Secciones

Caluga jr homenajeará a su padre por su centenario

VIÑA. Durante su rutina en el "American Circus" se caracterizará como Tony Caluga para que niños y jóvenes conozcan al gran payaso.
E-mail Compartir

Flor Arbulú

El 6 de enero de 1916 nació Abraham Lillo Machuca, que a la postre se convertiría en el gran Tony Caluga, uno de los payasos más importantes del mundo del circo. Una fecha especial que su hijo, Caluga Junior, quiso celebrar en grande rindiéndole un tributo donde utilizará el vestuario característico de su padre y recreará sus rutinas.

"Nosotros como familia hemos querido recuperar la historia de mi padre", comenta Abraham Lillo San Martín sobre este homenaje que realizará durante enero y febrero en el "American Circus", cuya carpa está ubicada en el estero Marga Marga de Viña del Mar.

"Una providencia", como dice el heredero de esta disciplina, pues él nació en esta región, específicamente en Valparaíso en el extinto hotel Buenos Aires de Avda. Argentina y cuyo dueño era el clown Fernando Gil.

"Mis parteros fueron Canutillo, Chicharra y mi papá. Es decir yo nací payaso", asegura Caluga Junior.

Una historia de circo

Abraham Lillo Machuca nació en Sierra Gorda (Antofagasta) y desde muy niño comenzó a trabajar como suplementero y lustrabotas en Santiago, hasta donde llegó con solo 9 años.

Autobautizado como "Machuquita", a los 15 años ingresó al famoso circo "Las Águilas Humanas", donde cambió su nombre al de Tony Caluga y comenzó a gestarse una leyenda tanto dentro como fuera de las fronteras de nuestro país.

En el año 41 empieza a dictar clases de payaso en el Teatro Caupolicán, convirtiéndose en número fijo en dicho recinto y consolidando su carrera, hasta instalarse con su propia carpa detrás del Hospital San Borja. Su hijo Caluga Junior continuó su legado.

"Debí haber tenido unos cinco años, me recontra juré de guata que nunca más iba a hacer otra cosa que no fuera usar un traje de payaso", dijo en una entrevista a LUN en 2012. Personaje con el que saltó a la televisión, primero para trabajar en "Dingolondango" y luego en el "Festival de la Una", por nombrar algunos.

Legado

La muerte de Tony Caluga, el 17 de julio de 1997, hizo que su heredero junto a sus seis hijos partieran a probar suerte fuera de Chile, país al que volvieron solo en 2010, donde comenzó a trabajar con sus hijos -Candy Caluga, Microbio Caluga y Filito Caluga- y su nieto, Toffee Caluga.

Sin embargo, ellos no están acompañando a Caluga Junior en esta temporada en Viña, debido a compromisos previos en España y EE.UU.

"Ellos llegan el 20 y el 25 de enero se van a EE.UU., entonces no me dejan la posibilidad de celebrar este año con ellos. Pero lo van a hacer en la parte donde estén trabajando", anuncia el padre. Acota que "como hay un lapsus aquí entre el 20 y 25, vamos a decir que el 22 y 23 podemos estar toda la familia Caluga reunidos acá en el American Circus, haciendo esta función especial".

Este homenaje tiene como objetivo que la juventud y los niños "conozcan cómo era el Tony Caluga", dice su hijo, explicando que "voy a desarrollar mis cosas y luego le mostraré a las familias cómo era el Tony Caluga y las rutinas que él hacía, para ello me voy a caracterizar como él".

La temporada 2016 del "American Circus" se desarrollará en la carpa ubicada a la altura del puente Mercado. Realizará dos funciones diarias (19 y 21 horas), y el valor de las entradas parten de $4.000 niños y $6.000 adultos. Además, a través de este Diario, se hará entrega de entradas a instituciones que trabajen con niños en riesgo social para que entren gratuitamente, tal como le gustaba hacer al gran Tony Caluga.

"Le mostraré a las familias cómo era el Tony Caluga y las rutinas que él hacía, para ello me voy a caracterizar como él"

Abraham Lillo Segundo, Caluga Junior

Abraham Lillo lleva el circo en las venas. Comenzó su carrera a los cinco años.