Uso del chaleco
Desde que se hizo tema diario de conversación el uso del chaleco reflectante y el comentario que la ley no obliga a usarlo, me propuse averiguar al respecto.
Por supuesto que donde primero buscamos todos es en internet, donde encontré el proyecto de ley al respecto en un documento de la Cámara de Diputados el Boletín 8030-15 el cual en el considerando N° 8 deja clara la intención del porte en el vehículo y uso al descender de él.
Posteriormente al agregar el N°11 al ART. 79 de la Ley 18290 (Ley de Tránsito) dicho proyecto hace obligatorio su uso para toda persona que se baje del vehículo.
No creo que los honorables hayan eliminado estas indicaciones al aprobar este proyecto de ley, salvo cambiar la palabra detener por descender.
Por último, quizás sería bueno andar con más de un chaleco ya que cuando se detiene un vehículo no siempre baja solo, el conductor sobre todo en caso de una avería.
Germán Álvarez Hetz
Catedral
Tomando los hechos históricos de las iglesias en Osorno, tenemos que la catedral San Mateo es heredera de la iglesia parroquial conocida con el mismo nombre fundada en 1587 en honor al apóstol San Mateo, patrono de la ciudad de Osorno.
En el año 1600 los indios incendiaron la ciudad destruyéndola, la cual fue levantada nuevamente en 1798. El terremoto de 1837 la destruyó una vez más. El 1805 y 1926 fueron consumidos por nuevos incendios, construyéndose una cuarta, en 1955.
Debió ser remolida en 1960 por el desbastador terremoto que azotó la zona sur de nuestro país, hasta llegar a la actual que se construyó en 1962. La obra se materializó por un comité de construcción presidida por el primer obispo, monseñor Francisco Valdés Subercaseaux con importantes beneficios y aportes de la comunidad.
El 8 de noviembre de 1977 el obispo Valdés procedió a la bendición de la nueva Misión de Rahue, instalándose la imagen de la virgen María traída de un santuario de Baviera.
En sus profundas oraciones rezó para que las comunidades religiosas cada día rejuvenezcan el rostro de sus iglesias, como en estos momentos lo está haciendo la parroquia de Lourdes de Rahue construida en 1930, remodelada en 1982, inaugurando el nuevo templo el obispo Miguel Caviedes Medina el 26 de abril de 1987.
Paso a paso esta comunidad junto a su párroco Sebastián Go están realizando beneficios para la construcción de su salón parroquial donde con amor desarrollaran sus actividades educativas, sociales y religiosas.
Para nosotros monseñor Valdés (1908-1982), quien fue nombrado siervo de Dios por el Santo Padre, dio a los pobres y humildes este apreciado don. El 4 de enero de 1982 fue sepultado solemnemente en la cripta de la Catedral de Osorno.
Lamentablemente a los desastres ya señalados, nuestra principal diócesis está sufriendo un terremoto moral, con la designación del nuevo obispo quien ha vejado nuestra Catedral con la presencia policial innecesaria, como también en actos religiosos como fue la adoración de los fieles a nuestra Virgen del Carmen el 8 de diciembre del 2015.
Oh, Dios mío, haz que nuestros fieles no sufran más, hagamos que las parroquias sean nuevamente acogedoras, llenas de reflexión, unión, amor y fuerza espiritual con mucha fe para guiar por buenos senderos las nuevas y futuras generaciones católicas cristianas.
Job Dumenes Vargas
Agradecimiento
La Escuela Rural Bahía Mansa es una escuela que acoge a cerca de 250 niños de origen huilliche que con mucho esfuerzo acuden día a día para estudiar y mantener vivas sus tradiciones y cultura.
El pasado 24 de diciembre nuestra comunidad escolar celebró alegremente para estos niños la Navidad, instancia donde los empresarios osorninos del sector agrícola, a través de la Feria Ganaderos Osorno S.A. y los productores lecheros agrupados en Aproleche Osorno, permitieron gracias a su generosidad y espíritu solidario, que estos niños tuvieran un alegre fin de año con un gran desayuno.
Queremos destacar el gesto alegre y solidario de estas empresas osorninas, y su rol social de promover y apoyar actividades recreativas desinteresadamente, para así permitirnos compartir con ellos la maravillosa labor de enseñar, formar, ayudar y compartir en comunidad.
Verónica Vidal, UTP Escuela Rural Bahía Mansa
Epifanía
El 6 de enero, día de Epifanía, se conmemora el momento que Jesús se "manifiesta", es decir se da realmente a conocer al mundo. Me pregunto por analogía, ¿cuándo llegará la Epifanía del gobierno actual?
Gustavo M. Astorquiza