Secciones

Inician talleres de Educación Ambiental para profesores de 25 colegios de Osorno

CAPACITACIÓN. Los docentes comenzaron el martes en el Colegio Santa Marta con los cursos que les permitirán abordar el tema de la contaminación en las aulas.
E-mail Compartir

Más de cien profesores de la comuna comenzaron el martes con los talleres de Educación Ambiental organizados por la Seremi de Medio Ambiente con el objetivo de entregar las herramientas a los docentes para abordar de forma integral el tema de la contaminación del aire.

En esta primera oportunidad los profesores de los 25 establecimientos, municipales y particulares subvencionados de la comuna se dieron cita en el Colegio Santa Marta, donde personal de la seremi de Medio Ambiente y de la consultora a cargo de dictar los talleres iniciaron la capacitación que duró toda la jornada.

Según comentó el seremi de la cartera, Jorge Pasminio, los profesores fueron guiados en cuanto a cómo incluir la problemática ambiental en los currículum de los alumnos, en todas las materias.

"El objetivo es que los profesores reciban algunos tips de cómo incluir los temas relacionados con la contaminación atmosférica en sus clases, ya sean de matemáticas, lenguaje o cualquiera de sus materias y así que los estudiantes logren captar que este problema es parte de la vida cotidiana y se hagan conscientes", recalcó Pasminio.

En cuanto a la continuación de los cursos, el secretario regional dijo que durante el año los profesores accederán a una plataforma vía internet para complementar sus contenidos y que seguirán trabajando con otros recintos para dar mayor cobertura al programa.

Asimismo, comentó que durante este año también se iniciarán los talleres de educación ambiental no formales, es decir, lo que están enfocados en las organizaciones sociales.

"Aunque algunos pueden sentirse seguros en su cargo yo no estaría tan confiado"

E-mail Compartir

Ana María Aceitón

"Él debiese dar un paso al lado y darle la oportunidad a alguien más joven como el consejero Carlos Peña".

Sobre la reelección del alcalde de Puerto Octay

Es dentista de profesión, pero durante toda su vida como militante del partido Demócrata Cristiano (DC), Guillermo Morelle se ha dedicado a las estadísticas y proyecciones para las elecciones. Según estima, su rol en la política es estar siempre tras bambalinas, pero es necesario para que los candidatos sepan a qué atenerse y cómo trabajar con los ciudadanos previo a su llegada a las urnas.

Sin embargo, y pese a sus más de 20 años de experiencia en esta área, reconoce que el panorama de desprestigio que vive la política hace que la incertidumbre se apodere de la situación y que ante las elecciones municipales que se avecinan no sea tan fácil saber hacia dónde se dirigirán las tendencias, por eso estima que el gran desafío de los candidatos será lograr que los votantes lleguen a las urnas.

Respecto a las obras y las inauguraciones que se realizan durante el último tiempo, considera que son una táctica antigua y ante la falta de participación de los jóvenes en los partidos, cree que ahora los ciudadanos votan por las personas y su trayectoria, más que en las obras y representación en las colectividades.

Cartas seguras

-¿Cree que los alcaldes de la provincia que ya han manifestado su decisión de respostularse tienen un camino asegurado?

-Hay algunos que corren con más ventaja y además tienen el apoyo de sus sectores, pero no hay nada seguro, aquí todo puede pasar y va a depender de las otras cartas (candidatos) que se presenten y si las personas van o no a votar.

-¿Cuáles son los que "corren con ventaja"?

-San Pablo y San Juan de la Costa son dos comunas que no generan mayor interés de los partidos porque son municipios de recursos escasos, índices de pobreza y con muchas necesidades, entonces los alcaldes que ahí están no corren mayor peligro. En el caso del alcalde Alvarado (en San Pablo) lleva tantos periodos que no sé quién podría arriesgarse a competirle y en La Costa, aunque Bernardo Candia quiere venirse a Osorno, creo que va a seguir un periodo más allá.

