Secciones

Hablar con los bebés mientras balbucean estimula el lenguaje

HALLAZGO. Según un estudio, las mamás que responden a los sonidos de sus hijos durante la lectura de un cuento ayudan a agilizar este aprendizaje.
E-mail Compartir

Pamela De Vicenzi

Un estudio de la Universidad de Iowa (EE.UU.) sugiere a las mamás interactuar con sus hijos pequeños mientras ellos balbucean, ya sea durante el juego o en la lectura de un cuento.

La investigación, publicada en la revista Language Learning and Development, sostiene que esta especie de "conversación" es clave para el desarrollo del lenguaje, en especial cuando las madres les leen a sus hijos.

Leer y hablar

Los científicos de Iowa preguntaron a las mamás cómo respondían a sus hijos, de una edad promedio de un año, mientras hacían actividades como lectura de libros, teatro con títeres y otros juegos con objetos.

Los resultados arrojaron que los bebés hacen más sonidos del habla durante la lectura, en comparación con las otras actividades. Los autores también descubrieron que las mamás suelen ser más sensibles a este tipo de sonidos mientras leen.

Estos hallazgos podrían explicar por qué la lectura de libros se ha relacionado con el desarrollo del lenguaje en los niños pequeños.

"Una gran cantidad de investigaciones muestra que el libro de lectura, incluso para los niños tan jóvenes como los de seis meses de edad, es importante para los resultados de lenguaje", indicó Julie Gros-Louis, académica de Iowa y autora principal del estudio. "Pero estoy tratando de explicar por qué al mirar los detalles algunos podrían responder a los sonidos del habla", agregó.

En ese sentido, la especialista en sicología reconoce que hay interacciones específicas que se producen entre tutores y niños, pero que va más allá del simple hábito de leer un montón de libros. Hay comportamientos específicos que se pueden identificar, señaló Gros-Louis.

El estudio también encontró que el contexto no es lo más importante, sino que los bebés suelen imitar el sonido de las mamás a través del balbuceo. Por ejemplo, al momento de leer un cuento, el niño intentará replicar esta acción, aún si no comprenden lo que se está hablando.

Tipos de balbuceo

El objetivo de la investigación de Gros-Louis fue profundizar en las investigaciones anteriores sobre la interacción entre madres e hijos. Para ello, la experta y su equipo observaron las interacciones de 34 madres y sus hijos de un año. Los participantes debieron realizar tres periodos, cada uno de diez minutos, y realizar actividades como juegos con títeres y otros juguetes, y lectura de libros. Estos últimos tenían la característica de tener oraciones simples e imágenes coloridas.

Gros-Louis dispuso el ambiente de tal manera que favoreciera la interacción entre mamás y niños, que estaban sentados en una silla alta para que los investigadores controlaran la proximidad a sus madres y evitar distracciones y movimientos innecesarios.

Luego, los investigadores codificaron las vocalizaciones de cada niño y las respuestas de su madre. Los balbuceos fueron clasificados en categorías como agradecimientos, atribuciones, alusiones directas, nombramientos, vocalizaciones de juego, preguntas e imitaciones.

"Los resultados actuales pueden contribuir a la comprensión de cómo la lectura a los niños preverbales (que aún no aprenden a hablar) se asocia con resultados de lenguaje, que no se entiende bien en contraste con la lectura de las interacciones con los niños mayores", explicó Gros-Louis.

Esta no es la primera vez que la especialista analiza estos comportamientos. En un estudio publicado en 2014, Gros-Louis e investigadores de la Universidad de Indiana encontraron que la respuesta a los balbuceos en los ocho meses de edad del bebé podría acelerar la vocalización y el aprendizaje de los niños.

Los beneficios de responder al balbuceo de los bebés

Interacción

La investigación indica que las mamás que leen cuentos a sus hijos y responden a sus balbuceos podría ayudarlos a aprender el lenguaje rápidamente.

Actividades

Según el estudio, realizar esta interacción en la lectura es más provechoso que hacerlo mientras el niño usa juguetes u observa un teatro de títeres.

Vocalización

Los autores del estudio encontraron diversas categorías de vocalizaciones de los bebés, que van desde el agradecimiento hasta las imitaciones.

Beneficios de leer a temprana edad

Un estudio del Reading and Literacy Discovery Center y del Cincinnati Children's Hospital Medical Center (EE.UU.) demostró que las experiencias de aprendizaje en el hogar, entre ellas la lectura de padres y madres a hijos pequeños, contribuyen a un mejor desarrollo lingüístico de los niños, en especial si se encuentran en edad preescolar. Esto puede mejorar el rendimiento académico a futuro, gracias al desarrollo neurolingüístico que otorga la costumbre de leer.