Secciones

El perfil de los seis dirigentes vecinales que buscan liderar la Unión Comunal por tres años

BARRIOS. Las elecciones serán mañana, entre las 9 y 17 horas, en la Casa del Folclor, en calle Inés de Suárez. Cuatro mujeres y dos hombres entregaron sus propuestas para mejorar la calidad de vida de los vecinos de la ciudad.
E-mail Compartir

Verónica Salgado

Seis dirigentes vecinales conforman la lista de candidatos para liderar la Unión Comunal de Juntas de Vecinos de Osorno con el objetivo de trabajar durante los próximos tres años por encontrar soluciones a los problemas que enfrenta la comunidad de forma cotidiana en los barrios donde viven.

El proceso eleccionario se realizará entre las 9 y las 17 horas de mañana en la Casa del Folclor ubicada en calle Inés de Suárez. Los resultados se conocerán pasadas las 18 horas cuando la Comisión Electoral conformada por cinco dirigentes de a conocer quién obtuvo la primera mayoría de los votos.

Proceso

La Unión Comunal nació el 2 de septiembre de 1993 y actualmente cuenta con la participación activa de 130 juntas de vecinos, a lo que se suman alrededor de 50 que están inactivas por falta de dirigentes o vecinos. Para que una junta de vecinos se conforme como tal es necesario que al menos cuente con 250 vecinos inscritos como socios y vivan en el mismo territorio.

María Said, presidenta de la Comisión Electoral, señaló que podrán votar los tres dirigentes titulares de cada junta de vecinos (presidente, tesorero y secretario), quienes tienen que presentar su carnet de identidad y certificado de vigencia de la organización a la que representan.

"Esperamos que el proceso sea transparente y que los dirigentes lleguen a votar para elegir a un presidente que sea representativo de la comunidad", explicó Said.

Precisó que una vez realizado el recuento de votos se confeccionará un acta de votación, la cual será ingresada el lunes a primera hora a la oficina de partes de la Municipalidad para validar así el proceso. El decreto municipal que reconoce al nuevo presidente estará vigente en aproximadamente diez días.

Juan Luis Añazco, titular de la Dirección de Desarrollo Comunitario (Dideco), explicó que la Unión Comunal cumple un rol fundamental en la comuna, ya que permite canalizar las necesidades de los barrios hacia las autoridades.

"Es importante para el municipio porque nos permite acelerar, canalizar y difundir la gestión en los barrios. Los candidatos que hoy están postulando han sido excelentes dirigentes durante años", dijo.

Población Juan de dios guajardo, Ovejería

Durante 37 años Jaime Galindo ha vivido en la población Juan de Dios Guajardo y desde 2008 se transformó en el presidente de la junta de vecinos del sector, la cual fue creada en el año 1984.

Su principal desafío como dirigente lo asumió en enero de 2013 como presidente de La Unión Comunal de Juntas de Vecinos. Actualmente busca ser reelecto por un segundo periodo con el objetivo de poder dar continuidad a la gestión realizada hasta el momento.

A la hora de analizar su periodo terminado señaló que lo más importante fue poner en la agenda comunal, provincial, regional y nacional la mala calidad del transporte que existe en Osorno.

Dentro de los desafíos que espera cumplir si es nuevamente electo está lograr que las autoridades comunales habiliten una farmacia popular en la ciudad.

"Queremos una farmacia popular y que se establezca lo más pronto posible por el beneficio de los osorninos y así se lo solicitaremos al alcalde Jaime Bertín", dijo.

Población autoconstrucción, Francke

En 1975 se fundó la junta de vecinos de Autoconstrucción en la población del mismo nombre ubicada en Francke y desde hace 17 años que Gladys Catrilef es dirigenta del sector, quince de los cuales ha estado como presidenta de la junta vecinal.

Madre de tres hijos y líder vecinal a tiempo completo reconoce que la mala calidad del transporte es un tema que ha generado una lucha de los dirigentes que los ha llevado a reunirse con varios ministros e intendentes regionales sin lograr que se solucione el tema de forma real. Explicó que no es posible que los vecinos deban esperar más de 40 minutos por un transporte público y que la falta de vías de conexión en los barrios es un tema que debe ser prioridad para las autoridades.

De ser electa espera realizar acciones para crear más hogares de bajo costo o gratuitos para adultos mayores y dignificar así la vejez que actualmente viven muchas personas.

"El adulto mayor trabajó por esta ciudad y sus familias y que ahora sea olvidado no puede ser. Debemos cambiar eso cuanto antes", aseveró.

