Secciones

Trasladan a comisario de la PDI a cargo de la investigación del Caso Haeger

DESTINACIÓN. Carlos Albornoz dirigirá desde Santiago las indagaciones del crimen de la contadora.
E-mail Compartir

Sergio Silva

Tras cumplir 5 años como jefe de la Brigada de Homicidios (BH) de la Policía de Investigaciones (PDI) de Osorno y asumir junto a su equipo local de trabajo la investigación del crimen de la contadora Viviana Haeger, hecho ocurrido en Puerto Varas en junio de 2010, el comisario Carlos Albornoz dejará la prefectura de Osorno.

El oficial de la PDI fue informado a mediados del año pasado sobre su nueva destinación como subjefe de la Brigada de Homicidios de la PDI en la Región Metropolitana, proceso normal en la carrera institucional.

Ayer, en dependencias de la unidad que lo recibió en enero de 2010, se realizó el acto de entrega de la brigada, ceremonia que contó con la presencia del jefe de la Décima Zona Policial Los Lagos, prefecto Víctor Pérez Oliva.

"A mediados de mes asumo nuevas funciones en Santiago, pero eso no implicará dejar el caso Haeger, que asumimos de manera investigativa el año 2011 con un equipo de oficiales de la Brigada de Homicidios de Osorno. Estaremos trabajando a distancia y viajaré a realizar diligencias y a entrevistar testigos", indicó Albornoz.

El ex jefe de la BH de Osorno, junto a su equipo, saltó a la luz pública en diciembre pasado, tras la detención de los presuntos involucrados en la muerte de la contadora Viviana Haeger. Concretaron así una diligencia donde se cuestionó a oficiales policiales que comenzaron con la investigación, a los cuales por una serie de errores se les aplicaron sumarios administrativos.

Al ser consultado sobre los casos más importante realizados durante estos cinco años, el oficial de la PDI señaló que todos son importantes, pero hay algunos de mayor connotación social.

"Tenemos el caso del descuartizado en Purranque, donde la brigada tras llegar al lugar logró la detención el presunto autor, quien espera juicio oral por este hecho que conmocionó a los habitantes de esa comuna", sostuvo el comisario.

Acerca de las presuntas desgracias vigentes, Albornoz señaló que esto se inicia con un trámite administrativo donde se entrevista a los familiares para orientar la línea a investigar. No obstante, en algunos casos estas diligencias quedan a mitad de camino, ya que aparecen las personas denunciadas como desaparecidas.

"Hay casos que aún mantenemos vigentes, como es el de la estudiante Hasper del Río. Para la tranquilidad de su familia debemos decir que la investigación sigue abierta y se desarrollan todavía algunas diligencias. Es un caso de connotación social cuya carpeta está guardada en los archivos", expresó.

PERSONAL y lacrim

Al asumir en 2010 como jefe de la Brigada de Homicidios de Osorno, Albornoz contaba con una dotación de 6 oficiales y hoy se retira dejando la unidad con 12 funcionarios más personal administrativo.

Sobre la posibilidad de contar con Osorno con un Laboratorio de Criminalística (Lacrim) para trabajar en homicidios en la zona, señaló que sería un gran paso para la prefectura, pero eso dependerá del alto mando y las gestiones que se realicen.

"Entendemos el reclamo de las personas por la exposición prolongada de los cuerpos en hechos de sangre, pero para hacer una buena investigación debemos tener la asesoría de expertos del laboratorio. Espero que con el nuevo proyecto del edificio de la PDI se pueda iniciar este trámite y albergar a dicha unidad que será vital para entregar un buen trabajo a fiscalía", manifestó.

Respecto de este tema, el jefe regional de la PDI, prefecto Víctor Pérez, comentó a El Austral que debido a la zona y los nuevos desafíos de la institución, se evalúa la posibilidad.

"Es una inquietud que también compartimos y nos gustaría que en cada provincia exista un laboratorio, a lo menos básico. Hay que tener las condiciones de infraestructura, ya que hay que hacer un trabajo científico y técnico. Si el nuevo edificio para Osorno cuenta con las características para ello, vamos a tratar de incorporar esta nueva unidad para la provincia", expresó la autoridad policial de la Región de los Lagos.

Víctor Pérez aprovechó la ocasión de destacar la continuidad que tendrá la brigada ahora que se va el comisario Carlos Albornoz.

En su reemplazo asume el subcomisario José Cáceres, quien tiene 20 años de trabajo policial.

El funcionario es osornino, tiene 38 años y es casado. Desarrolló su carrera como detective durante 13 años en la BH de Santiago y hace 7 años que trabaja en la ciudad.

"Es un desafío que tomo con mucha responsabilidad y la idea es continuar el trabajo que hemos venido desarrollando hasta ahora junto a los requerimientos de la fiscalía y la comunidad" indicó Cáceres.

Cifras

Entre 10 a 15 homicidios por año se reportan en la provincia de Osorno, casos en los que se logra ubicar al responsable y que culminan con sentencias en tribunales.

Los delitos por lesiones son los casos que llegan a la brigada y que deben trabajar los detectives por orden de las fiscalías de Osorno y Río Negro.

20 años de carrera policial tiene el subcomisario José Cáceres, quien es el nuevo jefe de la BH en Osorno.

12 oficiales trabajan actualmente en la Brigada de Homicidios de Osorno, más asistentes administrativos.