar Azul, uno de los referentes de la movida cumbianchera argentina.

La noche de clausura del festival estará dedicada en un comienzo a los niños, con la presentación de los personajes de 31 minutos y que actualmente tienen una intensa gira por diversas ciudades del país presentando la obra "Romeo y Julieta".

A ellos le seguirá la trayectoria del cantante y compositor nacional Eduardo Gatti y cerrará esta versión 2016 la presentación del conjunto Inti Illimani histórico.

"Esta parrilla está hecha para el gusto de toda la gente de acuerdo a lo que estuvimos escuchando durante todo el año, sobre lo que querían ver, sentir y escuchar", explicó el alcalde de Osorno.

Valor local

El jefe comunal aseguró que en esta versión se impulsará el trabajo de talentos locales. Por ello este año la animación de las tres noches festivaleras estará a cargo del osornino José Luis Rodríguez, a diferencia de años anteriores en que venían presentadores de televisión como Eduardo Fuentes o Leo Caprile.

Otra de las novedades es que Rodríguez será acompañado por la modelo argentina Vanesa Borghi, modalidad que se hizo sólo en una oportunidad el año 2007, cuando la conducción estuvo a cargo de José Alfredo Fuentes junto a la argentina Rocío Marengo.

El reconocido locutor local relató que cuenta con una experiencia de 10 años trabajando en el Festival de la Leche y la Carne, donde realizó coanimaciones, por lo que manifestó que se siente seguro y conoce bien este escenario.

"Siempre tuve un espacio en el festival al realizar los backstages u oberturas. Fue una sorpresa para mí porque esperaba la continuidad de Eduardo Fuentes. Pero la comisión organizadora decidió darme la oportunidad", manifestó Rodríguez.

El animador dijo que la noticia la supo hace un mes, por lo que debió guardar el secreto hasta el lanzamiento oficial.

Sobre su coanimadora Vanesa Borghi, confesó que no la conoce aún, pero que espera formar una buena dupla junto a la argentina para estar al nivel de lo que exige el público y la proyección que se hace a nivel nacional.

Artistas osorninos

En esta versión del festival cada noche será encabezada por un cantante local, nombres que aún están por definirse. El sistema es a través de votación popular, la que se extenderá hasta el 16 de enero cuando se conozcan los tres seleccionados.

La encargada de comunicaciones de la Municipalidad, Marcia Martel, indicó que el público podrá elegir a los cantantes osorninos votando en la Oficina de Informaciones ubicada en la plaza de Armas, donde quedarán registrados para emitir un solo sufragio.

Las tres primeras mayorías que arroje la votación se convertirán en los artistas encargados de abrir cada una de las tres noches del Festival de la Leche y la Carne.

Reina de osorno

Otra de las innovaciones en la undécima versión es el concurso de la reina de Osorno, certamen que tradicionalmente se realiza en marzo durante el aniversario de la ciudad. No obstante ahora la soberana se coronará en la primera jornada del evento.

"Vamos a coronar en este evento a la reina de Osorno, así la reina del festival será a su vez la reina de la ciudad", expresó el alcalde Bertín.

Las jóvenes que postulan al cetro de belleza ya comenzaron a ser evaluadas por un jurado integrado por funcionarios del municipio y personas externas. Eso sí, el nombre de las ocho finalistas se conocerá mañana.

Competencia folclórica

Durante la segunda y tercera noche festivalera se desarrollará la competencia folclórica, en la que participarán los seis temas finalistas.

Estas composiciones fueron seleccionadas entre otras 72 que llegaron para participar en el concurso desde Arica a Punta Arenas.

"Este es uno de los festivales que atrae mayor atención en el concierto nacional en el tema de la competencia", destacó Bertín.

Para conocer los temas en competencia, el público tiene acceso a ellos para escucharlos o bajarlos a través de la página web www.festivalosorno.cl

El jurado encargado de determinar la canción ganadora está compuesto por Eduardo Gatti; Marcelo Nilo, quien integró el dúo Schwenke y Nilo; Jorge Ball, ex integrante de Inti Illimani; Mario Rojas, representante de la Sociedad Chilena de Derecho de Autor; y Karina Schell, reconocida cantante osornina.

"Fue una sorpresa para mí, porque esperaba la continuidad de Eduardo Fuentes".

José Luis Rodríguez, Animador del festival

"Esta parrilla está hecha para el gusto de toda la gente, de acuerdo a lo que estuvimos escuchando durante todo el año"

Jaime Bertín, Alcalde

Datos

Entradas Están disponibles desde hoy en la Oficina de Informaciones de la plaza de Armas .

Votación Para elegir a los artistas locales que a las 20 horas abrirán cada show se debe concurrir a esta misma oficina.

2 localidades tendrá este año el Festival de la Leche y la Carne en el gimnasio María Gallardo, cancha y galería.

3 artistas osorninos abrirán el show durante el mismo número de jornadas.

6 canciones se enfrentarán en la competencia folclórica de este año. El tema ganador obtendrá $4 millones.