Secciones

Puyehue y Octay buscan recursos para construir sus costaneras

TURISMO. Los proyectos se encuentran en las etapas finales de sus diseños y los alcaldes ya tienen comprometidos recursos para asegurar el inicio de sus obras durante el segundo semestre de este año.
E-mail Compartir

Verónica Salgado

Luego de años de trabajo, las comunas de Puerto Octay y Puyehue están en tierra derecha para lograr construir costaneras que bordean los lagos Llanquihue y Puyehue respectivamente con el objetivo de incrementar el turismo en la zona y beneficiar a sus comunidades. Ambos proyectos actualmente están a la espera de asignación de recursos de los Ministerios de Obras Públicas y Vivienda para comenzar a ejecutar parte de los trabajos durante este año y tener al menos la primera etapa finalizada con miras al verano del año 2017.

Ambos proyectos contemplan la construcción de senderos peatonales, miradores, ciclovías y la instalación de equipamiento que vienen a reemplazar a los senderos que existen actualmente los cuales no están en las mejores condiciones.

El Ministerio de Obras Públicas (MOP) proyecta de una inversión aproximada de 35 mil millones de pesos para ejecutar el Plan de infraestructura para el borde costero del lago Llanquihue. La iniciativa, que será ejecutada por la Dirección de Obras Portuarias, considera la intervención de 4 mil metros lineales en las cuatro comunas del borde costero: Puerto Varas, Puerto Octay, Frutillar y Llanquihue.

Esta fuerte inversión no contempla la comuna la Puyehue, la cual trabaja a través del programa de Espacios Público del Ministerio de Vivienda y Urbanismo (Minvu) y con el MOP para conseguir recursos.

De hecho, durante la temporada de verano e invierno del año 2015 la comuna de Puyehue fue el segundo destino más visitado de la Región de Los Lagos, tanto para visitar el Parque Nacional Puyehue como disfrutar de las termas y centros invernales, el primero se lo llevó la cuenca del Lago Llanquihue.

Ambos proyectos buscan repetir el éxito de la remodelada costanera de la comuna de Villarrica que bordea el lago del mismo nombre donde se habilitó la primera playa artificial del país, la iniciativa fue inaugurada en diciembre del 2014 y tuvo un costo de inversión que superó los 3.500 millones de pesos provenientes del MOP.

Nueva cara al lago

Serán dos kilómetros de un circuito peatonal que incluirá una ciclovía que se extenderá por todo el largo de la obra, un espacio para los puestos de artesanía, áreas verdes de descanso, un anfiteatro abierto y miradores para capturar los mejores momentos a la orilla del Lago Puyehue.

El alcalde de Puyehue, José Luis Queipul, explicó que ya obtuvieron 45 millones entregados por el Minvu con lo que desarrollan los diseños y que una vez finalizados la ejecución de las obras será por etapa, ya que la inversión estimada es superior a los tres mil millones de pesos.

"Nosotros lo que tenemos que agregarle a esta belleza natural que Dios nos regaló y dejar a las generaciones futuras una comuna más hermosa y turística de verdad. Una costanera bella como la que proyectamos ha sido conversada con los vecinos y muy luchada por nosotros", dijo el alcalde.

El proyecto lleva en carpeta más de 20 años y aunque durante todo ese tiempo se había postulado a varios fondos como el Fondo Regional de Inversión Local (Fril) y a los programas de mejoramiento urbano que tiene el Servicio de Vivienda y Urbanismo (Serviu), nunca se había avanzado hacia un cambio profundo del lugar.

Ahora se espera tener listos los diseños durante este año y lograr obtener recursos en MOP, Minvu y el Gobierno Regional. El alcalde señaló que se analiza poder construir una playa artificial en algún punto de la costanera.

Cuenca del Llanquihue

Otro proyecto que también está viendo la luz tras estar en carpeta más de diez años es la costanera de Puerto Octay la que tendrá una extensión de 1 kilómetro 700 metros de longitud y una inversión superior a las cuatro mil millones de pesos. El principal retraso se debe a la dificultad para conseguir fondos además de las autorizaciones que debe entregar el Consejo de Monumentos Nacionales (CMN) ya que el área a intervenir está declarada como zona típica.

El proyecto, sin embargo, ahora está avanzando ya que desde hace poco más de un año trabajan profesionales de la Dirección de Obras Portuarias, organismo dependiente del MOP para depurar lo que será el diseño de la iniciativa.

El proyecto será construido en tres etapas partiendo por el tramo que parte frente a la Estación Biblioteca y termina en calle Pichi Juan, incluyendo la reconstrucción del muelle para recuperar la navegabilidad del lago.

El segundo tramo se inicia en costanera Pichi Juan hasta la altura del morro del Cementerio Católico, lo que incluye incluso tener que despejar de aguas del lago un tramo.

La última fase será en playa Raquel, también involucra recuperación de un muelle y mejoramiento de la playa que no se descarta sea similar a lo realizado en Villarrica.

"Tenemos el compromiso de los organismos involucrados de comenzar obras este año. Tenemos una asociación de municipalidades de la cuenca la cual yo presido y que tenemos un sólo norte lograr mejorar el turismo con la construcción de costaneras", dijo Mancilla.

"Una costanera bella como la que proyectamos ha sido conversada con los vecinos y muy luchada por nosotros "

José Luis Queipul, Alcalde Puyehue

"Tenemos el compromiso de los organismos involucrados de comenzar obras este año"

CarlosMancilla, Alcalde Puerto Octay

2 kilómetros de extensión tendrá la costanera de Entre Lagos, la cual se encuentra en la etapa de diseño, que se espera termine a fines del año 2016.

1,7 kilómetros de costanera son los que se esperan construir a orillas del lago Llanquihue en la comuna de Puerto Octay. Además, se espera sumar una segunda costanera en la localidad de Las Cascadas.

$3.500 millones fue la inversión realizada por la Dirección de Obras Portuarias, organismo dependiente del MOP, para remodelar la costanera y construir una playa artificial en Villarrica.