Respecto a las comunas de la zona lacustre (Puyehue y Puerto Octay), el experto dice que el estado de salud de los alcaldes puede complicar su gestión y que en el caso del alcalde Mancilla en Puerto Octay, el jefe comunal debería dar un paso al costado, "le tengo mucho cariño a Carlos, pero él debiese dar un paso al lado y darle la oportunidad a alguien más joven como el consejero Carlos Peña", agregó.

En cuanto al alcalde Queipul, comentó que si su estado de salud se mantiene como hasta estos últimos meses, el jefe comunal no debería tener problemas para asumir su cargo en caso de ser reelecto, porque a su parecer ha tenido una buena llegada con la comunidad, eso sí, recalcó que "tiene que evaluar si se siente en condiciones para quedarse".

Renovación

-¿Qué pasa en cuanto a los alcaldes de Osorno y Purranque?

-El alcalde Bertín logró un importante porcentaje de los votos en 2012, cerca de 28 mil votos que representaron el 60%, los que en estas elecciones no necesariamente están asegurados porque históricamente la DC lograba más o menos 20 mil votos en la comuna, pero como están las cosas creo que en octubre no vamos a superar los 14 mil y ahí se pone complicado porque candidatas como María Angélica Barraza pueden hacer el peso a esa cifra fácilmente. Hay que recordar que el voto es voluntario y que muy pocas personas están motivadas de ir a las urnas y eso va a pesar.

En Purranque, Guillermo considera que el alcalde Barría ha hecho un gran trabajo pues "ha levantado a Purranque y su juventud ayuda a que la comuna avance y eso a la gente le motiva, ver que cambian las cosas. Seguramente si él se presenta será elegido", remarcó.

Para el estadístico, la renovación de los candidatos de su partido es clave para mantener la supremacía en la provincia, ya que de los siete alcaldes seis son de la DC.

"Aunque algunos pueden sentirse 'seguros' en su cargo, yo no estaría tan confiado, porque en estas elecciones el porcentaje de personas que votará llegará con suerte al 32% de los que están habilitados para hacerlo", precisó Morelle.

Un desafío importante para el demócrata cristiano, es el ingreso de un candidato de la Nueva Mayoría a Río Negro, donde reconoce que el alcalde de Renovación Nacional (RN) Carlos Schwalm está bien posicionado y la carta será un integrante del Partido Socialista.

Respecto a las primarias, dijo que deberían hacerse, sin embargo no cree que el partido a nivel nacional deje tan abierta esa posibilidad y seguramente luchará para "blindar" a algunos candidatos.

50.483 votantes se registraron en las elecciones municipales de 2012 en Osorno.

Académico de Administración y Negocios dicta charla en Inacap

E-mail Compartir

Con la charla "Los desafíos del siglo XXI. Ética y Estrategia", el académico de Administración y Negocios de la Universidad de Boston, Estados Unidos, doctor Harry Costin se presentará en la sede de Inacap Osorno a las 18.30 horas.

La actividad, que es abierta a la comunidad, se realizará hoy y mañana en el auditorio principal de la casa de estudios ubicado en av. René Soriano.

En su primera jornada, Harry Costin expondrá sobre las lecciones del "caso Volkswagen" y sus implicancias éticas y estratégicas.

Para el jueves, la charla se enfocará en los desafíos para la educación superior y la responsabilidad en la formación de nuevos profesionales para el escenario actual. Ambas jornadas parten a las 18.30 horas.

Dirigentes juntan firmas para instalar una farmacia popular

E-mail Compartir

Entre hoy, mañana y el sábado la Asamblea Ciudadana de Osorno y la Central Unitaria de Trabajadores (CUT) se organizaron para realizar una junta de firmas con el objetivo de lograr la instalación de una farmacia popular en la comuna.

Pablo Benavides y Gabriel González, integrantes de los gremios, explicaron que el objetivo es lograr la mayor cantidad de firmas y hacerlas llegar al alcalde Bertín y que así puedan recibir una respuesta formal a la solicitud. Ante ello invitaron a la comunidad entre las 10 y las 12 horas de los tres días a firmar. Hoy y mañana los dirigentes se mantendrán en la plazuela Yungay, en el frontis de la Gobernación y en el Hospital San José para recibir las firmas. El sábado el lugar escogido es la Feria Pedro Aguirre Cerda.