Secciones

Falta de estacionamientos genera caos en el tránsito del área céntrica

PROBLEMA. En el centro funcionan 12 aparcaderos privados con capacidad para 500 vehículos más de los 636 licitados en las calles, los cuales no dan abasto para cubrir la alta demanda de choferes osorninos y visitantes. El problema podría incluso agravarse debido a que varios recintos no cumplen con los requisitos para funcionar. Usuarios demoran hasta 45 minutos buscando un espacio y exigen una solución.
E-mail Compartir

Verónica Salgado

Al mediodía de ayer, Francisco Rosales intentó durante más de 30 minutos estacionarse en algún punto del centro de la ciudad, sin embargo, no tuvo éxito, ya que todos los estacionamientos privados estaban ocupados y los cupos disponibles en las calles también. El hombre, luego de una la larga espera, decidió volver a su casa en Rahue Alto para regresar al centro durante la tarde a realizar algunas compras antes de irse de vacaciones.

El osornino es una de las decenas de personas que a diario se debe enfrentar a la falta de un lugar para estacionar su vehículo mientras visita la zona céntrica de la comuna, lo que provoca principalmente que en horas punta y los fines de semana se genere un verdadero caos vial en el perímetro central.

El parque automotriz actual de Osorno es de 39.047 automóviles, lo que incluye tanto vehículos particulares como de locomoción colectiva. A ello se agrega la alta cantidad de visitantes que llegan a la zona durante los feriados, fines de semana y vacaciones.

La disponibilidad de estacionamientos es de 12 recintos privados, los cuales generan una capacidad aproximada de 500 cupos, además de los 636 estacionamientos licitados en las calles por el municipio, espacios que no tienen la capacidad de absorber la alta demanda existente.

Otras opciones de estacionamientos son las del mall Portal Osorno, Falabella, el Supermercado Lider y otros locales comerciales donde hay cupos para los clientes.

A la falta de lugares para dejar los vehículos se debe considerar los trabajos que se realizan en avenida Juan Mackenna y el recambio de aceras que también afecta el desplazamiento vial en el centro.

Hasta el año 2014 funcionaban veintidós recintos como playas de estacionamiento en el centro, sin embargo, muchos de ellos debieron cerrar sus puertas, ya que no lograron cumplir con las exigencias solicitadas por el municipio a través de la ordenanza N° 94, que entró en vigencia en abril de 2013.

El reglamento obliga y específica que los accesos, salidas y áreas destinadas para los automóviles deben estar debidamente pavimentadas, de modo que se garantice la durabilidad en el tiempo; a ello se suma la demarcación con pintura de cada espacio que se utilizará para dejar un vehículo.

Asimismo, deben resguardar a sus trabajadores con ropa y calzado de trabajo, identificación, servicios higiénicos para ellos, quienes además deben tener licencia de conducir vigente entre otras normativas.

Así, desde la promulgación del reglamento, los particulares que deseen comenzar un nuevo negocio de estacionamientos tienen un año a partir de la aprobación de su patente provisoria para efectuar los cambios que exige la normativa.

Esto provocó que la mayoría de los recintos que al año 2013 operaban con patentes provisorias cerraran sus puertas. Uno de los más antiguos es el ubicado en avenida Mackenna llegando a O'Higgins, el cual está desde fines de los '80 y no puede ser cerrando por el municipio, ya que cuenta con los permisos legales de la época y la ley le permite seguir operando con las mismas normas.

Molestia

Francisco Rosales, luego de la media hora de espera para estacionar su vehículo, se mostró molesto con la situación: "la cantidad de vehículos es mucha y las autoridades en vez de habilitar más playas de estacionamientos las han cerrado y el costo al final lo pagamos los usuarios".

Amalia Cofré es turista argentina y ayer luego de más de 45 minutos tuvo que dejar su camioneta estacionada en el mall, lo que según explicó significa un gasto mucho mayor de dinero, "faltan estacionamientos privados donde uno pueda dejar el automóvil por un valor fijo, que es más económico; además, está bastante desordenado el centro y los tacos abundan", manifestó.

Pedro Escobar también considera que el caos que genera la falta de estacionamientos es perjudicial para la imagen de la comuna, sobre todo ahora en verano donde llegan turistas y visitantes extranjeros.

