Secciones

Ex estrellas del balompié brillaron en partido en Purranque

FÚTBOL. Equipo de ex futbolistas disputaron tres partidos amistosos con representativos de las ligas locales.
E-mail Compartir

Con más de mil personas se vivió el exitoso encuentro de las ex estrellas del fútbol chileno ante un combinado local en el estadio Centenario de Purranque.

La jornada comenzó con una charla motivacional de varios ex futbolistas profesionales en el teatro municipal de Purranque, ocasión donde el ex árbitro FIFA Rubén Selman se dirigió a los presentes. En el mismo recinto municipal se reconoció a dirigentes y deportistas destacados de Purranque.

En el estadio Centenario, las estrellas del fútbol jugaron tres partidos amistosos de 25 minutos cada uno con selecciones de las diferentes ligas que existen en el sector urbano y rural.

En el equipo de ex futbolistas profesionales jugaron Daniel Morón, Raúl Imilpán, Marcos Millape, Pablo Contreras, Francisco Rojas, Fabián Guevara, Rodrigo Pérez, Frank Lobos, Manuel Neira, Franz Arancibia, Rodrigo Barrera, Pedro González, César Talma, Rodrigo Viligrón, Esteban Mancilla y Víctor Barría, se sumó el Diputado Fidel Espinoza, el alcalde de Purranque Héctor Barría y el concejal Giovani Aravena.

El árbitro del encuentro, Rubén Selman, se mostró agradecido del alcalde Barría por hacer posible este tipo de encuentros deportivos.

Daniel Morón, uno de los máximos ídolos de Colo Colo, agradeció "al alcalde Héctor Barría quien creyó en nosotros cuando le presentamos el proyecto de hacer una actividad entretenida con figuras del fútbol. Los chicos tuvieron la posibilidad de conocer algunos ex futbolistas profesionales y tomarse fotografías. Agradecerle a la gente que se dio cita en gran mayoría al estadio y el cariño que nos entregaron".

El purranquino Rodrigo Viligrón contó que "salió todo como esperábamos nosotros, agradecidos del alcalde y su concejo municipal por permitirnos traer este espectáculo a Purranque".

Almonacid se queda por tercera vez con la Vuelta Ciclista de la Leche

DESAFÍO. El pedalero fue el mejor en la general del certamen que cumplió su versión número 13. Mientras que Cristian Ojeda ganó ayer la prueba "Doble Puerto Octay-Entre Lagos".
E-mail Compartir

Patricio Almonacid es un verdadero "veterano" en el ciclismo nacional y lo dejó en claro este fin de semana, cuando se adjudicó la décimo tercera versión de la Vuelta Ciclista de la Leche, disputada en la comuna de Puerto Octay.

El pedalero que pertenece a los registros del equipo Trek Subaru, obtuvo por tercera vez este reconocimiento, tras completar con éxito las tres jornadas del evento.

El puertomontino que corrió en la categoría Elite, reconoció que "fue una vuelta muy dura, los tres días fueron muy intensos. La subida al volcán Osorno fue muy exigente, pero estoy contento por lograr el triunfo en esta oportunidad. Ya es mi tercera Vuelta de la Leche que consigo ganar, así que estoy muy feliz. Era un objetivo por el que venía entrenando, así que sólo resta agradecer a mi equipo por todo el apoyo que me dieron", manifestó tras completar el circuito de ayer.

última jornada

Precisamente ayer los más de un centenar de deportistas tuvieron que completar un recorrido de 110 kilómetros, en la prueba "Doble Puerto Octay-Entre Lagos", la que largó desde la plaza de la comuna anfitriona.

Posteriormente los pedaleros debieron llegar hasta la comuna de Puyehue y luego retornar a la meta junto al lago Llanquihue, en la meta apostada en el Fundo Espantapájaros, en el sector de Quilanto, camino a Frutillar.

La prueba se la adjudicó Cristian Ojeda, con un tiempo de 2 horas con 57 minutos, seguido de Cristian Ranquehue y tercero Patricio Baeza.

El ganador de la última jornada sostuvo que "había entrenado harto y me tenía fe para esta prueba de hoy (domingo). Conocía la ruta, la había corrido ya tres veces anteriormente y en el 2010 alcancé el primer lugar en la misma etapa, pero aún así estoy muy feliz con lo que he hecho, pero en lo personal esperaba conseguir algo más", expresó Ojeda.

Categorías

En el caso de la serie Damas, cinco pedaleras se inscribieron para la versión número trece del evento.

Las mujeres tuvieron un recorrido distinto a de los demás competidores, ya que en su caso comenzaron en el cruce Paullin para finalizarlo en el mismo punto que el resto de la competición.

Gigliolla Monichi, proveniente de Santiago, consiguió quedarse con la prueba al marcar un tiempo de 42 minutos.

"Estoy muy satisfecha por todo lo que he hecho en estos días, por todo el apoyo que mi familia me ha dado. Me llena de orgullo finalizar de esta manera la Vuelta de la Leche", expresó emocionada.

La santiaguina fue secundada por Fernanda Soto, con una diferencia de 2 minutos.

Historia de la competencia

El primer ganador de la Vuelta de la Leche fue el chileno Daniel Vargas, el año 2004, quien al año siguiente volvió a subirse al primer lugar del podio. Sólo dos pedaleros extranjeros se han quedado con este evento: el argentino Cristian Manuel Ranquehue los años 2010 y 2012, además del costarricense Román Villalobos el 2013.

76 Competidores

participaron en la tercera jornada del evento ciclistico, desarrollado junto al lago Llanquihue. Primer

Lugar de las damas fue para la santiaguina Gigliolla Monichi, quien es seleccionada chilena de la disciplina.