Población Moyano, Rahue Alto

Con sus más de 70 años, Elena Moyano es la dirigenta más longeva en busca transformarse en la máxima representante vecinal en la comuna. La mujer, madre de dos hijos, vive desde hace 60 años en la población Moyano, donde la junta de vecinos Valle El Cedrón fue creada hace 22 años precisamente con la adulta mayor como presidenta.

La mujer considera que las autoridades, incluidos algunos dirigentes de la Unión Comunal, no conocen los problemas de todos los sectores de Osorno porque siempre trabajan en terreno en los mismos barrios.

De ser electa, su lucha será lograr urbanizar poblaciones que aún no cuentan con alcantarillado o agua potable en sectores urbanos de la ciudad.

"Falta mayor unidad entre los dirigentes y los vecinos y eso sólo se logra con trabajo diario en terreno. Somos los ojos de las autoridades porque conocemos la realidad que nos afecta", sostuvo.

Barrio Industrial, Ovejería

Madre de un hijo de 35 años y costurera de oficio, Gladys Catrilef, quien vive desde hace 20 años en la población Lago Rupanco, tercer sector, ubicada en Ovejería Bajo.

En 2010 asumió el cargo de presidenta de la junta de vecinos del Barrio Industrial, la cual fue creada en 2009. Desde entonces se ha preocupado de trabajar por mejorar la calidad de vida de sus vecinos con plazas renovadas y la obtención de subsidios, etcétera.

A su juicio, la principal deuda que mantienen las autoridades con la comunidad es proveerles de una locomoción colectiva digna en los diferentes barrios.

Agregó que para lograr resultados se debe trabajar en la unidad y participación más activa de los vecinos, quienes descansan siempre en los mismos dirigentes.

"Lucharé para que en Osorno de una buena vez se construyan más puentes, porque dependemos de tres puentes que unen sectores populares como Rahue y Francke con el centro. Y los vecinos tenemos mucho que decir al respecto", dijo.

Villa Metropolitana, Rahue Alto

Para Noemí Negrón la principal responsabilidad de los dirigentes vecinales actuales es lograr que la gente joven se incorpore a las tareas de liderazgo en cada barrio, para así dar continuidad al trabajo realizado por los actuales dirigentes.

La junta de vecinos de la Villa Metropolitana fue creada en 2001 y la dirigenta asume en el año 2004 la presidencia hasta la fecha. Dentro de las principales falencias está la salud, un tema que no ha sido solucionado, ya que la calidad del servicio que entrega el Hospital Base muchas veces atenta contra la dignidad de las personas que deben esperar incluso por más de 7 horas.

De sacar la primera mayoría de los votos, su gestión apuntará a trabajar para agilizar la construcción viviendas sociales, ya que hoy la cantidad de familias que viven allegadas se ha incrementado y es un problema silencioso pero real.

"Debemos solucionar el hacinamiento en que viven miles de osorninos y para eso ya es hora de que construyan viviendas sociales porque no podemos vivir de promesas".

Jardín del Alto, Ovejería

Eduardo Cavieres, espera poder llevar la cultural y el deporte a todos los sectores de Osorno y que no sea privilegio de minorías como ha sido hasta ahora. El joven de 35 años es presidente de la junta de Vecinos Jardín del Alto desde enero del 2015.

El joven oriundo de Rancagua llegó hace once años a vivir a Osorno y reconoce que es una ciudad que ha crecido enormemente pero que aún quedan cosas pendientes como mejorar el transporte y la salud en los diferentes sectores.

Considera que su principal desafío de ser electo es cambiar la visión que tienen muchas personas de otras ciudades sobre los osorninos. Señaló que también s necesario cuidar el medio ambiente y la naturaleza.

"Somos una ciudad llena de gente buena y amable y es necesario que todos vean eso. Por lo mismo, trabajar en mejorar el turismo, apoyar la cultura para todos y en todo los sectores es sin duda la mejor carta que podemos desarrollar", dijo.

Nombre: Jaime Galindo

Cargo: actual presidente de la Unión Comunal

Nombre: Eliana Catrilef

Cargo: actual tesorera de la Unión Comunal

Nombre: Elena Moyano

cargo: presidenta de la junta de vecinos

Nombre: Gladys Catrilef

Cargo: vicepresidenta de la Unión Comunal

Nombre: Noemí Negrón

cargo: presidenta de la Junta de Vecinos

Nombre: Eduardo Cavieres

Cargo: presidente de Junta de vecinos.