Secciones

El turismo registró un aumento récord de visitantes extranjeros durante el 2015

BALANCE. El incremento, que corresponde a un 20%, se debió principalmente a la llegada de turistas argentinos y brasileños.
E-mail Compartir

La subsecretaria de Turismo, Javiera Montes, informó que el sector registró en 2015 un aumento récord, al incrementarse en un 20% los visitantes extranjeros a Chile, superando de esta forma, "la barrera de los cuatro millones".

Esta cifra se debió "principalmente a una gran llegada de turistas provenientes de Argentina y Brasil", según explicó la autoridad en radio Cooperativa, hecho que calificó de "positivo".

Montes indicó que una de las razones de este incremento es que desde su repartición se han aumentado los recursos de promoción internacional desde 2014 a la fecha.

"Estamos haciendo acciones en mercados prioritarios de manera más intensiva, tratando de segmentar mejor, y los resultados son más cantidad de gente en nuestro territorio", dijo al citado medio radial.

La subsecretaria espera continuar con estas gestiones para que "lleguen los turistas que tengan más gastos". También los estimó en materia de turistas locales, argumentando que "existe una variedad de precios" para visitar los atractivos de nuestro país.

Para este verano, la venta de servicios de agencias nacionales aumentó en 60%, cifra que se suma al alza del precio del dólar, que hará que los chilenos prefieran destinos locales antes de viajes al extranjero.

Dentro de los principales destinos turísticos preferidos por los extranjeros se encuentran San Pedro, Isla de Pascua, Torres del Paine, Santiago y Valparaíso.

Sin embargo, la subsecretaria insistió en recorrer "otros destinos, como Chiloé y Los Lagos, que se vuelven atractivos a nivel internacional", aseguró.

A través de la página Chileestuyo.cl, los turistas pueden conocer las recomendaciones para este verano.

"Prefieran establecimientos que estén en ese registro", con certificado y que cumplan con el servicio que ofrecen, recomendó la autoridad de Gobierno.

Primera semana de enero

La Subsecretaría de Turismo detalló que, durante la primera semana de enero, 84.577 argentinos ingresaron a Chile, lo que representa un aumento de 45% en comparación con el mismo periodo del año pasado, cuando llegaron 58.491 trasandinos.

Mientras, la llegada de visitantes provenientes de América del Norte se incrementó en un 22%.

En total, 149 mil turistas han llegado a Chile durante los primeros siete días de vacaciones. La cifra indica un aumento del 21% respecto del mismo periodo de 2015.

El bajo IPC chino presagia más reducciones de tasas

PRECIOS. La inflación de 2015, de 1,4%, fue menos de la mitad de lo previsto por el Gobierno asiático y también es claramente inferior al 2% registrado en 2014.
E-mail Compartir

El Indice de Precios al Consumidor (IPC) subió en China un 1,4% durante 2015, su menor nivel en seis años y muy por debajo del objetivo del 3% del Gobierno, lo que da nuevo margen a las autoridades para adoptar medidas monetarias que reactiven la economía.

Los datos apuntan a un continuado debilitamiento de la demanda, influida por la ralentización de la economía china.

El IPC aumentó en diciembre un 1,6% interanual, ligeramente por encima del 1,5% registrado en noviembre, un mínimo repunte debido sobre todo al incremento del precio de algunos alimentos, según los datos divulgados ayer por la Oficina Nacional de Estadísticas de China.

En concreto, la carne de cerdo subió un 9,5% interanual en diciembre, y las verduras frescas lo hicieron un 7,4%.

El aumento del IPC de 2015 fue menos de la mitad de lo previsto por el Gobierno y también es claramente inferior al 2% registrado en 2014 y el 2,6% de 2013.

El Indice de Precios al Productor (IPP) cayó un 5,2% durante 2015, dentro del continuado descenso de los precios industriales en China debido sobre todo al exceso de capacidad instalada.

En diciembre, el IPP cayó un 5,9% interanual, la misma cifra que en noviembre y el cuadragésimo sexto mes de descensos consecutivos de este indicador.

La Oficina Nacional de Estadísticas atribuyó el descenso de diciembre a la persistente caída de los precios del petróleo y el gas natural, pero también en el sector siderúrgico y la minería de carbón, estos dos últimos afectados por un exceso de capacidad.

La divulgación de estos datos ofrece nuevos argumentos a las autoridades chinas para relajar aún más su política monetaria a fin de frenar la progresiva ralentización de su economía.

El Gobierno divulgará el 19 de enero los datos del PIB del cuarto trimestre de 2015, que confirmarán si se ha cumplido el objetivo del Gobierno de lograr un crecimiento de alrededor del 7%.

En el tercer trimestre del año, el crecimiento del PIB fue de 6,9% (la cifra más baja en seis años) y Pekín ha adelantado que necesita mantener aumentos a un ritmo del 6,5% anual en el quinquenio 2016-20 para lograr sus objetivos de eliminar la pobreza en el país.

El Banco Popular de China (central) dijo que va a mantener una "política monetaria prudente durante este año para crear un entorno financiero adecuado".

El emisor chino ha aplicado sucesivos recortes de tasas de interés y de coeficientes de caja de los bancos, pero estas medidas todavía no han logrado contener la desaceleración de una economía en plena transición de su modelo orientado a la industria y la exportación a uno enfocado en el consumo interno y los servicios.

Los analistas esperaban de forma casi unánime un nuevo recorte de tipos antes del final del año pasado, por lo que los datos divulgados ayer aumentan esa expectativa a corto plazo.

1,6% interanual aumentó el IPC chino en diciembre, un mínimo repunte debido al incremento de algunos alimentos.

6 recortes de tipos de interés ha aplicado el banco central de China desde noviembre de 2014.