Secciones

La playa artificial y costanera transformó a Villarrica en polo turístico

LA ARAUCANÍA. Gracias al proyecto se aumentó el turismo en 90 por ciento.
E-mail Compartir

Un verdadero cambio a la comuna de Villarrica ha traído la reconstrucción de la costanera y la habilitación de la primera playa artificial , según explicó el alcalde de la comuna lacustre Pablo Astete. Precisó que el aumento de la ocupación hotelera ha sido de más un noventa por ciento para la temporada 2015-2016 dejando de ser una ciudad de paso hacia otros cotizados destinos turísticos como son Pucón, Caburga y Lican Ray.

La autoridad comunal explicó que concretar el proyecto no fue cosa fácil ya que tiene su génesis inicial en el año 2000 y que tras golpear muchas puertas en el 2009 se logra construir una costanera de 1, 6 kilómetros. Sin embargo, se comenzó a trabajar en la idea de la playa artificial hasta que la Dirección de Obras Portuarias entregó los $ 3.500 millones para remodelar la costanera y construir la playa artificial en el año 2012.

"Ha sido un proyecto detonante del desarrollo turístico de la ciudad, cambió la morfología de nuestro borde lago y rompimos el paradigma de ser una ciudad de paso. Hoy la gente se queda a disfrutar de la ciudad y somos un destino más en la región", dijo el alcalde.

El proyecto se realizó en la playa Pucará e incluyó construir una explanada donde se instalaron juegos para niños, paseos peatonales, miradores y los accesos para personas con capacidades distintas.

Además, 400 metros lineales de arena triplicarán la capacidad de veraneantes, permitiendo que hasta 2 mil bañistas se puedan distribuir por la nueva playa.

Esto fue posible ya que en el lago se instalaron muros de contención para evitar que durante las crecidas del invierno y producto del oleaje que levanta el viento conocido como Puelche, arrastrarán hasta el fondo del lago los 15 mil metros cúbicos de arena que fueron colocados artificialmente.

Además, se trabajó en realizar una nueva distribución vial de la ciudad construyendo una rotonda de acceso que evita que los turistas utilicen las calles sólo como un área de pasajero en tránsito.

"Fue una inversión muy acertada y justificada, hoy la gente tiene como destino el veraneo en Villarrica, tenemos un beneficio para todos, empresarios y emprendedores hoteleros, artesanos, comerciantes. Además, potenciamos eventos de verano donde llega mucha gente. Este proyecto fue la explosión de todo este éxito", explicó.