Secciones

"Ha sido un proceso irregular, los alumnos han perdido y los profesores igual"

E-mail Compartir

Ana María Aceitón

El presidente del Colegio de Profesores, Leocadio Quintupurray lideró la paralización de profesores que se mantuvo por 57 días en los meses de junio y julio, que obligó a los establecimientos municipales a replantearse los calendarios académicos. Incluso, después de las fiestas de fin de año 6.654 alumnos de 10 establecimientos de la provincia debían mantenerse en clases.

Sin embargo, al comenzar esta semana, los directores de los recintos estimaron que sólo el 25% de los alumnos continuaba asistiendo a las aulas pese a que en algunos recintos el final del año académicos se cerrará hoy o mañana.

Esta situación para el líder del gremio ya se ha repetido en otras movilizaciones y aunque reconoce que hay una pérdida en el proceso educativo, estima que se pueden realizar actividades extras para reforzar contenidos que no se han logrado completar.

Compromisos

-¿Cómo se estableció el calendario de recuperación de clases?

-Este proceso se realizó en cada unidad educativa con el conocimiento y acuerdo de todos los integrantes de la comunidad educativa. Fue un compromiso que adquirieron todos los profesores que participaron de las movilizaciones, como consejos gremiales comunales y cada uno con sus directores y jefes de departamento de educación, además se consensuó con las directivas de los centros de padres.

El dirigente aseguró que en la mayoría -sino en todos los recintos- el acuerdo se ha cumplido y que en el caso de los alumnos "lamentablemente si ellos no asisten por temas de vacaciones u otros compromisos, se debe trabajar con ellos después", aseguró Quintupurray, pues considera que los profesores han cumplido con lo acordado y se mantienen en los establecimientos hasta el fin del año académico.

-¿Cree que los alumnos han sido los que más han perdido, en el ámbito académico, con esta movilización?

-Todos hemos perdido algo, pero el movimiento que tuvimos sirvió para lograr avances importantes para los profesores. Así como en su momento los estudiantes se manifestaron y lograron cosas con la nueva Reforma a la Educación donde los apoyamos haciendo las recuperaciones que se requirieron, nosotros también esperamos que ellos nos apoyen. Todo lo que ellos como estudiantes han logrado también es un aprendizaje y aunque se pierdan clases, han ganado en otros conocimientos y cambios que nos acompañarán como sociedad.

Por eso, dice el presidente del gremio en la provincia, "este cierre de año ha sido un proceso irregular, los alumnos han perdido y los profesores igual, pero el compromiso con la educación está y si es necesario los profesores reforzarán los contenidos a inicios de año", reiteró.

Repasos

-¿Cree que este tipo de "cortes" en mitad del año se pueden subsanar con repasos de materias?

-Los alumnos no alcanzaron a pasar los contenidos que requerían, sobre todo los de octavo y cuarto medio, porque ellos finalizaron antes sus clases, nosotros estamos conscientes de eso. En el caso de los alumnos de los demás cursos, la opción de repasar contenidos es factible y funciona si el profesor logra detectar cuáles son las falencias de sus alumnos y eso siempre es algo que se puede lograr los primeros días de clases, porque los niños llegan medios perdidos por las vacaciones y la nivelación de los primeros cursos se usa también.

-¿Cómo prevé que venga este año en cuanto a los cambios de la Reforma y, especialmente, en lo que tiene que ver con la Carrera Docente que fue el foco del paro del año pasado?

-Tengo la confianza de que todo lo que tiene que ver con la Carrera Docente quedó solucionado. Hubo muchas negociaciones y al final se logró acuerdos, así que ahora hay que ver que la puesta en marcha sea como lo que se acordó, por eso no creo que tengamos problemas.

Frente a ello, el profesor recién jubilado señaló que para avanzar en el proceso de la educación pública y de calidad que tanto se ha peleado como gremio y también es defendida por los estudiantes, "es necesario ir superando etapas. Ya tuvimos varios años de manifestaciones y ahora es tiempo de ir viendo resultados. Como profesores también hemos aprendido de esto y tenemos el deber de evaluar ahora cuáles han sido los avances en esta materia", enfatizó.

Por eso, aseguró que aunque espera que este sea un año tranquilo en cuanto a movilizaciones y así lograr que los contenidos y el cierre del año académico se realice de forma normal, el gremio siempre estará alerta en cuanto a los cambios y compromisos que se han adquirido con la Reforma de la Educación.

"Es necesario ir superando etapas, ya tuvimos varios años de manifestaciones y ahora es tiempo de ir viendo resultados".

57 días de paro de actividades se tuvieron que recuperar en las aulas osorninas desde agosto a enero.

25% de los alumnos que debían estar en las aulas esta semana se mantienen asistiendo, el resto ya no va.