Secciones

Festival Campesino ofrecerá 140 stands con variados productos y gastronomía

CHUYACA. El evento se realizará entre el 15 y 17 de este mes e incluye una fiesta costumbrista, que este año sumó a más emprendedores interesados en ser parte de la iniciativa en su versión número 48 .
E-mail Compartir

Yasna Barría

Pese que a mediados del 2015 peligró el financiamiento postulado a los fondos del 2% de Cultura, el pasado viernes -y para disipar cualquier duda- se confirmó una nueva edición del Festival del Folclor Campesino, oportunidad en la que se llevó a cabo el lanzamiento con el cronograma de actividades que contempla el certamen con casi medio siglo de historia.

El evento organizado por Freder y Radio La Voz de la Costa cuenta, además de los cerca de $20 millones otorgados por medio de los fondos regionales, con recursos extras que se sumaron para respaldar la fiesta popular que tendrá entre los artistas invitados a Gepe y Daniel Muñoz y Los Marujos.

Puestos

Para quienes disfrutan del entorno del certamen, se anunció que para este año serán 140 los stands presentes, cerca de 20 puestos más para el evento que se desarrollará desde este viernes al domingo 17 en el parque Chuyaca, con entrada liberada.

"Este año continuó creciendo el interés por ser parte del festival. Por ello, además de la oferta de variados productos, como la hortochacarería, artesanía y los 20 stands de gastronomía, se suman ONGs y otras instituciones que ofrecerán temáticas relacionadas a la cultura campesina, por lo que se expondrán incluso emprendimientos de plantas, artesanía en ñocha, boqui, madera cuero, lana, entre otros y algunos talleres a favor del emprendimiento", indicó Leonardo Gutiérrez, coordinador del Festival del Folclor Campesino.

El profesional destacó que a los artesanos que cada año se suman al evento, se les reservan los puestos con techo que otorga la Municipalidad, porque muchos de ellos vienen de comunas como San Juan de la Costa, San Pablo, Río Negro, Purranque y Puerto Octay y algunos incluso pernoctan ahí los tres días del evento.

En cuanto a los stand de gastronomía, sostuvo que éstos no están obligados a ofrecer un determinado tipo de comida, pero sí pasan por un filtro a través de la Autoridad Sanitaria, donde deben responder a criterios de sanidad establecidos.

Apoyos

"Además de un mayor número de stand, entre las novedades destaca que este año la Municipalidad de Osorno incorporó al Festival en la programación de verano y nos otorgó $11 millones como aporte. Además fuimos honrados, al ser reconocidos por el Consejo Nacional de la Cultura y las Artes a nivel regional, que también nos integra como panorama dentro del programa de Gobierno 'Chile Celebra', donde se destacan a las actividades más relevantes dentro de la Región", detalló Leonardo Gutiérrez.

Respecto a este punto Evelyn Almonacid, directora regional del Consejo de la Cultura, explicó que a nivel central se dieron a conocer las cerca de cinco décadas del festival, en las que ha realzado la cultura popular. Por ello estará dentro del programa llamado Chile Celebra, donde se destacan 100 actividades que se realizarán en época estival dentro de la Región.

Gracias a ello, dijo, el Festival recibió 9 millones de pesos otorgados por el Consejo de la Cultura, lo que permitió por ejemplo la contratación del cantante nacional Gepe.

Según destacó el coordinador, gracias a los diversos aportes adquiridos, donde este año el municipio de Osorno redobló la cifra, no se cobrará entrada.

"El año pasado asistieron 12 mil personas diariamente y lo sabemos porque cuando se solicitó un pequeño aporte de 500 pesos, se vendían 10 mil entradas y se agotaban y la gente seguía entrando", explicó.

Programa

El evento parte el viernes 15 con la presentación del grupo Kurrufuche, la cantante Daniela Millaleo y el cantautor nacional Gepe. En tanto el sábado 16 se efectuará el encuentro de palín y de bandas de rogativa, además de una competencia de juegos populares, a lo que se suma la actuación de grupos como Cabildo Nuevo, Trifulka y Daniel Muñoz y Los Marujos.

El día de cierre, domingo 17, la gente podrá seguir disfrutando de la feria artesanal y gastronómica, la competencia de temas en las categorías Canción Huilliche, Canción Campesina Tradicional y Canción Folclórica Urbana, concluyendo con la presentación de los grupos Fusión Andina, Wechemapu y la banda de ranchera femenina "La Reina Isabel".

"La Municipalidad de Osorno incorporó al Festival Campesino en la programación de verano y nos otorgó $11 millones"

Leonardo Gutiérrez, Coordinador del Festival

Entrada

2015 El año pasado la comunidad podía disfrutar del Festival Regional del Folclor Campesino realizando un aporte de 500 pesos.

2016 Este año, gracias a los diversos aportes y financiamientos la entrada es liberada.

140 stand, veinte más que el año pasado, ofrecerán artesanía, hortochacarería y puestos gourmet.

$9 millones entregó este año el Consejo de la Cultura y las Artes al Festival Regional del Folclor Campesino.