Secciones

Reiteran prohibición para realizar quemas

PREVENCIÓN. Rige hasta el 29 de febrero.
E-mail Compartir

Como una forma de prevenir los incendios forestales y producto de las altas temperaturas registradas en los últimos días en la zona, la Corporación Nacional Forestal (Conaf) de Los Lagos hace un llamado a toda la comunidad que está prohibido el uso del fuego en forma de quema controlada. "De esta forma evitamos el inicio de un incendio forestal, protegemos el bosque y nuestra naturaleza", dijo Luis Infante director regional de Conaf.

La entidad informó que 433 incendios forestales se registraron en Los Lagos en la última temporada, con 4.933 hectáreas afectadas. La provincia de Osorno tuvo 74 incendios y 726 hectáreas afectadas. En Llanquihue hubo 239 incendios con 1.603 hectáreas; Chiloé 102 incendios y 761 hectáreas y Palena 18 incendios y 1.842 hectáreas.

Hospital de Osorno resuelve Lista de Espera Quirúrgica No GES comprometida para 2015

SALUD. 186 pacientes fueron atendidos durante el año pasado, principalmente con cirugías abdominal, traumatológica y cardiovascular.
E-mail Compartir

Este año el Ministerio de Salud puso en marcha el Plan Nacional para reducir los tiempos de espera No Auge (no GES) que contempla Consultas Nuevas por Especialidad y Quirúrgica. Dicho plan pretende en primera instancia contactar a los usuarios registrados en el listado para conocer su situación actual de salud y plantear estrategias resolutivas al servicio sobre pacientes con mayor espera y complejidad.

En el caso del Hospital Base San José Osorno, el año 2015 la Lista de Espera por Cirugía No GES comenzó con un listado 186 pacientes -118 mujeres y 68 hombres- la que se resolvió totalmente el pasado miércoles 30 de diciembre.

"Los pacientes con cirugías abdominal, traumatológica y cardiovascular lideran el total de 186 intervenciones quirúrgicas. Ha sido valioso el apoyo que hemos tenido de Atención Primaria de Salud y Cesfam; ellos tienen acceso a la lista y sobre todo movilización en zonas rurales", explica Claudia Saavedra Ibaca, jefa de la Unidad Programa Prestaciones Valoradas HBO.

La doctora Verónica Wall, directora (TyP) del Hospital Base San José Osorno, explica que no fue fácil cumplir con la meta, "muchos pacientes que tenían pendiente una intervención quirúrgica con el hospital a esa fecha fueron muy difíciles de ubicar. Pero una vez concretada esa parte, contamos con todo el equipo asistencial para que la meta se cumpla, lo que esperamos concretar también durante este año".

"En marzo de este año me llamaron del hospital para internarme y realizar la operación, lo único que pedía era que me dejaran bien ambas piernas. Estuve en reposo más de un mes; ahora voy a kinesiólogo los martes y jueves y espero dejar el bastón en marzo del próximo año. Agradezco la paciencia a los doctores y kinesiólogos", comentó Lucy Muñoz, usuaria que ingresó por recambio de prótesis cadera desde 2012 y fue operada en 2015.

Sago denuncia a supermercado por presuntas irregularidades en rotulación de carne bovina

INSPECCIÓN. Los dirigentes de la entidad gremial presentaron un oficio ante la Autoridad Sanitaria debido a que según afirman, en el local Lider La Casona hay anomalías en el rotulado de la carne molida y de origen paraguaya.
E-mail Compartir

Jocelyn Vargas

Representantes de la Sociedad Agrícola y Ganadera de Osorno (Sago) realizaron una denuncia en las dependencias de la Autoridad Sanitaria el pasado 5 de enero, con el fin de dar cuenta de presuntas irregularidades detectadas por el gremio en la rotulación de carne bovina importada, específicamente en la carne paraguaya y carne molida, en la sucursal del Hiper Lider La Casona de Osorno (situado en avenida René Soriano).

Según detalló el presidente de Sago, Christian Arntz, el oficio fue presentado a la Autoridad Sanitaria por dos normativas que se estarían incumpliendo: el Reglamento Sanitario de los Alimentos y el Reglamento de Rotulación de Productos Alimenticios Envasados.

Dicha situación fue constatada el pasado 4 de enero cuando estaban realizando una inspección a este local, donde observaron que en el caso de la carne paraguaya importada, no se especificaba información que debería aparecer en el envase, como aquella que señala las fechas de vencimiento o si la carne era refrigerada o enfriada. A ello se suma que en el envase de la carne paraguaya no se indica el importador.

Asimismo, Arntz explicó que "en los envases se presentaban dos rótulos, que desde nuestro punto de vista y desde la normativa consiste en una sola etiqueta, marca o imagen u otro material descriptivo gráfico que se halla escrito o impreso, esparcido o enmarcado dentro del envase de una forma indeleble".

Estas dos rotulaciones distintas, especifica el presidente de Sago, provienen del supermercado de Osorno y otra con rotulación de Santiago.

En lo que respecta a la carne molida, Arntz prosiguió indicando que en el envase faltaban las instrucciones sobre cómo almacenar el producto, como por ejemplo las indicaciones del tiempo que debe estar refrigerado o una vez abierto el producto consumir antes de tal fecha.

"Otra irregularidad en la carne molida es que se desconoce su origen y no sabemos si el producto es nacional o importado. Además, no está permitido que se resalten características que son inherentes al producto, porque es una obviedad", manifestó el representante de la Sago.

Autoridad Sanitaria

"Nos llegaron las fotografías por parte de representantes de la Sago y le pedimos que ingresaran la solicitud a la plataforma de denuncia. Por ello nosotros ahora debemos verificar lo presentando y solicitaremos manuales y registros al establecimiento, además de inspeccionar el proceso de envasado que generalmente realizan los supermercados", señaló Carlos Rosas, director subrogante de la Autoridad Sanitaria de Osorno.

En este sentido, Rosas, explicó que es muy relevante cumplir con la normativa de rotulación para que el consumidor pueda conocer el producto que va a comprar y por esta razón es necesario que en el rotulado se indique el fabricante, domicilio, la fecha de resolución del Seremi de Salud que ampara la elaboración de dicho producto y esencialmente tener la fecha de elaboración, duración y vencimiento.

También recalcó que en el caso de los productos frescos, el envase debe tener las instrucciones de almacenamiento. Respecto a la doble rotulación, esto implica información contradictoria y por ejemplo si hay un envase sin nada escrito pero que posee un relieve, significa que está rotulado.

Si la autoridad sanitaria determina que existen irregularidades, iniciará un sumario sanitario establecido en el Código Sanitario y luego el proceso continúa en el departamento jurídico.

A la luz de lo que los asesores jurídicos resuelvan, se puede aplicar una medida sanitaria o la sucursal deberá cancelar una multa que puede llegar a las 1.000 UTM ($44 millones 950 mil).

La inspección se realizará aproximadamente en una semana y el sumario sanitario puede demorarse incluso un par de meses.

El Austral se comunicó con el encargado del Lider La Casona, quien derivó la respuesta a la unidades de comunicación interna en Santiago, no obstante no fue posible tener una respuesta sobre el tema.

Una semana tardará la fiscalización de la Autoridad Sanitaria en las dependencias del Supermercado Lider La Casona.