"Qué sacamos de tener una linda plaza, buenos hoteles si las calles están todas rotas y no tenemos estacionamientos ni de broma, sobre todo los fines de semana largos y los horarios punta, donde uno busca por más de 45 minutos. Las autoridades llevan años hablando de estacionamientos subterráneos y lo único que terminó bajo tierra fueron sus promesas", dijo Escobar.

Un proyecto normado

Luis Vilches, titular de la Dirección de Tránsito municipal, señaló que la problema de la falta de estacionamientos es real, principalmente los fines de semanas. Precisó que autorizar playas de estacionamientos depende de la ley nacional de Urbanismo y Construcción, de la ordenanza municipal y diversos permisos que deben cumplir.

Agregó que la Dirección de Tránsito resguarda los estacionamientos ubicados en las calles y que los privados cumplan con la normativa vigente, entre otras cosas, que las salidas tengan un ancho mínino de cinco metros, una señal de disco Pare, los pasos peatonales demarcados, las balizas de aviso de entrada y salida de autos.

"Esto genera una oportunidad de negocios para quien quiera emprender ya sea en altura, subterráneo o donde sea. Ellos tienen que partir por presentar un proyecto, obtener su patente provisoria para operar por un plazo de un año cuando deben demostrar que el recinto cumple todas las normas vigentes", señaló el director.

Ángela Villarroel, directora de Obras Municipales, explicó que a la dirección han ingresado varios iniciativas con sus respectivos proyectos, los cuales en su mayoría están aprobados y funcionando con patentes provisorias.

Agregó que la mayoría no ha ejecutado las obras pertinentes y eso puede provocar que tengan que ser cerrados.

"Para que las playas de estacionamiento comiencen a funcionar deben cumplir con todo un tema técnico que incluye verificar si está en una zona apta para operar, según el plano regulador, luego se hace el proyecto que debe tener como espacio mínino para cada vehículo 2,50 metros de ancho por cinco de largo", detalló.

Subterráneo

El alcalde Jaime Bertín precisó que la falta de estacionamientos es un tema pendiente en la ciudad y que se debe trabajar para resolverlo. La autoridad explicó que con la remodelación de las avenidas Manuel Rodríguez y Juan Mackenna (en construcción) se generará una mayor fluidez en la circulación y un orden vial, pero seguirán pendientes los estacionamientos.

"He pensado en retomar la idea de los estacionamientos subterráneos y generar una oferta interesante para los empresarios, aunque debo analizar con mi equipo la mejor opción. Pero efectivamente tenemos que focalizarnos en el tema", explicó el alcalde.

Señaló que si bien la iniciativa inicial era en la plaza de Armas, también se barajan otras opciones como a un costado del Mercado Municipal o en otro punto de la zona central.

De hecho, desde 2008 a la fecha se han realizado al menos cuatro procesos de licitación para estacionamientos subterráneos sin que llegaran empresas interesadas.

La idea se arrastra desde 1995 cuando el entonces alcalde Mauricio Saint Jean planteó la opción para finalizar con la congestión de la época. Veinte años después el tema sigue pendiente y la congestión aumentó.

Datos de precios

Privados los valores van desde mínimo 200 pesos por veinte minutos hasta tarifas de día, semana y mes.

Licitados la tarifa baja cuesta 350 pesos la hora y la tarifa alta 560 pesos.

"Faltan estacionamientos, uno anda dando vueltas por horas y es necesario las autoridades busquen alguna solución".

Javier Hualamán, Usuario

"Es mucho rato buscando para estacionar y los recintos privados siempre están ocupados. Es increíble que no se generen soluciones".

Eliazar Aguirre, Usuario

"Se debieran autorizar más recintos privados para estacionamientos para los osorninos y los turistas, porque es un problema de la ciudad".

Alexis Águila, Usuario

2017 diciembre finaliza el contrato firmado entre la empresa concesionaria y el municipio local por el concepto de cobro y manejo de estacionamientos en las calles del centro de Osorno.

12 estacionamientos privados existen en el perímetro del centro, los cuales están ubicados principalmente en las calles Los Carrera, Bilbao y la avenida Juan Mackenna.

39.047 automóviles se registraron en Osorno durante el año 2015, lo que incluye a todo vehículo motorizado que circula por las calles.